Te pasará seguro.
Primero con tu voz. O con tus reacciones.
Sobre todo si te interesas por un nuevo idioma, pero más si resides en cualquier nuevo país. Hay un momento en que tu cultura de siempre y tu “nueva cultura” se «enredan» en tu camino.
A mí ya me ha pasado y por eso te conté cómo saber si te estás alemanizando.
Ahora, te traigo la continuación de la “alemanización”.
Entre idas y venidas a tu patria desde tu nuevo país de residencia – al más puro estilo «turrón el Almendro» pero en un bucle con ciclos más cortos – llega un momento en que una abre los ojos y ya no sabe si está aquí o allí. En Alemania o en España.
Así que hoy me animo a compartir contigo 10 imágenes que, en cuanto las visualices, sabrás sin duda que estás en Alemania y tu mente podrá relajarse.
¡Empezamos!
Decoración
Hay una serie de “artilugios decorativos” en el hogar que parece que si no tienes en Alemania no eres nadie.
Aquí una muestra:
1.- Esa típica cama elástica en el jardín, que, por lo que se ve, en invierno permanece ahí bien amarrada. Es de las cosas que más me sorprende ver en el jardín de la gente por aquí…
2.- Molinillo viento: Windrad en alemán. Éste en concreto es el de nuestra linda casita. Al final hasta me he encariñado con él y con sus vivos colores que tanto alegran el ambiente. Los hay de infinidad de formas y, sobre todo en verano, es un espectáculo en el jardín digno de ver!
3.- Enanito de jardín: me negaré toda mi vida no creo que lo llegue a poner en casa. Creo que sobran las explicaciones… Jajajaja!!!
Sección transportes
4.- Carro para ir de excursión: en Alemania todo es “a lo grande”. Cuando toda la familia sale de excursión, siempre hay uno que “pringa”. Lo digo porque todos los “cachivaches” – que no son pocos: mantas, cantimploras, comida – van juntitos en esta especie de carro con ruedas que alguien ha de transportar, claro! En general te puedes imaginar a quién le toca. A veces incluso se amontonan ahí todos los peques.
5.- Bicicleta con silla para peques: vehículo por excelencia de los papis en Alemania. Te traigo 2 versiones: la silla clásica, en la que en verdad cuando te la compras no sabes «dónde te metes» hasta que te toca pedalear. Y el «pseudocarricoche-remolque», fantástico para transportar a los peques bien calentitos, pero que si te toca pedalear es aún peor ;D
Atuendos
Empezamos con un atuendo infantil:
6.- Matschhose: son una especie de “mono-pantalón de plástico para rebozarse por el barro”. Son imprescindibles. Y cuando digo imprescindibles lo digo con todas y cada una de sus letras. No te digo nada nuevo si te hablo del clima de Alemania. Sin embargo, así como en España el día que llueve los niños en el cole no salen al patio, sino que hacen el patio en la propia clase (al menos en mi época), en Alemania no. En Alemania se plantan este atuendo, el Matschhose (Matsch – lodo; Hose – pantalón) encima de todo lo que lleven puesto y salen a jugar. La traducción literal sería algo así como “el pantalón para pringarse sin preocuparse por mancharse”. De manera que los niños juegan a la intemperie chapoteando en el agua y no se mojan para nada. Obviamente todo ello acompañado de las Regenstiefel, las botas de agua. Bastante prácticos. En la Kita, guardería, te los pedirán seguro.
7.- Sandalias con calcetines: la fama de los calcetines con sandalias es conocida diría internacionalmente. Pero ¿no hace daño a la vista verlo hasta en un escaparate? Lo más asombroso del asunto es que en la primera foto, con los calcetines, fue tomada en verano. Y la segunda, con sandalias SIN calcetines… fue tomada en el escaparate de invierno en Alemania!!! Menudo lío llevan los alemanes con los calcetines 😀
Las más míticas
8.- Tizas de colores y dibujos en el suelo: Esto me tiene maravillada. Es lo que hacen los niños, todos los pequeños artistas alemanes cuando llega el buen tiempo. Me encanta.
9.- Si tienes terraza no necesitas congelador: «tal cual». Una de las ventajas de vivir en Alemania es que tu congelador tiene una capacidad infinita. Basta con abrir la ventana y depositar fuera las botellas. Así:
Nada más alemán que la última imagen:
10.- La asociación de la harmónica: «no ase falta decir más nada» Jajaja!!! ;D
¿Conoces alguna otra imagen que te haya sorprendido de algo que se utilice en Alemania? Puedes mencionarla en los comentarios. Incluso estoy pensando que si quieres me la puedes enviar y en un futuro post las podríamos poner todas ;D
34 Comentarios
Patrizia
6 enero, 2014 a las 13:40Qué gracia, estás más alemanizada que yo, ¡tienes Winrad! Yo tampoco tengo enano ni tendré, a no ser que sea la típica gracia que te regale alguien (creo que mi chico tenía un pato de terracota, mú modelno él con un bandana al cuello). Lo de los calcetines con sandalias no lo entenderé ni asumiré aunque viva mil años, ¡por encima de mi cadáver! , ¿o es que me pongo bikini con camiseta debajo? Lo demás es todo muy práctico, o casi. En cuanto a tu primera pregunta (el trampolín en el jardín) creo que se aclara con ese rasgo tan alemán (y no sólo) de «si mi vecino lo tiene, pues yo también pero más grande». Con la excusa de comprarlo para los niños fardan un poco. Hablando de niños: ¿qué me dices de la típica Baumhaus para el Garten? Ahí si he caído, por cierto…
Elisabet
6 enero, 2014 a las 22:14Jajajajajajajaja!!
Patrizia, siempre consigues arrancarme una súper sonrisa con tus comentarios, pero hoy… Has escrito mi comentario favorito ;D
Me he reído un montón con lo de la camiseta debajo del bikini!!! Por no hablar de lo de «a ver quién la tiene más grande». Jajaja!
Tienes Baumhaus??? Waaaaalaaaa 😉
Besotes***
Quique
6 enero, 2014 a las 21:25Como aficionado a las bicis, las veces que he ido a Alemania, es una de las cosas que más me sorprendió. El respeto al ciclista, la buena convivencia (que se da en más aspectos de la vida diaria), y esa conciencia de que ir en bici para desplazamientos urbanos cortos es bueno para todos, me dejaron como digo gratamente sorprendido.
Aquí en España nos tomamos en general la bici mas como ocio, y allí en Alemania como transporte, con peques incluidos.
Elisabet
6 enero, 2014 a las 22:29Hola Quique,
Muchas gracias por aportar tan buen punto en el tema concerniente al ciclismo y completar así el post 🙂
Saludos***
AnaKrups
6 enero, 2014 a las 22:55Hola, ¿sabes cómo podría conseguir un matschhose?? Los veo muy prácticos… aunque viva en Barcelona! Conoces alguna tienda on-line que envíe a España, esté bien y esté traducida al inglés o al castellano?
Elisabet
7 enero, 2014 a las 13:48AnaKrups,
La verdad es que los compramos en una tienda física aquí en Alemania.
De todas formas, me suena que alguna amiga de por aquí los compró on line. Si doy con un enlace que recomendarte te los digo!
Gracias por el comentario 🙂
Saludos***
Patrizia
7 enero, 2014 a las 16:49Aquí los hay en cualquier C&A sección niños. Prueba.
Elisabet
7 enero, 2014 a las 23:28Patrizia,
Gracias! 😉
remorada
7 enero, 2014 a las 8:40Necesito un Matschhose!!! XD
fuera de bromas, varias de estas cosas las encuentras fácilmente en Lima también, vienen con la magia de tener una casa con jardín y no un minipiso! (aunque agradezco el minipiso cuando soy yo quien lo limpia! XD)
Una cosa que me llamó mucho la atención en Alemania fue ese cono de los niños que dejan el kinder y entran al cole o.o
Elisabet
7 enero, 2014 a las 13:56Remorada,
Jejeje… El Matschhose es lo más!!! 😀
Al leer tu última frase al principio no te comprendía pero diría que te refieres a la Schultüte que explico aquí:
https://cronicasgermanicas.com/2012/09/12/primer-dia-d-cole/
Gracias por el comment!!
Saludos***
Víctor Campuzano
7 enero, 2014 a las 9:07Jajajajaja, me parto Elisabet.
Al principio he dicho … «bueno!! si cumplo 2 de dos!! Será Archena un pueblecico Murcigermano??» Jajajajaja.
Pero no, luego he empezado a ver más cosas y que va, estamos muuuuuu lejos!
Besitos desde «por aquí» Elisabet*! 🙂
Elisabet
7 enero, 2014 a las 13:58Víctor!!
Jejeje… Me muero por saber en qué 2 coincides ;D
Un besote* enorme
Ryad
7 enero, 2014 a las 14:17buenas a todas y todos.
interesante las observaciones sobre alemania.yo estaba viviendo 8 anos en austria y hay mucha semejansa la verdad.aunque los austriacos tendran sus peculiaridades especiales tambien.a ver si recapacito y pongo algunas.
saludos a todos
Ryad
Elisabet
7 enero, 2014 a las 23:31Ryad,
Sí, los alemanes y los austríacos pueden llegar a ser parecidos. Pero no les digas nunca que son iguales que se enfadan!!! Jajaja ;D
Gracias por participar. Sería genial si vuelves con alguna imagen o particularidad que se te ocurra.
Un saludo*
André Höchemer (Alemol)
7 enero, 2014 a las 15:14ay-ay-ay, que me pongo nostálgico con tantas imágenes de la patria 😉
Por cierto, otro artilugio muy ligado a Alemania (aunque no sea un invento alemán) es el «Parkscheibe». ¿A que siempre llevas uno en el coche?
Un abrazo y frohes neues Jahr!
André
Elisabet
7 enero, 2014 a las 23:24Jejeje… Alemán total!!!
Gracias André por animarte a comentar y ayudarme a completar el post 😉
Und frohes neues Jahr für dich auch!!!
LG*
Frau Sonnenblume
7 enero, 2014 a las 15:15¿Y esos carritos que arrastran las abuelitas y abuelitos con todas sus pertenencias encima? ¡Son lo más! ¡Yo quiero uno para mí!
Elisabet
7 enero, 2014 a las 23:26Frau Sonnenblume,
Cierto. Muy alemán también. Diría que te refieres a esto:
https://cronicasgermanicas.com/2012/10/24/mas-respeto-q-nunca-xa-los-seniors/
Gracias!!
Nicolas
7 enero, 2014 a las 20:43Las H, de las Haltestelles, las U de los U Bahn y las S del S Bahn…gelandet in Deutschland 🙂
Elisabet
7 enero, 2014 a las 23:34Nicolás,
Ich bin gerade jetzt auch in Deutschland gelandet! De las vacaciones navideñas 🙂
Wow, gracias por aportar las peculiaridades de los carteles de los transportes!
Saludos***
Un español que no baila flamenco
7 enero, 2014 a las 21:36Buen año Elisabet,
Además de lo que mencionas, se me ocurren los coches de alta gama ranchera (con culo estilo coche fúnebre).
Como les gusta hacerle eso a cualquier tipo de coche, hasta en un clio lo he visto…
Un saludo.
Elisabet
7 enero, 2014 a las 23:28Un español que no baila flamenco,
¿En serio? Pues justo eso no lo tengo muy controlado. Mañana me fijo a ver si veo alguno!!! 😀
Gracias por tu aportación 🙂
Saludos***
guadalupe
8 enero, 2014 a las 19:50Hola elisabet gracias por este post muy interesante sabes yo estuve en Alemania hace 10 años y creeme mi corazón se quedo en Alemania. La extraño mucho envíame todos los post que puedas gracias
Elisabet
9 enero, 2014 a las 8:39Guadalupe,
Gracias por tus palabras. Me alegro de que te guste el blog 🙂
Si, como indicas, no quieres perderte ningún post puedes suscribirte. Es gratis y recibirás los artículos directamente en tu email. Publico 2 por semana.
Un saludo*
isabel
9 enero, 2014 a las 16:16Querida Elisabet:
¡qué buena idea tu blog! Creo que cumplo con los requisitos para alemanizarme formalmente. Me falta la prueba del enanito de jardín. Eso sí, todo este proceso se desató al procrearme con un bendito tío de esta esta bendita tierra 🙂 Antes me había pasado 10 años sin necesitar todas esas cosas prácticas para el día a día. !Qué haríamos sin los Matschhose en Hamburgo!
Elisabet
9 enero, 2014 a las 19:34Querida Isabel,
Cuánta ilusión tu comentario 🙂
Siiiii! Benditos Matschhose.
Muchas gracias
Saludos***
Frau Sonnenblume
9 enero, 2014 a las 17:12¡Ése es, Elisabet! Lo echo en falta a diario, jajaja.
P.D. (No sé cómo se dice en alemán) Qué pena que no me hayan tocado las gafas de sol!!!!
Mirinda
12 enero, 2014 a las 15:47Los Matschhose los venden de vez en cuando en Lidl, sólo hay que estar atentos a las ofertas.
Elisabet
12 enero, 2014 a las 21:24Hola Mirinda,
Siii! En Alemania en Lidl los venden. En España no lo sé.
Gracias por tu aportación 🙂
Transportes en Alemania: Bicicletas | Crónicas Germánicas
23 enero, 2014 a las 10:31[…] raíz del post “Cómo saber en una imagen que estás en Alemania”, Jorge, originario de Alcoy, Alicante, nos remite estas fantásticas imágenes desde su actual […]
La diferente forma de hacerlo de los alemanes y los españoles | Crónicas Germánicas
25 abril, 2014 a las 16:07[…] que la primera vez que te lo conté lo hice a través de cómo saber en una imagen que estás en Alemania. Desde ahí y con sólo una imagen sabíamos perfectamente que estábamos en Alemania. De hecho, […]
Alemania con los 5 sentidos | Crónicas Germánicas
31 julio, 2014 a las 5:01[…] Las imágenes, cuántas cosas son capaces de comunicar! Justo en este artículo te comentaba cómo saber en una imagen que estás en Alemania. […]
Freitag, Kaffee und Kuchen: fiestas, padres y caballos - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
15 mayo, 2015 a las 0:05[…] los padres se juntan con sus amigotes, Bollerwagen en mano cargado hasta los topes de […]
María
5 diciembre, 2015 a las 22:32Hola:
Me ha gustado mucho el post! Coincido en todo!
Los Matschhosen son imprescindibles!!! Así los padres no se preocupan tanto y los críos pueden jugar con más libertad…sin las típicas frases: no toques eso, que te manchas, no te arrastres con el pantalón, cuidado no te mojes, que te vas a resfriar….
En cuanto al jardín, no puede faltar la Sandkasten, ¿no? Y las bolas para decorar, que son de cristal de colores en un palo pinchado en el jardín…
Un saludo,
PD : y yo que quiero un enanito para el jardín y es mi marido (alemán) el que no me deja!!! 😉