Alemania de cerca VIAJES

Alemania con los 5 sentidos

31 julio, 2014

Es curioso.

En diversas ocasiones leo cómo algunos blogs hispano alemanes son tildados de «ver el mundo de la expatriación de color de rosa».

En mi caso discrepo. Creo que «no lo han pillado». Quizá lo asocio más a una forma ser, de ver el lado positivo de las cosas y de afrontar la vida con ilusión, en lugar de escoger el cómodo y a veces aclamado «lado derrotista».

¿Por qué está más de moda quejarse que alegrarse?

Una actitud muy española, por cierto…

Si no estuviera en Alemania, seguramente no escribiría crónicas germánicas, pero lo que seguro haría es escribir sobre alguna otra temática que me apasionara con la misma alegría, pasión e ilusión. Yo tengo esto, cuando me meto en algo ME IMPLICO con todas mis fuerzas para darle forma y hacerlo crecer. Desde algo pequeño hasta lo más árduo y costoso del mundo. La vida ya es suficientemente complicada como para complicárnosla más.

Como dice mi querida cuñada Iris:

En esta vida todo depende del cómo y el cómo depende de ti.

Así que no se trata «del color de rosa». Se trata de transmitir mensajes para contar historias de forma que la gente que acceda a ellas obtenga información y pase un buen rato. Por muy árduo que sea el tema (y el mundo de la expatriación lejos de familia y amigos cercanos no es fácil) siempre puedes intentar echarle un poco de ilusión y será más llevadero.

Me ha sucedido también en el mundo laboral: para mí «trabajar» NO es sinónimo de «pasarlo mal». Pero para mucha gente parece que sí ¿Por qué? Realizar un «trabajo duro» no significa «sufrir». Sí, requiere esfuerzo, dedicación, errores, rectificar, luchar, … ¿Por qué debe estar reñido con el buen humor y la ilusión para sacarlo adelante y disfrutar mientras se consigue?

Bueno, después de este desahogo inicial, con el que pretendía transmitirte mi ilusión por seguir ofreciéndote mis artículos, hoy te traigo uno especial, desde el que me animo a

acercarte Alemania desde mi perspectiva y a través de los 5 sentidos

los 5 sentidos en alemán

Me he dado cuenta de que tras estos últimos meses te he ido mostrando diferentes perspectivas de Alemania.

Así que hoy me he animado a traerlas de nuevo aquí asociándolas con uno de los 5 sentidos.

¿Y cómo se dicen los 5 sentidos en alemán?

En alemán los verbos pueden sustantivizarse, de manera que los conviertes en un sustantivo añadiendo el artículo neutro «das» y poniendo la primera letra en mayúsculas. Y esto es precisamente lo que se hace con cada uno de los 5 sentidos:

La vista – das Sehen

Las imágenes, cuántas cosas son capaces de comunicar! Justo en este artículo te comentaba cómo saber en una imagen que estás en Alemania.

El oído – das Hören

¿Eres consciente de todas las canciones alemanas que conoces? Quizá incluso te sorprenderá que muchas de ellas tienen mucho ritmo y no faltan los clásicos. Desde aquí puedes acceder al artículo en el que te descubro 10 canciones alemanas para disfrutar

¿Me recomiendas alguna otra canción o música alemana que te guste?

El olfato – das Riechen

Todos los países tienen un olor muy peculiar. Y en la mayoría de ocasiones una de las características del ambiente es el olor de las flores y plantas. Desde este artículo te traigo la flora alemana.

A mí precisamente está empezando a gustarme cuidar de plantas y flores en casa!

El gusto – das Schmecken

Si una cosa caracteriza a Alemania son sus dulces: Kuchen, Plätzchen,... Pasteles, galletas,… Pero lo que más lo caracteriza es que se lleva hacerlo en casa!!

Así que desde estos artículos puedes acceder a:

Receta para elaborar galletas caseras

Receta para elaborar muffins de Nutella y M&M

Incluso te descubro las delicias con las que mis adorables vecinos alemanes me suelen obsequiar 😉

El tacto – das Fühlen

Emmm… Sé lo que estás pensando.

No, lo siento, no puedo traerte aquí a ninguna alemana «para que la toques». Lo sé 😉

Pero puedo contarte que el vestido más erótico es alemán.

Y, sobre todo si eres chica, te interesará saber cómo son los alemanes en la cama.

Pero si realmente lo que quieres es disfrutar como un niño y «tocar» las mejores atracciones, desde aquí podrás ir a uno de los parques más emblemáticos en los que disfrutar con niños.

Wow! Y esto es todo por hoy. Te dejo entretenido mientras voy a investigar si los alemanes, como los españoles, tienen «un sexto sentido» 😉

  • Responder
    Frau Sonnenblume
    31 julio, 2014 a las 10:36

    Hola Elisabet,

    ¿pues sabes? A mí encanta tu blog precisamente porque es positivo. He leído otros blogs sobre Alemania y siempre aparece ese lado derrotista, como tú bien lo llamas, y he dejado de seguirlos. Así que, por favor, no dejes de «ver el mundo de color de rosa». 😉

    Es verdad, qué español es eso de siempre quejarse y sufrir por sufrir.

    Yo creo que me pasa como a ti, que tras emigrar, lo que he hecho ha sido buscar siempre el lado positivo de todo: de aprender un nuevo idioma, de aprender una nueva cultura, nuevos horarios, nueva comida, nuevo estilo de vida, nueva ciudad… todo nuevo, al fin y al cabo. ¡No son pocas cosas!

    Y feliz. Feliz incluso de ir a clase, jajaja. Porque para mí tampoco es sinónimo de sufrir; es aprender, es un reto, es una nueva experiencia.

    A simple vista, los alemanes me parecen más optimistas y gente que sabe disfrutar más de la vida. Sólo conozco a tres, jajaja, no es un buen dato estadístico, en realidad. 😀

    Bueno, ¡parece que yo también me he desahogado!

    Yo ya he apredido algo nuevo hoy: los sentidos en alemán. ¡Gracias!

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2014 a las 21:21

      Gracias a ti Frau Sonnenblume por leerme siempre y compartir tu opinión.

      Qué genial tu estadística 😀

  • Responder
    Thomas
    31 julio, 2014 a las 12:24

    Tienes toda la razón con lo que dices sobre el trabajo y la ilusión.

    En el «Schmecken» añade la c delante de la k para que quede más bonito 🙂 Se ha perdido o alguien se la ha comido.

    • Responder
      Elisabet
      31 julio, 2014 a las 13:15

      Gracias Thomas! Error de typing en el texto corregido. En la imagen en unos días 😀

  • Responder
    Elena
    31 julio, 2014 a las 13:27

    Estando en Bremen comprobé entre tantos españoles esa sensación de pesimismo, fracasados, de tener yo la razón y de mi verdad es la única que hay.
    Sin embargo, los alemanes creo que son distintos. No discuten tanto y creo que son más abiertos además no tienen la costumbre de interrumpir.
    Me ha gustado los 5 sentidos. Ahh! Y muchas felicidades por el reto del libro conseguido.
    Que pases una felices vacaciones en Barcelona!
    Besitos

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2014 a las 21:25

      Elena,

      Muchas gracias! Lo de no interrumpir es para quitarse el sombrero. ¿Algún día lo conseguiremos? 😀

      ¿Cómo ha ido tu regreso a España?

      Un beso* guapa

  • Responder
    Jessica
    31 julio, 2014 a las 14:46

    Bueeeenas!!!
    Claro que tienes razón…
    en ocasiones se hace duro el trabajo y no hay que confundir el cansancio con el estado de ánimo!!!
    Hay circunstancias que te hacen , a veces, estar algo más desanimado… como no llegar a fin de mes!
    En fin , el mensaje es bueno, claro que sí!!

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2014 a las 21:29

      Jessica,

      En efecto, la necesidad juega un papel muy importante. Pero considero que «que alguien sea positivo y alegre» NO es sinónimo de «tener una vida fácil y todo regalado». Siempre hay mucho trabajo detrás.

      Un saludo* y gracias por el comment

  • Responder
    Sandra (So Sunny)
    31 julio, 2014 a las 16:29

    Completamente de acuerdo, ya es bastante complicado ser positivo como para que aún encima te digan que ves todo color de rosa. La alegría, la capacidad de valorar las pequeñas cosas y ser feliz aunque las circunstancias cambien es un don, no lo pierdas 🙂

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2014 a las 21:32

      Ayyy!!!

      Sandra muchas gracias. Me da muchos ánimos para seguir 🙂

      Besotes*** rumbo a tierras gallegas. Hasta que se me comunique otra localización 😉

  • Responder
    Raquel
    31 julio, 2014 a las 23:38

    Tienes toda la razon: el mundo del expatriado no es de color de rosa ni mucho menos. Pero que vida es «rosa»?
    Da igual donde vivas, siempre hay un «pero»… o dos.

    La cuestion es como afrontes las cosas. Yo elijo como tu, Elisabet: el vaso esta medio lleno… y siempre busco una botella para terminar de llenarlo ;), incluso de agua con gas! 🙂

    Lo que me entristece es que, si dices cosas buenas de Alemania, la gente te echa en cara que «quieres» menos a tu pais. Asi que esperan que te quejes todo el rato.

    Me gusta mucho tu blog y creo que los otros deberian tomar nota de como ver un pais extranjero con una mente mas abierta.
    Y para aquellos que se quejan «con razon», por que hayan tenido mala suerte: quiza este blog les ayude a ver el lado positivo. A veces un cambio de prespectiva ayuda a la buena suerte a entrar por tu puerta.

    Guten Nacht!.

    • Responder
      Ferrer
      1 agosto, 2014 a las 17:16

      Yo creo que el vaso no está ni medio lleno ni medio vacío, es sólo el doble de grande de lo necesario.

      • Responder
        Elisabet
        1 agosto, 2014 a las 21:37

        Ferrer,

        Qué profundo! 🙂

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2014 a las 21:36

      Raquel,

      Gracias guapa por tus bonitas palabras para el blog 🙂

  • Responder
    Ferrer
    1 agosto, 2014 a las 17:23

    ¡Hola Elisabet! ¿Sabes que no tenemos cinco sentidos, sino muchos más? Tenemos el sentido del frío y del calor (las mujeres en general más del primero, los hombres más del segundo), sentido del equilibrio y del movimiento (se encuentra en el oído), sentido de hambre y de sed, tenemos los propioreceptores, que a su vez aglutinan varios sentidos que nos ayudan a saber dónde está que parte del cuerpo, por ejemplo las manos, sin necesidad de mirar y nos indican si nos duele algo. Y a veces tenemos sentido común, como en tu blog optimista! 😉

    • Responder
      Elisabet
      1 agosto, 2014 a las 21:39

      Ferrer,

      Wow! Gracias por tu detallada aportación. Ya imagino que sabes a qué sentidos me refiero 😉

      Saludos***

  • Responder
    Marcos
    2 agosto, 2014 a las 10:59

    ¡Hola Elisabet!

    Totalmente de acuerdo contigo, todo depende de la actitud, y tu forma de contarnos la no fácil pero bonita experiencia de vivir en Baden-Württemberg es muy de agradecer.

    Los dulces que hacen las abuelas alemanas estás riquísimos, y el hecho de saber escuchar y no interrumpir es muy común en Deutschland,die Schweiz und Österreich.

    Ánimo con tu blog, muchas felicidades por tu nuevo libro y me alegro que vengas a mi tierra.

    Grüsse aus Santiago de Compostela

    • Responder
      Elisabet
      2 agosto, 2014 a las 19:22

      Marcos,

      Jejeje… Ayyy… Lo de no interrumpir es todo un reto para un español!! Yo me lo propongo cada vez que lo hago ;D

      Gracias por tu comment y tus bonitas palabras para el blog.

      Saludos***

  • Responder
    vane
    2 agosto, 2014 a las 18:01

    Empecé a seguir este blog por la manera de tratar los temas desde un lado optimista y nada derrotista. Dicho esto, he de decir que desde que estoy aqui en Alemania y haber conocido a mas gente, normalmente el optimismo va ligado a tener la cartera llena. Suena triste y materialista, pero a dia de hoy creo realmente que es así.

    • Responder
      Elisabet
      2 agosto, 2014 a las 23:04

      Hola Vane,

      El optimismo para mí se encuentra en personas que han tenido que luchar para tener lo que tienen. Que han encontrado obstáculos en el camino pero los han utilizado para recapacitar y buscar nuevas alternativas para seguir adelante. Gente que no ve en un lunes «un mal día» sino una nueva semana por estrenar y en la que seguir trabajando para conseguir alcanzar tus sueños.

      Es más, conozco gente con muchas facilidades y que parece tenerlo todo pero no tiene la felicidad. Y no son optimistas.

      Pero muchas gracias por discrepar y expresar aquí tu opinión 🙂

      Saludos*** y gracias por seguir el blog!!

  • Responder
    Efrain
    7 agosto, 2014 a las 6:51

    Tiene poco que sigo tu blog, aunque supe de él desde que entrevistaste a Mamá Alemania. Me gusta mucho cómo muestras Alemania y el hecho de que has logrado hacer que se me meta el gusanito de aprender alemán.

    La idea de los cinco sentidos me pareció genial y me tuve que chutar muchos post y ya guardé los de recetas.

    Un saludo desde México.

    • Responder
      Elisabet
      11 agosto, 2014 a las 17:14

      Efrain,

      Wow! Desde México! Qué ilusión! :)))

      Muchas gracias por contarme que te gusta el blog y por seguirlo.

      Un saludo*

  • Responder
    Manel
    20 agosto, 2014 a las 21:31

    Hola Elisabet,
    Como siempre maravillosos tus comentarios y llenos de positividad.
    -después de pasar unos días fantásticos con mis hijos aquí en Alemania, me dispongo a seguir mi vida positiva y feliz en este maravilloso país.
    Cuando vuelves a España te das cuenta de lo triste y amargada que vive la gente…. nuestros amigos, conocidos, desconocidos, con gritos y voz alta siempre. Cuando llegas aquí, todo se convierte en respeto y educación. Y como dice Raquel si hablas bien de Alemania te dicen que quieres menos a tu país. Pues yo, seguiré fiel a tus comentarios positivos y cada dia me despertaré para seguir luchando pero con mucha ilusión y felicidad.
    Como siempre, muchas gracias por todos tus lunes y todos tus jueves.
    Bona nit,

  • Responder
    Pequeños Pinceles
    23 diciembre, 2014 a las 12:22

    Me encanta tu cuñada Iris, esa es la actitud. Y tienes razón eso de quejarnos es una característica muy nuestra. Un saludo

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas