Lo admito. Mientras mi madre es una artistaza con las flores y las plantas yo soy un desastre.
¿¿¿He dicho «soy»??? Corrijo: «ERA». Sigue sigue!! 😉
Cada vez que vamos a su casa y veo sus plantitas y macetas me maravillo de lo preciosísimas que están y de lo que llegan a alegrar el ambiente.
Si a mí me encantaría tenerlas como ella, pero cuando vivíamos en Barcelona reconozco que una nueva planta o nueva maceta con flor me duraba como mucho una semana. Totalmente «mea culpa» porque soy consciente de que para que una planta o flor crezca, como a todas las cosas en esta vida para que evolucionen bien, hay que prestarles atención.
De todas formas, y a pesar de que en mi querida y bella Barcelona hay montones de árboles por toda la ciudad, me atrevería a decir que el tema de la flora no es uno de los fuertes de la ciudad.
¡Pero ahora vivimos en Alemania! Y aquí la flora alemana es muy importante.
Así que hoy te animo a que me ayudes con el post!!! Vivas donde vivas, si tienes plantitas en casa seguro que tienes tus trucos para que crezcan preciosas. Compártelo aquí y a ver si entre todos conseguimos tener balcones, terrazas y preciosos jardines!
Y es que el otro día se me ocurrió colgar esta foto en Facebook:
Esta preciosidad se la entregué a mi adorable vecina literalmente «medio muerta» (estoy hablando de la planta) mientras nos íbamos unos días de vacaciones. Bien, al volver mi vecina me entregó así mi árbol de margaritas!!! Me lo RESUCITÓ!!! Así que dije que ahora espero que me dure más de una semana. Y al preguntar qué tal el tema plantas, muchos se animaron a compartir consejos y comentarios que considero muy útiles para todos.
Así que yo me animo con algo de vocabulario y te dejo el campo de comentarios para que puedas compartir tus secretos para que las plantas y flores crezcan sanas y adornen y alegren nuestras terrazas y jardines!!
Ah, por cierto, si es cuestión de decorar, te dejo un artículo en el que muestro cómo decorar preciosas macetas para tu terraza en mi nuevo blog 😉 Incluso te cuento el «paso a paso» para hacer un molinillo de papel y completar tus plantas!
Por mi parte me animo a comenzar aportando al menos
el vocabulario imprescindible en el apasionante mundo del jardín en Alemania
Apasionante puesto que, viendo como los alemanes compiten por lucir el mejor balcón, la mejor terraza o el jardín más bonito del barrio… ¡Al final incluso se te pegan las ganas!
En un bonito jardín – Garten – o terraza – Terrasse – siempre habrá:
die Pflanze – la planta
die Blume – la flor
der Baum – el árbol
Mira! Llevamos 3 de 3! Coinciden en género! Difícil conseguirlo y sabes que en alemán el sexo es lo que más importa 😉
Y tanto Pflanzen, como Blumen, como Bäume se tienen que:
gießen – regar
con la
die Gießkanne – la regadera
o con la
der Schlauch – la manguera
Y siempre hay que prestar atención para quitar de en medio
das Unkraut – malas hierbas
rasen mähen – segar el césped
jäten – quitar hierbajos
También incluso puedes plantar un
Obsrgarten – huerto de fruta
o plantar un
Gemüsegarten – huerto de verdura
Y desde aquí me gustaría desearle a Javi @tubalconcito mucha suerte con su nuevo y bonito proyecto de tubalconcito.com. Y, puesto que me preguntó si en Deutschland yo tengo balconcito, aquí te dejo unas cuantas fotos para que veas que es realidad que me estoy aficionando a cuidar de él!
Eso sí, si hay algo imprescindible es tratar a las plantas y flores con AMOR!!!
Esto es todo lo que yo sé de jardines. Ah, bueno, también aprendí que las hortensias necesitan mucha agua ;D
Así que necesito más Tipps!!!
¿Me cuentas cómo te lo montas tú para lucir tu terraza? ¿Te gusta decorar tu balcón? ¿Eres amante del jardín? Soy toda oídos!!! GRACIAS!! DANKE!!
10 Comentarios
vane
30 junio, 2014 a las 21:33Alaaaaaa! A cualquier cosa le llamas balconcito,jijiji. En mi caso un balcon cerrado, totalmente visto desde el salon, viejo, muuuy viejo y tan a la vista que fué lo primero que decoré. En cuanto a las plantas me apeteció hacer un guiño a la tierra de donde vengo, mediterraneo a tope, y a la vez a mi casa en España, en pleno campo, así que me decidi por lavandas y un olivo enano. Con eso, unas macetas monas, unos cojines y un mantelito me lo veo monissimo:-D
Elisabet
30 junio, 2014 a las 22:32vane,
Un olivo y todo te cabe en el balcón??? Y luego dices de mí!! Jajaja…
Tengo súper pendiente buscar lavandas porque tienen pinta de quedar genial 🙂
Besotes***
vane
1 julio, 2014 a las 8:23Jajaja, noooo, es un olivo en maceta de 19cm! Las lavandas muy recomendables, huelen superbien.
rehtse
1 julio, 2014 a las 17:25Ala, qué pasada de balcón tienes, está genial, me encantan los maceteros 🙂
Gracias por el vocabulario, en un siglo de estos aprendo a hablar alemán (está en mis pendientes desde hace 3 años) XD
Elisabet
1 julio, 2014 a las 22:58rehtse,
jejeje… Gracias!
Me alegra saber que te sirve el vocabulario. Me animaré entonces con más post del estilo! 🙂
Un saludo desde Deutschland* y anímate con el alemán!!!
Cristina
4 julio, 2014 a las 9:36Buenas Elisabet,
Enhorabuena por el balcón.
Mi experiencia es que en Alemania se cuidan bien las plantas, pero así como yo tenía un trauma en Barcelona cada vez que alguna no me superaba un cambio de estación, aquí no. En verano ves en los Baumärkte plantas mediterráneas que evidentemente pueden sobrevivir en Alemania sólo en verano y cuando he preguntado qué pasa con estas «plantas de verano» cuando llega el frío, ¿cómo las cuidan?, ¿las meten dentro de casa?, la respuesta que he obtenido es: se mueren y plantamos otras (las que correspondan al otoño). He observado en los vecinos y efectivamente tienen unas flores preciosas en verano que desaparecen y son sustituidas por otras plantas en octubre o así.
Es decir, cuidar bien mientras es la temporada sí, pero hay mucha filosofía del «usar y tirar» en las plantas, cosa que a mí no me entra en la cabeza.
Un saludo desde Berlín!
Piliki
23 julio, 2014 a las 17:36Una idea de la importancia que tiene el «verde» en Alemania, la da una publicidad que vi en la entrada del cementerio «XXXX Friedhof, tu último jardín».
También el trasiego de llaves en verano, yo riego tus plantas y corto el césped mientras estás fuera y viceversa. A veces incluye lección de cuánta agua y cómo para cada maceta en particular. Doy fe.
Respecto al tema de plantas verano-invierno, venden unas telas de arpillera para envolver la planta durante el frío y tenerla abrigadita, como deja pasar el aire, no se pudre y con un poco de suerte volverá a brotar.
Elisabet
25 julio, 2014 a las 23:13Piliki,
Qué grande! Gracias por tu comentario! Jajaja, aún me estoy riendo con lo del cementerio ;D Parece cruel pero es cierto! Y te aseguro que todo lo que cuentas también. Aquí me tienes regando plantas de mis vecinos, pero con lo que me miman hago lo que haga falta por ellos!
Un saludo*
Sara
24 abril, 2015 a las 8:05Muy interesante esto! Tengo una terracita a la que he empezado a hacerle unos cambios y ahora tengo flores! Creo que van a morir si no aprendo como cuidarlas… Espero que aquí pueda encontrar la información que necesito! Espero poder enseñar una foto! Un saludo!
Elisabet
26 abril, 2015 a las 19:38Genial Sara. Yo también le empiezo a encontrar el gusto a cuidarlas!
Gracias y un saludo*