Alguien dijo alguna vez que «la mejor forma de aprender un idioma es en la cuna y en la cama«.
Se trata de una manera simpática de decir que una lengua se aprende «instintivamente» de pequeños sin estudiar si nos la hablan y, de mayores, por amor.
Pues aún diría más.
Nunca había imaginado que algo tan trivial como «la cama» podría ser un tema realmente tan distinto entre culturas.
Sí, sí, en esta vida no hay que dar nada por sentado. Y en Alemania, menos.
¿Verdad que si te preguntase «con qué duermes» (ojo que no he preguntado «con quién duermes») en la cama me responderías seguramente «con mi almohada y mi sábana»? Pues los alemanes no!! Bueno, sí, evidentemente tienen almohada, pero la española no.
Aquí nos topamos con la primera diferencia cultural en el lugar donde todos descansamos cada noche (entre otras cosas) 😉 entre España y Alemania. Y no hace falta vivir en este país para darse cuenta. Haciendo turismo, viajando por Alemania y albergándote en un hotel en este país podrás también experimentar lo que te voy a contar:
Podríamos «bautizar» a Alemania como: EL PAÍS DE LAS ALMOHADAS CUADRADAS
En Alemania las almohadas más comunes son las de 80×80. En la cama quedan «monísimas de la muerte». Así:
Sí, pero te aseguro que para dormir son «incomodídimas de la muerte» también. Son blandas y al llevar tanto relleno te dejan desnucado en un plis-plás. Te quedas ahí, hundido, sin poder casi moverte con libertad.
(esto no lo estoy diciendo, lo estoy pensando): Por cierto… Ahora que pienso… La fama de «cabezas cuadradas» de los alemanes… ¿Será culpa de sus almohadas? Ahí lo dejo…
Bueno, quizá tras mucho buscar tengas la gran suerte de dar con una almohada rectangular de las de toda la vida. Peeero, encuentra luego las sábanas!!
Y aquí nos topamos con la segunda diferencia cultural en lo que al lecho se refiere:
LOS ALEMANES NO USAN SÁBANAS
A ver, claro, «ropa de cama» sí que usan, pero no las sábanas de toda la vida a las que cualquier mortal española está acostumbrada.
Cuando compras unas sábanas en España, se incluye:
– la sábana (yo le llamo «de arriba» con la que te tapas vaya!)
– la bajera (la que pones debajo tuyo al dormir)
– funda de almohada (no requiere gran explicación)
Y, importante, todo a juego.
Pues en Alemania el tema no va así. Si no te convence, te animo a que pruebes a ir a una tienda en Alemania a comprar unas sábanas. Te ocurrirá esto:
– la sábana de arriba? NO existe. Tal cual te lo digo. En su lugar, desplegarás una fantástica funda nórdica.
– la bajera? NO irá con el juego de sábanas. La tendrás que comprar a parte. La quieres del mismo juego? Pues no hay. Hay una marca con todas las modalidades de colores a escoger y tendrás que quedarte con la que más se le parezca.
– la funda de la almohada: obviamente, CUADRADA de 80×80. Tú, ahí, recorriendo medio país para encontrar una almohada rectangular y justo cuando das con ella… ahora con qué la cubres? Toca recorrer el otro medio país en busca de una funda de almohada rectangular. Ánimo!!
Y, en plan «Super-ratón»: «No se vayan todavía!! Aún hay más!!»
Has recorrido el país entero, te has provisto de almohadas y sábanas. Llegas a casa. Abres el paquete, empiezas a hacer la cama y:
(para seguir leyendo es importante que primero levantes los brazos, te lleves las manos a la cabeza, te agarres de los pelos y estires fuerte. Ahora puedes seguir leyendo)
AAAAAAAAAAAARRRRRRRRRRRRRRGGGGGGGGGGGG!!!!!!!!!!!!!!
Las sábanas son demasiado pequeñas!!!
Pues sí, meine Damen und Herren, las sábanas son demasiado pequeñas. Aquí nos topamos con la tercera diferencia cultural entre España y Alemania en el tema de la cama:
LAS MEDIDAS EN ALEMANIA SON EXACTAS (y punto pelota)
Cuando acudes a la tienda a comprar sábanas en España, obviamente es vital indicar las medidas de tu cama. Si tú dices que tu cama mide 2m x 2m, las sábanas que marcan 2m x 2m «caen» por ambos lados de la cama, de manera que puedes meterlas cómodamente bajo el colchón.
Aaaaaaahhh… amigo… en Alemania NO!! Si un paquete de sábanas indica 2m x 2m te encontrarás que de «caer» por los lados de la cama «nada de nada monada». Así que no puedes ir pidiendo las sábanas de la medida de tu cama. Las necesitas más grandes puesto que sino se queda justo encima de la cama ahí sin más. No sé si me explico.
Y, de romanticismo… en Alemania ya ni hablamos!! En lugar de tener el nórdico ahí bien grandote donde resguardarte con tu pareja… Qué va! En este país germano cada uno con un nórdico individual!
Y ya para terminar, una última diferencia.
Intenta preguntar por una «mantita de verano» en Alemania. Si lo haces, te pasará esto: lo que ya te conté en este post.
Confieso que el único juego de sábanas decente que tengo en este país fue el que me traje en la maleta desde Barcelona.
¿Destacarías alguna diferencia más en el tema de las sábanas o la cama en Alemania? Me encantará conocerla. Gracias por dejar tu comentario.
93 Comentarios
zuriquesa
11 julio, 2013 a las 7:01Yo también he comprado fundas nórdicas de 1’8x2m pensando que eran las correctas, y luego me ha tocado regalárselas a amigas porque eran pequeñas.
En Suiza se vende mucho una misma cama con dos somieres y colchones distintos…es decir, no sólo cada uno tiene su propio nórdico, además su propio colchón…
Saludos
Elisabet
11 julio, 2013 a las 13:47Gracias Zuriquesa por aportar tu experiencia!!
Es cierto, también aquí en Deutschland se lleva lo de «la cama con 2 colchones». Incluso con 3!! Uno finito encima de los 2 para poder «juntarlos» ;D
gemma
24 diciembre, 2013 a las 8:33no hay más que ir a ikea y todo son colchones y colchoncillos.
Sílvia
11 julio, 2013 a las 7:08Bon dia Elisabet,
t’he nominat pels Blogger Versatile Awards
http://blog.liederabend.cat/2013/07/versatile-bloggers-award.html
Salutacions!
Elisabet
11 julio, 2013 a las 13:49Carai!! 😀
I què és aquest premi exactament?
Moltes gràcies Sílvia. Això segurament és senyal de que t’agrada el blog i em fa molt feliç 🙂
Una salutació des de Deutschland*
Sílvia
11 julio, 2013 a las 15:10Sí, m’ho passo molt bé, sempre hi ha un somriure a les teves entrades.
Aquí tens tota la info 😉
http://versatilebloggeraward.wordpress.com/vba-rules/
Elisabet
11 julio, 2013 a las 21:52Gràcies Sílvia,
Hi faig una ullada!!
Salutacions des de Deutschland*
Rosa
11 julio, 2013 a las 7:33jajaja, es el típico problema que sufrimos todos los españoles cuando vivimos en Alemania. Yo encuentro tan cómodo el sistema alemán que incluso lo uso en España y cada vez que voy a Alemania me compro un par de juegos. Si es verdad que para no sufrir chascos cuando llegas a casa debes llevar las medidas de tu edredón, hay edredones de invierno y verano mucho más ligeros. La almohada se dobla por la mitad y a si no desapareces cuando duermes. También es cierto que no sólo los edredones son individuales también los colchones lo que para mi es muy cómodo ya que no percibo los movimientos de mi pareja, hay gente que es muy tranquila durmiendo y otros que se mueven mucho y acoplar a ambos para un buen sueño es difícil, en fin ya te iras acostumbrando y conocerás sus ventajas. Por cierto también hay edredones y fundas inmensas para dos pero para mi son incomodas.
Elisabet
11 julio, 2013 a las 13:51Hallo Rosa!!
Genial tu comentario lleno de pistas y secretos por descubrir 🙂
Muchas gracias por comentar tu experiencia!!
Saludos***
Vane
11 julio, 2013 a las 8:16La última vez que estuve en alemania puse a dios por testigo que en el próximo viaje me llevaría una almohada decente (de hecho mi marido se la llevó dentro de la maleta), pero cual fué mi sorpresa que en el viaje de regreso a España habia un par de alemanes con sus almohadotas cuadradotas nohayquienduermaconesto embaladas como equipaje de mano :O.
Elisabet
11 julio, 2013 a las 13:55Jajaja!!!
Vane, qué divertido tu comentario!! ;D
Será que cada uno se acostumbra a lo que «mama» de pequeño.
Gracias por comentar!
Un saludo*
Bitacoras.com
11 julio, 2013 a las 10:24Información Bitacoras.com
Valora en Bitacoras.com: Alguien dijo alguna vez que “la mejor forma de aprender un idioma es en la cuna y en la cama“. Se trata de una manera simpática de decir que una lengua se aprende “instintivamente” de pequeños sin estudiar si nos la…
Mariza Febre
11 julio, 2013 a las 18:23Al principio tenía muchas dificultades, cuando dormía se me caía al suelo, dormía con los pies afuera etc….ahora me acostumbré y cuando voy a España no puedo dormir porque me siento » amarrada» sin libertad de movimientos ….como dice un dicho » der Mensch ist ein Gewohnheitstier» el hombre es un animal de costumbres….
Elisabet
11 julio, 2013 a las 22:21Jijiji… Gracias Mariza por aportar tu experiencia. Diría que es totalmente cierto el dicho que mencionas.
Un saludo*
caru
11 julio, 2013 a las 18:55suscribo todo lo que dices, sólo añadir los colores chillones y combinaciones imposibles que suelen tener las sábanas alemanas…es tan difícil encontrar una funda nórdica blanca?
Elisabet
11 julio, 2013 a las 21:54Jajaja!!
Caru, tienes toooda la razón. Encontrar en Alemania sábanas con un diseño «mínimamente decente» o un color elegante es prácticamente misión imposible! ;D
Gracias por el apunte. Muy importante también!
Ana
11 julio, 2013 a las 20:09Jajaja, no tenía ni idea! Menos mal que fui previsora y me vine con un montón de sábanas de sobra… por lo que pudiera pasar!!
Arantxa
12 julio, 2013 a las 15:06Maaaaaadre mía qué odisea!!! :O Cuando estuve en Alemania sí que me fijé en lo de las almohadas (que vaya rollo cuadradas) pero como solo iba de visita el tema de comprarlas me lo ahorré.
Y en el Ikea? Es igual de difícil comprarlas? Jejejeje. Un abrazo!! Muy chulo el post! 🙂
PD: sí que son brutos estos alemanes con las «mantitas» de verano jajajajajajaja
Elisabet
12 julio, 2013 a las 17:51Arantxa!!
Qué ilusión verte por aquí 🙂
Sí, en el IKEA hay almohadas rectangulares, pero el lío viene cuando compras el juego de sábanas: las fundas de almohadas rectangulares son demasiado pequeñas!!! ;D
Saludos desde Deutschland*
claudia
12 julio, 2013 a las 21:22Jajaja, que gracioso tu post. Llevo 8 años en españa y por nada en el mundo cambiaria mi almohada cuadradita de 80×80 por una española. Hasta hoy tampoco puedo dormir solo con una sabana en verano. Prefiero sudar debajo de mi edredon de verano aleman, jaja. Creo q es la costumbre desde pequeño. Por eso aun dentro de 20 años volvere con la maleta llena de sabanas alemanas a españa.
Me encantan tus posts porque veo todo lo q cuentas desde el otro lado. Sigue asi!
Elisabet
12 julio, 2013 a las 21:36Hallo Claudia,
Jejeje… Seguro que es por la costumbre de cada uno como dices. Y es que esta vez… La costumbre alemana y la española son bien distintas!!! ;D
Muchas gracias por comentar y por tus ánimos. Qué ilusión!
Un saludo desde Deutschland*
Los alemanes en la cama
16 julio, 2013 a las 14:10[…] Los alemanes en la cama por CronicasGermanicas en ocio | curiosidades hace nada […]
David Gómez
16 julio, 2013 a las 15:30Hola Elisabet, lo de las almohadas eran mi caballo de batalla. Si las dejabas planas te desnucabas, y si las doblabas salían despedidas y con el pedazo edredón que ponen en los hoteles y la calefacción a todo trapo, yo que soy un «don calores»… He pasado temporadas durante tres inviernos y los tres he tenido que dormir con la ventana entreabierta (y nevando fuera).
Saludos
Elisabet
16 julio, 2013 a las 21:22Jajaja!!
David, me he reído un montón con tu comentario ;D
Gracias por contar y compartir aquí tu experiencia.
Mucha ilusión cuando te pasas por el blog 🙂
Un saludo desde Deutschland!!
Elisabet*
ambylon
17 julio, 2013 a las 11:26Realmente curioso, no lo hubiera pensado, pero esas diferencias son las que hacen que cada país sea como sea. Tener problemas por el tema de las sábanas y las almohadas cuadradas parece incluso cómico. Pero, si algún día paro por Alemania, tendré en cuenta esto que he leído.
Elisabet
17 julio, 2013 a las 12:01Hola ambylon,
Me alegro de haber podido descubrirte la diferencia con los españoles sobre cómo son «los alemanes en la cama» 😉
Gracias por tu comentario!
Un saludo,
Elisabet*
Mamá en Bulgaria
27 julio, 2013 a las 13:17Ayyyy es increíble que los alemanes sean tan búlgaros! A mi me pasa lo MISMO aqui!! También me traigo las sábanas de España!
Elisabet
27 julio, 2013 a las 14:23Pues al principio incluso llegué a pensar que era la única ciudadana en este mundo a quien le pasaba. Por suerte veo que no 😉
Gracias por tu comentario!!
El mejor polvo en Alemania. | Crónicas Germánicas
29 julio, 2013 a las 8:20[…] un post anterior ya te conté la que puede liarse aquí en Alemania en la […]
Vero
2 agosto, 2013 a las 4:06JAJAJAAJA, no te imaginas la gracia que me ha hecho esta entrada de tu blog. Te juro que te he encontrado poniendo en google «en Alemania no hay sábanas», porque no me lo terminaba de creer.
Mi chico lleva un mes en Bremen trabajando para la universidad y yo me incorporo el día 9 de Agosto. Le pregunté varias veces que mirara si la medida de las camas es similar a las de españa para llevarme un juego de sábanas y que ojeara tambien los precios. Después de una semana el pobre me dice: «chica, que no hay sábanas». Y yo pensando: «vale, mi niño es un poco torpe para las cosas de la casa, voy a meterme en Ikea de Bremen y miro a ver»……
Pues no, no hay sábanas en Alemania. Ya con lo de las almohadas me has dejado a cuadros. Yo soy de las que necesito la mía propia individual, de un determinado grosor. En fin… que un par de sábanas (y «mantitas de verano») me llevo seguro. Luego, como veo por aquí, me terminaré acostumbrando a lo alemán… lo estoy viendo.
Qué gustazo leer un blog como el tuyo, en serio. He leído solamente 4 entradas pero creo que me lo ventilo en 0’4. Mil gracias, te aseguro que te voy a seguir fielmente porque cuando una sale fuera y como en mi caso… sin tener ni idea de alemán cualquier ayuda es un plus.
Un beso fuerte!
Elisabet
2 agosto, 2013 a las 16:58Jajaja!!
Gracias Vero. Me ha encantado tu comentario 🙂
Me alegro de no ser la única española que comparte el follón de sábanas en Alemania. Jijiji…
Un super saludo y bienvenida al blog!!!
Elisabet*
vitalias
15 diciembre, 2013 a las 19:10las y los españoles se creen lo maximo , que estudian esto aquello licenciada en administración, abogado ,, económista en aquello y lo otro mas abogado , saben no son nada si fueran lo que dicen ser no tendrian la mierda en españa estudian un poco de todo y eso no es saber , por para socializar todas las materias y que dicer saber , tendrian que entrar ala universidad desde los 16 años y eso es imposible , por eso son malos económistas por que no estudian bien la materias y por que saben a mediaslo unico que saben son los idiomas aleman ingles en fin todo lo que dicen ser no son ni la mitad.
las mujeres españolas son frias y machos son bonitas pero para que me sirve una cara bonita en la cama son mas fome que chupar un clavo en el sexo .
Elena
13 agosto, 2013 a las 7:31Hola a todos!
Bueno, lo de las fundas sin sábana bajera no es nada extraño en España, aquí ya hace tiempo que se venden así también. Y lo de las bajeras sueltas, más de lo mismo. Nos estaremos europizando. Lástima que sólo sea para estas cosas y no se les pegue nada a nuestros políticos…
Lo de las almohadas, pues es verdad, puede resultar incómodo, como las nuestras lo serán para ellos. Es lo bonito de viajar, siempre te encuentras algo nuevo.
A mí me las cosas que me chocaron cuando viví en Alemania fue el que no pude encontrar una fregona allí donde buscara, ni supermercados, ni droguerías, ni «chinos», etc. Aquello sí que fue una odisea…
Un saludo! Me encanta el blog!
Elena.
Elisabet
13 agosto, 2013 a las 9:01Hola Elena,
Gracias por tus palabras y por dejar aquí reflejada tu opinión y experiencia.
Ahora sí encontrarías una fregona en Alemania. Pero cierto es que tienen otros «aparatejos» distintos ;D
Un saludo*
Elisabet*
Feliz cumpleaños | Crónicas Germánicas
25 agosto, 2013 a las 9:44[…] Los alemanes en la cama […]
Ausländerina
10 septiembre, 2013 a las 17:29Efectivamente, hace poco he montado la habitación y menudo festival para dar con las sábanas correctas… y cuando digo sábanas me refiero a la bajera y la del edredón, porque para taparte nanai de la china!!!
Elisabet
10 septiembre, 2013 a las 18:27Ausländerina,
Jijiji… Me alegro de sentirme acompañada con tu experiencia 😀
Gracias por tu comentario!
sofas baratos barcelona
2 octubre, 2013 a las 8:30Si no hay nada como una buena almohada larga para compartir con la pareja…Estos alemanes no saben jejeje
Elisabet
2 octubre, 2013 a las 13:31jejeje… Sofas baratos barcelona,
gracias por compartir tu opinión 🙂
Cristina
6 diciembre, 2013 a las 18:11Hola Elisabet,
Me gusta mucho tu blog, gracias por el post.
Yo también vengo de Barcelona y conseguí convencer a mi chico (alemán) de que lo de las dos nórdicas no era nada romántico, que es como dormir solo y fuimos a IKEA y sí hay nórdicas dobles.
Ahora se queja de que le destapo por la noche y ha perdido su independencia.
De sábanas, efectivamente, ni hablemos y sigo sufriendo las almohadas cuadradas.
Un saludito desde Berlín.
Elisabet
8 diciembre, 2013 a las 22:06Hola Cristina,
Gracias por compartir tu experiencia ;D
Y por tus palabras. Me encanta que te guste el blog! Qué ilu que lo sigas desde Berlín.
Saludos desde el sur***
One Blog Lovely Award: gracias, soy feliz | Crónicas Germánicas
16 diciembre, 2013 a las 8:07[…] Mi primera nominación me la comunicó Sílvia a través de un comentario en el post de los alemanes en la cama. […]
Elena
2 enero, 2014 a las 16:51jajaja me parto de risa! Qué identificada me siento porque cuando llegué a Alemania en Septiembre, al día siguiente mi compañera de piso fue a ayudarme a comprar ropa de cama y… todo lo que cuentas me pasó a mi!
Almohadas cuadradas (aunque encontré una rectangular pero muy floja), nada de sábana para taparse, la bajera la tuve que comprar individualmente y usando nórdico.
Lo que menos me gusta es que las almohadas no sean duras, y muchas veces me levanto con dolor de cervicales.
Ah! Te acabo de descubrir hoy en el blog y ya me inscribí a tu lista de correo. Estoy haciendo mi Erasmus allá y no quiero perderme nada de lo que cuentes.
Küsse aus Bremen!
Elisabet
2 enero, 2014 a las 23:35Elena,
Bienvenida al blog de Crónicas Germánicas!
Gracias por tu simpático comentario. Genial que hayas descubierto el blog y que te guste. Y mucha ilu que te hayas suscrito!!
En IKEA quizá encuentras alguna de esas rectangulares algo más duritas 😉
Saludos***
Nacho Solà
6 enero, 2014 a las 9:35Por lo menos las sábanas en Alemania están limpias…En cuanto a los edredones sólo se necesita un cerebro algo más grande que un mosquito para que cada uno levante el suyo y juntarse ( en Alemania hay libertad de decisión) . Las almohadas son individuales para poder moverlas al gusto sin molestar al otro ( cultural del respeto). Un buen día del Reyes ( magos)
Infancia en familia
10 enero, 2014 a las 5:50jejejejejeje, lo que me estoy riendo y lo que estoy aprendiendo contigo y con tu blog!!!!
Mi marido es alemán pero nosotros vivimos en España, y me hace gracia el tema de las sabanas, porque cando lo conocí, el compra los juegos de sabanas a las española(o sea las tres piezas, pero los utiliza a la alemana, vamos que la sabana de arriba la tiene nuevecita. Al principio pensaba que era por el calor, ahora mismo en enero el va con su polito en manguita corta.
Por cierto muy bueno lo del idioma elfico, a mi me suena constantemente a insultos entre ellos.
Elisabet
10 enero, 2014 a las 9:09Infancia en familia,
🙂 muchas gracias por tus palabras!
Un saludo desde Deutschland*
Lorena
19 enero, 2014 a las 12:15¡Hola Elisabet!
Tu post me ha resultado GENIAL. Es como si viera a mi misma. Tenía la misma lucha en Holanda para conseguir un juego de sábanas para verano pues eso ¡no existe! Y es que tienen edredones de invierno y edredones de verano.
Sólo tras preguntar en varias tiendas donde te miraban como si vinieras de otro planeta en una tienda me quería vender un juego de unos 80 eurazos para unas blancas corrientes (nada de colores y estampados disponibles en El Corte Inglés o cualquier tienda en España).
Luego también para las fundas nórdicas, sus fundas de almohada no me sirven.
Pero ¡ya llegó la solución! Y me imagino que en Alemania también…. ¡ZARA HOME! Venden sábanas y también fundas de almohadas rectangulares 🙂 También tienen tienda online. Así te ahorras espacio en la maleta en los viajes a España y en vez de sábanas te llevas jamón 🙂 Un saludo.
Elisabet
19 enero, 2014 a las 14:32Lorena,
Jejeje… Muchas gracias por el comment y por la pista! 😉
Un saludo*
Gavbryela
5 marzo, 2014 a las 5:47que divertido!!!! nunca me imagine que dormir en Alemania fuera tan complicado!!!! y yo que viajo con mi almohada a donde vaya dentro de mi pais, nada como la propia almohada para dormir comodamente donde sea.
saludos
Gabriela
Elisabet
5 marzo, 2014 a las 12:00Gabriela,
Jejeje… el tema de «la cama» puede ser muy complicado cambiando de país 😉
Gracias por el comentario!
Miguel
6 marzo, 2014 a las 17:25He sido llamado rarito por esto (por extranjeros, claro), pero he tenido exactamente los mismos problemas y pensamientos que tú en Inglaterra y en Hungría: el porqué de las almohadas cuadradas (100 % antiergonómicas), la ausencia de sábanas, las medidas exactas en la ropa de cama (¿es que el resto de personas sólo tienen dos dimensiones y no abultan al meterse en la cama?).
Me he reído mucho, además de manifestarte mi completa solidaridad en el tema 🙂
¡Un saludo!
Elisabet
6 marzo, 2014 a las 22:17Miguel,
Qué ilu verte por aquí!
Créeme si te digo que hoy he vuelto a comprar una funda nórdica nueva y la he vuelto a comprar DEMASIADO PEQUEÑA. Nunca me acostumbraré al follón de las medidas en la cama en este país ;D
Gracias por el comment y me alegro de haberte arrancado una sonrisa!
Saludos***
Felix Madrid
31 mayo, 2014 a las 6:39Jejejejeje como me han hecho reir con este tema de las Sabanas, yo actualmente estoy interesado en conocer Alemania y hasta he pensado en quedarme un tiempo por eso ando por la web buscando cualquier informacion que me oriente, pero esta esta demasiado genial ya me imaino durmiendo con mi nueva almoada cuadrada.
Elisabet
31 mayo, 2014 a las 21:31Felix Madrid,
Bienvenido al blog!
Gracias por el divertido comentario 🙂
Katharina
12 junio, 2014 a las 18:04Jaja… es muy gracioso leer el lado español de este tema… Durante mi semestre Erasmus en Asturias, tuve los mismos problemas al revés. Antes de vivir en un piso compartido con otros estudiantes, viví en un hotel durante algunos días y la ropa de cama me confundió totalmente… había tantas cosas y no sabía qué debería usar para taparme… 😉 Y además, no sabía hacer la cama por la mañana. Lo dejé para la camarera!
Saludos de Austria!
Katharina
Elisabet
12 junio, 2014 a las 23:39Katharina,
¡Qué ilusión que haya comentado alguien que le sucede lo mismo al revés! Jejeje…
Muchas gracias por compartir tu experiencia :)))
Micaela
15 julio, 2014 a las 17:00Admito que lo primero que hice en mi piso de Barcelona fue incorporar edredón! y de plumas! almohadas cuadradas no, por eso, que esas a mi tampoco no gustaban.
Me acuerdo muy bien de una de las primeras visitas al pueblo en Aragón, a casa de mi suegra, navidad, un frío del carajo en una casa de pueblo sin calefacción, una estufa de butano en la cocina y para de contar…una sábana en la cama…y mantas, muchas mantas encima..como 3 o 4 – y la colcha! – con tal peso que una vez dentro no te podías ni mover ya, una pesadilla.
Para un/a alemán/a horrendo. Qué frío dentro de la cama, humedad, un follón para hacer la cama por la mañana, que si la bajera, que si la sábana, que si la manta encima, que si la colcha…
En mi casa hay edredones y almohadas rectangulares, del Ikea, con sus fundas, que en verano me sirven de «sábana de verano», hago la cama en 1 minuto :).
Elisabet
17 julio, 2014 a las 20:47Micaela,
Jajaja!! Cuánta razón!! Estoy a punto de hacer un vídeo comparando cómo hace una cama un alemán y cómo la hace un español. Está claro quién gana, al menos en tiempo ;D
Mariana Eguaras
13 agosto, 2014 a las 8:55¡Qué gran verdad! Recuerdo que cuando fui a Alemania por primera vez pensé que sería algo de diseño del hotel, pero las siguientes veces, ya con acceso al interior de casas alemanas, me di cuenta que así era. ¡Saludos!
A mí me llamó la atención que el nórdico tenía exactamente el tamaño del a cama, terminaba con los pies congelado porque se me destapaban siempre.
Elisabet
13 agosto, 2014 a las 16:37Mariana,
Los nórdicos parecen «tapetes» por no caer por ambos lados de la cama ;D
Y gracias enormes por tu apoyo, en breve saldrá mi libro! Muy contenta 🙂
Besos***
2 aniversario blog y mi regalo de cumpleaños - Crónicas Germánicas
29 agosto, 2014 a las 12:58[…] post más populares durante el primer año del blog siguen siendo altamente visitados. Me refiero a cómo son los alemanes en la cama – aingst Eli, pillina, es que con este título… – […]
María
4 septiembre, 2014 a las 15:27Te refieres a que en Alemania si dices 2X2 es la medida de la sábana, no la medida del colchón, como estamos acostumbrados en España.
En cuanto a conseguir almohadas «españolas», y sus respectivas fundas, yo las he encontrado en sitios como Poco, Aldi, Norma… En Poco imagino que las tienen todo el año, en el resto, las suelen ofertar de vez en cuando.
Un saludo.
http://www.lavidasinquimicos.com
Elisabet
6 septiembre, 2014 a las 0:36María,
Encontrar sí que he encontrado alguna rectangular. El problema que veo yo es que no me gusta el tipo de relleno 🙁
Las sábanas sí, ya las llamo incluso «tipo tapete».
Gracias por el comment!
María
9 septiembre, 2014 a las 16:40Digo que sí hay medidas españolas: yo me compré una de látex en Pocco, y hoy en Norma he visto también, no se si de látex, pero son duritas.
sonia
21 octubre, 2014 a las 18:56Mujer pero anda a Kaufhof , yo no sé dónde compras tus cosas? que no encuentras nada
Astrid B.
25 octubre, 2014 a las 9:04Hola,
bueno lo de la almohada de toda la vida, yo no le veo problema. No sé donde vives, pero en Aldi Süd compramos unas por 35€ y son de lo mejor que he tenido. Tiene una capa de un material parecido al gel por encima y nunca se doblan. También allí venden los juegos de cama y ya vienen con las fundas para ese tamanho. Tengo de muchisimos colores, pues siempre hay alguna en promoción.
Lo de la cama, sí es muy diferente, pero para mi, que tengo problemas de espalda me parece muy bueno, que halla dos colchones. Eso de los colchones es un tema que daría para otra entrada en tu blog!
Grüße aus Bayern!
Elisabet
26 octubre, 2014 a las 16:19Gracias Astrid!
A mí me cuesta encontrar sábanas de mi material favorito y suelo traerlas aún desde Barcelona 😀
Saludos hacia Bayern***
franKeinas
4 noviembre, 2014 a las 18:50Hola!
Acabo de contar en mi blog mi experiencia con estos edredones nórdicos, que vergüenza! Tu entrada me ha aclarado mucho jaja.
Un saludo!
Elisabet
4 noviembre, 2014 a las 22:36FranKeinas,
Jajaja! Muy divertida tu anécdota. Aún no me había metido «dentro» del saco-nórdico ;D
Gracias por la mención.
Saludos***
BloggerView 015: Entrevista a Elisabet Barber de Crónicas Germánicas
24 enero, 2015 a las 12:09[…] Los alemanes en la cama […]
Anfinsen
27 enero, 2015 a las 18:08Hola!
Me mudo este sábado a una nueva casa… Exceptuado IKEA, conocéis otros comercios donde pueda encontrar ropa de cama/toallas?
Graciaas!!
Elisabet
27 enero, 2015 a las 18:49Hola Anfinsen,
¿En qué estado o ciudad? Imagino que depende bastante… En mi zona por ejemplo, BW, puedes ir a Hofmeister y a XXL Mann Mobilia.
Suerte!
Anfinsen
27 enero, 2015 a las 18:51Ay Elisabet, perdona! Quería decir… en Berlin! 😀
Elisabet
27 enero, 2015 a las 22:23Ups… Entonces necesitamos que alguien de la zona se anime a comentar 😉
Gracias!
Rothenburg ob der Tauber: un paseo de cuento - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
10 abril, 2015 a las 16:42[…] mami, ¿será verdad lo que comentaste acerca de los alemanes en la cama?: ¡nórdicos individuales, sin sábanas y con almohadas […]
Núria
28 mayo, 2015 a las 0:34Jajajaja, com he rigut amb el post.
Aquest estiu vaig passar dos mesos a Alemanya en una residència d’estudiants a on hi havia un amic fent un erasmus. Li vaig preguntar si necessitaria alguna cosa i em va dir que no, que tot controlat! Tot i així, sempre em toca pagar recàrrec d’avió perquè m’enduc el meu coixí, per sort!
Doncs el primer dia, estava dormint (bé, si se’n pot dir dormir….)amb una tovallola com a llençol de sota i la seva gavardina per tapar-me i pelada de fred!
L’endemà, me’n vaig anar a comprar llençols i un edredó. Era època de rebaixes. Vaig trobar llençols molt bonics i de cotó per només 5 euros! Genial! I se’m va ocorre comprar-ne 3 jocs per endur-me’ls de tornada a casa!!!!
Doncs exactament, com expliques, els llençols no cauen a banda i banda del llit ni l’edredó tampoc! De fet, encara que no et moguis, només de posar-t’hi a dins, els llençols ja no et tapen a banda i banda! Vaig pensar que era perquè me’ls havia comprat econòmics i de rebaixes!
Vaig passar els dos mesos dormint amb l’edredó de través i la gavardina i la tovallola als peus com annex per no passar fred!
Ah si, i el meu coixí, mig arrugat, per encabir-lo a les coixineres, quadrades!!!!!!
Jajajaja, descrius amb molta gràcia tot el què em va anar passant a mi també….però com tu, vaig pensar que era un tema meu i únic….fins avui!
Elisabet
28 mayo, 2015 a las 13:24Núria,
Jejeje… moltes gràcies per compartir la teva experiència!
Salutacions***
Romina
31 julio, 2015 a las 18:13Jajaja, en Argentina usamos las sabanas igual que en España y las almohadas tambien… voy a tener que llevarme un cargamento de sabanas y almohadas! ya lo creo que si… 🙂
Elisabet
7 agosto, 2015 a las 22:13Jejeje… Gracias Romina!
Un saludo hacia Argentina*
Teresa
7 septiembre, 2015 a las 15:10¡ Lo que me he podido reir con el episodio de las sábanas! A mí me ha pasado igual, de comprarte un juego precioso en España, y cuando llegas a casa, no eran pequeñas sino grande. Mi marido dice que las camas en España son «camas-sobre»; que si la bajera, la sábana y todo pillado bajo el colchón. ¡Qué es muy complicado hacer camas así! La bajera y el nórdico lo más fácil de hacer…
Victor
10 enero, 2016 a las 11:33Vamos a ver para empezar quiero decirte que el post me ha gustado mucho y que tienes razón con todo lo que dices, el que pasa es que quan jo estava a alemanya pensava que eixo de la sabana de damunt i la de devaix que no estaven era perque se li havia oblidat i resulta que quan li vaig preguntar al casero me va dir ¿sabana, que es aixo? el tema de la almueda es otro que tal, acabe con la almohada en los pies la mayoria de veces y cogiendo más almohadas para hacer una rectangular pero todavía era más incomodo así que acabe con una sola almohada la mitad del tiempo en la cabeza y la otra mitad en lo pies. Vielen Dank por el post.
Martonio
17 febrero, 2016 a las 7:12Bueno sólo sumarme al desconcierto que produce el fenómeno de la cama alemana, que gusto haber dado con este link. Almohadas pequeñas, blandísimas y con rellenos horribles, algo como cubre colchón que se sale del colchón, colchón duro, cama dividida (así que debes decidir el lado en que dormirás)..y una sábanas tipo saco de dormir que las odio, no las uso. Por cierto soy chileno…imagino que la cama latina es una sola jajajaj
ramon
1 marzo, 2016 a las 10:40Hola. lo que dices de las camas es verdad, pero no solo en Alemania, sino en Reino Unido, Francia y Suiza, eso que yo sepa. los que tenemos un estilo de cama distinto somos los españoles.
Valentin
10 octubre, 2016 a las 12:34Hola a todos.
Veo que conocéis muy bien el país germano, necesitaría saber que medidas de somieres estándar usan los alemanes comúnmente.
Elisabet
11 octubre, 2016 a las 13:13Hola Valentín, existen varias medidas dependiendo de los gustos.
Sergio D
20 enero, 2018 a las 4:25Jajaja soy mexicano, y me pasa todo exactamente igual. Busqué en Google “almohadas cuadradas alemania” para encontrar gente que compartiera mi sentir, y voilá. El artículo en la primera opción. Saludos!
Elisabet
21 enero, 2018 a las 14:11Jejeje… gracias Sergio! Saludos***
Sonia
28 marzo, 2020 a las 10:28Q verdad todo lo q dices! Llevo unos años aquí y ya me he acostumbrado, pero al principio fue un shock. He llegado hasta tu post porque ahora ando buscando una base tapizada para un colchón, lo que en España llamamos tapiflex, y no encuentro por ninguna parte. será que no existen??!
Florencia de Ezcurra
17 abril, 2018 a las 20:15Soy de Argentina y tengo viviendo en casa a una estudiante alemana de 21 años. La esperé con la cama tendida con sábanas divinas, frazada de polar suavecita y unas almohadas con apoyo cervical que son una maravilla para descansar!!! Al día siguiente pensé…que ha pasado en esta cama??? las sábanas estaban salidas de los costados y pies, las almohadas a un costado, pensé que no había tendido bien la cama y se la volví a tender perfectamente. Al día siguiente de nuevo! toda la cama hecha un nido! jajjaja Luego pensé, obviamente no le gusta dormir con las sábanas metidas abajo del colchón asique ya la próxima vez las deje sueltas que cayeran a los costados. Hasta que encontré este blog!!!!! jajjajajjaja. Ahora estoy pensando que como tengo máquina de coser y en eso me arreglo muy bien iré a comprar unas lindas telas para hacer unas fundas ya que tengo un edredón que no uso y así mi querida alemanita dormirá como en su casa!!!! Gracias por todos los comentarios!!!!
Elisabet
17 abril, 2018 a las 20:49Oh! Florencia! Qué bonita debía estar hecha esa cama! Pero ya ves lo que puede suceder con distintas culturas.
Muchas gracias por compartir tu experiencia y por tus bonitas palabras.
Un saludo a Argentina*
veronica
24 julio, 2020 a las 1:39Hola me encanto tu relato!!!! Soy de Argentina y me gusto tanto el tema de las almohadas cuadradas y el sistema sin sabanas que en mi segundo viaje a Alemania me traje todo para Argentina, un. placerrrrrrr
La gente que viene a mi casa no entienden nada jajajaja siempre tenemos que explicar la experiencia alemana.
Teresa
16 noviembre, 2020 a las 13:43Dios mio que reql lo que cuentas. Me siento menos incomprendida ahora… las almohadas horribles y blandas cuadradas, las sábanas bajeras que no van a juego… que el tamaño de la funda nordica sea exacto…. me mataban todas esas cosas…
Llevo unos cuantos años en Alemania y ahora tengo novio alemán… tenia en su cama de 2 x 2 2 colchones unidos por sábanas bajera de 2×2 y 2!!! Fundas nordicas (a juego, iguales, eso si) individuales!!! Cuando vió que yo usaba 1 funda de 2×2 se le abrió un universo de posibilidades… como yo tenía bastantes nordicos dobles le regalé uno de los mios… tanto le gustan que se ha comprado varios juegos de cama para mi nordico doble y me anda regalando los que el tenia individuales… para los niños (los mios)… lo que me abre tema para una pregunta… soy la unica que vive el afan alemán de cuando algo ya ni lo usan, ni lo quieren, te lo intentan ‘colocar’ para deshacerse de ello y que no les quite espacio de.manera innecesaria?