DESCUBRE Hogar dulce Hogar Ocio VIAJES

Ventajas de vivir en Alemania (vol. 2)

14 julio, 2014

Nueva crónica de la saga «Ventajas de vivir en Alemania«: capítulo 2.

En el capítulo 1 te mostraba una ventaja de vivir en Alemania para chicos y otra para chicas. Ésta que te traigo hoy podemos decir que es «unisex» ¡Vamos allá!

No nos engañemos.

Todos sabemos que, tarde o temprano, en nuestra amada, estresante y frenética vida cotidiana hay un momento en el que necesitamos DESCONECTAR. Ese mítico momento de «encefalograma plano» tan socorrido.

Necesitamos desconectar del trabajo, de los buenohijos, de las tareas domésticas (que, por cierto, solas no se hacen y sólo se aprecian precisamente cuando NO se hacen),…

Y hoy te cuento porqué uno de los artilugios más recorridos del mundo para desconectar es realmente una ventaja para un español por el hecho de vivir en Alemania 😉

Imagino que estarás más o menos de acuerdo conmigo si te digo que la televisión suele ser el elemento más socorrido para desconectar, relajarnos y no pensar en nada. Vaaaaale, sí, depende de lo que estés mirando, pero en general suele ser un momento de relax.

televisión

Y, de alguna forma, todos tenemos una vocecita interna que va gritando cada vez con más fuerza conforme pasa el tiempo y nosotros seguimos «embobados» frente al televisor:

«Deberías ir a hacer algo más productivo»

De todas formas, en mi caso confieso que prefiero escribir y preparar una nueva crónica para el blog que ver la TV. Pero viviendo en Alemania «me fuerzo».

¿Y hace daño?

Jajaja… Noooo (vale, era un chiste malísimo)

Con «me fuerzo» me refiero a que, a pesar de que al principio ver la tele en alemán es lo más parecido a escuchar hablar en «élfico», me fuerzo a verla un rato. Y no voy a entrar en qué veo, porque esto da para otra crónica. Además, como diría mi querida profe de alemán, «da igual». Da igual lo que veas, pero mira un rato la TV en Alemania.

Puedes escoger un canal de noticias, una peli, una serie, el resultado de una investigación, corazón, «cotilleo» no, que no hay (esto también lo trataremos en otra crónica).

¡¡¡LO QUE SEA!!! Pero hay que ver la TV – en alemán, selbstverständlich!!!

El caso es que no podemos «aislarnos» en nuestra «burbuja idiomática» de lengua materna si pretendemos integrarnos en Alemania.

De canales de televisión en Alemania hay infinitos (bueno muchos). Por citar algunos:

ARDArbeitsgemeinschaft der öffentlich-rechtlichen Rundfunkanstalten der Bundesrepublik Deutschland (a ver quién es el valiente que lo lee sin respirar) – equivalente a TVE1.

ZDFZweites Deutsches Fernsehen – equivalente a TVE2.

RTL – Radio Televisión Luxemburgo – sí, yo también me pregunté qué hacía una televisión luxemburguesa en Alemania. Pues resulta que pertenece al grupo de la compañía de televisión, radio y productora más grande de Europa, cuyo principal accionista es alemán. Digamos que viene a ser una especie de «Antena 3» o «Tele 5».

La verdad es que confieso que uno de los momentos de la semana en los que en casa literalmente «se para todo» y buenpadrealemán sabe que es MI MOMENTO, sucede de otoño a primavera cada sábado a partir de las 20:15 precisamente en RTL. Y lo mejor aún es la retransmisión que hacemos desde el sofá en directo en Twitter mi querida @duquesadepankow desde el mismísimio Berlín y yo misma desde el sur de Alemania!!

Os invitamos a participar en la próxima edición de DSDSfrikis en Twitter!!!

Sra. Duquesa un poco de publicidad!!! Y gracias por su apoyo eterno siempre. Esperaré con ilusión el día en que pueda obsequiarle con un Versunkener Kirschkuchen como éste 😉

Podríamos quedarnos aquí eternamente citando canales de TV alemanes, puesto que hay muchos, pero citaré únicamente uno más, uno infantil.

KIKAKinder Kanalel canal de televisión para niños en Alemania precisamente perteneciente a las 2 primeras emisoras y donde aparece cada noche a las 18:50h cada día del año desde hace más de 50 años el personaje que en Alemania les tira arena en los ojos a los niños para que se vayan a dormir. Y es adorable 😉

¡Hasta dibujos animados veo yo! Y no sabes la ilusión que hace y lo que te emocionas cuando de repente un día entiendes palabras sueltas, un poco más tarde pillas alguna frase y… algún día incluso sigues la historia!!!

Con esta crónica lo que quiero compartir es que VER LA TELEVISIÓN EN ALEMANIA ES MUY PRODUCTIVO para poder perfeccionar la escucha y, como consecuencia, mejorar en el idioma. Éste es pues otro de mis trucos para mejorar la comprensión del alemán.

Así que la vocecita interior que te sugería inocentemente «hacer algo más productivo que ver la TV» en Alemania no la escucharás 😉

No sé a ti, pero a mí el contenido de la parrilla televisiva en España me tiene bastante decepcionada. Si hicieramos una pequeña estadística de lo que se habla en TV en España estoy segura de que saldría algo así como:

– 50% cotilleo España profunda
– 20% reality shows
– 15% anuncios
– 10% noticias
– 3% películas
– 2% otros

(ahora es cuando espero que todo sume 100%)

Es una estadística que me acabo de sacar de la manga pero lo que se me quedó en la cabeza sobre el contenido de la TV en España antes de venir a Alemania hace ahora justo 2 años ¿Acaso ha cambiado? Te agradeceré que me actualices a través de los comentarios!!!

Ah, antes de irnos: me he animado a compartir algunos de los canales de TV alemana por si quieres mirarlos por internet sin comprarte la TV.

¿Sin comprarme la TV? ¿Por qué? Si una vez comprada, la TV es GRATIS

¡¡¡¡¡NOOOOOOO!!!!!

Debes saber que EN ALEMANIA LA TELE SE PAGA. Concretamente 18€ al mes. Y si quieres más sobre el tema te invito a leer este artículo de los amigos de Berlunes donde encontrarás todos los detalles para saber por qué se paga la TV en Alemania.

¿Te has enfrentado ya alguna vez a la TV en alemán? ¿Es peor que recibir «la llamada del terror«? ¿Cuál es tu canal favorito? ¿Me recomiendas algún programa en particular? Estaré encantada de leer tus comentarios! Gracias.

  • Responder
    Micaela
    14 julio, 2014 a las 11:20

    Buenos días desde Barcelona,

    sí, lo que dices de la tele (y también la radio) como «música de fondo» la verdad es que ayuda. Vas pillando palabras, frases, los diferentes acentos de los locutores, el ritmo del idioma y el sonido del mismo con el subconsciente.
    Muchas veces no sabía ni de que estaban hablando, pero bueno.
    Yo hice un intensivo de 6 semanas, 8 horas al día pero el castellano del libro y el castellano de la gente en el día-a-día son 2 mundos.

    No, la tele no es peor que la llamada del terror, la tele no espera nada de mi, no tengo que contestarle a la tele y si no me gusta lo que oigo, cambio de canal.

    Yo me acuerdo que cuando llegué en el 88 tenía la radio puesta en la oficina todo el día y en casa la tele (para entonces pocos canales…mi favorito TVE1 y sobre todo José Antonio Maldonado quién me acercó las palabras marejada y marejadilla jejeje,

    Si lo sé no vengo, Viaje con nosotros…vamos, me «chupaba» todos los programas de entretenimiento, más que nada porque el castellano no era tan sumamente formal como en los informativos, sino más bien de calle, cotidiano, con chistes, divertido.

    Hoy en día y después de 25 años sin haberla visto, vuelvo a ver la tele alemana (a través de internet) pero sólo los programas gratuitos, no me sale pagar 0,99€ para ver el capítulo de un programa de un canal privado. El problema añadido que tengo es que desde España tampoco puedo ver todo, puesto que hay muchos programas interesantes que por ley no se permiten emitir en otros países, obtener una VPN con una IP alemana es un follón, cuesta dinero, paso.

    Veo ZDF en Livestream o NDR para enterarme sobre lo que está pasando en el norte y VOX para reírme un rato, sobre todo con los programas de gente que deja el país como por ejemplo «Goodbye Deutschland» o «Auf und davon»,

    Al principio pensé «ah mira que bien, gente como yo, dejan Alemania para volver a empezar en otro lugar…» voy a verlo, inocente de mi, esperaba algo parecido a «Españoles en el mundo», programa que me encanta y que, por horario, lástima, tengo que ver ahora en diferido y por internet.

    Madre mía.

    Emprendedores que abren centros de bronceado en Mallorca en segunda línea de playa (?), que pretenden vender Bratwurst alemán sobre barbacoa portátil en bicicleta por Miami (??) o que alquilan la casa del lago en Finlandia para vivir de la pesca durante todo el año (??? se ve que los peces finlandeses saben patinar sobre hielo).

    Todos tienen 3 cosas en común: 1. No tienen dinero. 2. No hablan el idioma del país. 3 culpan al país de destino si las cosas no les funcionan.

    Programas recomendables para ver como NO hacer las cosas en país ajeno 🙂 y también, porque no, reírse un rato – no en plan Schadenfreude, no – sino en plan risa incrédula ante tanta falta de sentido común (el menos común de todos los sentidos…)

    • Responder
      Elisabet
      14 julio, 2014 a las 23:44

      Micaela,

      Madre mía que completísimo comentario y genial aportación. Gracias!

      Sí, precisamente sobre la radio tengo un post pendiente y ahí os preguntaré algo antes en Facebook 😉

      Qué míticos los programas que citas. Tanto los españoles como los alemanes. Los últimos que mencionas sí que dan TERROR. Jajajaja!

      Besos desde Deutschland***

  • Responder
    Frau Sonnenblume
    14 julio, 2014 a las 14:08

    Hola, Elisabet. Hacía tiempo que no comentaba por aquí, el curso de alemán tiene mi tiempo y mi cerebro absorbidos.

    Ver la tele no es peor que la llamada del terror, ¡vaya que no! 😀

    Mi marido me decía desde el primer día: «tienes que ver la tele». ¿¿¿¿QUÉ??? ¿¿¿CÓMO??? En la vida había oído esas palabras. 😉

    Me aburría muchísimo, no entendía nada, a los cinco minutos apagaba el televisor y a otra cosa, mariposa.

    Ahora estoy enganchada a los Krimis y me sé todo el vocabulario relacionado, en plan: Keine Bewegung! Halt! Wo waren Sie gestern um 15 Uhr? Er hat kein Alibi… Meine Tochter ist gestorben! Meine Tochter ist vermisst! No es muy útil para los exámenes, ni para el día a día, ¡pero a quién le importa!

    Eso sí, no consigo «desengancharme» de los subtítulos. ¡Ay!

    ¡Ah! Qué intriga con lo de los sábados a partir de las 20.15. Pero no tengo twitter. Schade! A ver si nos das más detalles por ahí. 😉

    • Responder
      Elisabet
      14 julio, 2014 a las 23:47

      Frau Sonnenblume,

      Qué ilusión que te animes a escribir y lo hagas con tan divertido comentario ;D

      Genialísimo que consigas interiorizar el vocabulario. Seguro que te sirve para más de lo que te imaginas!

      Ah, tienes que abrirte una cuenta en Twitter aunque sólo sea para comentar #DSDSfrikis con nosotros!!!! Yo te avisaría cuando empecemos 😉

      Saludos***

  • Responder
    Desirée
    14 julio, 2014 a las 14:56

    Si al final, ver la tele no es tan malo, jajajajaja! Yo recuerdo que hacía eso mismo de más jovencita, en casa, con la MTV -cuando la MTV valía la pena y emití programas musicales, no la bazofia de ahora-.

    Pero sí: yo, igual que tú, prefiero ponerme a preparar contenidos para el blog que ver la tele.

    En otro orden de cosas, me llama muchísimo la atención lo de las «18:50 de la noche», jejeje! Para mí la noche empieza a partir de las 21:00 horas. Será cultural?

    Gracias por acercarnos un poquito a la tele (de pago) alemana.

    Besos!

    • Responder
      Elisabet
      14 julio, 2014 a las 23:49

      Desirée,

      Ayyy… Pero qué ilu que entres así, sin avisar! :)))

      Jejeje, debo estar alemanizándome con el horario 😉

      Un beso* guapa

  • Responder
    Alex
    19 julio, 2014 a las 17:18

    Guten Tag , Elisabet:
    Yo tengo 14 años y desde España veo el ‘Deutsche Welle’ me encanta ese canal , nada que ver con tele 5 y el Asqueroso Sálvame Deluxe.
    En el DW te explican historia sobre Alemania y programas de costumbres alemanas . La Mayoria de programas están en inglés , si me llamo la atención siendo un canal alemán . jajaj
    Pero me gusta mucho el Deutsche Welle y Alarm für Cobra 11 en la RTL un clásico .

    Tschüss
    Alex

    • Responder
      Elisabet
      20 julio, 2014 a las 23:02

      Alex,

      Muy recomendable ciertamente DW!!

      Gracias por el comment 🙂

      Saludos***

  • Responder
    El reto de diciembre - Crónicas Germánicas
    4 febrero, 2015 a las 18:47

    […] De hecho, lo comentamos cuando te traje un nuevo episodio de la serie ventajas de vivir en Alemania. […]

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas