TRADICIONES Tradiciones populares

El Polterabend y otras tradiciones de la boda en Alemania

31 marzo, 2014

Hoy es un día MUY especial para mí porque…

¡Hoy es el día de mi aniversario de boda!

Y qué mejor ocasión para hablar hoy sobre una de las tradiciones populares más emblemáticas de todos los tiempos 😉

Además, es uno de mis temas favoritos, porque considero que conocer las tradiciones populares de cada país es la mejor forma de adentrarte en una nueva cultura y la forma más auténtica y entrañable de conocer sus costumbres.

Y hay una tradición popular que me atrevería a decir que es la que está por encima de todas: LA BODA.

Así que hoy nos ponemos nuestras mejores galas y nos preparamos para adentrarnos en ¡el glamuroso mundo de las bodas alemanas!

En Alemania y en España, así como en todos los países del mundo, existen tradiciones similares alrededor del día en que te casas, el día en que el matrimonio toma forma real. Pero aquí de lo que se trata es de identificar las diferencias entre ambas culturas. Y lo descubrimos en este post!

la boda

En alemán la boda es die Hochzeit, que literalmente traducido sería «tiempo alto» (imagino porque se supone que es un momento muy feliz).

Antes de la boda

Una de la principales diferencias entre España y Alemania en las tradiciones de lo que gira entorno a una boda empieza antes de la boda.

Los alemanes celebran lo que denominan der Polterabend.

Muchas parejas celebran esta fiesta un día antes de la boda. Y algunos hacen también esta fiesta pero una semana antes de la boda.

La fiesta tiene este nombre puesto que lo que se hace es lo siguiente: los amigos y familiares que asisten traen vajillas viejas y se encargan de cargárselas. Literalmente. Las tiran contra el suelo y luego les toca a los novios – Brautpaar – recogerlo. El verbo poltern en alemán significa «armar jaleo» y Abend es el final de la tarde antes de la noche. Así que con el estruendo que se monta le dieron ese nombre: Polterabend.

Lo que les toca hacer a los novios se denomina auffegen o zusammenkehren y significa algo tan romántico como «barrer y recoger los pedacitos de vajilla rotos del suelo».

La razón de romper así las vajillas es porque luego dicen Scherben bringen Glück, de manera que se considera que los pedazos de vajilla rota traen suerte a los novios.

En España optamos por dar suerte de una forma distinta animando a la novia el día de la boda cuando llueve diciéndole «novia mojada, novia afortunada«.

Importante: en el Polterabend se rompe tan sólo vajilla. Nada de romper cristalería ni muchísimo menos romper espejos, puesto que eso trae mala suerte.

A pesar de que se supone que te invitan al Polterabend no es necesario tener una invitación para acudir. Simplemente va quien le apetece.

Y la gente va vestida con ropa de diario, sin grandes galas. Tal cual iría un día de cada día en plan sport. No voy a opinar de los modelos alemanes en cuanto a vestimenta se refiere porque necesitaríamos crear otro post. No! Mejor un blog entero! Con todo el cariñooo. Que nadie se me enfade!!! 😉

Y después de todo el jaleo de cargarse la vajilla (vieja, eso sí) hay comida y bebida para todos. ¡Y baile!

Antes de la boda, esto ya como en España, los chicos van juntos una noche a celebrar el – agárrate que vienen curvas – Junggesellenabschied. Esto es, la despedida de soltero.

¿Y de dónde viene ese nombre tan estrambótico para la fiesta de los chicos antes de la boda?

Todos sabemos de sobra de qué va esta fiesta. Pero he indicado «los chicos» puesto que las chicas, por su lado, también la celebran, pero es una tradición para ellas relativamente reciente.

Por eso sólo existe una terminología y denominación de «antes de casarse» y «después de casarse» para chicos.

Tanto una chica como un chico cuando son «solteros» en alemán se dice ledig. Y casado, verheiratet (recuerda pronunciar la última palabra como si empezase por «f»).

Bien, al chico que está ledig se le denomina Junggeselle. De ahí el nombre de Junggesellenabschied, siendo Abschied literalmente «despedida».

El día de la boda en Alemania

El día de la boda todos los alemanes para casarse deben acudir al ayuntamiento. Después puede celebrarse la ceremonia en la correspondiente iglesia – Kirche – si se desea. Pero obligatoriamente se tiene que acudir al ayuntamiento.

En España, en cambio, pueden firmarse los papeles civiles tras la ceremonia religiosa en la misma iglesia.

A la novia ese día, y sólo ese día, se le denomina Braut. Y al novio Bräutigam.

La novia sostiene un Brautstrauß – ramo de flores y lleva puesto un Brautkleid.

¿Has presenciado alguna vez una boda en Alemania? ¿Te animas a compartir tu experiencia?

  • Responder
    Chelo
    31 marzo, 2014 a las 10:07

    Hola Eli y Alex, muchas felicidades

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 13:45

      Mucha gracias Chelo!

      Un beso grande*

  • Responder
    Noelia Rojas Perez
    31 marzo, 2014 a las 10:23

    Muchas felicididades!!!
    Gracias por compartir tus conocimientos, la verdad que no veo grandes diferencias entre bodas alemanas y españolas salvo lo de la vajilla…que menuda gracia…digo yo que la que compramos ahora para cuando nos inviten a una boda ya estará para romper 😉 pero si me da por casarme aquí a ver que pongo en el suelo!?!?!? Jajajaja
    Feliz semana!!!

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 13:46

      Noelia,

      Un placer. Gracias a ti por animarte a comentar! 🙂

      Feliz semana para ti también!

  • Responder
    Sweet Bodas
    31 marzo, 2014 a las 10:24

    El verano pasado se casaron unos amigos en Bremen (ciudad de la novia). Unos días antes, lo habían hecho por el Rathaus (Ayuntamiento) en Berlin ciudad donde residen actualmente. A diferencia que en España, aquí los novios hacen su aparición juntos, ellos lo hicieron en un precioso Nissan con una gran corona de flores en forma de corazón. Fue una ceremonia íntima con poco invitados y muy emotiva, tanto que aprovecharon ese día tan especial para comunicarnos que iban a ser padres. En lugar de cortar el tronco, cada uno de los invitados grabó su nombre con un punzón en un cajón de madera. Fue sin duda, un día perfecto.

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 13:47

      Sweet Bodas,

      No conocía lo del tronco! Gracias por aportar más diferencias de las bodas alemanas con las españolas.

      Saludos***

  • Responder
    Alicia R.
    31 marzo, 2014 a las 11:10

    Me ha encantado tu post porque me recuerda a mi boda.
    Una gran diferencia que yo note en mi boda es que en Alemania se invita a la boda solo a la familia mas cercana y a muy amigos, mientras que en Espanya se invita a todo el mundo que se conoce. Y otra diferencia que me gusto muchisimo es que en el banquete se suele hacer buffet en Alemania, y si sobra algo te lo dan para que te lo lleves a casa, mientras en Espanya es un menu.
    Aun me acuerdo que estuvimos comiendo mi familia y yo los restos de la boda durante 3 dias!
    Un beso!

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 13:49

      Alicia R.

      Qué ilu que te guste el post. Éste lo redacté con cariño especial 🙂

      Sí! En España las bodas suelen ser mucho más numerosas que en Alemania. En el Polterabend suele incluso haber mucha más gente que en la propia boda.

      Gracias por el comment!

  • Responder
    Ferrer
    31 marzo, 2014 a las 11:24

    ¡Hola Elisabet, felicidades por tu aniversario! ¡A festejar y a disfrutar! Poco tengo que añadir a lo que has explicado tan bien, solamente aprovecho para soltar el aviso para navegantes que me dieron en mi propia boda, a saber, que la palabra alemana «Ehe» (matrimonio) es un acrónimo. Significa errare humanum est. 😉

    ¡Y muchas gracias por enseñarme a poner mi foto junto a los comentarios! He visto que funciona retroactivamente, ¡qué bueno el internet cuando funciona como uno quiere!

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 13:50

      Ferrer,

      Jajajajaja!! Muy agudo el inventor del acrónimo! 😉

      Gracias por tu felicitación.

      Me alegro de que te guste el post y de haberte podido ayudar con «la tan amada técnica» para que tu foto aparezca al comentar.

      Un saludo*

  • Responder
    maria
    31 marzo, 2014 a las 12:05

    Pues mis tres experiencias de boda fueron bastante distintas, y eso q todas tuvieron lugar en la misma zona de Alemania, Lippe (wetsfalia del norte). Mi hermana se casó en el ayuntamiento y esa tarde-noche se hizo el polterabend alquilando un local y toda la familia ayudó en la preparación de comida y se encargó de servir las cervezas ( en las jarras mas limpias q ningún alemán conociera pq yo las iba fregando a medida que se ensuciaban y no solo les enseñaba el agua) Se hizo lo de romper loza y nos sobró comida, q se congeló… la carne sobretodo q mi madre no quiso q se pasara hambre y tuvieron para meses….. A las dos o tres días fue la ceremonia religiosa, ya solo la familia y amigos y a pesar de q me habían amenazado con tener q cumplir la traducción de que la hermana mayor, si esta soltera, abre el baile bailando un vals con zuecos de madera con el novio, me lo perdonaron. Se hicieron los típicos juegos de preguntas para demostrar si conoces o no a los novios como por en: cual es el orden de elección del novio entre novia, trenes y ordenadores…. lo correcto para mi cuñado era ordenadores-trenes y luego mi hermana jejeje.
    Experiencia numero 2: Mi hermano se casó un 30 de diciembre por el ayuntamiento, intimo intimo, y luego fuimos a una casita en el bosque a celebrarlo creo q no se si llegábamos a 14 mas un perro (luna).
    Mi otro hermano también se casó en el ayuntamiento, dentro eramos poquitos pero fuera ya esperaban todos los invitados. Tuvieron q cortar, con unas minitijeritas de uñas un corazón de una sabana y luego el novio pasaba a la novia en brazos por el hueco. Luego montaron en un coche y pasaron por el pueblo pitando ( como aquí cuando gana tu equipo de fútbol). Luego fiestorri pero mientras lo `amigos` les hacían pequeñas putadillas en la casa como por ejemplo romperles cristales en la escalera de casa, llenarles de globos el jardín, pintarles los cristales…..

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 13:54

      María,

      Wow, muchas gracias por tantas y tan buenas aportaciones!

      Mujer, no te animaste a arrancarte con un vals? Jejeje… Genial la respuesta del novio (tu cuñado) ;P

      Qué curioso lo de la sábana! En España también se hace a veces esto de «fastidiar» a los novios cuando llegan a casa tras haberles preparado «cositas» digamos no muy agradables. Tengo unos amigos a los que les llenaron el suelo de casa con 1.000 vasos llenos de agua ;D

      Saludos***

  • Responder
    Raquellogs
    31 marzo, 2014 a las 12:14

    Felicidades por tu aniversario!

    Me encanta cómo describes y desmigajas las palabras alemanas, hace que me resulte fácil recordar cierto vocabulario. Qué bien me vendría que me explicaran algunas cosas así en la escuela de idiomas!! jaja

    Un saludo desde Canarias!

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 13:55

      Raquellogs,

      Me alegro un montón de que te gusten y de poder ayudarte. Pronto más sorpresas!!! 😉

      Saludos*** y gracias por comentar.

  • Responder
    David Gómez
    31 marzo, 2014 a las 15:21

    Hola Elisabet,
    ¡Muchas felicidades por partida doble! (por el aniversario y el artículo)

    Muy interesantes las distintas costumbres. Las únicas bodas a las que he podido acudir fuera de España han sido en el Caribe y también tienen costumbres muy curiosas.

    Saludos y que disfrutéis del día.

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 15:29

      David!

      Muchas gracias por tus felicitaciones.

      Wow, una boda en el Caribe. Cuánto glamour!!!!!

      Un saludo*

  • Responder
    mamagnomo
    31 marzo, 2014 a las 17:29

    Hola Eli!! Pues te cuento que hace mucho que no te comentaba!! (aunque te leo en las sombras y lo sabes). Corría el año 2003 y estaba en mi ciudad cuando me paseé por una tienda y me compré un atuendo la mar de mono para una cena que tenía. Era una cena con motivo de un santo veraniego casi así que me hice con unos patalones pareo monísimos y arregladillos pero poca cosa. Pasó un mes y me hallaba yo en Alemania de intercambio antes de mi Erasmus y se casaba una íntima amiga de mi Tandem. Ella no estaba ya que me quedé yo sola allí en casa con sus padres de inmersión total y decidimos que iría yo a la boda en su representación. Me puse el atuendo del santo que había estrenado un mes antes y que me llevé en la maleta por si acaso. (Luego me sirvió para una fiesta de Abi también o_O )
    La boda de Janne se celebraba en un faro o_O y quedé con una amiga de la novia para que fuéramos juntas. Yo salía desde el pueblo de mi amiga, me fui a la ciudad a unos 40 mins y luego regresaba para la fiesta. Obviamente apuré la hora y por 3 minutos nunca me encontré con la intermediaria que me iba a llevar a la boda. Pensaron que no entendí nada, pero fue que me quedé dormida y que pensé que la alemana me esperaría!! que llegaba con 5 minutos de retraso yo, ella iba a llegar media hora antes. Obviamente pasó de mí. Me dí media vuelta tras esperar yo media hora y no tener su teléfono, sólo se me ocurrió llamar a la novia y decirle «Hallo Janne hier ist Gnoma Ich habe deine Freundin nicht getroffen… Ich fahre züruck nach Hause, Es tut mir Leid. Echt.» jajajaja qué pena. Nunca me dijeron dónde narices estaba el Faro joé! jajaja. Me volví al pueblo y a la hora me avisó el padre de mi amiga de que ya estaban allí. El segundo show fue que mi regalo era un gazpacho pues eran vegetarianos y el banquete lo ponía cada invitado llevando un plato vegetal. Yo llevé ése, un gazpacho andaluz y los muy salvajes lejos de apreciarlo, decían: eine Kalte Tomatosuppe puagh. Nein Danke.» con esa sutileza que les da la sinceridad.
    Luego nadie quería ser mi amigo. No entendía un pimiento de alemán aún y ellos no me integraban, así que como soy muy versátil, me uní a la familia del novio que fue súper amable y se tomó mi gazpacho, lo alabaron y se lo repartieron hasta en tuppers. Los amé. Más tarde, añado que fui la más elegante de la fiesta!!, cogieron sus jarras de cervezas y las alzaron cantando algo muy vikingo. Jajajaja. Quería grabarlo todo en mi memoria y creo que nunca lo he contado tan así, la verdad. Hicieron bailes típicos y cantaron juntos a los novios y yo estaba acojonati con tomati.
    Más tarde comimos reimos y me divertí con la familia del novio. En el momento del baile me encontré con la cabrita que no me esperó antes del faro y bailé mucho. De hecho por primera vez en mi vida me moví al son de «que yo no tengo la culpa de verte caeeeeeer» como hablaba español ya causé más sensación y al sonar «Cuando se es María Dolores, cuando…» lo bordé y ya el colmo llegó con Julio y «su bamboleo» y me proclamé reina de la fiesta porque lo hice al ritmo de rumba sevillana -Al fin! que yo soy muy protagonista- y me llegaron a decir que si sabía danza del vientre por cómo movía las caderas jajajaja y yo que soy arritmica y tiesa como palo de escoba!! pero me divertí y el colofón fueron unos fuegos artificiales a las 11 de la noche y hale! tós pá casa o_O
    REsumen: o_O
    Besos y ya me verás en acción en la Party.

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2014 a las 20:35

      Jajajajajajajajajaja!!!!

      MamaGnomo qué GENIAL!!!!! GRACIAS enormes por el peaso post-comentario contando tu historia de bodas alemanas!

      ¿Cómo fueron capaces de rechazar tu gazpacho? Pecado mortal! Bueno, es como cuando hacemos paella y quieren que se la sirvamos «SIN bichos». Siendo los bichos son las gambas y las cigalas! Ningún problema, tós pa mí ;D

      Por si no te acuerdas tengo «tu taza». ¿Te la traigo a #LAPARTY?

      Qué ganas de desvirtualización 😉

      Besos*** enormes

  • Responder
    Mónica
    3 abril, 2014 a las 12:24

    Chuli! Como todo lo que comentas!

    • Responder
      Elisabet
      3 abril, 2014 a las 13:48

      Gracias Mónica!

  • Responder
    Mónica
    3 abril, 2014 a las 12:26

    Interesante! Como todo lo que comentas.
    Un saludo

    • Responder
      Elisabet
      3 abril, 2014 a las 13:48

      Jejeje… Gracias!

  • Responder
    amarillo
    25 mayo, 2014 a las 0:12

    Llego un poco tarde pero aun así quiero hacer mi aportación sobre las bodas alemanas. Sólo he estado en una en Alemania, en la zona de Hannover, y se casaba un amigo de mi novio (es alemán). Sólo diré que en comparación con las dos/tres bodas en las que he estado en España, me pareció todo bastante cutre y desorganizado.

    Lo primero que nos sirvieron en el hotel a la llegada fue café y pastel que te tenías que coger tú mismo y comértelo de pie prácticamente al lado del aparcamiento, porque el salón del banquete estaba aún cerrado. «Sólo» tardaron entre tres y cuatro horas en dejarnos pasar al salón y el banquete-buffet hecho a base de patatas, mantequilla, brócoli, carne/pescado y poco más que me recordó demasiado a la cantina del trabajo. Para rematar, esperaron a que fuera medianoche para sacar la tarta nupcial… y Currywurst, como ¿alternativa? por si alguien prefería salchicha en vez de tarta, imagino yo. Mi cara debió ser un poema y sigo sin saber si eso es normal o no, pero vamos, ¡qué mala impresión me llevé de aquel día!

    • Responder
      Elisabet
      26 mayo, 2014 a las 0:10

      amarillo,

      Aquí nunca se llega tarde. Jejeje

      Diría que hay muchas variedades de bodas distintas 😉

      Un saludo* y gracias por comentar

  • Responder
    Maruja
    14 julio, 2014 a las 3:55

    Gracias por tu información y felicitaciones por lo maravilloso que lo haces. Soy una peruana. Cuando estuve en Alemania fui a un matrimonio de mi amiga peruana con un aleman. Me encanto porque todo fue muy ordenado y formal. La alegría lo pusimos nosotros porque se bailó música latinoamericana y peruana. A los alemana les encanto nuestra alegría. Lo que me llamo la atención fue que los novios habían saparado sus regalos en una tienda para que los invitados compremos lo seleccionados.

  • Responder
    Glücksbringer: los alemanes, los amuletos y la suerte | Crónicas Germánicas
    4 agosto, 2014 a las 5:01

    […] algo menos práctico, puesto que consiste en romper la vajilla. Pero ya vimos en el artículo del Polterabend, en las bodas, que a los alemanes parece traerles mucha […]

  • Responder
    Arlene Walter
    18 octubre, 2014 a las 16:17

    Hola, soy mexicana casada con un alemán.
    Lo que encontré de diferencia entre nuestras culturas fue la parte del «compromiso», en MÉXICO la tradición es que el novio de a la novia un anillo con diamante, formalizando así la promesa de matrimonio. En ALEMANIA ambos usan argollas de matrimonio para el compromiso, que pueden ser (si así se desea) los mismos que se habrán de usar en la ceremonia religiosa. ¿Cómo saber si se es casado o sólo prometido?… por la mano en la que use el anillo de matrimonio.

    Gracias por compartir tus experiencias.

    • Responder
      Elisabet
      19 octubre, 2014 a las 20:22

      Arlene,

      Muchas gracias por animarte a compartirlo!

      Un saludo*

      • Responder
        Arlene Walter
        14 noviembre, 2014 a las 7:52

        Un placer leerte

        • Responder
          Elisabet
          14 noviembre, 2014 a las 12:45

          Gracias Arlene!

  • Responder
    María S.J.
    28 noviembre, 2014 a las 0:36

    Hola Elisabet,
    Estoy aprendiendo alemán, y además hago encaje de bolillos.
    En un grupo de encajeras, una señora que vive en EE.UU. estaba haciendo una zanahoria, para regalar a una novia alemana, porque parece ser que a las novias alemanas les regalan una zanahoria (de cerámica, bordada, de encaje…) para que les de buena suerte en la cocina.
    ¿Sabrías tu decirme algo de esta tradición?
    Muchas gracias y un saludo desde Madrid,
    María

    • Responder
      Elisabet
      28 noviembre, 2014 a las 14:48

      Hola María,

      Sinceramente no la conocía. De hecho, hoy se lo he preguntado a una de mis profesoras de alemán y tampoco tenía noticias de ella. Si algún día alguien me lo confirma vuelvo aquí para contártelo 😉

      Gracias por el comment y saludos***

      • Responder
        María S.J.
        28 noviembre, 2014 a las 14:52

        Cómo, de momento, me parece que no nos vamos a casar… seguiremos investigando! 😉
        Gracias!
        M.

  • Responder
    Mapi
    31 marzo, 2015 a las 10:56

    Muchas felicidades en vuestro aniversario!!! NO he tenido ocasión de asistir a ninguna boda alemana, muy interesante el post de hoy. Siento curiosidad por las despedidas de las chicas, veo muchas veces despedidas y van como vendiendo a la gente de la calle cosas que llevan en una cesta o algo así… no tengo mucha idea en qué consiste eso exactamente… Besos!!

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2015 a las 17:01

      Jejeje… Tienen bastantes tradiciones diferentes por lo que parece.

      Gracias por tus felicitaciones!

      Un beso* Mapi!

      • Responder
        Raquel
        31 marzo, 2015 a las 23:00

        Hola Mapi,

        En ninguna de las bodas alemanas que he asistido han echo eso de ir con la cestita (ni he tenido que disfrazarme, gracias a Dios). Pero en cuanto llega el buen tiempo en Altsadt en Heidelberg se ve finde sí y finde también.

        Creo que la cesta se la regalan los amigos para recolectar dinero para celebrar (bebiendo) la despedida de soltera. Aunque yo ya las veo borrachillas durante la venta jajaja. Y parece que el dinero se lo tienen que pedir al genero opuesto, por que los chicos también parece que lo hacen. Aunque lo he visto menos.
        Mas que una cesta he visto ponerle al novio una camiseta blanca y ofrecer a las chicas un pintalabios (rojo pasion, como no) para besarle la camiseta blanca.. eso si, en el hueco blanco que mas te guste ;). jajaja

        Es genial descubrir costumbres nuevas y también que no todas son tan diferentes.

  • Responder
    Elena
    31 marzo, 2015 a las 13:31

    Hoy justo he ido a comprar mi vestido de novia. Nos casamos en julio en el consulado de España de frankfurt. Los temas de papeleos te darían para otro post. Un beso

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2015 a las 17:02

      Jajaja! Enhorabuena Elena!

      Disfruta mucho de los preparativos y comparte tus anécdotas que seguro son chulísimas.

      Un beso*

  • Responder
    Óscar
    31 marzo, 2015 a las 20:32

    Interesante tema!!! Yo fui invitado una boda por el rito católico este verano en Alemania y a otra hispano-alemana hace dos años pero en tierras gallegas así q cuenta menos. Una diferencia a destacar es que en Alemania no existe la figura de padrino y madrina de boda sino que este lugar lo ocupan dos testigos que suele ser un hombre por parte del novio y una mujer por parte de la novia. En definitiva unos buenos amigos de la pareja! Otra diferencia es que en la ceremonio religiosa o al menos a la que yo fui, no hubo intercambio de boda. Los anillos no faltaron! Lo que creo que marca mucha la diferencia como muchos ya contaron es la cantidad de juegos q hay durante la comida/cena/buffet posterior a la ceremonia.

    Para responder a la pregunta de Mapi tanto chicas como chicos suelen vender infinidad de productos (mecheros, chupitos, preservativos, matasuegras…) que cargan en una caja, cesto o «Bollerwagen» y venden a la gente que se encuentran por la calle. Es una forma de financiar el evento 🙂 Además en muchos casos van disfrazados todos o al menos el/la que se casa! Lo que más me gusta de las bodas aqui es su sencillez, no son tanto de aparentar como en España y de poner el numero de cuenta en la invitación para que los invitados te paguen la boda 🙂

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2015 a las 22:18

      Gracias Óscar!

      Ahora recuerdo que cuando estuvimos en Colonia encontramos unos chicos de despedida de soltero. El que se casaba iba disfrazado (creo que de conejo rosa) y tenía una dado y una cesta. Te paraba por la calle y te invitaba a tirar el dado. Si acertabas lo que iba a salir te daba uno de los regalitos, y si no le tenias que dar esa cantidad en euros!

      Muy ingeniosos >< Saludos***

      • Responder
        Óscar
        31 marzo, 2015 a las 22:43

        En NRW nos las sabemos todas! 😉 Colonia a partir de esta época y en especial los alrededores de la Hbf son el punto de encuentro de las despedidas de solteros de la región, bueno la fiesta ya empieza en los trenes/tranvías y lo «peor» es cuando se juntan una despedida de solteros con una de solteras 🙂

  • Responder
    Raquel
    31 marzo, 2015 a las 23:12

    Hola Elisabet,

    Como ya he mencionado antes, he estado en varias bodas. Cada una con sus particularidades.

    Pero lo que mas me chocó (culturalmente) fue una boda acuménica (ökumenisch) donde oficiaron la ceremonia un cura católico junto a una (si, mujer) pastora protestante, obviamente en la iglesia protestante.
    Así, en plan dueto: 5 min él, 5 min ella y haciendo chistes ambos con los novios y el resto de nosotros.

    Nunca he visto nada parecido en España y he de decir que me encanto la idea. Aunque desde entonces mis amigos alemanas tiene su guasa montada con la ojiplatica-catolica-española jajajaja

    Hasta aqui mi granito de arena al post,
    Raquel

    • Responder
      Elisabet
      31 marzo, 2015 a las 23:26

      Jajaja! Muchas gracias Raquel por tus aportaciones.

      Un saludo*

  • Responder
    Polterabend: ¿En Qué Consiste Esta Costumbre?
    21 agosto, 2015 a las 11:12

    […] la divertida práctica del Polterabend, quizás te interese echar un vistazo a este interesante vocabulario en español, que incluye una útil explicación y términos […]

  • Responder
    Juanita Mejia
    3 mayo, 2021 a las 17:34

    Excelente me encanto!!! Gracias por compartir

    • Responder
      Elisabet
      4 mayo, 2021 a las 19:47

      Muchas gracias Juanita!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas