La pasada noche del 23 de junio, este año con una hermosa luna llena, tuvo lugar la emblemática noche de “la Verbena de San Juan” en Barcelona.
Es una noche realmente especial para mí. Tiene gran valor sentimental puesto que, desde niña, siempre he vivido esa noche de fiesta con gran ilusión. Incluso lo plasmé en un post anterior para mostrar cómo nos habíamos organizado en Alemania para, a pesar de no estar en mi querida Barcelona, celebrar la verbena como cada año. Aunque, esta vez, de forma algo distinta.
De todas formas, tengo dos muy buenas razones para volver a escribir un post dedicado de nuevo a la mágica noche de San Juan. Te las explico:
La primera razón: a pesar de que, estando en Alemania, pude ver y saborear una magnífica coca ese día, ya que alguien en casa “se curró” una coca de piñones y crema más que rica – un tanto «chamuscadilla», eso sí 😉 – confieso que no es lo mismo. Me refiero a que mis ojos se “perdieron” parte de la magia. La magia que se despierta ya durante los días previos a la verbena de San Juan con un paseo por las magníficas pastelerías de Barcelona y alrededores que elaboran auténticas maravillas: las cocas de San Juan. Pues bien, de nuevo, como sucedió también en el post del día de Sant Jordi (23 de abril), mis ojos no se han perdido ese paseo. Gracias a mis amigos Bibi y Jordi, a los que agradezco desde aquí de nuevo sus maravillosas fotos, mis ojos pueden disfrutar de un paseo (aunque sea virtual) por las sabrosas y deliciosas variedades de cocas que se elaboran para deleitar en la festividad de San Juan. ¡Anímate a venirte a pasear conmigo para descubrirlas! Sigue leyendo 😉
La segunda razón: un comentario de Víctor en Twitter, hizo darme cuenta de que sería interesante dar a conocer la bonita tradición y, con ella, las famosas y deliciosas cocas de San Juan, a la gente que no la ha experimentado nunca.
Así que, aquí empieza el paseo de la tradicional verbena de San Juan!
Esta noche “mágica” del 23 de junio tiene muchos significados: llega por fin el tan deseado verano, llegan las tan esperadas vacaciones, es el solsticio de verano, la noche más corta,… Y en cada región española se celebra de forma especial. Yo, en concreto, voy a nombrar los principales protagonistas de esa noche en Barcelona.
Destacaría 4 grandes protagonistas en la verbena de San Juan:
Las cocas
Durante los días previos a la verbena, todas las pastelerías se visten de gala. Cada una de ellas elabora cuidadosamente las ricas cocas de San Juan. Las hay de diferentes gustos, formas y sabores. Las más típicas son: la coca de crema, la coca con frutas confitadas y la coca de piñones. Mmmmm todas excelentes!!
Empezamos con la emblemática de las emblemáticas: coca blandita de crema con frutas confitadas.
Ahí va una ricura de crema con algunos piñones:
Más coca de crema, ésta también blandita:
Llega el turno de las cocas «duras» con piñones:
Y aquí un auténtico bodegón de «los clásicos» para la noche de San Juan:
Por último, y a la que, aunque no sea tan típica «no le haría ningún feo»: coca rellena de chocolate!!! Diría que se acaba de convertir en mi preferida ;D
Los petardos
Los protagonistas más “temidos” y ruidosos de la noche. Es emblemático pasear por la calle y encontrarte con casetas como ésta (que parece que crezcan como champiñones esos días), llenas de diversión para unos y donde otros nunca se acercarán. Los petardos o te encantan o “les temes”, no hay término medio!
Los fuegos artificiales
Diría que es la parte más “glamurosa” de la noche. Donde todos olvidamos por un momento nuestros quehaceres, nuestras preocupaciones, incluso a veces a quién tenemos al lado y nos embelesamos bajo las estrellas con el clásico “ooooooohhhhhhh” y la boca medio abierta.
Las hogueras
Junto al resto de elementos, las cocas, los petardos y las hogueras, encontramos las famosas hogueras. Diría que no hay un origen conocido de este rito. Muchos comentan que se trata de una “acción purificadora” para quienes las contemplan. O que se encienden con motivo de la celebración del solsticio de verano. Sea por la razón que sea, y siempre que sea bajo control, con cuidado y sin peligro, encuentro que son el complemento perfecto para iluminar esta mágica noche.
Además, todavía estás a tiempo de celebrar una verbena este año. Justo una semana después de la verbena de San Juan, se celebra la verbena de San Pedro. Digamos que vendría a ser «la hermana pequeña de la verbena de San Juan». Y es mañana!! 😉
¡¡¡Un brindis por la noche más mágica del año!!!
¿Conocías la festividad de la verbena de San Juan? ¿La sueles celebrar? ¿En tu país también hay alguna fiesta parecida? Me encantaría conocer tu opinión. Gracias por dejar tu comentario.
4 Comentarios
vcgsnet
27 junio, 2013 a las 21:28Hola Elisabet.
Había oído de la noche de San Juan pero no sabía que molaba tanto. Sobre todo por las cocas, mmmm que pinta!!
Gracias por la mención y por » culturizarme» un poco. 🙂
Elisabet
27 junio, 2013 a las 22:33Jejeje… Un placer!
Gracias a ti por hacerme ver que compartir «lo de casa» puede ser interesante para los demás 🙂
Un saludo desde Deutschland!!
Elisabet*
Luis Foix
29 junio, 2013 a las 9:58Muchas gracias por esta cronica que me ha puesto en mis tienpos de la infancia en mi «Sant Andreu de Palomar» que yo habia olvidado por completo despues de tanto tiempo en Alemania (53 Jahren).Mi madre hacia con la vecina cocas caseras de pinones y nosotros chavales recogiamos material para hacer la hoguera a las afueras y aveces no tan afuera.
Grüsse aus Waiblingen.
Luis.
Elisabet
29 junio, 2013 a las 11:36Apreciado Luis,
Muchísimas gracias a ti por tu mensaje. Me hace mucha ilusión haber conseguido hacerte recordar algo con cariño. Seguro que esas cocas que comentan estaban riquísimas!
Un saludo,
Elisabet*