Me hace especial ilusión compartir contigo la llegada de un perro a casa, nuestra perra en nuestro hogar en Alemania. Hace unos meses llegó y con ella todos hemos aprendido mucho. Considero importante conocer los primeros pasos de la llegada de una animal a un hogar y lo más destacable de contar con una mascota en casa.
Además, como vivimos en Alemania compartiré también el vocabulario en alemán esencial sobre el mundo perruno que debes conocer y que te ayudará a adentrarte en este apasionante universo canino.

¡Guau! ¿Empezamos?
La elección de tener un perro en casa
Quiero comenzar recordando la gran responsabilidad que entraña tener en casa una mascota. Un perro es para cada día, sin excepción. Digo esto porque nosotros estuvimos realmente valorando si nos podíamos permitir tener un perro en casa con toda la responsabilidad que esto significa. Prepararse psicológicamente para ello es importante. Si lo escogemos para ser un miembro más de nuestra familia, para mí tenemos que estar todos de acuerdo y ser conscientes de que todos necesitaremos un periodo de adaptación y tendremos nuevas e importantes obligaciones.
¿Macho o hembra?
Personalmente nosotros nos estuvimos informando y consultando antes de decidirnos por el perro. En nuestro caso, cuando lo tuvimos decidido, nos decantamos por tener una perrita. Esto es una elección muy personal, pero tener en mente si preferimos macho o hembra es relevante.
En alemán Rüde es como se denomina al perro macho. Y Hündin es la palabra que se utiliza para hembra.
Todo tiene sus ventajas e inconvenientes. Dicen que las hembras son algo más dóciles y los machos algo más difíciles de dominar. En cambio las hembras tienen el periodo y claro, hay que tener paciencia y cuidado. Pero, independientemente de esas características, es una decisión que hay que tomar desde un inicio.
La raza
La raza del perro también es importante. Para empezar, para ver si en el hogar hay suficiente espacio. Pero sobre todo por la distinta vitalidad de cada perro. También incluso esto es importante cuando vayamos a darlo de alta en nuestra ciudad, puesto que veremos que incluso ahí los impuestos difieren si se trata de un perro de «lucha».
Nosotros, por razones personales, nos decantamos por un perro familiar y nuestro nuevo miembro de la familia es un Golden Retriever.

Los preparativos
¿Qué necesitamos tener en cuenta para prepararnos para la llegada de un perro a nuestro hogar? Seguramente la mayoría de pasos o preparativos son los mismos, pero en nuestro caso compartimos la experiencia desde nuestro hogar en Alemania.
El veterinario
Muy recomendable informarse de un buen veterinario en la zona antes de la llegada del perro e incluso pedir una cita, en alemán der Termin, para visitarlo con antelación.
En alemán, Tierarzt, es el veterinario. Será el médico encargado de ayudarlos con la salud y los cuidados de nuestro perro. Lo primordial al principio, además de sus consejos, es el tema de las vacunas. En alemán, vacuna se dice Impfung y es femenina porque todas las palabras que terminan en ung son femeninas, como vimos en el post donde aprendemos trucos para reconocer el género de las palabras en alemán.
Como la primera vacuna no se la pueden poner hasta el mes y medio, sueles poder llevarte el perro a casa como pronto con 2 meses de edad. Sin embargo, para ir al extranjero es necesario la segunda vacuna de la rabia, y para ello hemos de esperar otro mes y medio. Así pasarán 3 meses para poder llevarnos el perro a casa si hemos de abandonar el país.
El veterinario también realiza uno de los pasos más importantes: introducir el chip a nuestra mascota. Éste chip irá asociado a un número único. Suelen ponerlo detrás de la oreja del perro e incluso indican exactamente detrás de qué oreja está localizado en la documentación que nos otorgarán.
Se nos facilitará parte de la documentación que deberemos mantener siempre y que detallamos a continuación.
La documentación
El pasaporte para animales de compañía (Pet Passport). En él figurarán los datos del perro y algo muy importante: el número que se le asigna en el chip. También los detalles de las vacunas. Es básicamente la documentación oficial de nuestro perro.
Pasaporte para animales de compañía

La cartilla sanitaria para animales domésticos
En este librito irá detallado cuándo le han puesto las vacunas, qué tipo de vacuna, cuándo toca renovar, etc.

El empadronamiento / Anmeldung
Es necesario empadronar a nuestro perro en la ciudad donde residimos. E incluso pagar impuestos (Hundesteuer en alemán) por cada perro que se tiene en el hogar.
Aquí puedes ver el documento real que se utiliza en mi ciudad en Alemania para dar de alta o empadronar a un perro y observarás que nosotros pagamos 144€ al año de impuestos al año pero, en caso de tener un segundo perro de «lucha», Kampfhund, llegaríamos a pagar 1.728€ al año.
Registro por pérdida
Algo que recomiendo también como documentación es registrar al perro por si algún día se llega a perder.
Nosotros hemos dado de alta a nuestra perro en esta web. Es un proceso gratuito y te facilitan una plaquita que puedes colocar en el collar del perro y que tiene un número único. En caso de que el perro se pierda, se ponen en contacto con ellos y así ellos pueden localizarte.
Es una forma de poder estar algo más tranquilo por si algún día se diera el caso de que, por despiste o por la razón que sea, el perro se pierde y necesitamos una ayuda para recuperarlo.

La alimentación
Aquí no pretendo extenderme mucho porque podemos dedicar otro post exclusivo para hablar de la alimentación del perro, desde cachorro hasta que va pasando por cada una de las etapas.
Básicamente nos dejamos asesorar en el momento de recogida y nos abastecimos con el pienso que nos recomendaron para cachorros durante una larga temporada.
Lo más importante de la alimentación en la primera etapa es tener mucho cuidado cuando le cambias la comida. Si está acostumbrado a un pienso desde que le dan pienso y pretendemos cambiarle a otro, lo haremos de manera paulatina. No le cambiaremos la comida de un día para otro, sino que iremos mezclando un poco de la comida antigua con la nueva, para que su estómago se vaya acostumbrando.
Siempre es bueno pedir consejo al veterinario. Si te interesa dímelo en los comentarios y comparto abiertamente en un nuevo post cómo lo hacemos nosotros y todos los detalles de la alimentación de nuestro perro.

El pipí y la caca
Paciencia infinita. Estas dos palabras son las más importantes. He querido esperar unos meses para comprobar que es posible conseguir educar al perro para que comprenda que la caca y el pipí se hacen en la calle para poder escribirlo aquí públicamente. Obviamente lo más importante y nuestra responsabilidad como dueños será recoger las cacas y que el pipí lo haga en un lugar tipo «tierra con hierba» a ser posible o apartado de donde trasitamos.
Aprovecho para indicar que una mujer dueña de un perro en alemán se le llama Frauchen y si es un hombre el dueño de un perro, Herrchen. Ambas palabras son de género neutro, puesto que todas las palabras terminadas en chen son de género neutro en alemán.
Lo primero que hizo nuestra perrita el entrar en casa fue pararse en la primera alfombra y hacer pipí en ella como si estuviera sentada. Hasta que tuve una hembra no supe que las perritas hacen pipí sentadas y sólo los perritos levantan la pata, los machos.
El caso es que nos preparamos con empapadores o los conocidos pañales o pads para perros. Esto nos ha salvado la vida y fue sencillo que comprendiera que el pipí y la caca los tenía que hacer ahí encima, puesto que desprenden un olor especial que sólo ellos saben reconocer precisamente para eso.
Lo que hicimos fue colocar los pañales encima de la alfombra donde se hizo pis el primer día y siempre recurría a ellos cuando lo necesitaba.
Aquí, paciencia. Yo tras el primer mes intentando que hiciera el pipí fuera y frustrándome cada vez que salía con ella y no hacía pipí y lo hacía al llegar a casa… Estuve a punto de tirar la toalla.
Pero de veras que lo logrará. Ahora, transcurridos 4 meses desde que está en casa, incluso tiene una forma de ladrar, en alemán bellen, especial para indicarnos que necesita salir a la calle a hacer pipí o caca.
Piensa que cuando son tan pequeñitos les cuesta mucho retener el pipí. Yo me atrevería a decir que antes entienden lo de la caca, pero es nuestra experiencia. Es decir, en nuestro caso se aguanta mejor la caca que el pipí para ir a hacerla fuera.
El descanso. La cama para el perro
Confieso que ésta fue mi primera divertida sorpresa. Un bebé lo puedes dejar en la cunita y seguramente llorará, pero se quedará dentro.
Un cachorro. ¿Cómo serán las primeras noches en casa con un cachorro? Insisto en que cada uno lo hará lo mejor que pueda e incluso de forma distinta.

La cama para un perro, das Hundebett en alemán, es algo esencial, pero no vayamos a pensar que duerme 8 horas en ese lugar. La cama la considero esencial porque el perro tiene en ella su lugar. Un lugar en el que respetaremos que está descansando, sea la hora que sea, y del mismo modo educaremos al perro para que entienda que debe respetarnos cuando nosotros estamos descansando (cuando consigamos esto último es una alegría indescriptible).
Las primeras noches con un cachorro en casa fueron bastante, digamos, apasionantes. En nuestro caso apenas tenemos paredes en casa, así que era muy difícil escoger un lugar cerrado donde dejarla.
Utilizamos una box de transporte de perros bastante grande para colocarla dentro y tenerla a nuestro lado. Los primeros días era todo un poema intentar que entrara solita. Incluso le poníamos un pañal dentro para que hiciera sus necesidades porque obviamente aún no podía aguantar toda la noche.
La primera cama, por cierto, la compramos demasiado grande…
Pero llegó un día, mejor dicho una noche, donde ya no era posible que entrara en la box y decidimos dejarla dormir con nosotros en la habitación pero «suelta». La idea en realidad era que durmiera en otro lugar, pero entonces no teníamos forma de «controlarla». Por lo de las paredes… Ella tiene un cojín especial. El cojín nos gusta mucho pero no acababa de encajar bien en la zona donde lo habíamos colocado. Buscamos una cama que se adaptara mejor y encontramos esta cama para perros con la que ella reposa encantada. Esta vez sí acertamos la talla.

De todas formas, aunque usa mucho la cama, le encanta encontrar nuevas zonas donde sentirse a gusto y dormir.
La higiene del perro
Por un lado está la parte que nosotros podemos hacer desde casa y por otro, lógicamente, la que pondremos mejor en manos de un profesional. Yo, por ejemplo, aún no me atrevo a cortarle las uñas…
El pelo del perro y su olor
Aquí diría que el tipo de raza es importante. Por ejemplo, mientras hay perros que no necesitan cepillarse por ser de pelo corto, otros necesitan ser cepillados a menudo.
Una de las primeras preguntas que hice cuando nos informamos sobre tener un perro en casa fue: «¿cómo consigo que el perro no huela a perro?». Obviamente los perros huelen a perro, pero seguramente las pautas de higiene ayudan mucho a que no sea extremo su olor.
El truco en nuestra raza, que tiene bastante pelo, está en cepillarlo a menudo. Así se consigue airear la zona de los poros y que el olor no sea tan fuerte. De todas formas, considero que si tenemos la casa bien limpia, ventilada y desinfectada, conseguiremos mantenerla sin olor a perro.
De todas formas, hay algo que nos ha ayudado mucho también a conseguir que, efectivamente, se neutralice el olor a perro y además se purifique el aire y es este aparato que en alemán se denomina Luftreiniger.
Las orejas
Otra parte importante de la higiene son las orejas. Cada dos semanas se las limpiamos con un líquido especial y unas gasas.

El champú y el momento del baño
Además, la bañamos una vez al mes con champú especial para perro. Como el que probamos primero no nos acabó de gustar nos acabamos de aprovisionar con este champú para perros sin siliciona y este otro champú Sensitive para perros. Los probaremos los 2 y ya te traeremos nuestra opinión.
Nosotros bañamos a nuestra perrita una vez al mes como máximo.
Higiene y limpieza diaria
Muchas veces llega de la calle con las patitas sucias o hecha un desastre por lluvia, agua o barro. Entonces hemos inventado el ritual de la toalla. Cuando llegamos a casa ella se espera porque sabe que lo primero que hago es coger una de las toallas reservadas para ella y le limpio las patitas. Si va muy sucia, pongo la toalla en el suelo y con ayuda de otra toalla que previamente he mojado, le limpio la suciedad.
Tengo que decir a su favor que ella posteriormente se limpia también. Se lame todo el cuerpo y se quita ella misma la suciedad.

Los primeros paseos
Aquí es importante saber que los perros necesitan su tiempo para llegar a dar paseos. Las primeras veces que salgas con el perro a la calle, créeme que apenas va a caminar. Tiene tanto por descubrir que con salir de la puerta de casa y llegar a la calle quizá tiene más que suficiente.
Al principio, cuando tenía apenas 3 mesecitos, nos agobiábamos por ello. Salíamos con la intención de dar un buen paseo y ella se limitaba a sentarse en el suelo a observar el ambiente. Pero, poco a poco, día a día, se va familiarizando con el entorno y el perro se sentirá más seguro para atrever a dar un paseo.
Permitámosle tomarse su tiempo para adaptarse.
En alemán, la correa para el perro se llama Hundeleine e ir a pasear es Gassi gehen. Por ejemplo, Wir gehen gassi lo utilizaríamos para indicar que vamos a sacar al perro a la calle a pasear.
Y hasta aquí la primera experiencia que compartimos contigo sobre tener un perro en casa. Antes de terminar quiero recordar y remarcar la gran responsabilidad que es tener un perro en el hogar, pero también una preciosa experiencia que nos descubre una parte de nosotros mismos que no conocíamos.
¿Hay algo sobre tener un perro en casa que te ha faltado conocer y te gustaría que te cuente? ¿Quieres aportar tu experiencia? Encantada de leerte en los comentarios. ¡Gracias!
9 Comentarios
Mario
23 marzo, 2021 a las 23:16Cuando se escribe sobre un tema tan serio como es la tenencia responsable de un animal, en este caso un perro, hay que saber hablar de perros, tener conocimiento sobre ello. No se enseña a hacer sus necesidades a un cachorro de esa manera, ni se puede quitar a un animal ni a la casa el «olor a perro», porque es su olor, algo vital para un perro y para el desarrollo de su personalidad. Si no quieres que la casa te huela a perro compra un peluche. Antes de tener un can hay que informarse mucho. Y antes de escribir cosas absurdas sobre un tema tan importante en un blog público, también.
Por cierto, hay que fomentar la adopción de mascotas y su esterilización. Tú te has comprado una perra y encima dices que «lo peor con una hembra es que tiene el período», por lo que no haces ni una cosa ni la otra. Y por supuesto este comentario no lo vas a publicar, claro. En fin, cuida a tu perrita y no la metas más en la «box», es totalmente contraproducente para un cachorro. Esterilízala y a ver si no crías con ella.
Saludos de un etólogo y educador canino.
Guter abend!
ANA
24 marzo, 2021 a las 7:06Me ha encantado! Tenía mucha curiosidad de cómo habéis conseguido lo del pipí y caca y si nota que os sobra cariño y amor por todas partes. Se nota que es una perra querida y Feliz. Enhorabuena!
Pilar
24 marzo, 2021 a las 8:32Gracias por este post. Muy interesante!
Begoña
24 marzo, 2021 a las 17:21Gracias por la informacion y el que no entiende el porque y quiere sacar punta a lo que no hay . No hagas casa o. Me ha parecido salida de contexto.
Hasta prontito
Elisabet
29 marzo, 2021 a las 22:04Muchas gracias Begoña!! Un saludo
Elisabet
Comparar cursos de manipulador de alimentos
1 junio, 2021 a las 23:27Me ha encantado leer tu experiencia, en 15 días termina el proceso de adopción de mi perrita y estoy ansiosa por vivir todo lo que nos relatas. Un saludo.
Ange RK
27 julio, 2021 a las 7:45Elisabeth muchas gracias por escribir este blog y compartir tu experiencia y la de tu familia con Tramutana todo lo que has compartido me parece excelente según tu punto de vista, y de hecho estoy de acuerdo contigo en muchas cosas o quizá en todo, yo tengo 2 hijas peludas también «Ich habe zwei Hunde oder Hundin»
Te comparto que antes de la primera también fui al veterinario e incluso a la entrenadora canina para asesorarme mejor y fuimos todos juntos en familia y aprendimos mucho y así nos preparamos mejor antes de recibir a nuestra peluda en casa, nosotros también investigamos mucho acerca de las razas y sus características, y también buscamos una raza o mezcla de razas que se adaptarán a nuestra familia y nosotros a ellas y me parece que es lo mejor hacerlo así, al igual que tú no deseaba tener en mi casa el típico olor a perro (que sucede con algunas razas más que otras) y tampoco la botadura de pelos porque 2 personas en mi familia sufren de alergias y al fin y al cabo cada quien debe buscar lo que se ajuste a cada familia y cada persona, me parece que tu blog está excelente. Gracias!
Y aunque sé que no lo harás porque se nota que eres una persona positiva y con una energía muy bonita, por favor no le prestes atención a las personas con comentarios mal intencionados que realmente no aportan ni suman a la información positiva y educación.
Lola
13 octubre, 2021 a las 13:36Hola!! Me ha venido muy bien esta información y en el momento justo, muchas gracias!!. Estamos pensando en traer un perrito a casa y, en nuestro caso, lo buscaríamos más pequeño pues ya tenemos en casa pájaros y peces y además no tenemos balcón, aunque la casa sea más o menos amplia. Algo que me gustaría saber antes de decidir nada es cómo es vuestro día a día a la hora de salir de casa sin él, pues al supermercado por ejemplo no dejan entrar perros y no sé si se deja suelto en casa sin problema y, otra duda es a la hora de viajar. Tenemos interés de empezar a viajar más con nuestro peque que ya está más grande pero no se cuánto limita realmente tener un perro en este aspecto porque no queremos ir dejándolo con otros familiares o amigos. Un saludo
Elisabet
19 octubre, 2021 a las 14:36Hola Lola, depende mucho de la raza y de cómo eduque al perro cada familia. En nuestro caso vamos a comprar sin problema, lo dejamos en casa. Pero cuando viajamos lo llevamos siempre con nosotros. Por eso es muy importante pensarlo bien antes de tener un perro. Un saludo!