Hoy empezamos tirando confeti y serpentinas porque…
¡Hoy estamos de fiesta!
Este año ha sido el tercer aniversario del blog. Así que he pensado celebrarlo de forma muy especial.
¡Escribir nuevas crónicas cada semana durante más de tres años! Wow, ni yo misma me lo creo. Es un proyecto que requiere disciplina, trabajo y mucha pasión. Y eso es lo que le pongo detrás de cada una de mis crónicas.
Además del blog, tuve la idea de plasmar las características más emblemáticas de la cultura alemana en un libro: «101 secretos de Alemania». Para poder salir de la pantalla y llegar donde alguien tenga interés en conocer la cultura alemana más allá de internet, más allá del propio blog.
Y porque me hacía ilusión poder materializar todo mi esfuerzo en un lugar que pudiera tocar con mis manos.
Así que, qué mejor forma de celebrar el tercer aniversario de mi querido blog de {CG} crónicas germánicas que con un sorteo de, no uno, ni dos, TRES ejemplares del libro «101 secretos de Alemania» dedicados por la autora, dedicados por mí en exclusiva.
Además está a puntito de llegar Navidad y es el regalo ideal para quien esté interesado en descubrir Alemania de forma distinta: original, amena y divertia!
Sorteo 3 ejemplares dedicados de «101 secretos de Alemania»
Y para hacerlo llegar a la mayor cantidad de personas posibles, para que todos tengan su oportunidad, he decidido realizarlo del siguiente modo:
Cómo participar: 3 opciones
– Participar aquí en el blog: dejar un comentario en este post. El que quieras. Puedes decir sólo «participo». Pero ya que comentas me puedes decir qué es lo que más te gusta del blog, así me ayudas a saber cuál es el contenido que más te interesa y prepararé más crónicas de ese contenido.
– Participar desde instragram: compartir la foto en tu instagram con el hashtag #101secretosdeAlemania y mencionándome para que me entere. Sígueme en @cronicasgermanicas.
– Participar desde Facebook: seguir y dejar un comentario en el post del sorteo en la página de Facebook de crónicas germánicas.
El ámbito del sorteo es mundial y la fecha límite para participar es el próximo miércoles 25 de noviembre a las 23:59h.
El resultado del sorteo será publicado en el post del «Freitag, Kaffee und Kuchen» del viernes 27 de noviembre.
¿Qué me dices? Ya que estás aquí te animo a dejar un comentario.
Por cierto, las manitas de «Prinzessin S» no están puestas así por casualidad. ¿Sabrías decirme con qué mano está haciendo la forma alemana de decir 3 y con qué mano está haciendo la forma española? Te dejo una pista aquí.
¡Mucha suerte! Viel Glück!
169 Comentarios
Angela
18 noviembre, 2015 a las 1:25Me gustaría mucho participar y ojalá también ganarme uno 🙂
Normalmente leo tus publicaciones, aunque no las comente. Es muy interesante para mí conocer otros puntos de vista y tener a alguien que le gusta mirar cada detalle, como a mí.
Un saludo.
angelica Blanco
18 noviembre, 2015 a las 9:23buenos días!!
Acabo de informarme sobre el sorteo de los 101….. yo trabajo para una empresa Alemana, he estado viviendo allí muchos meses pero salteados y me parece una ciudad impresionante aunque la gente (bajo mi punto de vista) ni en comparación con nosotros los españoles.
Gracias a ti a tus crónicas a éste pedazo de bloq que hacer día a día más bonito, interesante y con tanto cariño, me estoy acercando algo más a Alemania y gustándome más y más cada día gracias a ti.
sigue así y ojala no terminases nunca de escribir con esa ilusión que le pones y hacerlo tan bonito para los que te seguimos.
Besitos. y por supuesto me encantaría que me tocase…
Abril
18 noviembre, 2015 a las 3:36Participo!
De tu blog la verdad tooodo me es interesante, me queda nada para irme de AU Pair a Hamburgo y debo agradecerte porque gracias a tus crónicas y a tus videos leyendo con Princessin S he aprendido del idioma y de las costumbres. Me gustan las curiosidades y las pequeñas aclaraciones lingüísticas que nos compartes.
Por cierto la foto esta muy mona!
Saludos ♥
Liliana (Akane)
18 noviembre, 2015 a las 6:49Felicidades por tres añazos!! Sé lo que cuesta mantener un blog y más de forma tan constante y con tanta calidad como el tuyo :).
Yo te descubrí hace unos cuantos meses y ya soy adicta a tus posts, mi padre es suizo y tengo familia alemana, así que me encanta que nos traigas cositas de su apasionante cultura y su «peculiar» idioma :P.
Me encantaría ganar uno de tus libros, encima dedicado! Me apunto al sorteo a ver si hay suerte.
Un abrazo
Marta
18 noviembre, 2015 a las 7:22Participo!
Cada mañana sobre las 7 me llegan al mail las nuevas entradas y es la mejor excusa para llegar tarde al trabajo «Estaba aprendiendo alemán». Sigue, sorprendiendonos muchos años más!
Felicidades!
Ana
18 noviembre, 2015 a las 7:27Kaixo Elisabet
En Euskadi también te leemos. Tengo una academia de alemán y soy también traductora e intérprete así que no tengo mucho tiempo para leer blogs. Sin embargo, te encontré un día por casualidad buscando material para mis alumnos y fue para quedarte. Me gusta la delicadeza con las describes y compartes tu día a día. Mi Princessin cumplirá los 18 el año que viene así que saldrá a descubrir el mundo el próximo año, universidad, nueva ciudad y muchas experiencias. Disfruto con las anécdotas alemanas que cuentas porque nací y viví mis primeros 10 años de vida allí. Me apetece participar y a ver si tengo suerte, algunos de mis alumnos ya empiezan también a conoceros.
Un abrazo
ana
Karin
18 noviembre, 2015 a las 7:29Hallo Elisabet! Por supuesto participo en el sorteo 😉 Lo que mas me gusta del blog son las frases Deutsche Vita, porque conocer expresiones alemanas nos acercan mucho a la cultura y modo de vida alemán. Y también me gusta mucho cuando expones diferencias culturales que sólo un hispanohablante podría captar. Herzlichen Glückwünsche zum Jahrestag!!
P.S. Tres alemán a la izquierda, tres español a la derecha.
Nuria
18 noviembre, 2015 a las 7:31Hola Eli! Aquí tienes a otra candidata a uno de esos maravillosos libros. A mi me encanta tu blog ..(todos los apartados en general)las recetas que nos traes mr son muy útiles…pero quizá lo que màs son las curiosidades y diferencias culturales. Me encanta tu forma de escribir. Así que a ver si tenemos suerte x Barcelona. Schöne Grüsse!!
Nuri
Alberto
18 noviembre, 2015 a las 7:39Felicidades por estos tres años de Blog. Me gusta tu forma de escribir y me parece un complemento perfecto para los que hemos estado intentando aprender alemán el hecho de poder conocer algo más de la cultura alemana. A por otros 3 años más :). Obviamente me gustaría que me tocara el sorteo así que a ver si hay suerte.
La maternidad de Krika en Suiza
18 noviembre, 2015 a las 7:42Participo claro! Enhorabuena por estos tres añitos de blog, tienes un blog genial. A mí lo que más me gusta son los truquitos que nos das para facilitar el aprendizaje del alemán, me vienen muy bien. Un beso!!
Elisabet
18 noviembre, 2015 a las 7:49Yo también participo!!! Yo ya me lo autoregale para mi cumple, pero me encantaría regalárselo a una amiga que se mudo de ciudad y ya no nos vemos como quisiéramos.
Los temas que mas me interesan son respecto a la educacion, costumbres y tradiciones. Tengo dos niños de dos años y me van genial tus post sobre kitas…
Las manitas son izada modo alemán, derecha modo español.
Un abrazo y muy feliz tercer aniversario y por muchos muchos más.
Elvira
18 noviembre, 2015 a las 7:52Tres años ya! Felicidades!! Yo participo en el sorteo! En cuanto a las manos, la derecha de la imagen a la española y a la izquierda a la alemana! Y esto ha creado debate… Mi Aleman no sabia que lo hacemos distinto!! Bss
eva fernandez
18 noviembre, 2015 a las 7:54Me encanta tu blog ! Y estaría supercontenta si me tocaran los libros 😉 FELICIDADES POR LOS 3 AÑOS Y QUE SEAN MUCHOS MAS!
Mónica
18 noviembre, 2015 a las 7:54Hola Elisabet !
Enhorabuena por tu blog y sus tres años de trayectoria. A mi me encanta cómo presentas todos los temas, con tu peculiar optimismo y pasión. Cada crónica es un regalo que leo con ilusión, y donde aprendo muchísimo.
¿Podrías hacer algún comentario sobre decoración de las casas en Alemania ?
Mil gracias y yo también participo en el sorteo. Enhorabuena por tu libro!
Susana
18 noviembre, 2015 a las 7:56Muchas gracias por la cantidad de buenas ideas que tu blog aporta a mis clases de aleman! Un abrazo
Laura
18 noviembre, 2015 a las 8:01No me lo pierdo! Participo!
Andrea Hernández Arzola
18 noviembre, 2015 a las 8:09Me encantaría ganar tu libro porque simplemente lo tendría como un tesoro. Día con día leo cada una de tus publicaciones. Soy mexicana y te he de confesar que estoy enamorada de un alemán. Nos conocimos en México y tenemos hasta ahora una bonita historia de amor. Por eso mismo, al leer cualquier cosa sobre Alemania me emociono. Tuve la oportunidad de ir a ese hermoso país este año y cada vez que me sucedía algo que para mí era muy alemán, me acordaba de ti y las experiencias que nos cuentas en tu blog. Me darías el mejor regalo de navidad. Espero me eligas.Te mando un gran abrazo desde México, y nunca dejes de escribir 🙂 PD: La izquierda es de Alemania y la derecha de España 🙂
Pablo
18 noviembre, 2015 a las 8:11Hace cuatro meses que vivo con mi esposa en Munich y te sigo desde hace casi un año cuando decidimos venir aquí por cuatro años. Antes vivíamos en Costa Rica, así que tu Blog traspasa fronteras claramente. Para mi es de mucha utilidad y agradezco tu tiempo, tu esfuerzo y dedicación y ojalá podamos celebrar muchos más años. Gracias. Por cierto mano izquierda la forma alemana y derecha la española. Un saludo. Pablo Caballero.
Brownie Maus
18 noviembre, 2015 a las 8:13Feliz aniversario y que vengan muchos más, llenos de crónicas, por supuesto!
Del blog me gusta, ante todo, la energía positiva que le imprimes a cada post y que se transmite perfectamente al lector. Es agradable leerte, independientemente de la sección. Lo encuentro un blog bastante informativo, real, ameno y divertido. Y así imagino es tu libro 101 secretos de Alemania, que espero ganar y leerlo durante mis vacaciones que están por llegar 🙂
Un abrazo -8-
Andrea Hernández Arzola
18 noviembre, 2015 a las 8:15¡Yo participó! Me encantaría ganar tu libro porque simplemente lo tendría como un tesoro. Día con día leo cada una de tus publicaciones. Soy mexicana y te he de confesar que estoy enamorada de un alemán. Nos conocimos en México y tenemos hasta ahora una bonita historia de amor. Por eso mismo, al leer cualquier cosa sobre Alemania me emociono. Tuve la oportunidad de ir a ese hermoso país este año y cada vez que me sucedía algo que para mí era muy alemán, me acordaba de ti y las experiencias que nos cuentas en tu blog. Me darías el mejor regalo de navidad. Espero me eligas.Te mando un gran abrazo desde México, y nunca dejes de escribir 🙂 PD: La izquierda es de Alemania y la derecha de España 🙂
Roseta
18 noviembre, 2015 a las 8:22Hola Eli, yo también quiero participar, claro! jeje Mi secciones favoritas son las frases hechas y las alemanadas. Un saludooooo
Isabel
18 noviembre, 2015 a las 8:24Egunon, felicidades por esos intensos 3 añitos y a multiplicarlos por los 6 deditos de tu princesita como poco!
Aquí hay en general temas amenos y agradables de leer.
Me encantan los cuentos, gracias por acercarnos a ellos y a los pasteles también.
Me gustaría un poquito mas de música.
Suerte y alegría…hoy exámen
Verónica
18 noviembre, 2015 a las 8:24Me encantaría participar. Llevo poco tiempo en Nuremberg (Alemania) y descubrí de forma casual el blog cuando buscaba información sobre la vida aquí. Me ha ayudado mucho a ver la vida desde la perspectiva alemana y me alegra encender el ordenador por las mañanas y ver un post de Crónicas Germánicas, me hace sentirme más como en casa 🙂
Shesel
18 noviembre, 2015 a las 8:29Hola Elisabet, muchas felicidades por estos tres años!!! Tu Blog me encanta, me ha ayudado bastante, disfruto mucho leer cada tema.
Me apunto para el sorteo de los libros, por cierto, qué bonito detalle de tu parte y gracias.
En relación a las manitas de «Prinzessin S», fue lo primero que observé al ver la foto, la mano izq. indica a la alemana y la mano der. a la española!
LG
Shesel!
Mila
18 noviembre, 2015 a las 8:31Enorabuena Elisabet!
Yo también participo. Gracias por acercarnos Alemania disfrutando con tus crónicas. Me gusta tus trucos para aprender alemán, las recetas, las costumbres…
Por mucho más años aprendiendo con tus crónicas.
Un saludo
Laura Capelli
18 noviembre, 2015 a las 8:33Participo!
Me gusta mucho el blog. Lo leo siempre que puedo. Soy argentina pero vivo con mi familia hace tres años en el norte, en Hamburg.
Me encantaría desde ya tener el libro. Son muy buenas tus crónicas, también aprendo con ellas.
Me desayuné lo de los dedos. No sabia. De hecho nosotros usamos los mismos dedos que los alemanes ?
Lo único que podría agregar como sugerencia, es que en determinados post del Blog he leído por ejemplo alguna vez: «tal cosa ocurre ( o está ocurriendo ahora) en Alemania» como podrían llegar a ser las vacaciones escolares. Y lo cierto es que no todo ocurre «en Alemania» sino quizá en tu Estado. Hay cosas que difieren en tiempo (y a veces forma) entre los distintos Estados Federados. Entonces a veces no es del todo correcto, o aquí en el norte por ejemplo, no sucede o sucede en un tiempo distinto. Sólo eso.
Por lo demás, todo muy muy bueno.
Éxitos y que sigas adelante con todo
🙂
Raquel
18 noviembre, 2015 a las 8:35¡Me encanta este blog! Aunque me hace sentir tan nostálgica… Echo de menos vivir en Nordrhein 🙂
La mano izquierda cuenta «en alemán», que empiezan por el pulgar hasta llegar al meñique. La mano derecha, «en español», que empezamos por el índice y el pulgar es el último que usamos.
Danke por todas las entradas!
Rocio
18 noviembre, 2015 a las 8:36Yo quiero participar y llevarme tu libro por supuesto,porque todos los dias con lo que compartes de alemania me acercas a ella ya que soy fanática de esta cultura..
Gracias por compartir dia a dia cosas interesantes .Un saludo.
MAITE
18 noviembre, 2015 a las 8:37Quiero participar! me encanta todo lo que escribes, estoy estudiando alemán y me permite aprender nuevo vocabulario o expresiones, también me hace familiarizarme con la cultura alemana. Si pudiera pedir, me gustaría que escribieras más sobre sitios curiosos o fuera de lo común para visitar en tu ciudad o alrededores. Un besito grande
Javi
18 noviembre, 2015 a las 8:37Enhorabuena!!
La verdad es que soy uno de los recién llegados, hace pocos meses que conozco tu Blog pero me he enganchado rápidamente. Hace un año que estoy estudiando este idioma y con tu Blog es más interesante y divertido. Sigue así por muchos años más.
Guillermo
18 noviembre, 2015 a las 8:46Hallo! Felicidades! y participo. El blog me gusta en general pero destacaría las entradas que nos acercan a la cultura Alemana (Deutsche Vita, trabalenguas, recetas, etc.) y por su puesto el encanto que le pones 😉 .Saludos y Genieße jeden Tag!!
patricia
18 noviembre, 2015 a las 8:57Hallo! Participo en el sorteo. Lo que más me gusta de este blog es el apartado de visita, pero por elegir algo porque a mi gusto está entero genial 🙂 Un saludo! Tschüs!!
Rocío
18 noviembre, 2015 a las 9:01Hola Elisabet, y enhorabuena por estos tres años de trabajo! Sigo cada semana tu blog y me encanta el buen humor que transmites en cada uno de tus escritos. Mi sección favorita del blog es Freitag Kaffee und Kuchen: cuando llega el viernes preparo mi taza y, a leer! Un abrazo virtual y mis mejores deseos para que se cumplan muchos más aniversarios.
Olga Mirralles
18 noviembre, 2015 a las 9:04Lo que más me gusta de tu blog son los posts con referencias lingüísticas sobre las particularidades del alemán.
En cuanto a las manitas de prinzessin, la derecha hace el trabajo en alemán y la izquierda, en español.
Rosa
18 noviembre, 2015 a las 9:08Elisabeth, felicidades por tu éxito y tu constancia,espero poder leerte por mucho tiempo más!
Claro que quiero participar. Lo que más me ha interesado de tu bloG es tu magnífica adaptación a la vida alemana. Hace 30 años a mi me resultó más difícil pero mi integración fue total, tal es así que aún hoy siento añoranza por mi querida Baviera. Te deseo lo mejor para el futuro a ti y a tu pequeña familia. Un abrazo desde Barcelona.
Isabel Casañas
18 noviembre, 2015 a las 9:09Feliz cumple blog, Eli. Cuánto trabajo y cuánto esfuerzo hay detrás de estos tres años. No hace mucho que conozco el blog pero tengo que decirte que me gusta mucho. Empecé a aprender alemán hace algunos años después de mi primera visita a Berlín y una de mis principales motivaciones era conocer la cultura alemana. Creo que tu blog es una gran oportunidad para esto y me encanta la variedad de temas que tocas, creó que lo hace muy interesante. Ánimo y a por los tres próximos años. Y por supuesto no quieto perder la oportunidad de participar en tu sorteo. Gracias!
Raquel
18 noviembre, 2015 a las 9:12Hola!
Yo participo! 🙂 Te leo desde Munich y la verdad es que me gusta mucho leer tu visión de la vida alemana, que no es tan diferente de la mía. Me gustan tu sección de refranes o dichos alemanes (estoy peleando con el élfico alemán y toda ayuda es poca) y las recetas!
Muchas gracias por compartir tus experiencias 🙂
Un saludo!
Sara
18 noviembre, 2015 a las 9:19Hola, Elisabet!
Muchas felicidades por esos 3 años de esfuerzo y dedicación! Has conseguido que tu blog sea un éxito. Participo con mucha ilusión en el sorteo, ojalá haya suerte!
Yo adoro tu blog porque me conecta con el país en el que he pasado varios veranos, pero en el que por desagracia (todavía) no vivo… Me encanta Alemania!
Un abrazo desde Barcelona.
Leonel
18 noviembre, 2015 a las 9:22Participo. Me gustan mucho las frases.
Monica
18 noviembre, 2015 a las 9:33Participo con toda la ilusión del mundo, ya que siento fascinación por la cultura alemana y pasión por el idioma. Hace años que empecé a estudiar alemán y no afirmo haber terminado ya que es un idioma que no se termina nunca de aprender. Por eso me encanta recopilar material y libros sobre alemán.
Por cierto la manita izquierda es la alemana. Tremendamente curioso.
Felicidades por tus tres años!!!!!!
Rebeca
18 noviembre, 2015 a las 9:35Muchísimas felicidades!!!! Quiero participar!!! Hace un año que te sigo, desde que empecé a estudiar alemán en Barcelona. Lo que más me gusta de tu blog son las frases Deutsche Vita. Un fuerte abrazo.
María López
18 noviembre, 2015 a las 9:36Buenos días!! La mano de Pimzessin S que hace la forma alemana es la izquierda 🙂
Lo que más me gusta de tu blog es el apartado de los refranes. Aunque me encantan todos tus post, la forma en que unes las dos culturas y nos haces formar parte de ellas! Gracias
Marta Navarro
18 noviembre, 2015 a las 9:51Hola Eli! Aunque por aquí no aparezca mucho si que lo hacía en Twitter aunque ahora tampoco paso mucho 🙁 me encantaría participar en el sorteo. Para celebrar mi primera década en Alemania sería un fantástico regalo 😉
Un beso grande y gracias por compartir tu experiencia desde ambos puntos de vista. Enhorabuena por esos 3! Como buena zurda que soy, los 3 «zurdos» son alemanes 😉
Cristina
18 noviembre, 2015 a las 9:59Hola!
Yo he descubierto tu blog hace poco… llevo 3 anyos en Alemania y me habria encantado conocerlo antes!
“Prinzessin S” tiene la mano derecha a la espanyola y la izquierda a la alemana.
A ver si tengo suerte!
Un abrazo,
Cristina
Ana
18 noviembre, 2015 a las 10:12Soy profesora de alemán, ex-alumna del Deutsche Schule de mi ciudad y germanófila de toda la vida. Me encanta tu blog y siempre se lo recomiendo a mis alumnos, porque me gusta dedicar una parte de mis clases a la «Landeskunde», y ahí me estás ayudando mucho. Muchas gracias y… ¡Enhorabuena!
Cristina L.
18 noviembre, 2015 a las 10:13Bos dias Elisabet, yo también participo, te leo, te sigo y me encanta todo lo que compartes. Se nota tu pasión y dedicación. Estudié tres años de alemán y me gustan tus trucos, las frases, y tu visión positiva de un cambio de cultura, idioma y ciudad. Espero seguir cumpliendo años con tu blog.
Susana_ffm
18 noviembre, 2015 a las 10:14Hola Elisabeth! Es la primera vez que escribo en tu blog, aunque te sigo por aquí y por Facebook.
Me encantaría participar en este sorteo! Llevo un año viviendo en Frankfurt y te sigo desde entonces, porque te descubrí al llegar! Me encantan tus posts, siempre publicas cosas interesantes y que me sirven de mucho en mi día a día aquí.
Tu libro ya está en mi lista para los Reyes Magos, aunque espero tener la suerte de poder conseguirlo antes! 😉
Un abrazo fuerte desde este rincón de Alemania y sigue así!
Elena
18 noviembre, 2015 a las 10:17La mano izquierda es la alemana. A mí ya me sale solo. Al principio para pedir un filete por ejemplo como mostrara el dedo indice me ponian dos suponiendo que también marcaba el dedo gordo. … jaja. Movidas aparte, te doy la enhorabuena por el blog que sigo casi desde el principio.
Participo! Aber natürlich
Nereida
18 noviembre, 2015 a las 10:32¡Hola! Soy una lectora en la sombra, de esas que apenas se dejan ver… Jajajaja 😛
Me encantaría ganar uno de estos libros, ya que estudio alemán desde hace muchos años pero aún no he tenido la oportunidad de ir al país. A ver si con el libro al menos puedo conocerla un poquito más. ><
Enhorabuena por los tres años y ánimo para seguir muchos más. 🙂
Mayka
18 noviembre, 2015 a las 10:35Hola Soy Mayka, Barcelonesa de origen y afincada en Heidelberg!
Descubrí tu blog por casualidad, buscando mamas con nenes en Alemania!
Aunque no era lo que pretendia en ese momento, me causó curiosidad y decidí ojearlo! lo que más gracioso me resultó e hizo que siguiera leyendo fue, cuando explicabas que, las cosas más sencillas en un país que no es el tuyo de origen y con el handicap de un idioma diferente, pueden resultar verdaderamente difíciles ( como ir al super…ahí empaticé mucho contigo y me reí).
Quizás eché en falta leer lo difícil que resulta cuando vienes por primera vez a Alemania y ves toda la burocrácia y la de papeles (por que, reciclar, reciclan pero no he visto en mi vida, tal cantidad de papeles en un simple contrato por ejemplo…jaja) que tienes que rellenar para según que cosas!!!.
En general un blog para acercarte a la Alemania profunda (siendo espanola) de una manera divertida y amena.
Felicitaciones por tus éxitos!!
P.S. Mano izquierda forma alemana, mano derecha spanisch.
Vanesa
18 noviembre, 2015 a las 10:38Felicidades!!!! Por supuesto que participo, hemos de hacer piña!!!! Gracias por todo lo que escribes, nos ayuda y nos vemos identificadas y esos pasteles…. Que ricos!!!!
Isabel
18 noviembre, 2015 a las 10:43Hola Elisabet! La verdad es que te leo desde hace mucho tiempo y hasta ahora no me había decidido a comentar. Felicidades por el blog y por estos 3 años, tienes un contenido muy interesante pero sobretodo a mi lo que me gusta son las recetas para inspirarme en los «Backensonntags», como yo les llamo 🙂 Un abrazo!
Miriam S
18 noviembre, 2015 a las 10:52M’encantaria participar!! Soc de Barcelona i em vaig venir a viure a Hamburg el passat mes de maig, i la veritat, hi ha moltes coses de les que expliques al blog que son completament certes i em sento molt identificada! Moltes gracies pel gran esfors (sorry c trencada no existeixen teclat alemany) Un petonet!! Miriam
Vanesa
18 noviembre, 2015 a las 10:52Me encanta y disfruto con todo lo que escribes,pero he de confesar que el post que mas veces he visitado es el de las harinas,cada vez que tengo que comprar harina,tengo que sacar el movil en el Kaufland!
Nina
18 noviembre, 2015 a las 10:55Hola!
des de Barcelona et segueixo en cada post, i és que emb ells, sempre aprenc alguna cosa nova!!
m’encanta la secció de Frases deutsche Vita….
m’animo a participar perquè estic enamorada d’Alemanya!!
la mà de l’esquerra és 3 de manera alemanya….mentre que la mà dreta fa 3 de com ho fem aquí normalment!
enhorabona per aquests 3 anys, segueix així!!
pd: avui descobriràs que et segueix més gent de què et pensaves! haha jo mateixa mai m’havia atrevit a comentar!
Petons!
Adela
18 noviembre, 2015 a las 11:03Con la derecha está haciendo la forma española y con la izquiera la forma alemana de decir 3. Me encantan esos detalles y todas las frases hechas y curiosidades que compartes sobre el idioma. Participo! 🙂
maria
18 noviembre, 2015 a las 11:05Participo!! Me encanta tu blog, es el que más sigo por sentirme bastante identificada con tu vida en Alemania. A ver si tengo suerte!!
Paz
18 noviembre, 2015 a las 11:07Te sigo desde el principio, es un soplo de aire fresco para los que estudiamos alemán desde la distancia y solo lo podemos practicar en vacaciones.
Por cierto, te sugiero un tema: ¿Por qué cuando intentamos hablar en alemán en hoteles, restaurantes… nos responden en inglés? ¡¡¡ Nos pasa a muchos!!!! ¡Por favor, no me digas que nuestro acento es horrible!
Seguiré viendo crecer a la pequeña «Prinzessin S»
Elisabet
26 noviembre, 2015 a las 10:52Jajaja!! Lo siento Paz, mucho me temo que es por eso!
Pero te animaría a seguir contestando en alemán 😉
Isabel A
18 noviembre, 2015 a las 11:09Buenos días Elisabet, hace poco que «descubrí» tu blog pero me tiene enganchada…se hace muy ameno, me gusta especialmente los Kaffee und Kuchen de los viernes porque me recuerdan a mi época en Alemania, y tus consejos para mejorar el alemán. Me he propuesto practicar TODOS los trabalenguas con mi pareja alemán y los pequeños «cabezacuadradas» que tenemos, jijii
Enhorabuena por tu blog!
María
18 noviembre, 2015 a las 11:09Hola!!! Muchísimas felicidades!!! Me gustaría participar porque me encanta tu blog, las experiencias, curiosidades, refranes, recetas etc. así que tengo muchas ganas de leer tu libro! Vivo en Suiza (parte alemana) y muchos de tus post son muy útiles para mi!
Muchos besos y felicidades otra vez!
Ana C
18 noviembre, 2015 a las 11:11Me encanta este sorteo y participo, no me lo pierdo!! Me encantan tus crónicas, estudio alemán y tu blog me ayuda a evadirme y aprender mucho de cultura alemana. Aunque particularmente me encantan las crónicas que tratan sobre expresiones alemanas. Saludos y suerte!
Marta
18 noviembre, 2015 a las 11:13Participo!!
Hola Elisabeth, soy de Barcelona y estoy estudiando un master en Múnich. Me encanta tu blog, especialmente la parte «Frases Deutsche Vita». Crónicas germánicas es de gran ayuda a la hora de conocer la cultura y el idioma aleman. Además es genial para aprender el «umgangssprache» y sentirse mas alemanizada 😉
Un abrazo
MariaWolle
18 noviembre, 2015 a las 11:28Yo participo por supuesto!
Me gusta todo tu blog, siempre me entero de cosas alemanas de las que no tengo ni idea 😀
Felicidades por esos tres añazos!!!
Ana
18 noviembre, 2015 a las 11:29Participo!
Sobre las manitas de «Princessin S» la derecha es la forma española y la izquierda la alemana.
Es la primera vez que escribo, pero llevo meses intentandolo…tambien soy mama de dos niños y a veces no tengo tiempo. Llevo meses intentando escribirte para decirte que descubri tu blog por casualidad y de algun modo me enganche porque podria decirse que estamos en situacion similar, tambien llegue a Alemania hace 3 años, mi marido es aleman, que ha residido en España y tengo una nina de 4 años y un nino de 1; Ademas en breve me mudo Baden-Wuertemberg!! Fue duro comenzar de nuevo con treinta y tantos pero lo primero que hice fue engancharme al aleman, como no iba a ser de otra manera!
Tu blog me ayuda un monton a la hora de aprender aleman pero tambien me hace mas sencillo mi dia a dia aqui.
Un abrazo desde Sachsen-Anhalt.
Luis
18 noviembre, 2015 a las 11:30Hola y muchas felicidades!! Yo llevo poco tiempo estudiando alemán, uno de tus primeros posts que leí fue el de «Mis mejores trucos para aprender alemán» y me gustó mucho por lo que decidí suscribirme a tu blog, desde entonces estoy viendo que tus posts son siempre interesantes y entretenidos 🙂
Un saludo!!
criscris
18 noviembre, 2015 a las 11:36Herzlichen Glückwunsch!
Muchas felicidades y muchas gracias por compartir todas tus experiencias y consejos con los que vivimos Alemania desde la distancia.
Besiños!!!!
Óscar
18 noviembre, 2015 a las 11:44Participo! Muchisimas felicidades por estos tres años de crónicas! Las secciones que más me gustan son tus recetas y la de viajes «Descubriendo Alemania con…» Lo de las manos de «Prinzessin S» me ha dejado un poco desconcertado sobre todo tras leer los comentarios, yo de siempre he dicho tres empezando por el pulgar (mano izq. de «Prinzessin S») y según la mayoría de los comentaristas esta es la forma alemana. Será que tengo antepasados germanos y yo sin enterarme? 😉
Yolanda
18 noviembre, 2015 a las 11:58Participo! Desde aquí, agradecerte el esfuerzo que realizas para ayudarnos en el aprendizaje del idioma élfico. Ahora que por motivos personales, tengo que paralizar mis estudios de esta lengua, me va a ser de gran ayuda.
Pues voy a decir, sin mirar la pista, qué la forma de decir 3 es, la de la mano derecha.;-)
Betania
18 noviembre, 2015 a las 12:07Quiero participar. Pasé un mes en Alemania y quedé enamorada. Mi querida amiga Karen vive en Karlsruhe y gracias a su blog he aprendido muchísimo de la cultura alemana. Gracias y que cumpla muchos años más. Un abrazo desde Costa Rica.
Miriam
18 noviembre, 2015 a las 12:07Participo,
Felicidades,por esta hermosa página,que me alegra la vida,
Cada día , me acerco más a Alemania,tomando un rico. Café .
Gracias.
Celia L.
18 noviembre, 2015 a las 12:11Hola!, yo creo que la mano derecha es la española 🙂
Estoy aprendiendo Alemán o idioma élfico este año y me está pareciendo precioso! El descubrimiento de tu blog ha sido todo un acierto y ME ENCANTA, en serio. Ojalá en un futuro yo también esté viviendo en Alemania, es un país que me encanta.
Obviamente que participo, no quiero esperar a reyes para tener ese magnífico libro entre mis manos.
Un saludo!
Ana garcia
18 noviembre, 2015 a las 12:30Felicidades!. Me gusta mucho la parte de recetas alemanas y de curiosidades. El tres alemán es el de la foto de la derecha, para mí mucho màs compdo que el nuestro, que no soy capaz de hacer, jajajaja
Laura
18 noviembre, 2015 a las 12:32Participo!! 🙂 Me encanta tu blog, sobretodo las recetas de postres, están buenísimos 😀
Saludos desde Augsburg
Carolina
18 noviembre, 2015 a las 12:34Felicitaciones!! Has conseguido conquistar y cautivar con tus crónicas no sólo a españoles sino a un amplio abanico de nacionalidades latinoamericanas. Eso no es cosa fácil, pero si demuestra que la lengua une y traspasa fronteras. Cómo yo siempre digo, en un país de lengua extranjera, los de habla hispana somos todos de «la misma nacionalidad». Cariños!
Oihane
18 noviembre, 2015 a las 12:36Hallo, Elisabet!
Lo primero de todo: ¡Enhorabuena! Y, por supuesto, ¡participo! Sigo tu blog desde hace tiempo y cada día me parece más interesante. Como estudiante de Traducción e Interpretación quería agradecerte tu «oda al traductor», ya que conseguiste plasmar muy bien la realidad de la profesión. En la carrera no hago alemán pero llevo unos años estudiándolo en academia y la verdad es que algo que se echa en falta es el conocer la cultura más a fondo. Personalmente, lo que más me gusta del blog son las entradas del tipo «Cómo parecer alemán sin serlo» y todas las expresiones coloquiales que nos enseñas. Espero seguir descubriendo cosas sobre Alemania gracias a tu blog durante muchos años más.
¡Saludos desde Vitoria!
Carlos
18 noviembre, 2015 a las 13:11Felicidades Elisabet por los tres años del blog! Actualmente estudio alemán y cada post es una forma diferente de conocer una cultura tan diferente a la mía. Mis posts favoritos son aquellos donde das tips para mejorar nuestro «élfico alemán.»
Por supuesto que quiero participar y espero ganarme uno! Saludos desde México.
Emma
18 noviembre, 2015 a las 13:13¡Me apunto! Yo también te leo con regularidad desde hace unos meses aunque hasta ahora no me hubiera animado a comentarte. Bueno, en realidad te leemos, mi marido es alemán (aunque en mi caso él se ha venido a España) y las Frases Deutsche Vita nos ayudan a los dos, a él con su español y a mí con mi alemán. Y en nuestra última visita a Alemania acabamos visitando la exposición de calabazas gracias a tu entrada. ¡Gracias por tu trabajo en el blog!
Belen
18 noviembre, 2015 a las 13:17Hace poquito que te conocí pero me quede maravillada con el blog, como un país que no me atraia mucho me tiene enganchada jaajja enhorabuena. Si ya me tocara el libro, casi me voy a vivir allí y todo jajajja participo
Adame
18 noviembre, 2015 a las 13:20Participo! Felicidades por tu blog, lo sigo habitualmente.
Adame
18 noviembre, 2015 a las 13:21Participo! Felicidades por tu blog, lo sigo habitualmente. Un saludo.
María Isabel Ortega
18 noviembre, 2015 a las 13:34¡Hola Elisabet! Te encontré hace unos días buscando cosas de alemán en la web y me encanta tu blog. Soy estudiante de alemán en la escuela oficial y estoy en 4º curso. Este idioma me resulta súper difícil y creo q con tu blog me adentraré un poco más en esta cultura. Apúntame al sorteo. Tu blog me resulta muy interesante, me encanta.
Bis bald!
Marta G
18 noviembre, 2015 a las 13:37Hola Elisabet! Hace mucho que descubrí tu blog y el concurso me ha dado el empujoncito para dejarte comentario! Espero tener ein bischen de suerte y que me toque uno, que me quiero ir a Nürnberg a hacer el máster y tu libro (y el blog) me van de maravilla 🙂
Felicidades por el blog-cumpleaños!! tschüss!!
Mafalda
18 noviembre, 2015 a las 13:44Hola Elisabet!
Te encontré hace poco, pero ya me encanta tu blog, es muy divertido la forma como cuentas tantas nuevas curiosidades relacionadas con la cultura alemana. Me gustan las recomendaciones de planes q haces como los posts de los parques, me los apunte todos, pero mi sección favorita es la de los viernes tomando un café y cada q pones recetas 🙂 en los dos idiomas genial. Yo estoy un poco mas al sur, en Austria, pero igual sufro también con el alemán.
De las ámbitos de Princessin… la derecha es la española y la izquierda es la alemana. Saludos!
Chelo Mellado
18 noviembre, 2015 a las 13:46Hola!!
Me llamo Chelo. Siempre leo las entradas de tu blog. Me parece muy interesante lo que cuentas!! Yo también estuve viviendo un año en Alemania y algunas de las cosas que te han pasado, me han pasado a mí también!
La sección que más me gusta de tu blog es Deutsche Vita. Me encanta el nombre de la sección! Es muy ingenioso! Pero sobre todo las frases que utilizas. Me ayudan a seguir aprendiendo cosas de Alemania y a mejorar mi nivel de alemán! 🙂
Por tanto muchas gracias por seguir con el blog y enseñarnos tantas cosas!
Un beso
Camila
18 noviembre, 2015 a las 13:48Lo que más me gusta es que cada vez que leo algo me siento identificada con lo que escribes..muchas gracias y felicidades
Claudia
18 noviembre, 2015 a las 14:11Grüß Gott! Eli, Muchas Felicidades en este tercer aniversario del Blog. Que vuelen las serpentinas, muchos globos y un maravilloso Kuchen.
Feliz de tener la posibilidad de participar de esta fiesta y si a esto le sumamos recibir uno de tus libros, Genial!.
Qué me gusta de tu blog? El saber que en esta «aventura en Alemania (Bayer)» no estamos sol@s jejeje y aunque aún no pronunciamos bien los ümlaut y esas cosas «elficas», SI existe una simpática y graciosa Barcelonesa que positiva y generosamente dedica un tiempo valioso en compartir herramientas y alimentarnos cada semana a través de su blog. Muchas Gracias, a muchos nos ayudas de muchas formas y es buena ocasión para compartirlo.
Las manitas de “Prinzessin S” : izquierda a la alemana, derecha a la española y/o también en otras partes del planeta jejejeje.
Un abrazo!
María
18 noviembre, 2015 a las 14:27Me encantaría participar en el sorteo. Te descubrí hace poco cuando empecé a estudiar alemán, pero me gusta mucho descubrir las diferencias culturales entre ambos países y procuro seguirte regularmente.
Felicidades por estos tres años.
Besicos,
noelia
18 noviembre, 2015 a las 14:43Participo!!!
Me encanta leerte porque me identifico con tus vivenzas.
Un beso desde Viena
Marta MP
18 noviembre, 2015 a las 14:51Soy una estudiante de alemán de Barcelona y aunque no comente normalmente, aprovecho para felicitarte por el gran trabajo que haces en tu blog.
Erika Scholz
18 noviembre, 2015 a las 14:51Felicitaciones por el libro! Participo para tener el mío! Desde hace varios años estudio el idioma y creo que tu blog (al que estoy suscripta para no perderme nada) es una joya de la web muy útil para aprender pequeños secretos y, sobre todo, curiosidades culturales que van más allá de la lengua. Tus posteos siempre son un aprendizaje y risas sobre algunas cosillas alemanas que sólo se notan en la cotidianidad germana! Te mando un abrazo y gracias, participo!
PD: La izquierda es la alemana!
Lissette
18 noviembre, 2015 a las 14:54Participo!
Felicidades!!! Sigo tu blog desde hace más de un año que vine a Alemania y gracias a ti he ido aprendiendo a cogerle cariño a estas tierras 🙂
De las manos de «Prinzessin S», es la izquierda la que representa la forma alemana. Te contaré que al llegar a Alemania pensé que cuando alguien me levantaba el pulgar para decir el número 1 era que me hacían el gesto «de todo esta OK» jajaja y no entendía por qué decían «Eins» y al mismo tiempo OK.
Me encantaría tener el libro. Ojalá mi suerte cambie esta vez porque normalmente no gano en los sorteos jaja
Felicidades y gracias por el gran trabajo que has hecho estos tres años.
Saludos,
Lissette
patricia
18 noviembre, 2015 a las 14:56Felicidades por los tres años del blog!! Yo también participó. Llevo cinco años viviendo en Alemania y me encanta reconocer en tus crónicas situaciones que yo también he vivido aprendiendo el elfico alemán y acostumbrándome a la vida aquí. Que sean muchos cumples más!!
Dunia Miró
18 noviembre, 2015 a las 14:58Moltes felicitats Elisabet!!!
(como decimos en Catalunya)
Por tu blog, optimismo y constancia… un placer leerlo y que envidia el Kaffee & Kuchen!!! Que bueno el Kuchen en Alemania!
Aquí una catalana afincada en Hannover des de hace 1 año aprox., con marido alemán y aunque conocedora ya de muchas cositas y costumbres de Alemania… Siempre me parece interesante lo que relatas tan bién!
Saludos y por muchos años más!!
MJ
18 noviembre, 2015 a las 15:02Participio! Antes que nada, felicidades por tu cumpleblog y enhorabuena por tus post tan exquisitos! Me encantan las recetas que públicas y me resultan muy útiles los truquitos que nos das para aprender el idioma. Gracias y saludos desde Leipzig!
Eva Monserrat
18 noviembre, 2015 a las 15:12¡ Participo!
La mano derecha de «Prinzessin S» representa el 3 español y la izquierda el 3 alemán. Me encanta fijarme en los gestos y lenguaje corporal de otros países.Todo es cultura.
Grüsse aus Menorca
ANA
18 noviembre, 2015 a las 15:14Felicidades por estos 3 años Eli! Lo que mas me gusta de tu blog es tu optimismo y las costumbres y tradiciones que compartes de alli. Suerte a tod@s!!
Claudia Erika
18 noviembre, 2015 a las 15:15Felicidades por el tercer año! yo recién conociendo tu blog y la cultura alemana 🙂
María Jiménez
18 noviembre, 2015 a las 15:53Hola, me gustaría mucho leer tu libro. Lo que más me gusta de tu blog son las ilustraciones y las Frases Deutsche Vita 🙂
Viele Grüße!
Tina
18 noviembre, 2015 a las 16:02¡Participo! hahaha. ¡Felicidades, Elisabet! Tengo que reconocer que hace muy poquito que te leo, pero solo con entrar, me enamoraste y ya me he suscrito ¡y todo! En realidad el idioma se puede aprender en muchísimos sitios pero la culura y los aspectos cotidianos de la vida en Alemania no son tan fáciles de conocer y tu blog, con eso, me ayuda mucho. Yo te diría que siguiras con las festvidades, costumbres y tradiciones de allí, es un tema súoer interesante! Y que ampliaras (si quieres, claro) el recetario y no solo hacer Kuchen! 😉 La gastronomía es una gran puerta de entrada a la cultura. ¡Muchas gracias por tu blog y a seguir así!
Maribel
18 noviembre, 2015 a las 16:03Elisabet! También participo;) la de seguidoras que tienes! Gracias por compartir tus experiencias de vida en Alemania. Nadie sabe lo que se puede vivir estando aquí. Yo, sigo con mis clases de aleman (ufff!, te admiro), con mi ‘príncipe’ de 13 años y mi ‘rey’ alemán, aquí en Berlín. Besos y felicidades por tus 3 años!
Jean Julissa
18 noviembre, 2015 a las 16:07Yo participo!
Hola Eli, aproximadamente a inicios de este año, por casualidad o el destino (como quieras llamarle) encontré tu blog y déjame decirte que me he llevado una muy grata sorpresa me he quedado tan enganchada que para no perderme de tus aventuras empece a leer desde el primer post que publicaste, ya te imaginaras día y noche leyendo para ponerme al corriente. Las secciones más me gustan ♥ los trabalenguas (aunque se me hace un nudo la lengua) y los cuentos (a mi hermanito también le encantan).
Muchísimas felicidades por estos tres años ( se dice fácil pero creo que no lo son) que sigas publicando mas post que de gran ayuda son y espero que todo lo que te propongas lo sigas logrando con tanto éxito.
Sigue Adelante !!
Unas palabras que sin duda te describen:
«Todos pueden alcanzar el exito pero pocos se atreven, tu lo hiciste y hoy eres una de las mejores.[
Solo me queda decirte: MUCHAS GRACIAS!
Alicia F.
18 noviembre, 2015 a las 16:08¡Hola!
Quería participar a ver si hay suerte.
Lo que más me gusta del blog son las curiosidades (como lo de cómo se cuenta con los dedos), incluso en cuanto a frases y expresiones alemanas, a pesar de que entiendo poquísimo alemán, pero me resulta interesante igualmente.
Raquel G.
18 noviembre, 2015 a las 16:17Hola Elisabet! Jo també porto tres anys a Alemanya (primer estudiant i ara de pràctiques) i t’he seguit des de Freiburg am Breisgau, Saarbrücken i ara des de Magdeburg. M’encanten les cròniques en què expliques diferències culturals o comentes coses que et sorprenen de la cultura alemanya. Aquí treballo en un institut com a profe de castellà, així que de vegades agafo idees per presentar la cultura espanyola comparant-la amb la alemanya!
Gràcies per totes les cròniques i moltíssimes felicitats!!!
Is Botas
18 noviembre, 2015 a las 16:31He querido comprar tu libro, llegué hace cinco meses , con hijos, mudanza y caos. De tener una vida autosuficiente, con un buen trabajo y mi propio dinero, ahora me está costando un montón depender de mi marido y en lo que me consigo algo, pues es mi deseo participar.
Felicidades!
Karen Scherling
18 noviembre, 2015 a las 16:48Participo y te leo desde México.
(Mano izquierda 3 alemán; mano derecha 3 español).
Victoria
18 noviembre, 2015 a las 17:01Hola! Felicidades por los 3 años del blog! Te descubrí hace medio año o así y la verdad que me encantan las crónicas en las que comentas las costumbres alemanas, y como ahora estoy viviendo en Alemania me vienen a la cabeza todas las historias y anécdotas! Además, los consejos en cuanto a la práctica del alemán me ayuda a recordar mejor.
Gracias! Participo 🙂
JudithSA
18 noviembre, 2015 a las 17:02Hallo!!! Claro que participo. Hace poquito que te sigo, pero me encantan todos tus comentarios y son de gran ayuda. Me encanta la energia y el cariño que le pones en todo lo que haces. Ahora estamos aun con el curso de integración y ya sabes lo duro que resulta, pero tus consejos nos ayudan a descifrar este idioma tan «elfico». Felicidades i por muchos anyos mas!
Juan Sebastián Gutiérrez
18 noviembre, 2015 a las 17:33Hallo Elisabet!
¡Te leo desde Colombia! Mi sueño siempre ha sido vivir en Alemania y estoy estudiando el idioma y tus publicaciones me han ayudado mucho para prepararme y así poder irme y estudiar mi doctorado.
Me encanta todo lo que escribes. Especialmente los datos curiosos como el de hoy: la forma de contar con los dedos o las visitas de niñas y niños pequeños los miércoles a los bosques.
Me gustaría conocer de tu parte cuáles son las ciudades más interesantes para vivir y estudiar. Hay algunas que no son necesariamente las más grandes y famosas, pero tienen su encanto. Por ejemplo Tübingen.
Te felicito por tu blog.
Quiero participar por el libro. ? Prinzessin S está haciendo el número 3 al estilo alemán con la mano izquierda y con la derecha, de la forma española.
Vielen Danke.
Mariró
18 noviembre, 2015 a las 17:48Felicidades por tu blog. Aunque no te escribo, soy una de tus admiradoras. Mi hija vive en Colonia, tengo dos nietos alemanes, voy cada que puedo, me encanta Alemania (yo soy mexicana) y lo de los deditos! claro que lo sé! con el dedo gordo se cuenta, me encanta! leyendo tus Crónicas me transporto por minutos y me «meto» en su mundo! Gracias!
Kamilo Guti
18 noviembre, 2015 a las 18:2136 meses por 3 libros = 108 secretos menos 3 ganadores =105 secretos menos 4 minutos escribiendo esto= «101 secretos de Alemania» . Esta es la fórmula ganadora, gracias por tu libro; esto fue una crónica ganadora jajaja felicidades por tu buen trabajo, sigue con esto 101 años más!!! Danke ?☺☺☺☺☺☺☺???????????
Asun Martinez Sanchez
18 noviembre, 2015 a las 18:30Hola! Participo!!!
No sé por dónde comenzar a hablar de tu blog. Ya te he escrito en alguna ocasión, y te sigo y sigo tus consejos y conocimientos, todos ellos originales y de gran interés. Yo te escribo desde Elche (Alicante, España), ya sé que no es igual de emocionante o interesante que otras personas que puedan estar en otro lugar del mundo, pero aquí es donde estoy. Me gustaría ir a Alemania, he comenzado Alemán en la EOI de aquí de Elche y desde entonces conocí tu blog y ya no he podido soltarlo, gracias a ti he adquirido valiosos conocimientos, y te lo agradezco mucho.
Por ello, para mí es un honor participar en el sorteo. Sin mucho más que añadir, comentarte que el tema de las «Frases», «Cuentos», «Alemán académico», «infografías»… todas ellas me encantan y me gustaría seguir aprendiendo al respecto.
Muchas gracias, felicidades y un beso!
Delia Kaltemberger
18 noviembre, 2015 a las 18:34Hola: Deseo participar en el sorteo. Vivo en Argentina y tus comentarios sobre la vida en Alemania me ayudan a entender sus costumbres y particularidades. Gracias y felicitaciones por tu tercer aniversario.
Antonio Manzanero
18 noviembre, 2015 a las 19:26Participo…. Me encanta tu blog, haces un excelente trabajo y me encanta tu forma de hacernos llegar a los demás la forma que viven los alemanes…
Muchas gracias por tu excelente trabajo
Vielen Dank
Veronika
18 noviembre, 2015 a las 19:43Hola,
Tiene pinta de ser un libro estupendo y muy, muy útil. El blog lo sigo habitualmente, es de gran ayuda. Gracias por hacernos el aprendizaje del alemán más fácil.
Yanira
18 noviembre, 2015 a las 20:33Participo!! Aunque no haya comentado hasta ahora ningún post, hace unos meses ya que los leo sin falta! Me gustan mucho aquellos en los que explicas refranes o frases hechas alemanas, luego siempre los comento con mi marido que es alemán. En nada nos mudamos para allá y tu blog me ha servido para aprender un poquito más de las tradiciones y anécdotas del día a día allí, gracias y a por los siguientes 3 años!! 🙂
Tamai
18 noviembre, 2015 a las 21:09Hola!!! Bien de competencia para recibir un libro dedicado!!! muchas felicidades!!! 🙂 Hace tiempo que descubrí tu blog y me encanta, tengo descendencia alemana y sé mucho de la cultura pero siempre se aprenden y descubren cosas nuevas en tu Blog, a mi me encanta la sección de la educación, cumpleaños y demás porque soy educadora infantil, también las escapadas a distintos sitios de Alemania me gustan mucho. espero que nos acompañes mucho tiempo más. Por cierto, la mano derecha es la española y la izquierda la alemana. Un beso desde Lanzarote!!
Araceli
18 noviembre, 2015 a las 21:31Hola Eli!!
aunque vivo en Suiza estoy enganchada a tu blog porque muchas cosas se parecen… Soy de Valencia pero antes de venir a Zurich vivi 11 años en Barcelona. Lo que mas me gusta son tus trucos para aprender el élfico aleman y las escapadas por Alemania con gente como nosotras que aterrizamos en un sitio nuevo y lo hicimos nuestro hogar. Un abrazo y continua!!!
Rosana Esquinas
18 noviembre, 2015 a las 21:49¡Hola! Me encantaría hacerme con un ejemplar, soy estudiante de Traducción e Interpretación de inglés y alemán y me encanta leer todo lo que pones. La verdad es que conociendo la cultura a la que traduces o desde la que traduces te hace la tarea muchísimo más amena y puedes ofrecer un traducción de más calidad 🙂 ¡Por muchos años más de crónicas!
Un saludo,
Rosana
Loly
19 noviembre, 2015 a las 1:02Me gustaría participar y conocer más sobre Alemania!
Mayra
19 noviembre, 2015 a las 5:47¡Hola! Yo quiero participaaaaar :). Ya te había escrito que me gusta mucho tu blog, a mi en lo personal me ayudó mucho cuando vivía en Suiza. Ahora estoy en USA pero me encantaría tener tu libro. Siempre te leo y te recomiendo con mis amigas que siguen estudiando alemán, es un blog genial, o disfruto mucho. ¡Felicitaciones por estos tres años y que vengan más!
viele Grüße!
Mayra
lnaaguirre
19 noviembre, 2015 a las 7:11Participo!
Me encanta aprender idiomas, conocer diferentes culturas, y el alemán y Alemania son mi espinita clavada que no me quito.encontré por entonces el blog y me encantó leerte.es muy divertido! este verano hicimos un intercambio de casa con una familia de munich, y quedamos encantados. Una pequeña inmersión para conocer algo más a los alemanes y quedarme con ganas de más. A ver si hay suerte y empapandone del libro consigo un paso más 🙂
Arturo Llamas
19 noviembre, 2015 a las 7:23Participo. Este blog me ha ayudado a entender más sobre la cultura alemana y me ha dado bastantes tips y vocabulario para mi aprendizaje del idioma alemán! Saludos desde la Ciudad de México y que el proyecto siga!
Maria
19 noviembre, 2015 a las 9:34Hallo!
Me gustaría darte las gracias por el sorteo y decirte que no podría elegir entre una de las secciones que realizas, ya que tooodas todas me han servido de ayuda y me han parecido interesantisimas.
Te descubrí hace más de un año y fue buscando información sobre alemania antes de irme para ser au pair.
La verdad es que empecé a leer tu blog y conseguiste que el miedo o la incertidumbre por irme sola a otro país, los dejase atrás. Con cada post que leia conseguias que tuviese cada vez más ganas por conocer esta bonita cultura.
Así que me gustaría agradecerte enormemente tu esfuerzo por transmitirnos al resto tantos conocimientos y, sobretodo, por ayudar y hacer que las cosas más difíciles de aprender se conviertan en algo divertido.
Muchas gracias por el sorteo y espero que el blog siga cumpliendo muuuchos años más!
P.d: con la mano izquierda cuenta en alemán y con la derecha en español.
Laura
19 noviembre, 2015 a las 12:19¡Hola, Eli! Enhorabuena por tu blog y felicidades por su tercer aniversario 🙂
Yo hace cuatro años que estudio alemán y tu blog me gusta mucho porque en él aprendo lo que no nos explican en clase. De él me gusta especialmente las sección de frases de la Deutsche Vita y me voy anotando las que me resultan más graciosas. También me gusta cuando nos hablas de esas curiosas diferencias entre alemanes y españoles, como la que has mencionado de los gestos con los dedos a la hora de contar. Yo no tenía ni idea de eso hasta que lo leí en tu blog y me chocó mucho. Imagino que tu libro debe recoger muchas de estas curiosidades culturales, así que, ¡a ver si tengo suerte y me toca! Grüße! 🙂
monty
19 noviembre, 2015 a las 15:49yo participoooooo!!!!!
a mí lo que más me gusta es la sección de descubrir Alemania con personas reales, pero vamos en general soy fan de todo el blog!
Joan Lluís
19 noviembre, 2015 a las 16:08Hola! Yo también participo! Me gustan tus posts sobre frases hechas y aquellos en los que mencionas y compartes diferentes aspectos de la cultura alemana como la música, la literatura… Espero que tengas temas para tratar durante muchos años más! Gracias por tu esfuerzo! Una abraçada!!
Sara
19 noviembre, 2015 a las 18:41Guten Abend!
Natürlich Ich teile das auch! Lo que más me gusta son las frases hechas o refranes. Tengo un par de hojas escritas a mano de frases sacadas de tu blog para aprendermelas . Si me toca un libro las tendré todas todas. La idea del sorteo es genial y por cierto Felicidades por esos tres años.
Un saludo
Sofia
19 noviembre, 2015 a las 20:00Me apunto!!
Me encanta tu blog porque aprendo cosas de la cultura alemana desde otro punto de vista… pero también de la española! Soy venezolana viviendo en España, con novio alemán, así que vamos, me es útil para todo! Actualmente estudio en la escuela de idiomas de Barcelona y estoy aprovechando para basarme en algunos de tus post para un «Referat» que tengo que presentar en enero, asi que el libro me vendría como anillo al dedo 🙂 gracias por el tiempo y las ganas que le dedicas!
Teresa
19 noviembre, 2015 a las 20:52¡Felicidades por los tres añitos de tu blog! La verdad que a mí me gusta mucho leerte porque me trae buenos recuerdos del tiempo que viví en Hannover. También porque Alemania es un país que me fascina. Me gusta mucho tu forma de escribir, lo ameno que se leen tus post. Y tu libro me tiene intrigada, asi que si me toca, lo voy a disfrutar con muchas ganas.
A seguir con el buen trababjo 🙂
Cris
20 noviembre, 2015 a las 0:59Hola Eli, ¡Felicidades por tus tres años!
Desde ayer estoy tratando de elegir que es lo que más me gusta de tu blog, y encuentro que me gustan todos, ésta página me llevó a leer la de los dedos de los alemanes y aquella a ver el vocabulario de la A a la Z y las disfruto a todas.
Hace unos cuarenta años una maestra del Deutsche Schule nos contaba que los alemanes utilizan una interjección diferente cuando sienten dolor, que nosotros decimos Ay y ellos Ough. ¿Es ésto cierto? planeo viajar a Alemania en abril pero no está entre mis planes golpear a nadie 😉
Elisabet
24 noviembre, 2015 a las 15:16Hola Cris,
Jajaja! Quizá sí! Es cierto que cuando manifestamos dolor es algo distinto 😀
Gracias por tus bonitas palabras para el blog y suerte, como a todos, para el sorteo!!
Juan Sebastian Quintero Santacruz
20 noviembre, 2015 a las 4:42Yo quiero! Hace un tiempo te agregue a mi feed y me ha parecido súper interesante el blog. Lo mejor es que trata sobre verdaderas experiencias en Alemania, de primera mano contadas.
En todos los cursos nos preparan para algunas experiencias teóricas que podríamos tener en suelo teutón, pero leerte es conocer experiencias reales con el idioma.
Ana
20 noviembre, 2015 a las 7:07Hola Eli!me encantaría participar. Me gusta mucho el blog, sobretodo cuando nos cuentas cosas típicas de tu vida allí y especialmente toda la ayudita para entender un poco mejor el elfico aleman?
Dayhana
20 noviembre, 2015 a las 9:00Hola Eli, soy una mamá paraguaya leyéndote muy puntualmente, mi bebé pequeño me deja muy poquito tiempo libre, pero ese tiempo te lo dedico a ti, porque me encanta la forma tan amena con la que abordas cada tema, plus, los tips del élfico alemán. Me gustaría participar del sorteo, a ver qué tal voy de suerte.
Saludos desde el mismo sur de Alemania.
Jon
20 noviembre, 2015 a las 9:35Zorionak Eli‼
Como gran amante y futuro residente de Deutschland, lo que más me gusta del blog son los post dedicados a las diferencias culturales como el de 3 curiosidades en los restaurantes alemanes.
viele Grüße!
Alicia R.
20 noviembre, 2015 a las 10:24Herzlichen Glückwunsch por esos 3 anyos ya! Como pasa el tiempo.
Te leo casi desde el principio, aunque he comentado muy poco. Yo vivo en la parte de Sajonia y me gusta mucho descubrir las diferencias entre la parte «ossi» y la parte «wessi» de Alemania, que aunque no lo parezca las hay.
Lo dicho, enhorabuena y a por otros muchos anyos mas!
Viele Grüße!!
Núria
20 noviembre, 2015 a las 10:53Hi participo!
Acabo de descobrir el teu blog buscant cançons infantils en alemany per cantar a la meva filla de 6 mesos. M’ha encantat!
—————————–
¡Participo!
Acabo de descubrir tu blog buscando canciones infantiles en alemán para mi hija de 6 meses. ¡Me ha encantado!
Jon
20 noviembre, 2015 a las 15:07Zorionak Eli‼
Como gran amante y futuro residente de Deutschland, los posts que más me gustan son los de las diferentes costumbres, como por ejemplo el de 3 curiosidades de los restaurantes en Deutschland.
Viele Grüße!
Omar
20 noviembre, 2015 a las 15:20Claro que participo. Me gustan mucho tus comentarios. A propósito, ¿Por qué dices «élfico alemán» cuando te refieres al idioma alemán?
Elisabet
20 noviembre, 2015 a las 17:02Jajaja! Omar, porque es tan difícil que «élfico» es el mejor adjetivo que le puede acompañar 😉
Gracias por participar!
Saludos***
Flor
20 noviembre, 2015 a las 18:38Muchas gracias por compartir tus experiencias con todos. A mi me encantan las recetas! Y fíjate que la gastronomía alemana no me vuelve loca precisamente… Si hay una receta que llevo tiempo buscando y a lo mejor la tienes tú: como hacer un buen codillo o jamon de cerdo asado ( no cocido). Lo comía allí en Alemania y me gustaba mucho, lo vendían en una charcutería con platos preparados y lo cortaban en rodajas y hacían nos bocadillos con panecillos de pretzel riquisimos!!!!
I.
20 noviembre, 2015 a las 21:54Participo! Estudio alemán y sigo el blog desde hace tiempo, mi sección favorita son las frases «Deutsche Vita», sin lugar a dudas. ¡Sigue así! 🙂
Silvia E.
20 noviembre, 2015 a las 22:58Muchas felicidades Eli! Tu blog ya es parte de mi día a día en mi lucha con el alemán en la EOI y mis viajes a Deutschland. Agradecerte tu constancia y todo lo que compartes diariamente y envidiarte tu actitud positiva y contagiosa ante los retos y dificultades , porque no todos los días habrán sido fáciles.
Mis secciones favoritas son las de los trucos y frases Deutsche Vita. Además de divertidas ,estas secciones me son útiles para seguir aprendiendo. Leyéndote el año pasado aprobé también B1 y tus experiencias en clase me ayudaron mucho. Este año en B2 me gustaría que pudiéramos seguir «yendo a clase contigo» aunque sea desde otro país.
Viele Grüße aus Bilbao,participo y brindo por muchos más posts y proyectos desde Deutschland:-)
Cristina AC
21 noviembre, 2015 a las 0:06Hola Eli! Es la primera vez que te escribo aunque no la primera que te leo. Me gusta mucho la delicadeza con que escribes y lo fácil que es leerte. Me interesan mucho los post que hablan del bilingüismo de PrinzeSSin S y las batallitas que cuentas al respecto; mi chico es danés y tenemos claro que nuestros hijos crecerán en tres lenguas. Te felicito por el esfuerzo que eso conlleva
Ps. Me encantan tus tazas!
Sonia A.
21 noviembre, 2015 a las 14:37Participo!
Me gustan mucho las frases, los comentarios sobre cultura y costumbres, no suelo escribir pero leo todo lo que envías. Para mí es un recordatorio de la lengua alemana, que hablaba de pequeña con mi madre, alemana de origen, pero con el tiempo se pierde el idioma si no lo cuidas. Actualmente vivo bastante aislada en zona rural en Segovia, y no tengo casi ocasión de practicar alemán… pero gracias a tí me divierto y lo recuerdo.
Also vielen Dank, Eli!
Carmenchi
21 noviembre, 2015 a las 22:57Enhorabuena Elisabet por estos tres años.
Hace sólo unos meses que conozco el blog, pero no me pierdo nada. Conocí el alemán con 20 años, me entusiasmó, pero no seguí aprendiéndolo por razones varias. Un montón de años más tarde, justo cuando menos tiempo tengo en mi vida cotidiana para dedicarme amí, es cuando se me ha ocurrido volver a cogerlo. Y cómo me gusta! Unos hacen deporte, otros pilates, y yo aprendo alemán. Me gustaría mucho poder estar unla temporada en el país para aprender mucho más rápido y sentir la «inmersión» en el idioma y, ¿por qué no? en la cultura alemana, como tú lo vives ahora.
Es una lástima que apenas tengo ocasión de practicar lo que aprendo.
De momento, una de las mejores cosas que me ha dado tu blog es leer la novela «Gut gegen Norwind». La estoy disfrutando muchísimo, y ahora que he vuelto al transporte público más aún.
En resumen, Gracias, Elisabet:
Por tu dedicación para hacernos más fácil, más asequible, más cercano el alemán. Por el entusiasmo que transmites. Por la elegancia con la que escribes. Porque el sonido del mensaje a las 7 de la mañana (cuando ya llevo una hora levantada) me lleva directamente a leer la nueva entrada.
Un saludo. Sigue así. Sigue ahí.
Gaby Br
21 noviembre, 2015 a las 23:22Tantos post!!! Felicidades por el cumple del blog. Ya me leí completo el libro en formato digital y me gustaría mucho tenerlo y además autografiado.
Es muy entretenida la forma en que cuentas las cosas y se nota la dedicación y el cariño le pones al blog.
Mis partes favoritas son las alemanadas y las diferencias entre España y Alemania que además me han hecho darme cuenta de que parecidos somos los latinos y los españoles.
Todavía no he probado ninguna receta pero espero hacerlo en algun momento.
Salu2
María Gabriela
22 noviembre, 2015 a las 4:43Felicidades Eli por estos tres hermosos años que nos has regalado con tus crónicas sobre un país que atrae algunos y otros que comparten las mismas experiencias que tu, y hacen que sea más entretenido leerte. woow decirte que me encanta de este blog es difícil, porque con cada relato haces que me transporte a esas hermosas tierras y me sienta una venezolana alemanizada jajajaja. En horabuena por el libro y por todo lo que vendrá, te lo mereces! Por cierto… ¡PARTICIPO! Sería un hermoso regalo de navidad !
Virginia
22 noviembre, 2015 a las 15:22Llegué a tu blog hace un par de días buscando expresiones en alemán para intentar mejorar un poco una redacción. La verdad es que me encantó, felicidades por estos 3 años! Yo ahora tengo mucho material para ponerme al día! 🙂
Banca G Elliott
22 noviembre, 2015 a las 16:53Participo. Te descubrí en Instagram hace unos meses y me gusta mucho leer tus posts ya que probablemente nos vayamos a vivir a Alemania la próxima primavera con nuestro bebé que tendrá entonces 2 añicos. Me ayuda mucho a descubrir y conocer cosas nuevas del país y su forma de vivir. Un abrazo. Bianca. Barcelona
Avelino Arredondo
22 noviembre, 2015 a las 16:59Hallo Elizabet, quisiera participar del sorteo. Quiero decirte que el blog está muy interesante y que no me hicieron falta más de diez minutos desde que llegué para suscribirme, y es el único blog al que estoy suscripto, pasaré a visitar los de Berto y Victor a ver que onda, por cierto me gustaría conocer sobre música alemana, principalmente la más popular y típica de la nación, o todo lo que tenga relación con Cultura; La mano derecha de Prinzessin indica el modo español, mientras que la izquierda el modo alemán.
Elisabet
23 noviembre, 2015 a las 11:05Avelino,
aquí encontrarás un buen rato de música alemana:
https://cronicasgermanicas.com/2015/05/06/alemanario-musica-deutsches-musik-kompilation-artistas-alemanes-canciones/
Muchas gracias, como a todo el resto de comentaristas, por tus bonitas palabras para el blog!
Un saludo*
Delia
22 noviembre, 2015 a las 18:00Felicidades, Elisabet!
Lo que más me gusta del blog es tu forma de ver y vivir en Alemania: sin caer en prejuicios y con ganas de aprender y disfrutar.
Yo viví 3 años en Bonn, llegué allí con 25 años y para mí fue una experiencia tremendamente positiva. Descubrí un estilo de vida distinto que tus posts me hacen recordar a menudo.
Un saludo desde Tenerife y muchas gracias x tus crónicas 😉
Por supuesto, me gustaría participar!
Irene
22 noviembre, 2015 a las 21:55que genial!! por supuesto que participo, que además hace muy poquito que me he mudado a Alemania y todo lo que se aprenda… bueno es! Desde que me descubrí tu blog me enganché, imagino que porque tenía en mente que en breve acabaría aquí. Y la verdad… es que me gusta todo, desde los trucos para aprender algunas palabras, las experiencas con el Kindergarten (ya que trabajo en uno) como las expresiones hechas o los cafes del viernes! Gracias por el cariño que le pones al blog. Un besazo!
Malu
23 noviembre, 2015 a las 17:23Hola, soy una venezolana viviendo desde hace 2 meses en Panama, debo decir que ha sido de gran ayuda el blog. Sobretodo que desde latinoamerica aqui todo es super diferente, como manejar, como comprar comida, hasta como clasifica la basura! Muchas gracias! Sabes como puedo conseguirl libro? Estoy viviendo en Nuremberg. Suerte y muchos exitos!
Elisabet
23 noviembre, 2015 a las 19:01Hola Malu,
Muchas gracias. Si te toca en el sorteo te lo envío yo personalmente. Dedicado.
Si no te tocase puedes comprarlo aquí:
https://libros.com/comprar/101-secretos-de-alemania/
Un saludo desde Deutschland*
Aitzi
23 noviembre, 2015 a las 20:43¡Hola Elisabet!
Te conocí en Twitter y te sigo desde hace tiempo, pero nunca he comentado ninguna entrada. Soy traductora de inglés y alemán. He estado muchas veces en Alemania, país que adoro. De tu blog me encanta la sección Frases Deutsche Vita. Me encantaría participar y poder ganar tu libro, que desde hace tiempo deseo leer. Sería un regalo para mí estas navidades, ya que creo que todos los regalos que reciba este año van a ser para mi peque, que nació hace 5 semanas, así que dentro de poco empezaré a ojear la sección de Cuentos Infantiles!!
Gracias por tener un blog tan interesante. Un beso desde Euskadi!!
Mariana
23 noviembre, 2015 a las 21:37Muchas felicidades por tus 3 años! Yo también quiero participar, me encantaría ganarme uno de tus libros. Soy Mexicana, recién llegada a Alemania, hace 2 semanas me casé con un chico alemán y ahora vivimos por acá.
Me encanta leer tu blog, porque muchas veces me siento identificada, aprendo mucho y hasta practico mi alemán 🙂 saludos Eli!
Laura Sanchez
24 noviembre, 2015 a las 12:12Hola! Sigo tu blog porque me voy a Alemania en febrero ? Antes de comenzar a leer tu blog ya m habían recomendado el libro, pero mira casualidades de la vida que lo sorteas, pues ojalá me toque! Soy maestra y voy a ir a trabajar en Kindergaten, así que además de sacar ideas geniales de tu blog me gustaría leerme el libro. Gracias
Núria
24 noviembre, 2015 a las 14:15Muchas felicidades por estos 3 años !! Hace poco tiempo que te sigo. Te descubrí a través de Instagram y después me pasé al blog. Me enganchado por tu manera tan cercana que tienes de expresarte y explicar tu vida en Alemania. Me gustaría participar en el sorteo y poder ganar el libro. Un beso !
Vilu
25 noviembre, 2015 a las 7:16Felicidades ¡Que vengan muchos años más! Pues yo no me canso de leer cada artículo del blog, pero en especial me gusta el tema la lengua alemana, costumbres y/o frases para «alemanizarnos», viaje por alemania y los cuentos infantiles. Participo!!! :3
Xavier
25 noviembre, 2015 a las 13:09Per molts anys Elisabet! Son tres años de artículos interesantes, anécdotas graciosas, comentarios interesantes, consejos útiles. Por tu culpa empecé clases de alemán en febrero 🙂 Viele Danke!
Antonio
25 noviembre, 2015 a las 13:59Hola Elisabet! Me encantan tus entradas, desde Nürnberg te mando fuerzas para que sigas escribiéndolas, todos los días actualizo para ver si hay algo nuevo. Felicidades!
Elena Pérez
25 noviembre, 2015 a las 17:21Participo! Me gustan tus artículos Sobretodo de curiosidades. Como el alfabeto de las marcas por ejemplo
er pico
25 noviembre, 2015 a las 17:23Participo. Es un buen regalo para mi mujer que el 15 es su cumple
Mari
25 noviembre, 2015 a las 17:25Hola Eli! Enhorabuena por este aniversario y po 30 más por lo menos.
Participo
Christine
26 noviembre, 2015 a las 14:02Sé que llego tarde, pero aun así quiero dejar un comentario. Me encanta tu blog, me rechifla y por un motivo muy concreto… A mí me pasa al contrario que a tí, soy alemana, de nacimiento, de nacionalidad y de genes, pero llevo viviendo en España desde los 6 años (cuando murió mi padre). Tu blog me ayuda a aprender cosas sobre mi pasado, mi familia, mi origen… Hubiese sido un regalo fenomenal para Reyes… Lo incluiré en la carta. Besos
Elisabet
26 noviembre, 2015 a las 14:14Muchas gracias Christine!! ❤️