Hoy me atrevo a ayudarte con lo que da más miedo. Más que miedo, pánico y auténtico terror.
En su día me atreví a atender la llamada del terror. Y he caído en que hay algo que aún puede ser todavía más terrorífico.
¿Qué es lo que te da más miedo?
¿Que te llame tu suegra para anunciarte que se viene a pasar una temporadita con vosotros?
¿Quedarte sin wifi durante un mes?
¿Quedarte solo en casa y escuchar ruidos extraños?
Eso es porque aún no te has atrevido a leer… ¡Una carta del banco en alemán!
En un breve video la desmenuzamos y te demuestro que tampoco hay que tenerle tanto miedo.
Y es que en el momento de recibir una carta, lo fácil es abrirla. Ahora cuando se trata de leerla… Y si se trata de burocracia en alemán… ¡Ni te cuento!
Pero… ¿Y si lo probamos? ¿Y si nos damos cuenta de que no es necesario entender tooooodas las palabras para comprender lo que nos quieren comunicar?
En nuestro día a día en alemán hay infinidad de situaciones que, por miedo, no nos atrevemos a afrontar. ¿Y si nos proponemos perder ese miedo? Lo peor mejor que puede suceder es que no entendamos algo y nos animemos a preguntar a alguien. Pero descubriremos que, por nosotros mismos, comprendemos mucho más de lo que a priori pensábamos.
Ah, y uno de mis consejos para comprender mejor un texto escrito en alemán es leerlo en voy alta. Porque la musiquilla de nuestra entonación al verbalizar las palabras nos ayudará a comprenderlo mejor.
¿Lo probamos? ¿Te atreves a leer conmigo la carta del terror?
¡Dentro video!
¿Verdad que tampoco era tan complicado? ¿Te gusta esta forma de perderle el miedo a situaciones cotidianas en alemán? ¿Hay algo que te cuesta y te da auténtico miedo hacerlo en alemán?
4 Comentarios
Susana
18 enero, 2016 a las 11:20Una carta del Finanzamt (Hacienda) es muuuuucho más terrorífica. ¿Te atreves en otro post? 🙂
Elisabet
20 enero, 2016 a las 15:58Ufff… Esa sí que es terrorífica. Realmente!! Jajaja!
gaby
26 enero, 2016 a las 12:20dankeschönn por compartir tus conocimientos! besos desde Köln, una nueva lectora de tu blog ;*
Elisabet
26 enero, 2016 a las 21:25Muchas gracias gaby!