Hoy llega una nueva entrega de la serie «Aventuras en la guardería en Alemania«.
En el primer episodio vimos un panorama general, así como las posibilidades que tienen los padres para recibir ayuda con sus pequeños.
En el segundo episodio de la serie nos centramos en la organización y en cómo es un día en la guardería.
Y en el nuevo capítulo de hoy el tema va de…
¡Fiestas!
En la tercera entrega trataremos cómo celebran los niños sus cumpleaños en la guardería en Alemania, junto al resto de festividades tradicionales celebradas a lo largo del año.
¡Así que hoy hay nuevo video!
Ya vimos anteriormente qué juegos se suelen hacer en un cumpleaños infantil alemán.
Esta vez lo vivimos directamente en la guardería. ¿Cómo se celebra allí?
Seguramente habrá características comunes de todas las zonas en Alemania, incluyendo alguna con España, del mismo modo que hay particularidades de cada estado.
En mi caso comparto mi experiencia en la guardería aquí en Deutschland. Y, si te apetece, te animo a que compartas la tuya a través de los comentarios.
¿Cómo se celebran los cumpleaños en la guardería? El pastel, ¿se trae comprado o hecho de casa? El cumpleañero, ¿qué trae para regalar a sus amiguitos? Es más, ¿trae algo? ¿Cómo son el resto de fiestas? ¿Qué fiestas típicas hay en mi región de Baden-Würrtemberg al sur del país? Todo esto es lo que desvelamos hoy.
¡Dentro video!
Y hasta aquí el capítulo de hoy. Espero que te haya gustado y te haya podido acercar un nuevo pedacito de la cultura alemana.
¿Conoces más características para celebrar un cumpleaños infantil? ¿Qué fiestas se celebran en tu región? ¿Hay algo que te sorprenda de la celebración de las fiestas en la guardería en Alemania o en tu propio país? Puedes compartirlo a través de los comentarios. Muchas gracias. Vielen Dank!
Continuará…
10 Comentarios
ainoa
2 septiembre, 2015 a las 2:36Gracias por este maravilloso blog, estoy enganchadisima a tu blog y a tus vídeos me encanta descubrir tantas pero tantas cosas.
Gracias de verdad 🙂
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:14Muchas gracias ainoa por tus bonitas palabras para el blog. Qué chute de energía!
Saludos***
Elisabet
2 septiembre, 2015 a las 9:17Elisabeth!! Hoy justo celebramos en la guarde el cumple de mis mellis!!
En nuestro caso si permiten llevar bolsas de chuches.
Tema backen! horror ayer se me quemaba todo o bien se me quedaba crudo… No conseguí ni que me salieran bien tus famosos muffins de Nutella y mira que con esos nunca fallo. Yo creo que todo ha sido fruto de los nervios como cuando se corta el allioli. Así que al final a las 23:30 me quedo un bizcocho medio decente y si confieso he comprado unos muffins en el Rewe ( unos que ponía típicos españoles) y los he colocado en unos platitos muy monos. En fin… Que ser #malamadre en España por no saber hacer croquetas esta aceptado pero aquí me preocupa que lo entiendan como no hacer lo suficiente por integrarnos. :’-(
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:16Elisabet,
Jajaja!! Qué tal salió el cumple al final? Seguro que lo pasaron en grande y tu bizcocho estaba delicioso. Y si se acompaña de Muffins del Rewe, pues aquí nadie dice nada y tan pancha!! 😉
Gracias por compartir tu experiencia.
Saludos***
Palecha
2 septiembre, 2015 a las 14:28¡Qué bien! Me acabas de solucionar una duda que tenía desde pequeñita después de haber vuelto de Alemania. Por el trastero de mi madre anduvo muchos años un «palito» rojo muy parecido al que muestras tú en el vídeo. Guardo el recuerdo de ir con más niños en procesión, pero no me acordaba a santo de qué, nunca mejor dicho. ¡Gracias!
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:16Jajaja! Me alegro Palecha.
Gracias a ti por contármelo!
Un saludo*
Dalia
3 septiembre, 2015 a las 22:20Me encanta escucharte explicar las cosas =) Me gusta leerte también, pero escucharte me entretiene mucho ^_^
Gracias por la info del cole en alemania =)
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:18Muchas gracias Dalia!
Qué ilu. En ocasiones me pregunto si la gente prefiere leer o escuchar, así que te agradezo que me digas que te gusta el video. Yo lo paso genial preparándolos.
Un beso*
Mitzi
4 septiembre, 2015 a las 19:53Elisabet me encantan tu blog y tus vídeos. Todavía no tengo peques pero me intriga mucho todo el tema para que no me agarren despistada cuando lleguen. Una pregunta.. Si San Nikolaus llega el 5 de diciembre, ¿quien deja los regalos en Navidad? Por que en México amanecemos, la mañana del 25, con los regalos que ha traído San Nikolaus (o como nosotros lo conocemos, Santa Claus).
Elisabet
4 septiembre, 2015 a las 21:09Muchas gracias Mitzi.
En la casa de muchas familias {depende de la religión} la noche del 24 llega el Christkind, el niño Jesús.
Yo pensaba que sería un lío mezclar tantos «Papa Noeles» pero me he dado cuenta de que cuando son tan peques viven el momento con tanta ilusión y emoción que no preguntan tanto y no le dan tantas vueltas 😉
Gracias por tus bonitas palabras para el blog.
Un abrazo*