Hoy conoceremos juegos típicos y tradiciones celebrando un cumpleaños infantil en Deutschland.
Ya vimos una vez en el blog algunos juegos típicos alemanes pero, ¿qué tal conocer ahora los típicos en un cumpleaños?
Hace pocos días recibí una curiosa invitación en la guardería de «Prinzessin S». Organizaban una «Elternveranstaltung Kindergeburtstage», una pequeña reunión para padres con Tipps de cumpleaños infantiles.
Y es que, si ser original hoy en día en ocasiones resulta algo difícil, cuando se trata de un cumpleaños infantil aún lo es más. Pero lo importante, más que gastar dinero en mega producciones, considero que es hacerlo especial, por sencillo que sea.
A veces te viene la inspiración enseguida y te iluminas para hacer mágico ese día, como me sucedió el año pasado con la fiesta de las mariposas.
Pero ¿qué tal conocer más ideas de temáticas y consejos para fiestas directamente de alguien experto en el tema en Alemania?
Así que no dude en asistir a la reunión, aunque sólo fuera para poder traerlo al blog! 😀
Está claro que lo que comentaremos puede extenderse a cualquier cumpleaños de cualquier país. Los consejos son directamente formulados por las Erziehrinnen de la Kita y son algunos de los puntos básicos tenidos en cuenta en un cumpleaños alemán.
¡Y es que cualquier sugerencia en este mundo es bienvenida! ¿No crees?
Tipps de cumpleaños en Alemania
1. La edad del cumpleañero coincide con el número de invitados.
Esta curiosa regla es bastante típica en Alemania. Consiste en invitar a un número de niños igual al número de años que cumple el protagonista: 1 año = 1 invitado; 2 años = 2 invitados; 3 años = 3 inviados;… Y así sucesivamente.
Siendo madre primeriza y organizando el primer cumple de «Prinzessin S» en Barcelona con familia y amigos ni te imaginas lo que me salí de este ratio 😀
Al fin y al cabo, sin tener que ser estrictos y exactos, considero que es una buena forma de controlar el asunto.
2. Dejar al cumpleañero poder elegir sus invitados.
Teniendo en cuenta el primer Tipp, está claro que depende de la edad del niño. Simplemente es una forma de tener en cuenta su opinión cuando empieza a ser algo mayor y no organizarlo todo los padres sin tener en cuenta al pequeño prota.
3. Dos adultos necesarios.
Aunque sea para apoyarse moralmente o por si un niño se hace daño poder reaccionar con más recursos, se aconseja que no haya un único adulto al mando.
4. No ser excesivamente quisquilloso con el orden.
Se autoexplica bastante bien solo este Tipp.
5. Considerar no invitar a los hermanos y/o hermanas.
A ver, cada uno puede hacer lo que le plazca, pero lo que aquí quieren aconsejar es poder dar todo el protagonismo al cumpleañero. Aunque en ocasiones se quedan los hermanos para ayudar.
6. Máximo 3 horas para los peques.
La fiesta puede durar eternamente, así que seremos nosotros quienes decidiremos antes cuánto queremos hacerla durar. Y la recomendación para los niños de guardería, parvulario, Kindergarten,… es que el lío dure 3 horas.
7. Horario bueno para niños medianos y mayores: de 10:00 a 14:00h el fin de semana o festivos.
Celebrar un cumpleaños infantil entre semana puede ser algo estressante para los peques. Así que la recomendación es posponerlo al fin de semana para que todos acudan más relajados y puedan disfrutarlo más y mejor.
8. Considerar recomendar tipo de ropa en la invitación.
En algunas ocasiones los cumpleaños incluyen actividades en las que los niños «se rebozan». Así que, si alguno lo desconoce y se presenta con el niño «como un pincel», mejor avisar antes.
9. Informar de las posibles alergias.
Sobre todo en el tema de la comida, si uno de los niños que asiste es alérgico a algo mejor avisarlo con anterioridad. Así el organizador podrá tenerlo en cuenta y quizá preparar o reservar algo especial para ese invitado.
Los juegos en los cumpleaños infantiles
Está claro que siempre existe la posibilidad desde contratar un animador hasta dejar que los niños jueguen solos. Pero lo recomendable es tener previamente pensados o preparados algunos juegos con los que entretenerlos.
Y quizá no los más sofisticados siempre serán los mejores.
¡Mira sino estas alternativas!
Topfschlagen
Este juego consiste en esconder bajo una pequeña olla de la cocina una pequeña chuchería y objeto de plástico tipo cualquier «chorradita vistosa» y un niño con los ojos vendados y una cuchara de madera de la cocina en la mano deberá encontrar dónde está la olla en el suelo. Los demás niños lo guían con sus palabras mientras lo intenta: «frío»! «caliente»!
Hindernislauf
Dependerá un poco de la temática de la fiesta, pero básicamente consiste en organizar un pequeño slalom o circuito con sillas o cualquier otro mueble u objeto no peligroso por donde que los niños tengan que pasar haciendo un recorrido.
Eierlauf
También dependiendo de la temática de la fiesta se escogerá aquí el protagonista a tener en cuenta. En general servirá un huevo para cada participante sobre una cuchara, teniendo que recorrer una distancia concreta y empezando todos a la vez. Quien llegue primero gana.
Si la fiesta es de coches puede sustituirse un huevo por un coche. O por bolas, por ejemplo.
Aufwickeln um die Wette
Pequeña competición entre 2 personas que deberán ir enrollando en un palo un objeto atado al otro extremo de la cuerda para atraerlo hacia ellos. El primero que lo consiga gana.
Großer Preis
Organizar un pequeño concurso con preguntas y respuestas.
Süßigkeiten-Memory
Éste lo probaré seguro en el próximo cumple de «Prinzessin S» {aunque espero no se líe demasiado}.
Consiste en esconder bajo vasos de plástico distintas mini-chuches iguales. Bajo cada vaso sólo hay una. Jugando como si del memory se tratara, cada niño en su turno podrá levantar 2 vasitos. Si las chuches son iguales ¡se las queda!
Ideal con vasos de la temática de la fiesta, pero también sirven cualquier vaso de plástico blanco.
Leiterspiel
El típico juego de la escalera. En este caso puede ser inventado «pintado» en el suelo con materiales como cartulinas o washitape.
Schatzsuche
La búsqueda del tesoro. Organizando un recorrido que los niños irán alcanzando conforme vayan contestando correctamente o descifrando las preguntas clave escritas en un papel y escondidas en lugares secretos.
Al final del camino está el tesoro, que no hace falta que sea un gran premio. Puede ser un helado o una pequeña alegría para los peques. ¡Lo divertido es buscar el cofre del tesoro!
Erinnerungs-Tablett
Otra especie de memory pero esta vez pensado con los motivos de la temática de la fiesta: motivos piratas, de fútbol, de princesas, de circo,…
Montagsmaler
Un niño pinta y el resto debe adivinar qué es. Se suele jugar por equipos.
Pantomime
Generalmente se escogerá dependiendo de la temática de la fiesta. Básicamente consiste, como el juego de las películas, en adivinar qué está intentando decir alguien sin hablar.
Dosenwerfen
Tirar latas lanzando una pelota para conseguir un pequeño premio.
Siempre podemos guardar algunas latas vacías del mismo tamaño, limpiarlas y decorarlas un poco para poder sacarlas en un cumpleaños.
Más acciones y consejos
Cualquier alternativa del mundo del basteln {manualidades} será bienvenida. La clave es ir alternando una actividad «salvaje» con alguna algo más calmada.
Valorar también la posibilidad de backear {hornear} galletas. Siempre que el número de niños no sea muy grande y teniendo en cuenta que algo van a ensuciar. Preparar la masa con anterioridad y dejar moldear las galletas a los peques y hornear. Así podrán llevarse algo que ellos han hecho a casa.
Para peques: pintar un cuadro con la temática de la fiesta.
Y al terminar…
Heimfahren
Para que no sea un drama para el primer niño al que vienen a recoger.
Una posibilidad es acordar a la hora exacta que termina la fiesta y que todos los padres se planten ahí a la misma hora a recogerlos. Mientras van llegando pueden irse esperando tomando algo a que lleguen todos.
Pero una alternativa común, que sinceramente no me dejó indiferente, es que la madre o padre responsables del cumpleaños se ofrezcan a llevar a los invitados a sus casas.
Para infinidad de Tipps puedes visitar también estas webs (en alemán):
http://kindergeburtstag-spiele.de/
No todos los juegos son aptos para todas las edades, pero sí considero que pueden salir ¡un montón de ideas para todos!
¿Conocías estos juegos y tradiciones de los cumpleaños en Alemania? ¿Conoces otros juegos en tu país que te animes a compartir? ¡Cuantos más conozcamos y más alternativas tengamos mejor!
17 Comentarios
Mónica
22 junio, 2015 a las 7:33Muy útil todo lo que nos cuentas!
También me gustaría saber : la canción típica de cumpleaños y el tema de los regalos ( ¿ se hacen en grupo o individualmente? )
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:13Hola Mónica,
La melodía es la misma pero la letra es «Zum Geburtstag viel Glück, zum Geburtstag viel Glück, zum Geburtstag (nombre del niño), zum Geburtstag viel Glück!!»
Los regalitos cada uno suele traer un detalle. Pero imagino que depende de la relación que se tenga con el niño.
Gracias!
Violetta
22 junio, 2015 a las 7:49Muy interesante información, esto me hubiera servido cuando le hice la 1° piñata a mi hijo aquí, pero la verdad le hicimos 1 ensalada mezclamos el sentido de fiesta alemana con latina y fue todo un éxito entre los chiquitines, como buenos niños de 7 años al principio sintieron raro ver 1 piñata en el jardín, pero después de explicarles para que era se alegraron mucho y la pasaron muy bien. Y para Mónica le comento que si tienen varias canciones típicas y por lo general cuando van al cumpleaños te preguntan que te pueden regalar, al menos nosotros recibimos varias llamadas de los padres de los invitados que nos preguntaron que regalaban. Y otros no preguntan y te dan 1 tarjeta con Euros o las famosas tarjetas de Almacenes. Para que vayas y compres lo que el cumplañero/a prefiera. =)
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:16La piñata es sin duda exitazo seguro y en Alemania apenas se conoce!
Gracias Violetta!!!
Roseta
22 junio, 2015 a las 8:47Hola Eli,
como siempre, super interesante lo que cuentas… lo tendré muy encuenta para copiarme en un futuro, jeje. Una cosa que me ha dejado ojiplática es el horario… cómo que de 10 a 14? Impensable en un cumple español, eh? Dónde hemos dejado las 5 de la tarde? O las 6 si es primavera-verano? jajajjaj Y yo pensaba que ya estaba casi alemanizada, pero siempre me sorprendo con algo nuevo. LG!
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:16Jejeje… Gracias Roseta!!
Un abrazo*
Dalia
22 junio, 2015 a las 12:25Uufff estupendisimos todos los tipps ^_^
Me gusta mucho el memory de las chuches.
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:17Gracias Dalia!
Saludos hacia las Islas Canarias***
Pequeños Pinceles
23 junio, 2015 a las 11:10Me hb encantado los juegos! Tomo nota para la próxima fiesta. Respecto al número de invitados yo había leído en algún sitios una regla muy similar: la edad del niño+1. Aunque yo siempre me la salto porque celebramos el cumple de los dos a la vez como si fueran gemelos porque cumplen con 7 días de diferencia.
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:18Gracias Pequeños Pinceles!
Besos hacia Gran Bretaña***
karla
25 junio, 2015 a las 9:21Hola Leo todos los días tu blog me encanta !! ya que aprendo mogollón de cosas y sobre todo el día a día y la cultura….
Me gustaría mucho que me ayudes con música para cumpleaños; si algún día también puedes hacer algo especial de niños así como recomendar algún dibujo animado tipo» Clan de tve» cosa de que los niños vayan adaptando el oido al idioma .
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:24Gracias Karla! Sí, tengo pendiente uno de dibujos!!
Tamai
25 junio, 2015 a las 22:30Hola!! Yo conocía el Topschlagen y lo jugaba mucho en mis cumpleaños, tambien jugabamos al juego de las sillas o las estatuas, el Eierlauf lo conocía pero no lo hacíamos con huevos sino con pelotas pequeñas.
Me han encantado los juegos y consejos y me ha llamado la atención que en la guardería den este tipo de charlas.
Elisabet
28 junio, 2015 a las 18:24Gracias Tamai!!
5 tips para organizar una fiesta infantil al exterior
7 abril, 2016 a las 17:06[…] siempre patatas chips y refrescos. En países como Alemania, como nos contaba nuestra amiga de Crónicas Germánicas, en las fiestas infantiles hay comida saludable y los niños están […]
Iran (y volverán!)
2 agosto, 2017 a las 14:00Hola! Esto igual se sale un poco de norma. Acabamos de tener una mala experiencia con nuestra peque de dos años y una no-invitación. En fin, la cuestión es que preguntando me he encontrado a madres que dicen que han invitado a niños y que sólo se les ha aparecido uno o dos (duele escribirlo y preocupa). Pregunta que igual sabes (tenemos enana de 2 añitos y algún día celebraremos su cumple más allá de Bilbao!) : con cuánta antelación hay que invitar a los pekes? Porque sí que nos han dicho que con abundante, y nos da terror absoluto…
En cualquier caso apuntadas TODAS, TODAS, TODAS tus recomendaciones!!
Elisabet
2 agosto, 2017 a las 15:00Hola, se suele avisar con un par o tres semanas de antelación. Pero lo que sí se hace sobre todo es solicitar la confirmación.
Si se acerca la fecha y no se obtiene respuesta, se puede volver a preguntar directamente a los invitados. Oralmente en este caso al verlos o por teléfono.
Ánimos que es un momento bonito! Eso sí, con 2 añitos se suelen invitar a poquitos niños. De hecho, casi nadie celebra a lo grande con tan temprana edad 😅