El otro día Ari, una de mis mejores amigas, me dijo que en clase de su hijo en Barcelona les habían puesto como deberes informarse de juegos infantiles de otros países, preparar una pequeña exposición y compartirla en clase.
Cuando estaba preparando mi respuesta, casualmente la misma semana compartimos ese tema en nuestra clase de alemán y me di cuenta de que sería fantástico traerlo al blog, ¡puesto que aún no habíamos hablado de juegos infantiles alemanes!
Así que hoy te traigo una serie de algunos de los juegos de niños más típicos en Alemania y me encantaría que te animaras a compartir alguno más si conoces.
Juegos alemanes de niños
La primera sorpresa que me llevé fue que cada país tiene sus propios juegos, pero la gran mayoría son internacionales!! Algunos de los juegos a los que jugábamos de pequeños en España también jugaban y juegan los niños en Alemania. Incluso en el resto del mundo.
He difernciado 2 vertientes: juegos al aire libre y juegos de mesa.
1.- Juegos al aire libre alemanes de niños
Himmel und Hölle
Los niños en Alemania llaman así al internacional juego de niños de «la Rayuela». Traducido literalmente el nombre alemán es «cielo e infierno».
Éste juego es realmente internacional, puesto que cuando compartí esta foto a través de Facebook pude conocer que en Colombia se llama «Golosa» o «Pelegrina», en México «Tejo», en República Dominicana «Trucano»,…
Y no sólo existen diferencias para nombrar a la «Rayuela» entre países, sino entre las propias localidades españolas! En Barcelona por ejemplo lo llamamos la «Xarranca», «Sambóri» en Valencia, «Cascayu» en Asturias, «La Pita» en Cantabria,…
Blinde Kuh
Diría que es la versión alemana de nuestra «Gallinita ciega«.
Consiste en taparle a alguien los ojos, darle algunas vueltas y tener que coger a alguien y, palpádolo, adivinar quién es.
Faules Ei
Los niños se organizan en un círculo. Uno de ellos, el que se supone que tiene el «Faules Ei» – huevo perezoso – sujeta algún objeto tipo pelota o pañuelo.
El niño portador del «Faules Ei» tiene que dar vueltas por fuera del círculo formado por los niños y dejar caer su «Faules Ei» detrás de uno de ellos. A quien le han dejado el «Faules Ei» tiene que cogerlo y perseguir al otro niño. Luego se convertirá él en el portador del «Faules Ei» y vuelve a comenzar el juego.
Gummitwist
Este juego diría que es el preferido de las niñas. Desconozco si los niños juegan también, pero a mí me encantaba.
Es el mítico juego de «gomas» al que todas jugábamos en el cole. Existían infinidad de canciones al ritmo de las cuales nos movíamos con una coreografía concreta mientras enredábamos nuestras piernitas en las gomas ¿Has jugado alguna vez?
2.- Juegos de mesa alemanes de niños
Schwarzer Peter
Este juego también existe en su versión española. Al menos jugábamos de niños a algo similar, pero le llamábamos «la mona».
Se trata de un juego de cartas donde todas las cartas tienen una pareja excepto una, que es el «Schwarzer Peter» (Pedro negro). Se reparten entre los jugadores y por turnos se va cogiendo una carta – sin verla – del jugador de tu lado. El objetivo del juego es encontrar las parejas de las cartas que tienes en la mano y quedarte sin cartas lo más rápido posible.
Quien se queda con el «Schwarzer Peter» en la mano… ¡Pierde! Y se le pintará la nariz o la frente negra con un tapón de corcho quemado 😀
Mensch ärgere Dich nicht!
El nombre de este tradicional juego me parece de lo más curioso, puesto que literalmente sería decir algo así como «Hombre, ¡no te enfades!».
En realidad se trata ni más ni menos que de una versión alemana de nuestro «Parchís».
Aquí podéis encontrar más información de este juego: Mensch ärgere Dich nicht!
Stadt-Land-Fluss
La versión alemana de lo que los españoles conocemos como «Stop«.
Consiste en apuntar en un papel distintas columnas a rellenar posteriormente con:
Nombre
Animal
Ciudad
País
Color
…
Y las categorías que se nos ocurrieran.
Uno de los participantes va diciendo internamente el abecedario hasta que alguien dice «Stop» e indica la letra que toca. A partir de ese momento todos se ponen a escribir como locos palabras que correspondan a cada categoría que inicien con la letra escogida. Quien primero rellene todas las categorías dirá «STOP»!! Y se acaba la partida para contar cuántos puntos tiene cada jugador:
– 5 puntos por palabra si 2 ó más jugadores la han repetido
– 10 puntos por palabra si ningún jugador la ha repetido
– 20 puntos por palabra si sólo tú has escrito una palabra válida para una categoría concreta
Asímismo, siguen habiendo juegos internacionales amados por niños y mayores.
¡Como el archi conocido UNO!
¿Conocías estos juegos alemanes infantiles? ¿A qué jugabas en tu país de pequeño o a qué juegan tus hijos? ¿Te animas a compartirlo a través de los comentarios? ¡Gracias! Danke!
14 Comentarios
Desirée
5 noviembre, 2014 a las 8:39Me encanta conocer juegos de otros sitios, Elisabet!! Y a la xarranca creo que hemos jugado todas, ¿verdad?
El que me ha llamado la atención ha sido «Faules Ei», porque vendría a ser nuestro «El sereno de la nit». No sé si tú jugabas.
Y lo del Pedro Negro… bueh… no voy a hacer comentarios sobre lo desafortunado que me parece el nombre, y que conste que la crítica no te la hago a ti sino a esa costumbre arraigadísima de vingular el negro con lo malo. En fin, jejejeje!!
No me hables del Uno, que este verano en el cámping nos hemos divertido muchísimo; y, para más inri, la temática de los nombres de las clases del colegio de mis hijas es los juegos de mesa, y la clase de mi hija mayor se llama precisamente ¡UNO!
Un besote, princess
P.S.: Leí tu mail, pero he ido más de culo que san p’Atrás!
Més petoooons!!
Elisabet
5 noviembre, 2014 a las 22:41Desirée!
Jajaja! Me río tanto con tus comments. Eres un amor!
No lo había pensado así, pero me sabe mal lo del color negro… Pues también es signo de elegancia!
Un besote* y gracias por compartir tus pensamientos y experiencias.
Susana
6 noviembre, 2014 a las 10:41Hola Elisabet, quiero agradecerte sinceramente tu blog y la cantidad de informaciones que recopilas con cariño para presentarlas siempre de forma atractiva. Yo he vivido y trabajado en Alemania, Regensburg, muchos años y actualmente imparto clases de alemán en la sierra de Madrid y tu blog me sirve de ayuda y soporte en algunas de mis clases. Siempre se lo aconsejo a mis alumnos que ya han empezado a hacerme comentarios al respecto, señal de que les enganchas también. De nuevo, Felicidades y Gracias
Elisabet
6 noviembre, 2014 a las 13:04Susana,
Muchas gracias por animarte a comentar tus impresiones, por recomendar y por tus bonitas palabras para el blog.
¡Un honor!
Saludos desde Deutschland***
monty
6 noviembre, 2014 a las 17:16¡Qué curioso la similitud entre países!
Aunque el que tú comentas de «Stop» yo le llevaba alto el fuego y «La Mona» el Burro.
besos desde Múnich!
Elisabet
7 noviembre, 2014 a las 15:24monty,
Gracias guapa! Besos*** de vuelta!
Priscila
5 enero, 2016 a las 0:58soy de Argentina y al que llamas Faules Ei nosotros le decimos el huevo podrido y mientras el que lo tiene en sus manos da vueltas al rededor de la ronda todos cantan una cancion. Al stop le llamamos Tuti-fruti (no me preguntes por qué jajajajajaj), al Mensch ärgere Dich nicht le decimos Ludo, al que le llaman Gummitwist o de gomas nosotros le decimos el elastico.
Es increible como jugamos los mismos juegos en lugares del mu ndo tan lejanos.
Quise compartirte como le llamamos nosotros a estos mismos juegos porque es gracioso pensar que jugamos a lo mismo y le decimos, muchas veces, completamente distinto.
Beso grande y me parecio re interesante el blog.
Elisabet
10 enero, 2016 a las 10:47Muchas gracias por tu aportación Priscila!
Un saludo hacia Argentina*
Jocs infantils alemanys – Educar és créixer
3 abril, 2016 a las 14:40[…] jocs infantils Alemanya […]
Tamara
24 julio, 2019 a las 14:36Hola,
Me encanta tu blog.
Solo el el juego de » blinde kuh» has traducido » gallina ciega» pero es la vaca ciega.
Soy alemana y mi pareja es español. Mis niños nacieron en España, pero nos acabamos de mudar a Alemania. Estos juegos jugaba yo con.is niños desde eran muy pequeño y les facilitó mucho encontrar amigos aquí.
Saludos
Elisabet
27 julio, 2019 a las 16:46Hola Tamara, gracias, lo hice a propósito. Lo traduje como lo conocemos en España, no literal 😉 Gracias por tus bonitas palabras! ❤️
Araceli
9 octubre, 2019 a las 21:41Gracias por todo lo que pones de lectura y otras cosas que he visto, solo quiero ver si se puede mirar las letras en alemán, ya que estoy estudiando el idioma pero soy de México y aquí no he encontrado lectura infantil que me pueda ayudar a leer apenas tengo tres meses de estudio así es que tiene que ser lectura de kinder, te agradezco tu atención
María
13 mayo, 2020 a las 12:40Buenos días Elisabet me han dicho en clase que buscara juegos alemanes y esta pagina web me ha venido muy bien!! Gracias.
Un saludo desde Cádiz!!
Elisabet
19 mayo, 2020 a las 10:59Muchas gracias María! Un saludo de vuelta a Cádiz