Hogar dulce Hogar TRADICIONES Tradiciones populares

Llegarás a Alemania y…

24 febrero, 2016

Sumergirse en una nueva cultura es mucho más que aprender a hablar su idioma.

Integrarse en un nuevo país te hace darte cuenta de la infinidad de distintas costumbres que existen y que incluso tú {y yo también} puedes llegar a interiorizar y adoptar.

llegaras a Alemania y

Al llegar a Alemania, hace ahora casi 4 años, pensé que mi vida cotidiana no iba a ser tan distinta como la que llevaba en Barcelona. Al darme cuenta de que estaba completamente equivocada, me decidí a abrir este blog, para compartir contigo cómo es el día a día en Deutschland y acercar la cultura alemana al mundo hispano hablante.

Hoy comparto algunas costumbres alemanas que no pensé que adoptara pero que, poco a poco, me han ido conquistando.

Y es precisamente lo que tiene integrarse en un nuevo país, que llega un momento en el que ya no sabes si lo que haces lo aprendiste aquí o ya lo llevabas «de serie». Porque nadie dice que tengamos que perder nuestras costumbres, pero considero bueno tener la mente abierta y la inquietud y capadidad para conocer nuevas y, si te gustan, porqué no, adoptarlas.

Llegarás a Alemania y…

… comprarás flores frescas

Ya hemos visto anteriormente que la flora en Alemania es como una religión.

En un país donde a priori hace siempre mal tiempo {aunque hay un dicho alemán que dice «no existe el mal tiempo sino la ropa inadecuada», pero de ello ya hablaremos otro día} nunca pensé que tuviera tanta devoción por las flores.

Sea en los exteriores, donde la gran mayoría de los vecinos compite por ver quién tiene mejor adornada floralmente su terraza, como en el interior de las casas, donde siempre alegran uno de los rincones.

Además, adornar las casas con flores es algo tan asumido y tan arraigado en este país que es muy común encontrarlas en los lugares de compra más básicos, como por ejemplo en los supermercados.

De este modo facilita la tarea del abastecimiento. Con precios incluso muy razonables.

¿Adivinarías dónde adquirí éstas y cuánto me costaron?

tulipanes rosas

Evidentemente, dependiendo de la temporada podrás adquirir distintos tipos de flores. Que pondrás tanto dentro de casa como fuera en el jardín o la terraza.

ciclamen

Llegarás a Alemania y…

… te quitarás los zapatos

¿Qué es lo primero que haces cuando llegas a casa? ¿Te lavas las manos? ¿Vas al baño? ¿Te lanzas en plancha sobre el sofá?

Lo que primero que suele hacerse en Alemania es descalzarse.

En ocasiones vas incluso a visitar a alguien de 21 botones y con los zapatos la mar de bonitos {mentira podrida porque en Alemania nadie va de 21 botones y no hay zapatos bonitos pero de esto ya hablaremos otro día} y acabas entrando en las casas descalzo. En tu casa o en la casa que visites.

Suelen estar todos los zapatos apilotonados en la entrada o quizá dispones de un artilugio como nosotros, donde los vas ordenando un poquito.

Es basntante práctico porque la verdad es que se ensucia bastante menos. ¿Te imaginas que alguien entra en tu casa con las botas llenas de barro, agua o nieve? Y si tienes parquet ni te cuento…

Incluso los niños lo hacen al llegar a la guardería. Y se calzan sus zapatillas.

Los únicos que parecen inmunes a descalzarse suelen ser los operarios del gas, del agua o similares. Aunque en varias ocasiones me han entrado en casa con sus botas pero se han puesto unos plásticos para proteger mi suelo.

zapatero

Llegarás a Alemania y…

… beberás agua con gas

Con lo sencillo que es pronunciar «gas». Y con lo extendido que está en Alemania el consumo de agua con gas, tuve que inventarme un trucho para poder pronunciar «gas» en alemán.

Al final yo digo «col en sobre» un poco rápido y con acento especial y ya está. En alemán «gas» es «Kohlensäure».

Y es que en este país comprar agua «stilles» {sin gas} casi está mal visto. La gente suele pensar: «si el agua sin gas ya sale del grifo, ¿por qué la compras?». Aquí lo que se lleva es el agua con gas. Niños incluidos.

Y parece que el hecho de que esté tan extendido en todo el país viene por razones históricas. Puedes consultar en este post de los chicos de Berlunes la historia del agua con gas en Alemania {no apto para tiquismiquis}.

gas köhlensaure

Llegarás a Alemania y…

… no comerás tomates

En Alemania no hay tomates. Es así.

Quizá buscas y vislumbras unas criaturas redondas, rojas y brillantes, pero que no te engañen, no son tomates. Son artilugios algo plasticosos que se supone que adornarán tus platos, pero en cuanto les hinques el diente te darás cuenta. No son tomates.

Esto es una de las cosas que más añoro aquí, pero qué le vamos a hacer. También me pasaba cuando vivía en Dinamarca.

Eso sí, carísimos lo son un rato.

tomates cherry

Llegarás a Alemania y…

… no darás besos

Y es que si lo pensamos bien ¿realmente nos gusta rozar la cara de un extraño con algo tan íntimo como la tez de nuestra cara y además para besarle la primera vez que nos lo cruzamos?

Cuando llegues a Alemania cambiarás nuestra costumbre de dar besos por la de dar la mano. Y, cuando ya empieza a haber mucha confianza, darás un abrazo «Koala» {encorvándote dejando un poco de hueco entre ambos y dando unos golpecitos en su espalda cariñosamente con tu mano}. Pero los besos los dejarás para la intimidad.

Llegarás a Alemania y…

… no llamarás por teléfono el domingo a las 20:15h

Y es que en ese momento, todo el país está pendiente de una de las series más populares de todos los tiempos {sino la que más}: Tatort.

Los alemanes ADORAN los «Krimi», las series policiacas. En cualquiera de sus versiones, pero «Tatort» es la más famosa y la que más corazones ha conquistado.

En marcha ya desde mucho antes de que yo naciera {y quizá antes que tú también}. Hace más de 40 años. {Qué joven me siento diciendo que algo es más viejo que yo}.

Puedes consultar todos los detalles en el post de Marta del blog La Libreta Roja sobre Tatort.

¿Conocías todas estas constumbres alemanas? ¿Alguna más que conozcas y te haya llamado la atención?

  • Responder
    Marcos
    24 febrero, 2016 a las 8:16

    Hallo Elisabet!

    Divertido lo de no llamar por teléfono los domingos a partir de las 20:15, pero yo lo extendería a casi todos los días de la semana porque se van muy temprano para la cama.

    A ver si un día nos cuentas tus experiencias por Dinamarca también.

    Grüsse aus Galicia

  • Responder
    Roseta
    24 febrero, 2016 a las 8:50

    Buenas,

    ¿Puede ser que las flores sean del Lidl y te hayan costado 2 €? jajaj Aunque también hay los mismos en los mercados y en las floristerías, eso sí, un poquito más caras. Por cierto, ¿sabes que en Lidl en España también tienen estos tulipanes? jaja Se los ví a mi hermana haciendo Skype el otro día y estuvimos hablando del tema. 😉

    Muy buena entrada, como siempre, Eli. Yo corroboro todos los ejemplos, menos lo del agua con gas, no sé si es que todavía no llevo el suficiente tiempo aquí, pero no logro acostumbrarme, a mí me gusta que el agua no tenga sabor ni burbujas, jaja Lo de las flores, up lo sigo a rajatabla, en temporada, tengo los balcones a tope: hierbas aromáticas, geránios, trepadora, rosales,… y dentro de casa lo mismo!

    Un saludo!

  • Responder
    Mamá en Bulgaria
    24 febrero, 2016 a las 8:53

    Aquí en Bulgaria también hay que descalzarse en casa ajena, yo en mi casa no tengo problemas pero en casa de desconocidos me cuesta.

    Eso sí, aquí los tomates tiran de espaldas de lo buenos que están, en verano te los puedes comer a palo seco incluso, y sale un gazpacho delicioso.

    Respecto a tu pregunta, me atrevería a aventurar que las flores las puedes haber comprado en Lidl, en el de aquí venden ramos parecidos.

  • Responder
    Rosa
    24 febrero, 2016 a las 9:03

    Bueno, con lo de que en Alemania no se llevan zapatos bonitos no estoy muy de acuerdo, yo siempre he llevado taconazos también en Alemania y me los compraba allí. Incluso cuando voy a Alemania me compro zapatos por ser más feschion que aquí que los encuentro muy conservadores. En cenas y comidas particulares tampoco se quitan los zapatos. Lo de las flores también yo lo adapte, en realidad mi amor por las flores hoy lo aprendí en Alemania. Lo que más me costó asimilar fueron los horarios de comidas y cenas, y me resultaba difícil asistir a una cena a las 7 de la tarde, jamás me adapte y en mi casa se consiguió el compromiso de ni tan pronto ni tan tarde como en España. Otra cosa, más que los tomates que si los conseguí y buenos fue la falta de pescado fresco, hoy hay más oferta pero muy caro y no siempre muy fresco. Un abrazo guapa, veo que te adaptas muy bien.

  • Responder
    Laura
    24 febrero, 2016 a las 9:23

    Hola,
    jijiji en la mayoría estoy de acuerdo contigo: zapatos fuera (pero me gusta, así el suelo queda más limpio!) y sí, beben agua en gas, pero yo….es que no puedo con el gas! Siempre la bebo del grifo.

    En Hamburgo los tomates (si los compras cuando es la temporada de los tomates) están buenísimos! El año pasado el chico de la parada del mercado que vendía tomates ya me conocía, porqué estuvimos más de un mes comiendo 2 kilos de tomates a la semana! 🙂
    Y las flores…supongo que las has comprado en el Lidl o Aldi, lo digo por lo del buen precio, porqué en el mercado el sábado iban a 6Euro!
    Buena semana Elisabet!

  • Responder
    Romina
    24 febrero, 2016 a las 9:30

    Llevo hoy dos semanas en Leipzig y aun no he adoptado nada ni creo que vaya a hacerlo. Jaja
    Odio el gas en cualquier bebida y tuve ya problemas con las stillewasser que toman acá, por tener mucho calcio. Me caen pesadas. Ahora encontré una marca y con esa me caso.
    Y los tomates me parecieron buenísimos comparados con los de Argentina que son terriblemente malos, duros y sin color.
    Me da fiaca sacarme los zapatos y aun no tengo ni cama ni cocina (que se toman unos hermosos dos meses en entregar) con lo cual tampoco tengo flores.
    Veremos que pasa más adelante. 😉

  • Responder
    Dolors
    24 febrero, 2016 a las 9:46

    Eli, ¿has probado comprar tomates en el mercado, alguna tienda bio o en una «granja»? Aquí en Düsseldorf yo encuentro tomates muy buenos, a veces incluso mejores que en Barcelona, pero siempre tengo que ir a sitios como los que te comento. En el supermercado son igual de malos que los de los supermercados de España.

  • Responder
    Elvira
    24 febrero, 2016 a las 10:04

    Yo vivo en Madrid con un alemán, así que algunas de estas costumbres las tengo en España :
    Nos descalzamos al llegar a casa, es más, tenemos junto a la puerta una de esas «bandejas» donde dejas los zapatos y que no se manche el suelo. Eso si, a las visitas no se lo pedimos.
    Para llamar a mis suegros, hay que calcular muy bien el Tatort!!! Es sagrado!!! Es que ni te contestan al teléfono!
    Lo del agua con gas lo llevo fatal, no me gusta, y en casa sólo tengo cuando vienen los suegros. 🙂

  • Responder
    Óscar
    24 febrero, 2016 a las 10:22

    Al agua con gas y a la mala calidad del pescado no me acostumbro, pero hay otras costumbres que exportaría a España: la opción de poder pagar en cualquier sitio juntos o por separado, la gran variedad de panes o el caro pero excelente transporte público. Otra cosa que me llama la atención es que a pesar de que en general los alemanes suelen ser muy pacientes (no me gusta generalizar, ni los estereotipos) en la cola del supermercado rige la ley de «tonto el último» cuando abre una caja. Saludos soleados desde Bonn.

  • Responder
    Emma
    24 febrero, 2016 a las 11:01

    Jajajja totalmente de acuerdo!!
    Catalana desde Leipzig

  • Responder
    Vane
    24 febrero, 2016 a las 11:05

    Ahora mismo te escribo desde mi casa, mirando un ramito de narcisos, con una taza de té que me voy sirviendo desde un termo, con mis calcetines mulliditos de ir por casa…me doy miedo!!!!jajaja

    El tema de los zapatos, en España tengo una casa de campo y hace años que seguimos la costumbre, importada de nuestro primer viaje a Alemania, de descalzarnos…pero aún no hemos conseguido que la gente que viene a visitarnos se de por aludida, y mira que les miro con cara de odio, sobretodo cuando llueve y me meten los pies encima de la alfombra!!!

  • Responder
    Sergio
    24 febrero, 2016 a las 11:49

    Lo que yo vi, es que aquí en Alemania dan dos besos en lugar de uno al momento de saludar.

  • Responder
    Blütenblätter
    24 febrero, 2016 a las 12:47

    Hola! Mi marido es de Munich y allí se dan dos besos las personas de confianza. Lo del agua con gas me parcee muy raro!! Mi Mann ya le ofrece a mi peque con casi dos años, y el muy contento se la toma toda! Saludos de una argentina viviendo en Berlín.

  • Responder
    Rosa Miró
    24 febrero, 2016 a las 13:21

    El que em va extranyar molt d’alemanya es el fet que no tanquin les finestres am persianes n’hi cortines. Vas am el tren elevat i vas veien el que fan dins a la llar.

  • Responder
    Mamas por el mundo
    24 febrero, 2016 a las 17:33

    Lo has dicho muy bien Eli! Adpatarse es la clave, adoptando algunas costumbres con los brazos abiertos y acomodándote lo mejor posible a otras que cuestan mas incorporar en tu vida.

  • Responder
    Laura
    24 febrero, 2016 a las 18:18

    ¡Me ha encantado la entrada, Elisabet!
    Doy fe sobre el tema de las flores, las venden en todas partes y a los alemanes les encantan. Estuve este verano en Alemania, viviendo con una familia de allí. Antes de irme les regalé un ramo, ¡y se pusieron muy contentos!
    En cuanto al agua con gas, como mejor está es mezclándola con zumo de manzana (Apfelschorle), está buenísimo.

  • Responder
    Romina
    24 febrero, 2016 a las 18:32

    Agrego que necesito persianas para dormir y hemos tapado las ventanas con cartones gruesos porque no conseguimos persianas ni cortinas. Y que nunca voy a acostumbrarme a la falta de carne de vaca! Soy argentina. Necesito carne jaja

  • Responder
    Marta
    24 febrero, 2016 a las 19:19

    Me ha encantado Elisabet!!! En lo de que no hay zapatos bonitos y lo de los tomates tienes más razón que una santa!! Jajaja lo de los zapatos está guay, lo que no acabo de ver es lo de dejarlos en el rellano de la escalera. Lo de los besos a mí me encanta, nunca he sido muy de dos besos.

    Marta

  • Responder
    Marisela Garcia
    24 febrero, 2016 a las 22:34

    En Mexico en los puestos del Mercado puedes tomar una fruta para probar si esta buena, en Alemania ni de chiste, me gusta que ellos caminan mucho y andan en bicicleta y yo cuando he estado en Alemania lo único que extraño son las tortillas de maíz porque puedo cocinar la comida Mexicana porque encuentro los ingredientes, lo difícil es encontrar papayas pero hay mangos sandías, cocos , piña aguacates, me encanta Alemania y si las costumbres son como las describes.

  • Responder
    Teresa
    25 febrero, 2016 a las 10:48

    Aquí en Dinamarca es igual con los zapatos, las flores y lo de los besos. Ahora en cuanto a los tomates, tienes de varios colores, tamaños y procedencia pero es que aquí las frutas y la verduras están como piedras… Por no decir que apenas saben a algo.
    Me gustó mucho el post 🙂

  • Responder
    monty
    25 febrero, 2016 a las 20:29

    Ayyyy, mira mira qué me mencionas 🙂
    Me siguen asombrando MUCHAS cosas de este país, pero sin duda lo de Tatort es digno de estudio. ¡Todas las edades!
    Mi compi de piso queda con sus amigas para verlo cada domingo.

    Muaa

  • Responder
    Sergio
    28 febrero, 2016 a las 17:47

    Oh dios, el agua con gas….
    Lo unico que no comparto, no me gusta y no entiendo cuando viví en Alemania es… el agua con gas. 🙁 Por qué? NO QUITA LA SED!! jaja. Lo puedo aceptar en refresco pero en agua… no puedo jaja.

    Sobre los besos… la verdad es que sigue muy extendido las 2 manos cuando conoces a alguien. Pero la verdad es que si saben que eres español, o de una forma ya mas normal… yo me he encontrado que no les incomoda ya tanto o lo empiezan a tener de manera habitual… Incluso he sido yo que alguna vez que conocido a alguien y me ha extrañado que me diera 2 besos en lugar de la mano…. ^^

  • Responder
    Esteban
    3 marzo, 2016 a las 3:20

    Hola, Elisabet

    En Alemania son muy amigos de la señalización, me parece que las calles están llenas de avisos, alertas. advertencias…en fin, eso creo es muy alemán.

    Encuentro muy interesante todo lo relacionado con Alemania y me ha resultado muy entretenido leer tu blog, me trae buenos recuerdos y ganas de regresar.

    Saludos desde Colombia.

  • Responder
    Irene
    28 abril, 2016 a las 23:26

    Me encanta. He llegado a tu blog por mera casualidad haciendo hna búsqueda en google… Y me he enganchado… Pero no solo eso, sino que encima, al final de este post tan genial mencionas a Marta de la Libreta Roja!! Compañera de carrera de mi hermana y amiga!! Ahora si, me declaro muy fan tuya!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas