ALEMÁN Lenguaje Trucos

Mis mejores trucos para aprender alemán

19 octubre, 2015

Hoy he decidido recopilar mis mejores trucos para ayudarte y animarte a aprender el élfico alemán.

Si no tienes ni idea de alemán, este post es para ti.

Si sabías un poco de alemán pero lo dejaste a medio camino por desesperación y aburrimiento, este post es para ti.

Si sabes alemán y quieres subir de nivel, este post es para ti.

¡Este post es para todos los que quieran hablar alemán!

03 mis mejores trucos para aprender aleman

Pinta el vocabulario con género

Estudiar vocabulario suele ser, en todos los idiomas, la parte esencial al empezar.

Cuando lo hagas en alemán, pinta las palabras que tengan género masculino, femenino y neutro. Yo personalmente utilizo azul para el masculino, rojo para el femenino y verde para el neutro.

¿Por qué pintar?

Porque al aprender la palabra quizá no recuerdas qué género tiene, pero gracias a nuestra memoria fotográfica, si ves Luna {der Mond} escrito en azul recordarás fácilmente que la Luna en alemán es masculino.

Menciona siempre el artículo

Siempre, siempre, siempre apunta el artículo al lado del vocabulario cuando lo aprendas. Me refiero a las palabras que tengan género, obviamente los verbos no.

Más adelante lo agradecerás, puesto que es clave, repito es CLAVE, conocer el género de las palabras al aprenderlas. Cuando avances deberás declinar los casos {acusativo, dativo, genitivo} y cada género tiene una terminación distinta.

Dilo en español

Si algo tiene el alemán es que, para nosotros, hay sonidos «impronunciables» y, en la mayoría de ocasiones, nos cuesta retener en nuestra memoria las palabras de longitud infinita.

Cuando te topes con una de esas palabras, olvídate por un momento de cómo es en alemán y dila en tu propio idioma, con palabras conocidas para ti aunque no tenga ningún sentido.

Por ejemplo: a mí me gusta mucho el ejemplo del agua con gas. Si te digo que «gas» en alemán se dice «Kohlensäure» seguro que frunces el ceño intentando saber por dónde empezar a pronunciarlo.

Si, en cambio, lo pronuncio con palabras españolas imaginando una «col en sobre» ¿te resulta más sencillo?. A partir de ahora puedes imaginarte una col en un sobre cada vez que tengas que pedir agua «con» o «sin» gas.

Dilo como lo dirías tú, pero en alemán

Muchas veces tenemos muy clarito dentro de nuestra cabeza lo que queremos decir, pero intentamos decirlo en alemán y no nos sale. ¿Por qué? Porque estamos intentando traducir literalmente una expresión en español. Y eso no funciona.

No te estresses. Si quieres decir algo y no te sale «tal cual» lo dirías en español, dilo de otra forma, de la forma que sepas comunicar lo mismo, pero dilo en alemán.

Es muy importante que no traduzcamos de forma literal del español al alemán.

Lo sé, no es sencillo. Pero cuando conectemos nuestro chip de «alemán» y desconectemos el de «español», aunque no hablemos perfecto, no importa. Lo que importa es que usemos y nos acostumbremos a la élfica musiquilla alemana y al orden de sus palabras. Y esto sólo ocurrirá si pensamos en alemán e intentamos decir en alemán lo que queremos decir.

Lee sin diccionario

Leer en alemán es una de las mejores formas de aprender el idioma. Sobre todo porque los libros, revistas, periódicos, etc, están bien escritos. Por ello asimilarás mucho mejor una palabra, por el hecho de verla escrita.

Si empiezas «de cero» te recomiendo los cuentos infantiles en alemán, puesto que son más cortos y el vocabulario es mucho más sencillo.

Pero, leas lo que leas, no lo hagas buscando cada palabra que no entiendes en el diccionario. Puesto que, si lo haces, te desesperarás. Leerás una frase y quizá la entiendes, pero a la siguiente habrá una palabra que no entiendes. Y quizá en la siguiente frase también. Y así sucesivamente.

Si consultas cada palabra que no entiendes en el diccionario, acabarás cansándote, agobiándote, aburriéndote y lo dejarás.

En su lugar, si no entiendes algo, sigue leyendo. Te sorprenderás las veces que, por el hecho de entender otras palabras, sabrás comprender el sentido de lo que estás leyendo.

Si ves que el texto es en sí muy difícil, baja de nivel y no te agobies. Lee algo que comprendas o lee varias veces un texto y coméntalo con alguien.

Cómo saber si es acusativo o dativo

Si tienes dudas sobre el caso y no sabes si va en acusativo o dativo, piensa en cómo sería el pronombre (funciona mejor utilizando la segunda persona). Seguramente te sonará mejor uno de los dos casos y acertarás.

Por ejemplo: Ich achte auf «den Mann»? Oder Ich achte auf «dem Mann»?

Si sustituimos «der Mann» por el pronombre ¿qué te suena mejor?

Ich achte auf «dich»? Oder Ich achte auf «dir»?

Sí, suena mucho mejor «auf dich». Sí, es acusativo.

Haz un amigo alemán

Egoísticamente hablando, es la mejor alternativa. Tener un amigo, vecino, compañero, novio o lo que quieras pero alemán, hará que pueda corregirte al hablar.

Al llegar a Alemania nunca utilicé el inglés, aunque al principio mi alemán era peor que el inglés de Tarzán. Lo que sí que hice fue decirles, tanto a mis amigos como a mis vecinos, que, por favor, cuando me equivocara me corrigieran. Y esto sólo puede hacerlo una persona que sea realmente alemana.

Siguen haciéndolo incluso hoy, aunque, gracias a Dios, cada vez un poquito menos 😉

Sin vergüenza

Para hablar alemán has de olvidarte totalmente de la vergüenza. Da igual si no pronuncias bien, es igual si no declinas bien, da lo mismo si no conoces una palabra o si desconoces en qué orden va.

Para hablar bien alemán, el mejor truco es hablarlo. Y, con el tiempo, la práctica, la paciencia, fijándote dónde fallas, escuchando a los demás cuando te corrigen, un día te darás cuenta de que hablas alemán.

¿Tú cómo te identificas? ¿En qué fase estás con el alemán? ¿No has empezado? ¿Has empezado pero te de pánico seguir o te resulta aburrido? ¿Te has «parado» por el camino? ¿Sigues motivado y mejorando un poquito cada día? ¿Ya te sientes suelto?

¿Y tus trucos? ¿Tienes alguno? ¿Me lo cuentas?

  • Responder
    Maribel
    19 octubre, 2015 a las 0:21

    Buenas noches, Elisabet
    Ufff! Es muy difícil, ya lo sabes… Estoy en intensivo B1. La suerte es que vivo aquí, en Berlín. Mi marido es alemán y nuestro hijo de 13 años, es… Multilingüe! Ya que toda la primaria la cursó en Barcelona.
    Cambiar de país no es fácil y de idioma y cultura, tampoco. Necesito más paciencia. Me va muy bien leer tus palabras. Muchas gracias!

  • Responder
    La maternidad de Krika en Suiza
    19 octubre, 2015 a las 5:53

    Geniales consejos! Yo también estudiando el B1 pero me cuesta mucho hablarlo porque lo practico muy poco, esto está plagado de españoles! Intentaré seguir tus consejos!

  • Responder
    Karin
    19 octubre, 2015 a las 8:07

    Hallo Elisabet! Muy buenos los consejos 🙂 El del «amigo alemán» es el mejor de todos 😉 No importa el tema que se hable o se escriba, de todo se aprende! Y además te haces de una bella amistad y conoces el «Alltag» de primera fuente! Hablar sin vergüenza a equivocarse y empezar a pensar en alemán también es importante. Y leo como sugieres: busco temas que me interesen y leo y leo, aunque no entienda todo. Yo agregaría «música en alemán»: buscar un tipo de música o grupo/cantante que nos guste y escuchar y escuchar. Y cuando encuentras el texto de una canción en Internet y la cantas, practicas la pronunciación divirtiéndote! 🙂 Y también intento hacer la lista de compras en alemán.. Liebe Grüsse!! K.

  • Responder
    Isabel
    19 octubre, 2015 a las 9:28

    Hola!! he llegado hasta aquí a través de una amiga y me gustan los consejos que das, he empezado primero de Alemán en la Escuela Oficial de Idiomas y la verdad es que le tengo un poquito de miedo pero me está gustando. Yo también me remarco los masculinos, los femeninos y los neutros de colores jejeje y también pronuncio las palabras como si las dijera en español, parece que no pero ayuda… Todavía no puedo dejar de usar el diccionario pero ya llegará ese día. Saludos!!!

  • Responder
    Montse
    19 octubre, 2015 a las 9:32

    Molt bon post Eli!!!
    Jo de moment ja tinc el freund alemany!
    ?

  • Responder
    Carolina
    19 octubre, 2015 a las 11:29

    Hola Elizabeth quiero preguntarte por qué siempre dices «elfico» alemán. Según lo que leí las lenguas elficas son lenguaje ficticias. No entiendo como lo relacionas con el alemán. Hace rato que quiero preguntarte, me crea confusión. Gracias.

  • Responder
    Hilde Hanssen
    19 octubre, 2015 a las 13:49

    Hola gracias por tus consejos!!! Ya yo curse B1 ya tengo mi certificado, ahora estoy buscando hacer el b2. Yo tambien marco los generos por colores, leo libros de niños y resalto los verbos en preterito para aprenderlos. Veo television en aleman y las pelis las veo en aleman con subtitulos en aleman. Trato de hablar con alemanes pero siempre dicen que hablo bien …. pero lo dicen por cortesia. Siempre pregunto si esta bien dicho. Ahora que mi hijo va a entrar al kindergarten me he apuntado a la sociedad de padres en el Kindergarten asi puedo hablar con alemanes. Mil gracias por tus consejos. Tu ya tienes esposo aleman y te sera mas facil y sin pena hablar con el.

  • Responder
    Meri
    19 octubre, 2015 a las 14:01

    Totalmente de acuerdo….yo llegué aquí hace mas de tres años y aun hablo como los indios…y eso q tengo también marido alemán y Kinder. Me desespero, me crea muchísima impotencia no poder expresarme correctamente. Cuando ves que además la gente deja de corregirte, pero tu sigues dándote cuenta de los errores…tu como te pusiste, a aprender por tu cuenta en plan hardcore?
    Te agradezco muchísimo estos post, tienen además mucha gracia. Es curioso como se parecen las vidas de todas la españolas que estamos casadas con teutones y tenemos Kleinkinder!
    Un abrazo y enhorabuena por este blog
    Ps:no hablo alemán con el buenpadre….

  • Responder
    Ismaria
    19 octubre, 2015 a las 19:29

    Hola elizabeth!, ¿cómo estas?
    Mi nombre es ismaria y soy una subscriptora fiel de tu blog desde que lo encontré hace unos meses. ¡adoro tus consejos y como los reflejas en tus vivencias y día a día. Para mi, que pronto cumplire los 18, seria un sueño ir a alemania y por eso ando con unas ganas enormes de empezar a aprender alemán; pero ando varada aquí en Venezuela XD así que me preguntaba, ¿cómo le hace uno para hacer amigos alemanes si estar allá?, estoy muy consiente que hablando se aprende y por eso me encantaría poner en practica ese consejo.

    ¡Muchas Gracias por los tips! Te mando Un Abrazo enorme del tamaño de buque. c:

  • Responder
    DavidAC
    20 octubre, 2015 a las 13:51

    Hallo elizabeth

    Primero darte las gracies por compartir con nosotra@s GRACIAS muchas gracias 😉

    yo ni idea de Alemán (como otras tantas cosas) me ha gustado el pais estuve hace unos años, un lugar al que no descarto.
    Mi situación en Spain es bastante mala(como no)13 meses en paro y no veo salida por ningún lado ni ha corto ni largo plazo.
    Sabes si puedo encontrar un trabajo? de repartidor publicidad u otros sin tener idea del idioma.

    Apenas me defiendo con un ingles ( estoy en ello)me gustaría buscar/ofrecer un futuro para mis hijos y mujer pues por aquí no lo se ver, se que será duro muy duro no lo siguiente pero ellos ganarán en calidad de vida y un futuro con sueños y lleno de ilusiones….

    No tengo una profesión como tal, pues siempre desempeñé diferentes funciones en una Empresa familiar la cual ya no existe,nunca tuve problemas para desenvolverme profesionalmente:Comercial,ventas,Producción,Reparto,cadena,almacenaje,mantenimiento,compras etc…… Se que es difícil pero nunca he tenido problema para desempeñar multitud tareas:
    mecánica,electricidad,jardinería,deforestación,fontanería,restauración vehículos,Patrón Yate.

    vielen Dank
    Gracias por compartir
    Un salud2 😉

  • Responder
    Un día en alemán - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
    16 noviembre, 2015 a las 0:05

    […] Hoy descubrimos cómo recordar los momentos del día en alemán con alguno de mis trucos. […]

  • Responder
    Yaru
    24 marzo, 2016 a las 8:56

    Hallo Elizabeth!!! me encanta tu manera de escribir y te doy las gracias por los concejos, yo acabo de nacer en esto del alemán, osea leo y escucho y no entiendo nada, pero como todo iré creciendo, vivo en España pero soy autodidacta ya que me quiero ir a Suiza a trabajar y me encantaría llegar y entender mi entorno quizás no al 100% pero con los conocimientos básicos, leeré tu libro y de nuevo muchas gracias por la ayuda muackssss

  • Responder
    Sara
    10 junio, 2016 a las 11:59

    Gracias por tan buenos consejos!!! Bueno, bueno, bueno, el del «gas» me ha encantado. Ya nunca se me olvidará lo de «col en sobre», jajaja

    Yo ahora mismo me estoy peleando con el B2 por segunda vez (con una no tuve bastante), y lo cierto es que me está costando un poquito debido sobre todo a que trabajo en inglés y español, en Suiza no se habla tanto Hochdeutsch como Schweizerdeutsch (infumable) y al final nos relacionamos más con la comunidad española e inglesa que otra cosa.

    En fin, será cuestión de no desfallecer en el camino!

    Un abrazo desde Suiza,
    Sara

  • Responder
    Jorge Flecha
    16 julio, 2017 a las 13:55

    Me ha resultado curioso especialmente el consejo de escribir en colores, porque sin haberte leído yo ya estaba usando exactamente esa combinación de colores: azul-masculino, rojo-femenino, verde-neutro. El negro lo uso para indicar el plural, y el lápiz para apuntar al lado el significado.

    • Responder
      Elisabet
      16 julio, 2017 a las 14:58

      Gracias Jorge!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas