DESCUBRE TRADICIONES

«Basteleando», el mundo de las manualidades en Alemania

27 mayo, 2015

Una de las cosas más típicas en Alemania es el mundo de las manualidades, el mundo del “basteln”.

Y sinceramente es un mundo con infinidad de caminos y que no tiene fin. Cualquier momento del año es buena excusa para “bastelear”, desde las festividades más típicas, como Navidad o Pascua, hasta los míticos cumpleaños infantiles. Y ¿por qué no? también podemos inventarnos cualquier excusa para crear una ocasión especial.

Y de niveles hay, como en todas las artes, desde el principiante hasta el más sofisticado profesional. Aun así, me atrevería a decir que no hay ninguna regla en ninguna de las modalidades. Esto es, imaginación al poder.

Hoy te traigo mi último invento en “basteln” en formato «scrap». El “cómo se hizo” el libro de uno de los cuentos infantiles que recientemente trajimos al blog:

Der erste Schultag von Lolina – Making off

25 scrapbooking

Y es que considero que es un recurso altamente adaptable a cualquier tipo de persona. Puede tratarse de un cuento, pero también de un bonito libro o de un original álbum de fotos para aquella persona tan especial.

El mundo de las manualidades desde Alemania

Espero que pueda servirte de inspiración en el momento de preparar un regalo original.

Aunque te pueda parecer algo complicado, créeme que es de nivel básico. De hecho, una de mis mejores amigas aquí en Alemania siempre me dice que es “anticapaz” de hacer estas cosas. Pero yo se lo propuse, al final aceptó y terminó encantada con el resultado! Bueno, quien acabó aún más encantado fue su marido, ya que esta vez lo que hicimos fue un álbum de fotos personalizado para él.

Cuentos personalizados con scrap: cómo se hizo «Der erste Schultag von Lolina»

1. Escoge destinatario y modalidad.

Puedes hacer un detalle a alguien que celebre una ocasión especial, crear para alguien una excusa perfecta para transformar un momento cotidiano en una ocasión especial o incluso diseñar para ti un detalle especial.

Lo importante es saber para quién vas a elaborarlo.

Para, después, escoger qué modalidad vas a diseñar: un cuento, un álbum de fotos, un libro, … O lo que tu imaginación te inspire!

2. Seleccionar los materiales.

Si es la primera vez que lo haces, necesitarás aprovisionarte de un mínimo de material. En cuanto hagas el siguiente verás que vas teniendo un»fondo de armario» del que poder escoger.

Materiales básicos:

– el libro en blanco (suelo escogerlo con opción de hojas plastificadas para mejor conservación, pero sirve también con hojas de cartulina
– papel scrap (de temáticas neutras y de las temáticas afines al destinatario)
– washitape (es una especie de celo pero hecho de arroz y con infinidad de distintos diseños originario de Japón que podrás encontrar en cualquier tienda de manualidades)
– decoraciones (minifiguritas de madera, fieltro, cartón, pegatinas,…)

01 materiales scrap

02 materiales scrap

03 materiales scrap

04 materiales scrap

05 materiales scrap

3. Crear un hilo conductor.

Si se trata de un cuento, separar cada una de sus partes. Si se trata de un álbum, seleccionar unas 20 fotos y el mensaje principal de la historia construyendo su trama para contarla. Si se trata de un álbum monotemático (el crecimiento de un peque, por ejemplo), escoger los momentos clave que irán mostrando esa evolución.

4. Manos a la obra.

Ya con todo listo es hora de dejar crear a tu imaginación.

Escogemos como base los papeles de scrap que más se adapten a la historia. Los cortaremos con la ayuda de un cúter y una regla para utilizar como fondo de página.

Iremos incrustando los motivos decorativos, las frases que queramos añadir, las fotos y dando un toque a todo con el washitape.

Y aquí imaginación al poder. Para inspirarte puedes ver otras creaciones, con las que puedes tener ideas para darle forma a las tuyas.

En mi caso incluíamos un elemento adicional importante a tener en cuenta: «Prinzessin S» quería participar. En estos momentos tienes 2 opciones: una, no contarle lo que tienes intención de hacer y hacerlo todo tú solo. Y dos, involucrarla a ella también. Está claro que hay que intentar siempre decantarse por la segunda opción. Te sorprenderás de lo que los peques son capaces de enseñarnos.

Intentaremos asignarles tareas adecuadas a su edad. Aquí ella juega por ejemplo con una gran ventaja: sus manos son pequeñitas. Así que estaba encargada de decorar todas las piezas que iban a adornar el cuento.

06 manualidades

07 manualidades

08 manualidades

09 manualidades

10 manualidades

11 manualidades

12 manualidades

13 manualidades

14 manualidades

15 manualidades

16 scrapbooking

17 scrapbooking

Los detalles juegan un papel importante

Dependiendo de la temática escogida (cumpleaños, historia, cuento,…) seguro que hay unos motivos decorativos que la ilustran mejor. Estos motivos son los que escogeremos en el momento de decidirnos por un papel o por otro. Del mismo modo, en los distintos detalles del resto de complementos (washitape y pequeñas decoraciones) iremos reservando las que inspiren alguna temática para cuando salga ese momento en el libro.

Por ejemplo, visto que el cuento iba de ir al cole, en este caso hemos escogido para la portada una «Schultüte» como guiño a la pequeña (aunque en realidad a donde va a ir es a la guardería).

28 martola y lolina

¿Conoces la Schultüte?

Se trata de un cucurucho, de unos 70 centímetros de largo, repleto y relleno de chuches y material escolar que los niños llevan al cole el primer día de clase en Alemania. En el parvulario {Kindergarten} no aprenden nada «académico», así que el cambio al cole de mayores es realmente un «shock» para ellos y así de alguna forma están algo más contentos 😉

18 scrapbooking

Para elaborar cada una de las páginas se trata de simplemente ir escogiendo algunos materiales que acompañarán a las fotos, imágenes o lo que decidas que será el protagonista para contar tu historia.

19 scrapbooking

20 scrapbooking

Como fondo para cada página nosotras escogimos distintos motivos que iban acorde con la historia. Al mencionar la música, por ejemplo, escogimos este fondo:

21 scrapbooking

De manera que el lector o destinatario del regalo será gratamente sorprendido.

22 scrapbooking

Y así hasta obtener tantas páginas como desees o como contenga el libro. En nuestro caso eran 20. Y en cuanto tienes las páginas por un lado y los motivos decorativos por otro, ¡tan sólo nos falta unirlos con un poquito de imaginación!

Personalmente no me gusta recargarlo mucho. Mini detalles aportan mucho más para mí. Un poco de washitape, la foto o frase o ilustración protagonista, un par de decoraciones con alguna mini decoración adicional… ¡Y listo!

23 scrapbooking

24 scrapbooking

26 scrapbooking

27 basteln

29 martola y lolina

30 martola y lolina

31 martola y lolina

33 martola y lolina

34 martola y lolina

35 martola y lolina

36 martola y lolina

37 martola y lolina

38 martola y lolina

39 martola y lolina

40 martola y lolina

32 martola y lolina

¿Qué te ha parecido? ¿Te vas a animar a probar después de haber visto cómo lo hicimos? ¿Ya has hecho alguno y lo haces de forma distinta?

  • Responder
    Eli
    27 mayo, 2015 a las 10:23

    ¡Es precioso! Me encanta de verdad!!
    Me apunto la idea para un cumpleaños que tengo cercano!!
    Bss

    • Responder
      Elisabet
      28 mayo, 2015 a las 13:22

      Muchas gracias Eli!

      Un beso desde Deutschland*

  • Responder
    Dalia
    28 mayo, 2015 a las 2:00

    Pero bueno!! Eso ha llevado mucho trabajo, pero que bien se queda uno después de hacer una obra de arte, es precioso, y además con la colaboración de tu peque =)

    • Responder
      Elisabet
      28 mayo, 2015 a las 13:25

      Muchas gracias guapa!

      Un beso* Dalia

  • Responder
    carol
    28 mayo, 2015 a las 14:23

    que bonito y que bien hecho con las fotos para no perdernos nada! yo soy poco de scrap por falta de tiempo, pero te ha quedado precioso!
    un besote Eli

    • Responder
      Elisabet
      28 mayo, 2015 a las 15:15

      ¡Madre mía menuda ilusión que la reina del DIY se pase por aquí!

      Carol, muchas gracias por tus palabras. Muchísima ilu tu visita!

      Un besazo desde Deutschland*

  • Responder
    Candy
    31 mayo, 2015 a las 16:02

    Es hermoso tu blog, desde Argentina te mando un beso enorme y que siga tu aventura por Alemania!!

    • Responder
      Elisabet
      1 junio, 2015 a las 0:17

      Muchas gracias Candy.

      Un saludo hacia Argentina*!!

  • Responder
    Elena
    18 junio, 2015 a las 16:30

    Hola Elisabet!
    Te sigo desde hace poquito tiempo y cuando tengo un huequito (como ahora) leo tus post que me encantan porque tienen mucho encanto, son rápidos de leer, divertidos y prácticos.
    En concreto este de las manualidades me viene de lujo porque dentro de mes y medio viajó a Nüremberg para una boda. A un familiar de los novios se le ha ocurrido una idea muy original para regalar a los prometidos; han repartido entre los invitados un folio en blanco tipo cartulina para que éstos escriban o creen algo para los novios. Esta hoja se la tenemos que devolver con nuestra creación para que la encuadernen y se la entreguen a los recién casados como regalo el día de la boda y …. En medio de mi creación ha llegado este post que he encontrado por casualidad porque había empezado a leer el de la receta de crêpes .
    Aunque he comprado celo decorado, ahora quiero encontrar el scrap, jejej y … A componer!!! tampoco me gustaría cargarlo mucho!

    Un beso y saludos desde Málaga!!

    • Responder
      Elisabet
      18 junio, 2015 a las 23:23

      Muchas gracias Elena. Qué ilusión tu mensaje.

      Saludos hacia Málaga***

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas