Me ha sucedido tantas veces lo que hoy voy a contarte que al final me he animado a compartirlo.
Es por todos conocido que los niños juegan en el parque. Sean españoles, alemanes {o de cualquier otra nacionalidad}. Pero, ¿cómo actúan los padres, según su nacionalidad, en un parque infantil?
En general, los niños son menos conscientes del peligro que los adultos. Todos reaccionan cuando «ya se han dado la gran torta». Pero, ¿y los adultos? ¿Cómo reaccionan o previenen el peligro?
Éstas y otras curiosidades en la crónica de hoy.
Evidentemente habrán las míticas excepciones, pero en la gran mayoría de los casos se producen las siguientes situaciones:
Con sus mejores galas
Un niño español – y aún más una niña – acudirá al parque a jugar con sus mejores galas. Esto es, todo acicalado (generalmente colonia incluida) y con un bonito vestido o pantalón. ¿Práctico? Seguramente no mucho, pero los padres españoles los vestimos así. Que salgan bien guapos. Vayan donde vayan.
Los niños en Alemania suelen ir, en cambio, algo más prácticos. El estilismo alemán daría para una serie de post interminable, pero lo que vengo a referirme es que, si en un parque alemán ves a un niño con sus mejores galas, seguramente sea hijo de españoles 😉
De la manita
Un padre español irá haciendo la ronda por el lugar «persiguiendo» al niño allá donde éste se mueva. Incluso le dará la mano a su hijo acompañándolo mientras desciende del tobogán o le ayudará a subir a algún sitio donde el pequeño le pida ayuda porque no alcanza.
En Alemania, donde los niños llegan, llegan. Y donde no llegan, no llegan.
¿Y eso qué significa? Pues eso mismo. Si el niño es lo suficientemente alto o mayor para alcanzar algo, jugará ahí. Y, si por el contrario aún no llega, no lo hará.
Otro tema es que los padres y madres en Alemania suelen «esfumarse». No significa que se vayan, estarán por ahí, pero no estarán al ladito de su hijo. Los niños y niñas en Deutschland suelen jugar solos, sin tener a los padres «pegaos».
Yo, como española de profesión, ahí estoy detrás de «Prinzessin S» arriba y abajo. Y, por regla general, sufriendo de lo lindo si veo que está a punto de resbalarse o precipitarse al vacío. Es más, en varias ocasiones, casi me da un vuelco el corazón al ver a algún niño a punto de descalabrarse.
No creo que sea una cuestión de edad. Aunque, ciertamente, a algunos pequeños en Alemania {menores de 2 años} suelen tenerlos cerca.
Sin embargo, debo admitir que últimamente practico el estilo alemán. Esto no significa que me despegue mucho de mi petita, sino que, en muchas ocasiones, los padres nos hacemos las peores películas de lo que va a suceder y al final no es tan grave. Mi estado de relajación va en aumento y no me sulfuro por cosas sin importancia.
Intercedemos – ¡Vaya si intercedemos!
Si algún niño se mete con mi hija, suelo mantenerme al margen pero al ladito escuchando lo que sucede {no me digas que esto no es español} y hasta que se traspasan los límites.
Si el niño que se mete con mi petita «se pasa» me acerco y le hablo, esperando que aparezca el padre o la madre. Y, a no ser que te toque «apartar» al niño porque éste ha tocado a tu hija, en general no aparecen. Acabamos teniendo una pequeña conversación con el niño preguntándole si sabe que eso no está bien cuando ha hecho algo que traspasa los límites. Soy consciente que cada uno tiene sus propios límites y que los niños juegan así, un tanto a lo bestia a lo bruto.
Del mismo modo, he vivido intercesiones de padres españoles intentando dirigir el cotarro entre los niños, mi hija incluida. Yo soy de la opinión en que hay que dejarlos jugar solos, a no ser que alguno se despiste y, siempre sin pretenderlo, haga daño a otro. Pero he vivido estas intercesiones de padres españoles con cierta curiosidad y una sonrisa en mi cara pensando «qué españoles somos».
Quizá la obsesión española por controlar todos los pasos es algo excesiva. Pero considero que llegar a un parque y desentenderte literalmente de tu hijo esperando que nada malo suceda o, aún peor, que él no la líe, es el otro extremo.
¿Habías caído alguna vez en las reacciones de los padres? ¿Te sucede lo mismo o justo al contrario? ¿Somos demasiado proteccionistas los padres españoles o soy la única de la faz de la Tierra?
27 Comentarios
Maribel
31 agosto, 2015 a las 5:28Bon día Elisabet! A pesar de que Adam ya tiene 13 años, y no le llevo al parque, cada vez que veo niños pequeños solos, sucios, llenos de mocos y a punto de darse una ‘torta’…llámame loca, soy una ‘vigilanta’. No lo puedo evitar, hemos nacido así.
Me encantan tus temas y como los tratas, siempre en positivo y con humor. Feliz semana!
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 22:49Jajaja!! Muchas gracias Maribel!
Un saludo*
Desirée
31 agosto, 2015 a las 8:32¡A ver si voy a tener genes germánicos! Porque soy de las que se va al parque libro en mano y, ahora que Las Chocolatinas tienen 6 y 8 años (y desde antes), me siento y leo.
Permíteme explicarte una anécdota sobre el «si llegan, llegan». Eso lo he hecho con Àfrica. Siempre, desde los dos años, cuando me pedía ayuda para subir a algún sitio, le decía «intenta tú sola» y ella decía -antes de intentar- «no puedo». Y yo le decía «no te veo intentarlo».
Entonces ella lo intentaba y cuando no podía, me decía «ayuda», a lo que yo respondía «si no puedes sola, es que este columpio/tobogán/whatever no es para ti. Ve a jugar a otro sitio». Y ella hacía eso.
Con mi hija menor he hecho exactamente igual. De hecho, un día que ella estaba intentando trepar por una cuerda y escalar mientras yo estaba leyendo un libro sentada en el banco, un Papá Vigilante la cogió en brazos y la subió adonde ella quería. Así que tuve que levantarme a decirle al papá que agradecía el gesto, pero que, por favor, no volviese a subir a mi hija a un sitio si ella sola no podía. Creo que no lo entendió.
En otra ocasión, estaba sentada en el parque con otra mamá de la clase de Chocolatina Menor. La otra nena llamaba a su mamá caaaaaada vez que quería subir a cualquier sitio, así que cada dos por tres la mamá me decía «perdona. Ahora vuelvo», e iba a ayudar a su hija. Después de tres o cuateo veces, volvió al banco con cara de fastidio diciéndome «no sé cómo lo haces para estar sentada aquí tranquilamente».
Y sobre lo de interceder en los conflictos de los peques, no voy a decir nada, que me acabarán linchando, ¡jejejejeje!
Entiendo que los papás y mamás estén pendiente de sus hijxs en el parque, pero estar tan encima los acaba limitando.
¡Pedazo de comment!
Petonarros, Princess!
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 22:52Desirée,
Ayyy… Esas personas que se atreven a tocar a niños que no son suyos… Me pongo mala!! Jajaja!!
Gracias preciosa por el peazo comment. Que un poco más y te sale un post 😀
Petons***
Desirée
4 septiembre, 2015 a las 9:19Eh! Y desde el móvil, que tiene más mérito!! xDDDD
Petons!!
Esther La Merienda a las 5
31 agosto, 2015 a las 8:33Jajajaja! En lo de los padres vigilantes podría tratarse también del parque al que vamos donde el 90% de los adultos que acompañan a los niños son cuidadoras. Al ser la mayoría extranjeras imagino que sufren de la misma dejadez y aunque yo soy muy de la teoría de que se las apañen solos y midan de algún modo su autonomía, me he encontrado cuidando de niños pequeños desconocidos porque allí si se caían, comían tierra o zurraban con un rastrillo a otro niño, y nadie aparecía.
Lo del look para ir a jugar lo suscribo completamente. Mi familia siempre me dice que que elegantes llevo a los niños (y te aseguro que no van de domingo).
Excelente post. Un besazo de una 50% alemana en España.
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 22:53Muchas gracias por tu aportación Esther!
Un besazo desde Deutschland*
wendt
31 agosto, 2015 a las 9:08Hola pues os cuento no soy Española pero vivo en España sinceramente , yo al principio era de las que llegaba al parque con mi 1er hijo y me sentaba me despreocupaba , pero ya con mi 2da hija al paso del tiempo no se pero me he vuelto muy neurótica o loca rsrsrsrs pero es que si aquí en España los papis y mamis son son super Proctetores. ..incluso en el cole son las amistades de los nanos , ahora estoy tratanto de no despreocuparme o desentenderme total mente de ellos peor creo que parte de su autonomia es dejarles ser ellos que vayan cogienso independencia y que sean ellos quienes solucionen los conflictos de niños y que ellos experimenten y aprendan d elo beuno y de lo malo (dicen x ahi que de las experiencias se aprende) Eli pon algo de como sin los padres Alemanes con respecto amistades del colegio ;como va ese tema allí
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 22:56wendt,
Ayyy… lo de los conflictos e interceder. Comprobado está que cuanto menos nos metemos los padres más rápido se acaba el conflicto.
Disculpa pero no entiendo a qué te refieres con tu consulta exactamente. De todas formas, si es de colegio aún debemos esperar 2 años 😀
Saludos*** y gracias por tu aportación.
Sara M.
31 agosto, 2015 a las 14:19Uy, yo debo de ser genparquerilalemana, o más bien debo haberlo sido, que mis niños ya no tienen edad de eso. Yo siempre les he dejado a su bola, y si les ayudaba, era para que aprendieran a subir más todavía, jejeje. En serio, eso de estar con la manita al lado por si se caen, no va conmigo. Efectivamente, aunque no me incluya, creo que los padres españoles son demasiado proteccionistas, y eso me pone enferma. Sus hijos son unos santos, sus hijos no son capaces de hacer esa barbaridad, sus hijos no hablan así… Noooooooo, son los otros.
Por otra parte, los conflictos entre niños, siempre que no se trate de maltratar a alguno (física o psicológicamente, que a mí lo del matón de turno que decide quien juega y quien no también me mata), creo que es mejor dejar que los solucionen entre ellos. No conté las veces, así que no os puedo dar datos ;), pero os aseguro que en mi caso, los problemas terminaban mucho antes si eran ellos quienes decidían que ya se habían olvidado de lo ocurrido, que si alguna madre intentaba interceder para solucionar el problema.
Nota: ahora que mis hijos son más mayores, veo peligros para los otros niños, supongo que porque no son míos y me da más cosa 0_0
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 22:58Gracias Sara M.! Justo lo que le acabo de responder a wendt en el comentario anterior!! Jajaja… Si nadie intercede está claro que, siempre que no sea una situación extrema, suele ser mejor.
Saludos***
Mabel
31 agosto, 2015 a las 14:58Jajajaj!! No tranquila, no eres la única, precisamente hace poco escribí yo también un post sobre ello (para no meterte todo el rollo sobre mi parecer te lo enlazo aquí
http://elmardelnorte.com/2015/07/08/te-gusta-ir-al-parque-diy-camisola-oriental/
Y aunque yo soy española sospecho que debo tener algo de sangre alemana!! Jajaja
Aunque no se porque me da a mi que no es cosa de las alemanas, sino de las nuevas corrientes humanistas que están invadiendo la educación infantil!!
Saludos!!!
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:07Madre mía Mabel!
Menudo mix de post que has organizado. Artistaza total con el blusón!!
A ver si un día de estos me atrevo a sentarme en un banco del parque y abrir un libro 😀
Un beso desde Deutschland* y gracias por pasarte por aquí.
Alicia Mis Retales
31 agosto, 2015 a las 16:04Me ha encantado el post lo suscribo 100%, somos un pelin exageradas con la vigilancia (intento no estar detras pero no me sale) Y lo de vestirlas es verdad, pero es que sino no usan la ropa y eso seria una pena
Un abrazo
Ali
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:08Alicia,
A mí tampoco me sale!! 😀
Gracias guapa y un beso*
Karina
31 agosto, 2015 a las 19:19Todas decimos… Noooo yo los dejo, yo no, yo no pero a la hora que un niño o niña se mete con nuestro pequeño uuuuuh nos sale el padre protector al 1000% o no alcanza algo y esta por caer, estamos como beisbolista tratando de cacharlos en el aire ??? buen día a todos
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:09Karina,
Ya te digo!! Jajajaja!!
Saludos*** y gracias por el comment.
meinemamimemima
31 agosto, 2015 a las 21:44Ese momento en el Spielplatz en el que se me oye gritar «te vas a caer. Y como te caigas, cobras». Marca España :p
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:09María,
Jajajajaja!! Qué grande.
Un besazo rumbo Leipzig*
Elisenda Llaurado
31 agosto, 2015 a las 22:11jajajaja qué bueno! Cuando encuentro españoles aquí por Seattle, lo veo de lejos. Es verdad que tenemos muchas cosas características. En cambio yo, al vivir con una familia americana y estar rodeada 100% de americanos, se me ha pegado, y los españoles no me reconocen tanto.
Ah, y lo de la moda americana también merecería un post por separado!
Un abrazo!!!
Elisenda.
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:10Elisenda,
Jajaja!! Estas modas de las que podríamos escribir blogs enteros…
Un beso rumbo Seattle para ti*
Carmen
1 septiembre, 2015 a las 14:13Ayyy que bueno, aqui en Suiza en la parte norte (la alemana) pues es igual…ves un ni^no alli a lo lejos que va de gala o asi arregladito un miercoles de lluvia y casi sin duda sabes que es español, no falla :DD lo de ser proteccionista no se se no me he fijado tanto…aqui tambien es q vamos al parque les soltamos y que a desgasten un poco jaja
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:11Gracias Carmen por animarte a comentar!
Teresa
1 septiembre, 2015 a las 20:40Jajaja me ha encantado el post. Yo no es que vea muchos españoles por el parque (excepto yo misma). Pero sí que es cierto que en algunas características me he identificado. Yo soy de esas mamás que están al lado viendo lo que la peque hace, evitando que se coma la arena más de lo necesario. Y esos sí, no la llevaré con las galas al parque porque en eso, como los daneses y alemanes soy práctica. Pero tengo a mano mi pañuelo porque no puedo por nada en este mundo verla con los mocos colgando como a otros nenes… Jajaja, que se le va a hacer, soy así.
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:12Muchas gracias Teresa por compartir tu experiencia!
Un beso rumbo Dinamarca*
Eva
2 septiembre, 2015 a las 13:15No puedo estar más de acuerdo ni sentirme más identificada (excepto en lo de vestir de gala, que mi hijo es ver un botón y echarse a llorar). Recién llegada de vacaciones por Múnic aún recuerdo con pavor a un niño que no llegaba a tres años, descalzo y subiéndose a un tobogán enorme mientras otros dos se tiraban por arriba y la diversión era llevárselo por delante…la de «ays» que se me escaparon! me reconocí madre 100% spanish…
huelga decir que las madres de los susodichos estaban tan panchas sentadas hablando de sus cosas verdad? jeje
Elisabet
3 septiembre, 2015 a las 23:12Ayyy… Eva… Qué grima verlos!
Gracias guapa por animarte a compartir tu opinión.
Saludos***