Seguimos descubriendo Alemania con personas reales, que viven en una de sus localidades y nos abren sus puertas para que podamos adentrarnos en una ruta de lujo.
Hoy visitamos…
La Selva Negra ~ Schwarzwald
Tuve la suerte de descubrir a Mapi gracias a mi querido blog de crónicas germánicas, puesto que es fiel seguidora. Y te aseguro que cuando veas el suyo quedarás seguro prendado de sus encantos porque derrocha un precioso estilo por los cuatro costados.
Su pasión es la decoración y lo refleja de forma creativa, original y muy insipiradora en su blog Estilo Escandinavo.
Y hoy la tenemos aquí para mostrarnos otro pedacito de Alemania colaborando en nuestra sección:
Descubriendo Alemania con personas reales
Bienvenida
Elisabet*: Bienvenida querida Mapi a éste, mi querido blog. Un honor tenerte aquí. He preparado un elegante y mullido sofá para que estemos bien cómodas mientras saboreamos juntas un Kaffee und Kuchen y descubrimos un pedacito de Alemania contigo.
Mapi: Hallo Leute!! 😉 Un placer compartir este ratito contigo y con todos tus seguidores.
Presetaciones
Elisabet*: Para quién aún no tiene el placer de conocerte, resume quién eres y en qué Bundesland resides.
Mapi: Mi nombre es Mapi, soy de Zaragoza y llevo viviendo en Alemania desde el 12 de septiembre del 2012, como recuerdo esa fecha… Vivo junto a mi marido y mi hija Daniela de 8 meses en una pequeña ciudad de Baden-Württemberg , llamada Donaueschingen, ciudad donde nade el rio Danubio “Donau”, rodeados de mucha naturaleza, a las puertas de La Selva Negra “Schwarzwald”.
Soy decoradora de interiores, ahora trabajo desde casa realizando asesoramientos de decoración online y gestionando mi blog www.estiloescandinavo.com, el cual lo comencé a la vez que mi aventura en las alemanias y además colaboro como editora de contenidos para otros blogs y páginas web.
La aventura en Alemania comenzó ya que a mi marido le surgió una oportunidad de trabajo en este país, así que, con lo mal que pintaba el tema laboral en España, cogimos las maletas y… ¡¡a comenzar la aventura!!
Lugares imprescindibles
Elisabet*: Unos buenos amigos vienen a visitarte y se quedan 3 días. ¿Qué lugares escogerías para llevarlos donde puedan disfrutar y hacerse una idea de cómo es tu región? Importante: hace muy buen tiempo, brilla el sol y podéis salir fuera. No vaya a ser que alguien piense que en Alemania no tenemos sol.
Mapi: Desde que vinimos a vivir a Donaueschingen, hemos recibido numerosas visitas en distintas épocas del año; amigos, familia… nadie quiere perderse la oportunidad de conocer este trocito de Alemania. Lo que solemos ir a visitar es, entre otras muchas cosas:
– el lago Bodensee, para mi en verano es como si estuviese en el mar; sol, temperaturas agradables, barquitos, helados, un lago inmenso que a veces no ves ni la otra orilla, lo que hace tener más sensación de mar, terrazas a tope de gente…
Existen numerosos pueblecitos y ciudades alrededor del lago, muchos de ellos encantadores: Meersburg, Lindau, konstanz, Bregenz, Überlingen…
Hace dos veranos nos recorrimos en dos días el lago en bici, una experiencia totalmente recomendable, con la que descubres este lago de una forma maravillosa.
– Siempre llevamos a las visitas a dar un paseo por la Selva Negra, adentrándonos por caminos entre árboles inmensos.
Esto es espectacular en cualquier época del año, a mí en invierno con una nevada recién caída me encanta… Dentro de la Selva negra existen pequeños pueblos de cuento, como Schiltach, con sus típicas casas de fachadas entramadas.
-Visita obligada a Friburgo, callejear por su casco antiguo y tomar una salchicha en el mercado de la plaza, el cual está por las mañanas todos los días del año.
Diseño y arquitectura de interiores en Alemania
Elisabet*: Por tu profesión, el apasionante mundo del diseño y la arquitectura de interiores es uno de tus fuertes. Y el interiorismo y la decoración tus grandes pasiones. ¿Qué destacarías como detalles de los interiores de un hogar alemán? ¿Cuáles son tus edificios favoritos en tu región y cuáles no debemos perdernos? ¿Nos das algún consejo de tu estilo para conseguir un hogar elegante y bonito como los que siempre nos muestras en tu blog?
Mapi: Los alemanes decoran sus viviendas con muchas plantas y flores. Siempre verás plantas, sobre todo orquídeas.
¿Y dónde las colocan? En el alfeizar-repisa de las ventanas. En España las ventanas se colocan en el interior del muro, dejando el alfeizar en la parte exterior, pero en Alemania las ventanas se colocan en la parte más exterior del muro, dejando dicha repisa en el interior de la vivienda. Esto es algo que me chocó al venir a vivir a Alemania y ver que la mayoría de las casas, por no decir todas, tienen dicha repisa en su interior. Les gusta decorar también con muchos accesorios colgantes, tipo guirnaldas verticales.
También les encanta decorar según la época del año en la que nos encontramos; en Navidad con los adornos propios de la Navidad, en Pascua con huevos decorados, conejitos, flores y algún otro motivo primaveral y el otoño con calabazas y hojas.
En la zona en la que yo vivo, las chimeneas que se suelen colocar en el salón para calentar y ver el fuego, aquí no podemos ver el fuego, tienen una apertura en la parte trasera por donde se enciende y la zona que en España estaría abierta, aquí está toda cubierta por cerámica, de esta manera se calienta la cerámica y se mantiene el calor por mucho tiempo, así se aseguran de que caliente bien la estancia y parte de la casa y también evitan accidentes en el interior con el fuego.
De Baden-Württemberg destacaría sus pueblos con fachadas entramadas, algunos parecen de cuento, como el que os hemos nombrado antes, Schiltach.
Todo lo que muestro en el blog, como bien dice el titulo del mismo, es de estilo escandinavo o nórdico, como queráis llamarlo. Para conseguir dicho estilo debemos conseguir mucha luz en los interiores, mediante tonos claros en las paredes, cortinas que dejen pasar la luz… Elegir materiales naturales, que provengan de la naturaleza; lino, algodón, madera natural… No sobrecargar los espacios mediante la decoración, siempre buscar la sencillez y también la funcionalidad. Estas son algunas de las pautas que os daría, así a grosso modo.
Gastronomía alemana
Elisabet*: Empezamos a tener hambre. ¿Cuáles son los platos típicos de tu región en Alemania? ¿Y tu delicia gastronómica preferida que puedas recomendarnos?
Mapi: En la zona donde yo vivo son muy típicos los platos preparados con carne de caza, a modo de guisos, uno de los más famosos el ciervo acompañado de una salsa de setas y de Spätzle, una especie de pasta típica también de aquí.
Los Maultaschen, un tipo de pasta relleno de carne y verduras, como un ravioli pero gigante.
La tarta de la selva negra, Schwarzwaldküche, una tremenda tarta compuesta de chocolate, nata y cerezas, suena potente, jejeje, pero he de decir que es muy suave y está riquísima, como todas las tartas en Alemania.
El élfico alemán y sus dialectos
Elisabet*: Tarde o temprano hay algo que en Alemania hay que hacer: interactuar con alemanes. Eso significa que en algún momento hay que hablar el élfico alemán. Pero el país está repleto de distintos dialectos. ¿Cuál es el dialecto más característico de tu región? ¿Algún consejo para los que quieran empezar a aprender el idioma?
Mapi: Buffff…. El famoso dialecto.
Aquí en Baden-Württenberg se hablan varios dialectos, en mi zona se habla Alemannisch, y en pueblos cercanos Schwäbisch, aunque luego en cada ciudad, hay pequeñas variaciones de dichos dialectos, así que imaginaos que locura…
Yo cuando vine aquí, me puse a estudiar Hochdeutsch (alemán correcto) y cuando salía a la calle yo no entendía nada!! Era como si me hablasen en otro idioma, deprimente…
¡¡Que no se vengan abajo!! Yo vine sin saber nada y poco a poco te vas sumergiendo en el idioma y vas viendo que ya no te suena a chino y poco a poco te vas soltando, hay que perder el miedo y lanzarse a la calle con él! Y ver mucha tele y leer en alemán, bueno antes has tenido que dar unas cuantas horas de clases de esta dura gramática… Buffff…
Tradiciones populares
Elisabet*: Si hay algo típico en un país son las tradiciones. Y en Alemania existen infinidad de ellas. ¿Puedes destacarnos alguna tradición típica de tu región o alguna que personalmente te guste y que sigas?
Mapi: Me gusta mucho como se celebra el carnaval en mi zona “Fasnacht”, es una semana intensa, en la que se realizan numerosos desfiles compuestos por diferentes grupos de carnaval, cada uno de ellos con una vestimenta diferente, algunos llevan unas máscaras que la verdad dan un miedo….
Beberte un Glühwein en un mercado de Navidad, algo que todos los años hacemos.
Integración en Alemania
Elisabet*: Porque empezar no siempre es sencillo. ¿A qué te acostumbraste más rápido al llegar a Alemania? ¿Y qué es a lo que más te costó y quizá incluso aún no hayas conseguido acostumbrarte? Por mi parte confieso que los horarios es lo que llevo peor…
Mapi: Dos países que están cerca pero con costumbres tan diferentes…, parece mentira. Sí, como bien dices los horarios cuestan y es algo a lo que todavía no nos hemos acostumbrado, entre semana los cumplimos un poco, pero el fin de semana volvemos siempre a los horarios españoles.
Me costó también lo de no dar besos, sobre todo a las mujeres, cuando saludas a alguien siempre la mano, y si ya hay confianza abrazo. ¡Pero cuidado! Que a mi la primera vez cuando me fueron a dar un abrazo, pensé que me iban a dar un beso, así que me acerqué y di los dos besos que estamos acostumbrados a dar en España, ¡qué vergüenza! Lo que quería mi casera era un abrazo.
Me acostumbré rápido al tema del reciclaje y las basuras, que también tiene tela…. ¡Ah! Y a ver entrar descalzos en casa a todos alemanes y descalzarte en sus casas, al principio me chocaba y me incomodaba, pero ahora me he vuelto bastante alemana en eso, ¡hasta en mi casa lo hago! cada vez que llego a casa, antes de entrar por la puerta me descalzo siempre.
Agradecimientos
Elisabet*: Gracias querida Mapi {Estilo Escandinavo} por visitarnos en la sección para descubrir un pedacito de Alemania con testimonios reales. Un beso* y siempre bienvenida al blog.
Mapi: De nada, ha sido un placer para mi compartir este ratito contigo y he recordado muchas anécdotas. Y mil gracias por hacerme un hueco en tu encantador blog. Que sigas teniendo mucho éxito con tu él y con tu libro, Elisabet! A los españoles en Alemania nos encanta seguirte, tengo muchas amigas españolas por aquí que son fieles seguidoras. Te felicito por tu buen trabajo. ¡Hasta otra! Tschüss!
– Fin de la entrevista –
¿Conocías La Selva Negra? ¿Y su característica arquitectura y lo que nos cuenta hoy Mapi? ¿Destacarías algo más de la zona? ¿Te ha gustado conocerla con nuestra forma de compartirla?
16 Comentarios
Mapi
8 febrero, 2016 a las 8:48¡Qué ilusión compartir este ratito contigo Elisabet! Muchas gracias por hacerme participe de tu pedazo de blog, me ha encantado. Haces un magnifico trabajo, enhorabuena! Un besito y feliz semana!
Elisabet
8 febrero, 2016 a las 22:18Gracias por tus bonitas palabras para el blog, querida Mapi.
Y gracias a ti por dedicarle tanto cariño al artículo!
Un beso*
Laura
8 febrero, 2016 a las 9:32Jajajaja! Para mí los alemanes del sur (sobre todo bábaros y suavos) serían los hobbits. Siempre me había imaginado a los elfos como nórdicos o finladeses. No lo puedo evitar, cada vez que leo élfico alemán, me viene imágenes del Oktoberfest y me da la risa 😛
Elisabet
8 febrero, 2016 a las 22:18Menuda imaginación Laura! 😀
Sabela
8 febrero, 2016 a las 11:41Entre lo mal que van las cosas por aquí, los sitios tan bonitos que enseñas, y esa foto de la tarta… ¡Dan ganas de coger las maletas y el primer vuelo y plantarse ahi!
Enhorabuena, tienes un blog fantástico <3
Sabela
Elisabet
8 febrero, 2016 a las 22:19Jajaja! Gracias Sabela por tus bonitas palabras para el blog.
Un abrazo*
jesus
8 febrero, 2016 a las 13:45Y para los que tenemos en proyecto un viaje por esa zona alguna recomendación de hoteles o casas rurales, si las hay, donde poder pasar unos días?
En mi caso por tener, como aficionado, un pequeño criadero de perros de raza tekel hacemos viajes rápidos de 2 o 3 días para visitar a criadores alemanes y conocer la zona y estas informaciones nos vienen muy bien. Gracias.
Elisabet
8 febrero, 2016 a las 22:20Jesús,
realmente sería fantástico poder contar con información del estilo. Desconozco la zona y personalmente no te puedo ayudar, quizá Mapi si se pasa por aquí.
Pero lo tendré en cuenta para próximas ediciones!
Un saludo*
José Miguel
8 febrero, 2016 a las 16:06Los «alemanizados» que vivimos en España también te seguimos y entrevistas como esta son las que propagan el «alemanismo». Pero, ¡qué envidia!
Elisabet
8 febrero, 2016 a las 22:21José Miguel,
Espero que para bien! Jejeje… Gracias!
Laurixbcn
8 febrero, 2016 a las 16:59Oh! Qué bien la entrevista y volver a recordar tantas cosas – yo nací en Schwenningen, que está muy cerquita de Donaueschingen. Cada vez que pienso en los Spätzle, las Maultaschen, etc… salivo! Este año será nuestro año, e iremos de ruta a Alemania. Estamos deseándolo, porque yo ya hace más de 6 años que no voy para nada 🙁
Gracias!!
Elisabet
8 febrero, 2016 a las 22:22Gracias Laura por tu visita! Qué casualidad y qué ilu 🙂
Besos musicales***
Maria Müller
8 febrero, 2016 a las 22:04Que alegría recordar Donaueschingen, hermosa ciudad muy querida para mi xq allí nació mi abuelo. Hermoso lugar con muchos paisajes encantadores
Elisabet
8 febrero, 2016 a las 22:23Gracias María! Qué casualidades de la vida 🙂
Ximena
5 marzo, 2016 a las 23:57Nada…demasiado entretenido! Tengo que estudiar alemán…estoy sentada frente al mar en Concón, Chile, escuchando las gaviotas y el mar…con una taza de infusión…y me he quedado prendada con el blog!
Azúcar und Kalt
18 mayo, 2016 a las 14:54Parece que tenemos que hacer una ruta gastronómica por aquí… esos raviolis gigantes tienen una pinta estupenda! Excursión azucarera a la voz de ya 😉