Hoy conocemos los principales protagonistas de la Navidad en Alemania.
Visto que Weihnachten {Navidad} es una de las épocas más emblemáticas en Deutschland, considero que podríamos agrupar las palabras más características de la Navidad alemana en un nuevo Alemanario.
«Alemanario» es una palabra que he inventado desde este blog y equivale a la unión de «Alemania» y «vocabulario». Aunque cuando además podemos ordenarlo y tenemos opciones de la «A» a la «Z» incluso se convierte en «abecedario».
Hemos conocido Alemania a través de sus productos en el Alemanario de las marcas. Hemos practicado alemán divirtiéndonos con las canciones a través del Alemanario de la música.
Incluso hemos pasado un buen rato de ocio practicando el idioma alemán a través de sus películas con el Alemanario del cine.
Hoy descubrimos todos los secretos de la Navidad alemana a través de este nuevo Alemanario:
El Alemanario de la Navidad
Adventskalender
El calendario de adviento es una forma de conocer los días que faltan para la llegada de la Navidad. Inicia el día 1 de diciembre hasta el día 24.
Con el tiempo ha ido adquiriendo diferentes e innumerables formas. Dentro de cada «ventanita» se esconde una pequeña sorpresa. Coincidiendo con el día del mes de diciembre en cuestión, se podrá destapar la ventanita y descubrir la golosina o detalle que esconde en su interior.
Aquí un ejemplo de un modelo de chocolate, en el que directamente te comes la ventanita entera. Y también un ejemplo de tela, donde en 24 saquitos encontramos cada día una sorpresa.
Adventskranz
También relacionado con el periodo de adviento y la dulce espera de la llegada de la Navidad.
Se cree que antiguamente los ciudadanos preguntaban en la iglesia los días que faltaban para Navidad. Y se decidió crear esta bonita tradición: una corona de hojas de pino o abeto y 4 velas situadas equidistantes en dicha corona marcarían las semanas que faltaban para la Navidad.
El primer domingo de adviento se enciende una vela. El segundo domingo, se encienden 2. El tercero 3 y el domingo anterior a Navidad, el cuarto domingo de adviento, se encienden las 4.
En algunos casos incluso entre las 4 velas situaban velas más pequeñitas para simbolizar los días. Pero actualmente y la versión más conocida es la corona con 4 velas correspondientes cada una de ellas a un domingo de adviento.
Backen
«Backear» {hornear} es algo típico de la época prenavideña en Alemania. Los hornos caseros trabajan a destajo para elaborar infinidad de dulces creaciones.
Entre ellas, las Plätzchen, que desvelaremos más abajo, son las más famosas y conocidas.
Aunque en el blog también le encontramos al «backear» otra posibilidad. «Backeamos» para aprender y practicar el «élfico» alemán.
Baumkuchen
Uno de mis dulces favoritos en estas fechas. Está elaborado con una suave masa de pan en diferentes pisos en forma de círculo y cubiertos de chocolate.
Se denomina «Baumkuchen» puesto que tiene la forma parecida a un pastel tipo árbol {«Baum» = árbol; «Kuchen» = pastel}. Aunque confieso que no le veo mucho parecido…
Baumkugel
Son las bolas que adornan el árbol de Navidad.
Christkind
Es el niño Jesús. El Christkind es quien dejará los regalos la noche del 24 de diciembre.
En nuestra familia, que celebramos ambas tradiciones, la alemana y la española, en casa de la Omi, mientras todos esperamos emocionados detrás de la puerta del salón, sonará una campanita como señal de que ya ha pasado el Christkind y ya podemos entrar a ver los regalos.
Christstern
Es la mítica planta de Navidad, la de hojas de color rojo. También denominada Ponsettia.
Christstollen
Otro de los dulces más conocidos y más aclamados de la época navideña en Alemania.
Es una especie de pan que se sirve en realidad de postre en estos días y simboliza un niño envuelto en pañales, de ahí a que esté cubierto de azúcar blanco.
Dominosteine
Otro famoso dulce de la época navideña.
Son una especie de cubitos de 3 pisos más o menos del tamaño de una nuez y cubiertos de chocolate. En su interior encontramos Lebkuchen {que desciframos más abajo} y mazapán.
Eisblume
La figurita que iconiza el símbolo del frío.
Eierlikör
Una de las formas de «atacar el frío», con el licor de huevo. Lo encontrarás en botellitas estrechas y largas de cristal, ideales para regalo. Incluso muchos se animan con hacerlo en casa.
Ferien
Junto al veraniego, el periodo vacacional del año por excelencia.
Son las deseadas vacaciones. En alemán existen 2 palabras distintas: «Urlaub» son las vacaciones para la gente que trabaja. Sin embargo, «Ferien» son las vacaciones para los niños que van al cole y los estudiantes en general.
En Alemania cada estado celebra las vacaciones a lo largo del año de forma distinta. Pero, en Navidad, es algo común a todos.
Fest
Se trata de una palabra que designa cualquier «fiesta«. Puesta al final de otro nombre lo convierte en festivo: Weihnachtsfest {fiesta navideña}, Sommerfest {fiesta de verano}, Herbstfest {fiesta de otoño}, Oktoberfest, … Y donde el poder de tu imaginación te lleve.
Glühwein
Es la bebida navideña nacional en Alemania por excelencia. Con alcohol.
El mejor antítodo contra el frío. ¿Cómo se disfrutaría sino a bajo cero al aire libre en un mercadillo navideño?
Siempre digo que para explicarlo rápido es una especie de sangría caliente con sabor a canela. Y como mejor sabe es paseando por el Weihnachtsmarkt en días de invierno.
Heiligabend
La noche del 24 de diciembre, Nochebuena.
Heilige drei Könige
El día de los Reyes Magos, el 6 de enero.
Jesus
Así se denomina también en alemán al protagonisma navideño: Jesús.
Joseph
Aunque no se pronuncie con nuestra clásica «J», «Joseph» es la traducción de «José» en alemán. Pronunciado algo así como «iosef».
Kerze
Las protagonistas que iluminan la Navidad: las velas.
Kinderpunsch
Porque los niños también tienen en Alemania su bebida navideña, aunque sin alcohol.
Es la versión de Glühwein para los más pequeños.
Krippe
El conocido Belén o Pesebre.
Lebkuchen
Una especialidad alemana que toma distintas formas. Una de las más conocidas es el corazón {Lebkuchenherzen}.
En Navidad suele tomar más la forma de casita {Lebkuchenhaus}.
Maria
La madre de Jesús.
Nussknacker
Los famosos cascanueces de madera, que pueden alcanzar tamaños insospechados. Como este gigante, por ejemplo.
Nikolaus
El predecesor de Papá Noel. Cuenta la leyenda que contaba con una gran fortuna y repartió unas monedas de oro como dote al padre de 3 hijas, evitando así que estas se prostituyeran. Las tiró por un saco a través de la chimenea.
Hoy en día todos los niños en Alemania esperan la noche del 5 al 6 de diciembre con mucha ilusión. Dejan un zapatito en sus puertas deseando recibir un regalo al despertar.
Ochse und Esel
El buey y la mula.
Plätzchen
Las galletas en alemán se denominan «Kekse». Sin embargo, cuando se trata del amplio surtido navideño toman el nombre de Plätzchen.
Räuchermännchen
Literalmente significa «hombrecitos que fuman».
Son unas figuritas compuestas por 2 partes. En la boca de cada personaje hay un agujero. Al abrirlas se deposita un poco de incienso en su interior que quemará. De forma que, al desprender el humo, éste saldrá por la boca y parecerá que, efectivamente, fumen.
Schnee
Nieve
Schneeflocken
Los copitos de nieve.
Schneemann
El muñeco de nieve.
Schokolade
El chocolate {que en alemán es femenino} es una de las golosinas muy presentes en esta época.
Spekulatius
Una de las sabrosas especialidades de Plätzchen {galletitas navideñas} de elaboración bastante laboriosa y para las que se utilizan estos moldes:
Tannenbaum
Una de las formas de denominar al árbol de Navidad.
Terrassenplätzchen
Otra variedad de galletitas navideñas. Se denominan así puesto que están compuestas de distintos pisos, cada uno más pequeño que el anterior, de forma que parecen terracitas.
Vanillekipferl
De nuevo una variedad de las galletitas navideñas. Salen riquísimas y son muy sencillas de hacer. Tienen forma de media luna y aquí tienes la receta original para elaborar las Vanillekipferl.
Weihnachten
Navidad.
Weihnachtsmarkt
Weihnachtsmann
Papá Noel.
Weihnachtsbaum
Otra forma de denominar al árbol de Navidad. Aquí la versión más dulce:
Zimt
La especia altamente utilizada en la mayoría de recetas navideñas: la canela.
Ahora tan sólo nos queda desear…
¡Feliz Navidad! Frohe Weihnachten!
¿Conocías a la totalidad de protagonistas de la Navidad en Alemania? ¿Añadirías algún otro más en la lista?
21 Comentarios
Laura
30 noviembre, 2015 a las 9:43Wow Elisabet! Creo que no te has dejado ninguna! Me ha encantado tu alemanario de Navidad. Nosotros también intentamos combinar las tradiciones y a veces no es tan fácil como puede parecer! Buen adviento! 🙂
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:40Igualmente Laura. Gracias!
Javi
30 noviembre, 2015 a las 10:02Genial!! Muy interesante, pero si me lo permites, y perdón por el atrevimiento, para ayudar un poco más a los que estamos estudiando lejos de Alemania, creo que sería perfecto si cada palabra viniese precedída por el artículo der, die o das. Muchas gracias!!
Elena
30 noviembre, 2015 a las 10:58Wooow! Me ha encantado este alemanario y he aprendido muchas palabras nuevas ? gracias por las explicaciones Eli. Soy fan número 1 de tus posts. Ein großer Kuss von den Kanaren ?
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:39Jejeje… Gracias Elena!
Besos***
Óscar
30 noviembre, 2015 a las 11:47«Nelken» (clavo) y «Anis» esenciales para preparar el «Glühwein». «Wunschzettel» (carta que escriben los niños al Niño Jesús, Papa Noel, etc.) y no me quiero olvidar de «Knecht Ruprecht», asistente de S. Nicolas que puede aleccionar a los niños que han sido malos durante el año.
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:39Gracias Óscar por ayudarme a completar el post!
MJ
30 noviembre, 2015 a las 14:24Hola Eli!
El Baumkuchen, si no me equivoco, debe su nombre a que se elabora a base de «capas» en un eje que va girando, por decirlo de alguna manera. Estas capas son los círculos que se ven al realizar un corte en el Kuchen y que recuerdan a los anillos que indican la edad de los árboles… De ahí el nombre!
¡Besitos y felices fiestas!
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:38Grande MJ!! Tiene toda la lógica. Muchas gracias!!
André
30 noviembre, 2015 a las 21:04Muy completo, Eli, enhorabuena. Casi me entra la morriña por leer sobre tantas cosas que en España no existen. 😉 Óscar ya ha comentado algunas palabras que se podrían añadir, y confirmo la explicación de MJ sobre el origen del nombre «Baumkuchen», que se llama así por las capas con formas de anillas. Añadiría al «Nikolaus», los «Weihnachtslieder» («Stille Nacht», «Oh Tannenbaum» y otros clásicos) y el «Krippenspiel» (niños representando la historia de la Navidad durante misa). ¡Un abrazo!
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:38Qué ilu André! Mil gracias!!
Un abrazo hacia Valencia*
Tamai
30 noviembre, 2015 a las 22:49Me encanta, que bonito!!! Muy representativo de la navidad alemana. Den Räuchermännchen tengo que reconocer que no lo conocía. Mi madre tiene moldes de Spekulatius que usaba mi bisabuela pero ahora ya sólo son decorativos. Todas las navidades en sí son muy especiales en Alemania. Creo que en casi ningún sitio se celebra la tradición de los Reyes Magos, de hecho hay sitios que ese día ya hay cole. Nosotros aqui en mi casa celebramos las dos tradiciones, Nikolaus el 6 de diciembre, das Christkind el 24 de diciembre con campañilla incluída y los Reyes en 6 de enero, con lo cual mis hijos están muy contentos. Eso sí, no es que tengan el doble de regalos sino que los repartimos.
Besos navideños desde Lanzarote donde luce el sol.
Óscar
1 diciembre, 2015 a las 19:03A pesar de que el día de Reyes no es festivo en la mayoría de Estados de Alemania no quiere decir que no se celebre. En Rheinland existe la figura de los «Sternsinger», grupos de niños disfrazados como los Reyes Magos que van cantando de casa a casa. Suelen recaudar dinero para causas benéficas y bendicen la casa marcando el marco superior de las puertas con las iniciales de los reyes y el año ej. «20 *C+M+B*16
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:36Muchas gracias Óscar!!!
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:37Muchas gracias Tamai!
Besos hacia Lanzarote***
Rosita
7 diciembre, 2015 a las 18:52Me encanta la Navidad en Alemania.!! eso es Navidad de verdad!Doy gracias a la vida por poder pasar esos dias alli!Que bonitas las tazas de este año!
Un abrazo desde BCN
Freitag, Kaffee und Kuchen: festejos navideños - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
11 diciembre, 2015 a las 0:06[…] … que este viernes te traigo para nuestro café otro de los grandes protagonistas de la navidad en Alemania: […]
Wortschatz | DeutschSiloe
17 diciembre, 2015 a las 1:34[…] Navidad en Alemania […]
Freitag, Kaffee und Kuchen: Feliz Navidad {descargable} - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
25 diciembre, 2015 a las 0:06[…] elaboré el Alemanario de la Navidad, compartiendo todas las palabras más emblemáticas de la Navidad en Alemania, pensé que podría […]
Ángel
3 noviembre, 2021 a las 7:21buen pos aunque
faltó el regalo, los adornos y la nieve
Elisabet
13 noviembre, 2021 a las 12:09Muchas gracias Ángel. Actualizado con tu aportación!