Sabes que te estás alemanizando cuando se acerca Navidad y te emocionas horneando Plätzchen – galletitas navideñas– en casa.
Existen infinidad de exquisitas variedades con las que deleitarse y hay para todos los gustos.
Hoy he escogido traerte una de las recetas más míticas y a la vez ¡sencillas y riquísimas!
Vanillekipgerl: la receta original alemana
Son conocidas por su aromático y dulce sabor y su bonita y sencilla forma de media luna.
Elaborando Vanillekipferl con la receta original alemana
Primero de todo necesitaremos preparar los ingredientes.
Curiosamente se llaman «de vainilla» y el toque de vainilla no está en la masa, sino al final. ¡Ya verás!
Empezamos:
En una superficie limpia y plana trabajaremos la masa.
Dispondremos primero la harina, espolvoreándola y amontonándola en forma de círculo.
Tras la harina añadiremos las avellanas molidas. Es importante mencionar que, por raro que parezca, puede ser difícil encontrar avellanas molidas. Este año las cosechas de Turquía (de donde proceden gran parte de las avellanas a nivel mundial) sufrieron heladas y esto afectó al servicio y producción de avellanas molidas. En caso de que no encontréis podéis poner también almendras molidas, aunque las avellanas le dan a esta receta mucho más sabor.
Seguidamente añadimos el azúcar.
Como si de un volcán se tratara, añadiremos en el centro las 3 yemas de huevo. Que, como vimos ya en la receta de Pfannkuchen, en alemán se dice «Eigelb».
Finalmente cortaremos la mantequilla en trocitos y los iremos colocando formando un círculo. Tal que así:
Trabajaremos la masa «de fuera hacia dentro». Se tarda un poco en conseguir la masa compacta. La vamos trabajando poco a poco, sin perder la paciencia porque no se junta bien. Llega un momento que se junta. Vas cogiendo soltura y la vas chafando. De fuera hacia dentro.
Hasta que obtienes una bola de masa compacta como ésta:
Una vez obtenida la bola de masa compacta, la envolveremos en papel film (el transparente) y la dejaremos reposar 30 minutos en la nevera.
Transcurrida media hora cortaremos un poco de la masa para trabajarla y dejaremos el resto de nuevo en la nevera. Iremos haciendo las «tiritas» para hornear y gastando masa hasta terminarla.
Cada galletita necesita un montoncito de masa (que recomiendo ir cortando con cuchillo para seleccionarla) de una medida parecida al tamaño de una nuez.
Cogeremos una bolita de masa entre las manos. Cerraremos las manos con las palmas abiertas y haremos pequeños movimientos con ambas manos hasta obtener un pequeño «bastoncito» o «tirita».
Vigilaremos que no quede ni muy gordote ni muy finito. Y le daremos la forma de media luna depositándolo sobre papel de hornear (el de color marrón) y a su vez sobre la bandeja del horno.
Así con todas las galletitas. Es importante dejar un poco de separación entre unas y otras, de forma que queden más o menos así:
Hornearemos a 175 grados unos 15 minutos. Pero esto depende del tipo de horno. Algunos necesitan un poco menos. Vamos controlando según veamos.
Al sacarlas, prepararemos el azúcar de vainilla en un bol, de manera que iremos cogiendo galletas de 2 en 2, poniéndolas boca abajo (de forma que queden empapadas en azúcar) y daremos un pequeño meneo al platito para que se pegue el azúcar.
Dejamos enfriar las galletas en una superficie limpia y seca.
¡Y ya está!
Luego puedes escoger un bonito embalaje para poder regalar tu creación o bien una bonita bandeja desde la que poder servir para degustar.
Así es como yo lo he preparado, escogiendo un washi tape navideño.
Espero que te haya gustado y me cuentes si ya las conocías o si te animarás a probarlas. ¡De veras que son riquísimas!
35 Comentarios
Brownie Maus
17 diciembre, 2014 a las 10:50Hola Eli,
Yo también publiqué en mi blog una receta para hacer Vanillekipferl pero sin yemas de huevo. La saqué del libro de recetas de la abuelita de mi esposo. Concuerdo contigo, son riquísimas y fáciles de hacer.
http://fromcolombiatogermany.blogspot.de
Elisabet
17 diciembre, 2014 a las 10:56Gracias Brownie Maus!
Muy buena pinta la tuya también.
Un saludo*
Pequenos Pinceles
17 diciembre, 2014 a las 14:35Se ven deliciosas, a ver si me animoi e intento hacerlas. Me encantan tambien las fotos que tomas. Un saludo y Feliz Navidad.
Elisabet
5 enero, 2015 a las 0:20Muchas gracias Pequeños Pinceles.
Si te animas ya me contarás!
Dalia
17 diciembre, 2014 a las 16:23¡Que rico! Voy a intentar hacerlo.
¿Crees que en vez de azúcar de vainilla pueda usar esencia de vainilla en la masa?
=)
Elisabet
5 enero, 2015 a las 0:21Hola Dalia,
Ups… No lo he probado así. Si lo haces y salen ricas me cuentas!
Pamela
15 julio, 2019 a las 1:37Tendré que prepararlas desde ahora para asegurarme que me salgan bien para Navidad, no porque muera de ganas de probarlas 😛
Gracias por compartir la receta!
Un saludo
Elisabet
15 julio, 2019 a las 9:30Gracias Pamela! Me cuentas!
Receta Schokokuchen Gugelhupf - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
16 marzo, 2015 a las 5:00[…] hace algún tiempo que no traemos una receta al blog. Creo que desde que presentamos mis queridas Vanillekipferl. Y, como aún falta algún tiempo para que llegue Navidad para volver a disfrutar de ellas, hoy […]
Galletas navideñas alemanas: Nougatkipferl {receta} - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
25 noviembre, 2015 a las 0:05[…] año pasado te traje la receta original de Vanillekipferl. ¡Hoy una […]
Vanesa
1 diciembre, 2015 a las 19:23Hola Eli!en menudo lio me has metido,jeje,el domingo nos animamos mi peque y yo ha hacer tus Vanillekipferl y Bruno me pidio llevarlas al kindi para sus amigos y sus seños,pues bien,ahi que se fue con su cajita de galletas y me quede temblando por miedo a que me dijesen como con mi coca de ianda o mi tortilla,muy dulce o muy soso,jeje,pero no…Resulta que les ha encantado y quieren la receta,les he dicho las galletas que eran y dicen que estas estan mas ricas,asi que me toca escribirles la receta!Por cierto,podias subir mas recetas,para Navidades vamos a España y quiero regalarle a la familia y amigos bolsitas con tus galletas,besitos y gracias por hacerme quedar por una vez bien con el kindi??
Elisabet
1 diciembre, 2015 a las 22:36Jajaja!! Qué genial Vanesa.
Aquí tienes otra:
https://cronicasgermanicas.com/2015/11/25/galletas-navidenas-alemanas-nougatkipferl-receta/
Un abrazo*
Ale ChaCor
3 diciembre, 2015 a las 18:41Hola Eli! Hice las galletas con tu receta y me encantó! Quedaron súper ricas! Gracias por compartir.
Para el toque final, acá en Costa Rica no encontré el azúcar de vainilla, así que la hice yo con una taza azúcar molido (o azucar glass, azúcar refinada, o impalpable) y un par de vainas naturales de vainilla que compré en la macrobiótica. Las corté a lo largo y con el lado no filoso del cuchillo las limpié por dentro, extrayendo así las semillas de vainilla, tal como se muestra en el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=YkjYLPFX2XA
Después, en un tupper de cierre hermético dejé reposando el azúcar glass con la vainilla extraída, durante un par de horas, y antes de usarla la revolví bien para que estuviera distribuida uniformemente y la pasé por un colador, es decir la cerní, porque la humedad de la vainilla tiende a formar grumos con el azúcar.
Bueno, gracias por la receta! Me gustaría probarla sin huevo a ver qué tal 😉
Ximena
20 enero, 2016 a las 15:30Hola Eli!!!
Traté de hacerlas pero no me han salido… :(Al ponerlas en el horno me quedaron todas desparramadas. en la bandeja..
Me he sentido mal porque me parecían fáciles
Elisabet
20 enero, 2016 a las 15:55Vaya Ximena… ¿Te acordaste de dejar reposar en la nevera la masa antes de trabajarlas? Esa es la clave 😉
Ximena
20 enero, 2016 a las 16:29Si Eli eso lo hice. Mi problema fue al llevarlo al horno porque me han quedado muy chatas y no con grosor como a vos en la foto. Se te ocurre que pude haber hecho mal?
Elisabet
20 enero, 2016 a las 17:17Cuando prepares cada galleta para hornear, en lugar de hacer el «gusanito» entre tus manos dale forma con la ayuda de la encimera de la cocina. Cuando la tengas lista, al ponerla en forma de «U» le puedes cortar las puntitas si quedan demasiado finas.
Reserva en la nevera la parte de masa que no trabajes para que no se deshaga. Ves haciendo por ejemplo un tercio y reservas 2/3 en la nevera mientras les das forma a las primeras galletas.
A ver qué tal así!
Ximena
20 enero, 2016 a las 20:35Muchas Gracias Eli!!!
Tomaré tu consejo para volverlas a hacer.
Muchas gracias por tu respuesta y amabilidad.
Un beso grande
Maria Victoria
5 octubre, 2016 a las 17:24Hola!! cuantas galletitas rinde esta receta? Gracias
Elisabet
6 octubre, 2016 a las 9:59Hola María Victoria, depende de lo grandes que las hagas. Suelen salir entre 40 y 50 unidades.
Saludos***
Maria Victoria
6 octubre, 2016 a las 14:29Muchas gracias!
Sonia
7 diciembre, 2016 a las 18:53Por favor!!! mil gràcies per la recepta!!! Que galletas más buenas y finas! Nos ha encantado hacerlas y por supuesto comérnoslas!!! A nosotras nos han quedado más planitas pero la moldeadora era mi hija y así las quería ella (el buen rato que hemos pasado en la cocina no nos lo quita nadie) !! Riquísssimas! Ahora probaremos más de tus recetas, ya te diré!
Besos
Elisabet
7 diciembre, 2016 a las 19:12Me alegro Sonia. Muchas gracias por tu comentario ☺️
Marta CuinaDiari
28 enero, 2017 a las 21:37Las hicimos para Navidad y nos encantaron!!! Las volveremos a hacer seguro. Nos salieron con forma de «U» más que de «V» pero el sabor es lo que importa! Buen descubrimiento tu blog y tu receta!! Muchas gracias!!
Elisabet
28 enero, 2017 a las 21:46Me alegro Marta.
Muchas gracias por compartirlo conmigo ☺️
Marta CuinaDiari
23 noviembre, 2017 a las 8:32Hola Elisabet! aquí estoy de nuevo! después de volver a hacer tus magníficas Vanillekipferl, las he publicado finalmente en mi blog. Nos continúan saliendo en forma de «U» pero están buenísimas igualmente. Quizás lo que más me preocupa es que nunca duran más de 3 días!! jeje!! Aquí te dejo el link por si las quieres ver: http://cuinadiari.blogspot.com/2017/11/vanillekipferl-galetes-de-nadal-amb.html
Muchas gracias por compartir!! Una abraçada! Marta
Elisabet
23 noviembre, 2017 a las 12:24Oh! Marta! Lo has pasado al mundo Thermomix! 😁 Muchas gracias por la mención. Lo de la forma de media luna se consigue simplemente con hacerlo sutilmente 😉
Natalia
25 febrero, 2018 a las 10:02Hola Elisabet,
Ayer tarde estuve haciendo las galletitas! Creo que me han quedado muy buenas, bueno eso dice mi marido,jeje. Hoy las llevaré para el café ya que me han invitado a comer, a ver si les gustan! Muchas gracias por todo, eres un amor.
Elisabet
25 febrero, 2018 a las 11:29Oh! Qué ilusión Natalia. Muchas gracias por compartirlo conmigo!
Ximena
18 noviembre, 2018 a las 19:55Hola Eli:
Aun no las hago ajnque ya me preparo para hacerlas. Una pregunta general cuanto tiempo duran ? Que ingrediente es el que ayuda a que una masa dure mas tiempo q otra?
Las de miel guardadas en tarro metalico duran un mes?
Elisabet
19 noviembre, 2018 a las 9:55Hola Ximena, al ser galletas, duran bastante más que un pastel. No te puedo asegurar el tiempo exacto, pero guardadas en un recipiente especial de galletas diría que unos 3 meses. Diría que no hay un ingrediente que les haga durar más.
Disfrútalas! Gracias
Gema
16 enero, 2020 a las 11:18Hola Elisabeth, decirte que me chifla tu blog. Ayer me lié en la cocina con el peque a hacer estas galletas y no veas… se lo pasó bomba poniéndoles el azúcar por encima! ( aunque iba más a su estómago que a la galleta… ). Aparte de que están tremendas, el aroma a avellana que se queda en la cocina me encanta.
Navegando por el maravilloso Google, descubrí una tienda online ( seguro que la conoces) llamada FASS de productos alemanes. Por si a alguien le cuesta encontrar avellana molida, aqui las tienen… yo lo compré casi todo en Lidl, aunque la avellana la tuve que moler porque como bien dices, no se encuentra fácilmente.
Y dicho esto, te mando un abrazo enorme desde Barcelona…
Elisabet
16 enero, 2020 a las 19:38Muchas gracia Gema por tu intervención y tu aportación!
Un abrazo a Barcelona 🙂
Rosario
20 diciembre, 2020 a las 11:34Buenos dias estoy encantada el haber encontrado tu blog y hoy me dispongo a hacer estas deliciosas galletas y quisiera preguntarte al espolvorear las galletas con el azucar de vainilla utilizas solo eso o la combinas con azucar granulada y si el espolvoreado es ya que estan frias las galletas o en cuanto salen . Yo soy Mexicana viviendo en Glasgow Escocia Saludos y gracia por compartir
Elisabet
30 diciembre, 2020 a las 20:11Hola Rosario,
en cuanto salen, así el azúcar se engancha mejor. No lo combino con nada, sólo este tipo de azúcar.
Muchas gracias por tus bonitas palabras y un saludo a Glasgow para ti 🙂