ALEMÁN Lenguaje

Aprendiendo alemán en pareja {4}

10 febrero, 2016

Cuando aprendemos un nuevo idioma nos topamos con palabras muy similares que, en realidad, ni significan lo mismo ni se pronuncian igual.

Y lo que precisamente hará que subamos de nivel al arrancarnos con una nueva lengua es precisamente fijarnos en esos detalles, esforzándonos para conseguir dominarlos.

Esto es lo que hacemos en la serie en la que hoy llega una nueva entrega:

Aprendiendo alemán en pareja

aprendiendo alemán en pareja titulo

Además, en el nuevo capítulo de hoy, entre varias parejas de palabras similares, descubrimos e insistimos en la diferencia entre «amigo» {y sólo amigo} y «novio» en alemán. Puesto que no suelen ser lo mismo 😉

Algunas de las palabras tan sólo se diferencian por el detalle de la famosa «Umlaut» {diéresis}, con el agravante de tener que poner la boca como un sapo para intentar pronunciarlas bien.

En otros casos, las palabras parecen muy similares pero con una letra repetida no sólo cambian totalmente de significado, sino que la vocal se alarga o se acorta.

Incluso en otros casos que hemos visto anteriormente, podemos llegar a liarnos con una palabra alemana por el hecho de confundirla de contexto.

Y, por mucho que lo escribamos, lo mejor es que lo hagamos en video, para que resulte más claro y algo más divertido.

¡Dentro video!

¿Conocías las diferencias entre las palabras de hoy? ¿Conoces algunas otras que consideres importante destacar?

Si te has quedado con ganas de más, puedes acceder a los demás episodios de la serie «Aprendiendo alemán en pareja» desde aquí: episodio 1, episodio 2, episodio 3.

Quizá me planteo hacer en breve un post con la recopilación de todos los videos para que los tengamos ahí juntitos.

Encantada de que te animes a proponer nuevas parejas.

¡Feliz día! Einen schönen Tag!

Justo de esta última frase hablamos en el video de hoy. Sssshhh… ¡Es un secreto!

  • Responder
    Sabela
    10 febrero, 2016 a las 10:57

    Cada día me gusta más tu blog! Eres fantástica (Y Alemania también… 😉

    Sabela

    • Responder
      Elisabet
      11 febrero, 2016 a las 19:52

      Muchas gracias Sabela por tus bonitas palabras 🙂

      Un abrazo*

  • Responder
    Eulàlia
    10 febrero, 2016 a las 21:41

    Estoy de acuerdo con Sabela, el blog vale mucho la pena y Elisabet más!! 🙂
    A mi ya me queda poquito para pisar mi nuevo país, y los videos de Elisabeth me ayudan mucho y me animan un montón.
    Más adelante, cuando tenga más nivel, aportaré mi granito de arena. Ahora, con mis pocas clases particulares y de academia, ya veo que la cosa no va a ser fácil. Yo fallo en cosas tan simples como Schule (digo escule, como casi en inglés) o vorname (lo pronuncio con V y no con F)..así estamos. Hasta pronto. Eulàlia

    • Responder
      Elisabet
      11 febrero, 2016 a las 19:52

      Muchas gracias Eulàlia. Verás como poco a poco haces grandes progresos!!

      Un abrazo*

  • Responder
    Pedro Garcia
    10 febrero, 2016 a las 23:06

    Muy buenas para todos los segidores del blog. Yo tambien estoy muy interesado en el; ya que llevo poco tiempo en Alemania y me interesa aprender lo antes posible y gracias a Elisabet la cuesta no se hace tan dura. Te felicito por tu trabajo .

    • Responder
      Elisabet
      11 febrero, 2016 a las 19:53

      Gracias Pedro por tus bonitas palabras para el blog!

  • Responder
    Cristina
    11 febrero, 2016 a las 15:20

    Hola Elisabet,

    puntualizarte que la explicación de la pareja kam / Kamm es completamente al contrario.
    Kam es con a larga y der Kamm con a corta.
    Un saludo desde Berlin.

    • Responder
      Elisabet
      11 febrero, 2016 a las 19:55

      Aingst! Mira que lo repasé… Gracias Cristina!

  • Responder
    baufred
    22 febrero, 2016 a las 14:49

    Hola Elisabet, gracias por presentornos tu blog fantástico – en este caso a los alemanes que aprenden Español …

    Como «aprendiz» del Español encuentro en tu blog muchas cosas de la vida cotidiana … y por comparar palabras alemanas con las denominaciones españolas me permite identificar muchas difercias finas en el uso y en la interpretación del sentido detrás de las letras …
    Sin olvidar, te recomiendo antes de presentarnos en los videos la pronunciación de las palabras alemanas, informarte como se pronuncian las vocales cortas o largas – en algunos ejemplos te has equivocado (ya mencionado más arriba)…
    A pesar de esto, con tu permiso, voy a recomendar tu página web a mis compañeras/-os de nuestro curso del Español de la VHS (universidad popular) del nivel C1 de nuestra ciudad como buena herramienta para mejorar sus conocimientos del idioma …

    Saludos desde Alemaniá — baufred —

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas