Cualquier excusa es buena para una celebración, para una fiesta.
Muchas son las tradiciones que se celebran con fiestas en Alemania: Weihnachten, Ostern, Halloween, Frühlingsfest,… pero hoy traemos una celebración especial.
Y es que si en algo estaremos de acuerdo españoles y alemanes me atrevería a decir que es precisamente en que el mejor lugar del mundo es nuestra casa, nuestro hogar.
Así que hoy comparto una tradición alemana que se tiene lugar precisamente cuando se construye una casa, un futuro hogar.
En España en gran cantidad de ocasiones se celebra el día de «la primera piedra», referente al inicio de la construcción de una casa. Incluso diría que en ocasiones, dependiendo del edificio que se construya, se realiza una «puesta de primera piedra fictícia».
La cuestión es que el otro día «bicicleteaba» tranquilamente por mi vecindario alemán cuando presencié la siguiente escena:
Al vislumbrar atentamente dicha postal, me apeé y me pregunté qué hacía un grupo tan numeroso de gente en una obra a medio terminar. Por el jolgorio podía claramente reconocer que no estaban trabajando en la obra, sino más bien «de juerga». ¿Qué hacían entonces?
¡Espera! ¿Y qué son esos dos elementos de ahí arriba?
Mis futuros vecinos estaban celebrando nada más y nada menos que:
El Richtfest en Alemania
El Richtfest se celebra en Alemania al terminar la estructura y consolidar el techo de un edificio. Se trata de una pequeña fiesta que en la que se aprovecha para agradecer al equipo de construcción de la casa su buen trabajo. En dicha fiesta se unen trabajadores de la obra junto con los futuros ocupantes de ese futuro hogar. Es una forma de desear suerte también para finalizar con éxito la obra.
En el punto más alto del techo se coloca el denominado Richtbaum, adornado con cintas de colores.
Desde uno de los lugares más altos el Zimmermann, el carpintero encargado de la obra, será el encargado del discurso. Antes de pronunciar sus palabras, el Zimmermann ha sido aprovisionado de bebidas de la zona. De tal modo, el resto de los asistentes pueden «ponerse a rezar para que siga en lo más alto del edificio» mientras degusta las bebidas y pronuncia dicho discurso.
Al terminar, el Zimmermann lanzará desde el techo el vaso en el que estaba consumiendo su bebida. Se espera que el vaso se rompa como motivo de buen presagio y buena suerte, como cuando inauguran un barco lanzando contra el casco una botella de Champagne.
Evidentemente en una celebración no puede faltar la comida, así que se reserva un lugar en el evento para poder disfrutar de un «picoteo» y beber un poco de cerveza.
Y curiosamente nuestra tierna expresión de:
Hogar, dulce hogar
no encuentra traducción en el país germano. ¿Será una de las expresiones alemánicamente intraducibles? Si algún traductor o algún alemán se pasa por aquí le animo a que nos «chive» cómo podríamos verbalizar dicha expresión en alemán. Que, en inglés por ejemplo sería el mítico «Home, sweet home».
¿Conocías el Richtfest en Alemania? ¿Has presenciado alguno? ¿Se celebra de alguna forma la contrucción de un edificio nuevo en tu ciudad? ¿Me lo cuentas?
21 Comentarios
Violetta
29 mayo, 2014 a las 10:27Como siempre muy interesante Elisabet =) … pues te comento; que aquí por mi zona el árbol es diferente, parece de esos arboles de navidad estilo pino, últimamente se mira mucha construcción por esta zona… lo que se es, que cuando los dueños de la casa hacen el «crédito» en el Banco ya va incluido dentro del crédito la famosa fiesta esa! y la hacen cuando el techo esta terminado, aunque no estén por completo paredes o suelo.
Hasta pronto.
p.d: sabes que este día celebran el día del padre aquí en Alemania? y lo hacen de 1 forma diferente. xD
Elisabet
29 mayo, 2014 a las 12:34Gracias Violetta.
Siii!!! Mira lo escribí aquí 😉
https://cronicasgermanicas.com/2013/03/18/el-dia-del-padre-der-vatertag/
Violetta
30 mayo, 2014 a las 6:59ok gracias por la inf. ya ire a verlo =)
remorada
29 mayo, 2014 a las 10:57esto se hace mucho también en los pueblos de perú, y en las casas de la ciudad donde construidas por inmigrantes que vienen de la sierra! qué curioso ^^
Elisabet
29 mayo, 2014 a las 12:36remorada,
Qué coincidencia pues! Gracias guapa por aportar la experiencia peruana.
Qué ilusión haberte visto en #LAPARTY 😉
catalana2001
29 mayo, 2014 a las 11:45En Catalunya se celebra tambien la cubierta de aguas, con menos pompa pero una barbacoa no falta. Que no se diga que somos agarrados !
Elisabet
29 mayo, 2014 a las 12:39catalana2001,
Y yo sin enterarme!!! Jajaja
Gracias guapa ;D
Rosa
29 mayo, 2014 a las 11:55Con tu artículo me has recordado cuando nosotros construimos nuestra casa en Wassebug am Inn. Alguno de nuestros amigos alemanes tenían una bandera catalana que me colgaron en el tejado por la noche. Al día siguiente al anochecer vinieron unas 30 personas con un árbol larguísimo, varios tanques de cerveza y las mujeres con distintas especialidades para comer. Se lió gorda hasta poder colocar el árbol y la fiesta duro hasta las tantas de la noche, era verano y con una temperatura genial. No conocía la fiesta y me encantó. Siempre se habla de lo secos que son los alemanes, yo la verdad tengo una experiencia muy distinta. Ánimo con tus crónicas, las leo siempre ya que me traen buenos recuerdos.
Elisabet
29 mayo, 2014 a las 12:43Ayyyy!!!
Rosa, ni te imaginas la ilusión que me hacen tus palabras para el blog y los ánimos que me dan para seguir escribiendo 🙂
Gracias por compartir tu experiencia también!
Noelia Rojas Perez
29 mayo, 2014 a las 14:57No tenía ni idea de este tipo de rituales y aún no he visto ninguno, como siempre una suerte que nos pongas al día con éstas tradiciones ;)) Lo que sí me gustaría saber de donde viene esa fama de brutos y secos que tienen los alemanes (bueno un poco brutos sí que son ;)) jeje) pero secos????!!! Llevo seis meses por aquí y van empalmando una fiesta con otra y menos mal que el tiempo no ayuda!!!! Además debo decir que todos mis vecinos son un encanto que me hablan incluso sabiendo que no les entiendo..Jajaja
Saludos Eli!!!!
Elisabet
29 mayo, 2014 a las 15:28Noelia,
Jajajaja!! Yo también me pregunto de dónde habrá salido esa fama. Si lo descubres vuelve para compartirlo!!!
Besotes***
Cristina
29 mayo, 2014 a las 15:41Me encanta tu blog.
Quiero aportar una comparación que me hicieron sobre los alemanes: Son como el Coco, cuesta abrirlo pero cuando rompes la cáscara, son como la leche de coco, muy dulce.
Tengo un hijo que vive en Alemania y mis experiencias cuando voy de visita son fantasticas.
Elisabet
29 mayo, 2014 a las 16:04Cristina,
En realidad quizá tengo mucha suerte pero tengo vecinos y amigos alemanes majísimos. Es injusto que se lleven todos la fama de «secos y fríos», aunque, como apuntas, es cierto que necesitan su tiempo para abrirse en algunos casos.
Muchas gracias por tus aportaciones y por tus bonitas palabras para el blog!!!
Ferrer
29 mayo, 2014 a las 16:44Hola Elisabet, creo que tienes razón con lo del dulce hogar: en español lo hemos calcado del inglés sweet home, pero los alemanes no tienen un concepto idéntico. Heim, trautes Heim es lo más parecido que se me ocurre a bote pronto. Casi, pero me da en la nariz que no da del todo en el clavo. Heimat es más amplio, no es solo la casa propia, sino también el terruño. Y sin embargo son de lo más hogareños, o häuslich, como dicen ellos. Sobre todo en invierno.
Elisabet
30 mayo, 2014 a las 10:00Jejeje…
Gracias Ferrer! Lo guardo entonces para la próxima edición de las expresiones «alemánicamente» intraducibles y lo debatimos con André 😀
Saludos***
Ferrer
30 mayo, 2014 a las 22:16Tienes razón, Elisabet, André seguro que sabe explicarnos si ¨trautes Heim¨ vale. Sutil… A ver si se anima
Mariela
30 mayo, 2014 a las 9:40Hola Elisabet*
Hace mucho tiempo que leo con muchísimo interés tus artículos pero es la primera vez que me animo a escribirte. Actualmente estoy viviendo en Barcelona, pero en dos meses nos mudaremos a vivir a Alemania (mi marido es alemán). Estamos construyendo una casa allá y tenemos que organizar una Richtfest para finales de julio! No sabía eso de tirar el vaso, pero ahora lo tendré en cuenta a la hora de poner la vajilla! Ya le preguntaré a mi marido por lo del «hogar, dulce hogar»
Un saludo
Elisabet
30 mayo, 2014 a las 10:03Mariela,
Qué ilusión que te hayas animado a comentar y justo con la coincidencia de la Richtfest.
Muchas gracias por seguir el blog y suerte con la mudanza. Ya me contarás!!
jesus
1 junio, 2014 a las 23:36Es una costumbre que se va perdiendo pero en Castilla era muy frecuente, al terminar el tejado, creo que se decía «coger aguas», reunirse los dueños de la casa con todos los trabajadores y lo celebraban con una merienda, mas o menos abundante según la condición económica del futuro dueño.
Chelo
2 junio, 2014 a las 14:33Hola Elisabet:
Muy buena tu presentación y el menú sencillo pero refleja gran parte de nuestra gastronomía mediterránea
besos
Elisabet
3 junio, 2014 a las 22:54Chelo,
Gracias. Imagino que lo que comentas es referente al post posterior a éste. El de aquí: https://cronicasgermanicas.com/2014/06/02/lo-que-aprendi-presentando-espana-en-alemania/
Saludos y besos***
😉