¡Y llegó la fecha! Llegó «el día D hora H». Tras la excitante espera después de recibir el Frühlingsfest Stuttgart pack por fin llegó el gran momento de estrenarlo!
Ya te puedo mostrar las imágenes más emblemáticas de la fiesta más grande y conocida de Alemania. Bueno, en realidad, la fiesta se repite 2 veces al año (¡¡es que con una sola no hay suficiente!!). Cada mes de abril y cada mes de octubre se celebra en Alemania una nueva edición de la mayor fiesta de la cerveza que haya existido jamás. La edición que aquí nos concierne es la de abril, conocida con el nombre de «Frühlingsfest» (como ya te conté en el anterior post).
Durante 3 semanas, miles de personas acudirán cada día al recinto donde tiene lugar el evento del año (obviamente las miles de personas no son cada día las mismas).
Es necesario dejar claro que, a menos que pretendas no sucumbir a la tentación de la «Mass» (que es como se denomina el único formato de cerveza que sirven aquí, de un litro, por cierto), es básico acudir en transporte público.
En Stuttgart se celebra en el recinto «Cannstatter Wasen», ubicado en la Mercedesstraße 50, Stuttgart.
Al entrar en dicho recinto (enorme) encontramos lo más parecido a un mega parque de atracciones. Cómo no, nuestro compañero de viaje era el «agradable» tiempo teutón, de manera que las fotos de exteriores están caracterizadas por ese cielo azul iluminado por el astro Sol tan alemán 😉
¡¡¡Allá vamos!!!
La entrada y bienvenida al recinto:
Atracciones para todos los públicos, sobre todo para los grandes seguidores y fanáticos de los «mareos»:
Pero… ¡¡¡ la mayor atracción está aún por llegar!!! ¡¡Es que no te lo puedes ni imaginar!! 😀
Una vez pasadas algunas de las atracciones, llegamos a la zona de las carpas. Cientos de personas esperando para entrar. ¿Tienes reserva?
Bueno, ya nos estamos acercando a la nuestra. Es hora de ponerse la pulserita para entrar en la carpa.
Dentro del recinto, y entre todas las atracciones, la atracción principal es el espectáculo que se forma dentro de cada una de las carpas. Imagínate una nave industrial con techo muy alto, de madera, decorado al más puro estilo alemán, con miles de bancos colocados milimétricamente uno al lado del otro (cada uno con una mesa con capacidad para 10 personas), con un escenario y, lo más importante: ganas de pasarlo bien.
Viene a ser algo tipo así:
Y no te olvides de la indumentaria especial para el evento.
Ésta es la indumentaria de los chicos: pantalones de cuero con tirantes, camisa y calcetines exclusivos.
Y la de las chicas: todas con el «Dirndl». Es un vestido tradicional donde la pieza más característica, según mi opinión, es el delantal ¡Depende de como está abrochado sabes si están solteras o casadas! Creo que era «atado a la derecha» las solteras y «atado a la izquierda» las casadas.
¡Incluso los camareros se rigen por la indumentaria tradicional! Aquí sólo sirven pollo y cerveza.
La camarera cargando 4 Mass. Los hemos visto cargar ¡¡hasta más de 10!! Están «fortotas».
La famosa cerveza: la Mass, de UN LITRO. Aquí de nada de «cañitas»…
Y siempre, como en todos los lugares, puedes encontrar personajes emblemáticos:
El «party prisoner»
Los chicos al más puro estilo femenino:
Y… ahora que nos hemos situado… ¡¡¡a bailar!!
PRIMICIA MUNDIAL
Te presento en exclusiva… ¡¡¡el primer Frühligsfest Harlem Shake!!! El Harlem Shake de Crónicas Germánicas.
Desde «Crónicas Germánicas» una mención especial para Alicia y Jaume. Así como para todos los colaboradores, alemanes y españoles, para la realización del Harlem Shake. No podría haber realizado esta exclusiva y pionera grabación entre 2 países sin su inestimable ayuda. Así que: ¡¡¡un enorme GRACIAS y DANKE a todos chicos!!!
Y ya nos vamos. ¡¡Hasta la próxima!!
¿Te ha gustado? ¿Tienes ganas de asistir? ¿Has tenido la suerte de presenciarlo en directo? Deja tu comentario. Danke!!
15 Comentarios
Alicia
2 mayo, 2013 a las 10:24¡Eli! ¡Gracias por esta increíble crónica! Define e ilustra a la perfección lo que se ve y vive ahí.
Un abrazo,
Alicia
Elisabet
2 mayo, 2013 a las 13:21Gracias Ali!!
Fue una experiencia inolvidable. Me alegro de que te haya gustado el post! Gracias por tus palabras 🙂
Un saludo,
Eli*
Josep M@ Guíxols
3 mayo, 2013 a las 11:05Hola a todos,
En esta, lamentablemente, aún no he podido estar. Si he estado en la Oktoberfest de München y es algo realmente increible ( unglaublich!!). Os animo a ir!!!! Schönes Wochenende!! ( buen finde…)
Elisabet
3 mayo, 2013 a las 12:48Hola Josep M,
Si tienes oportunidad, la de Stuttgart es también increíble 🙂
Gracias por tu comentario!
Gleichfalls, schönes Wochenende!
Un saludo,
Elisabet*
Gerardo Hernández Arias
4 mayo, 2013 a las 13:40Hola Elisabet,
Gracias por compartir tanta información y fotos 😉
¿Tienes cuenta de Flickr? Deberías subir tus fotos también ahí o Pinterest 🙂
Saludos
Elisabet
4 mayo, 2013 a las 18:22Hola Gerardo,
Gracias por tus palabras.
Tengo cuenta oficial de «Crónicas Germánicas» en Pinterest. Pero creo que prefiero Instagram. Lo encuentro más ágil y divertido ;D
Justo acabo de abrir cuenta oficial de «Crónicas Germánicas» en Instagram gracias a tu consejo!! A ver si te gustan las primeras fotos que he subido 🙂
Un saludo,
Elisabet*
Gerardo Hernández Arias
7 mayo, 2013 a las 6:36Excelente Eli,
Pero una pregunta ¿Cuál es tu cuenta de Instagram?
Y con respecto a tu comentario, hace unos días publique un artículo con el titulo: «Pinterest o Instagram ¿Cuál debe usar tu empresa?» y hago mención ya que entiendo que te parece más divertido Instagram.
Y no quiero dejar pasar la ocasión e invitarte a participar en este post interactivo mediante dejar un comentario, contestando una pequeña encuesta que se encuentra al final del artículo. Me gustaría saber tu punto de vista.
Aquí te dejo la liga del artículo 😉
http://gerardoharias.com/2013/05/pinterest-o-instagram-cual-debe-usar-tu-empresa/
De antemano muchas gracias.
Elisabet
7 mayo, 2013 a las 14:09Hola Gerardo,
Gracias por tus comentarios. Justo acabo de entrar en el post que me recomiendas y he hecho el ejercicio que propones. A ver qué te parece! 🙂
En Instagram me encontrarás como «cronicasgermanicas». Aunque ya me avisarás si me encuentras porque yo a veces busco gente concreta y no me sale 🙁
También en Pinterest, como «Crónicas Germánicas».
¿Viste mi comentario en el que te pregunté acerca de mktfan en tu post?
Un saludo,
Elisabet*
Teresa
8 mayo, 2013 a las 11:14ELIIIII!!!! buenísimo tu artículo, enhorabuena por el blog, es estupendo!!! un abrazo enorme y gracias por lo bien que lo pasamos juntos <3
Elisabet
8 mayo, 2013 a las 13:31Hola Teresa!
Qué ilusión!!
Gracias por tus comentarios. Me encanta que te encante el blog 🙂
Realmente lo pasamos genial.
Un beso y seguimos en contacto.
Eli*
El traje más erótico es alemán. | Crónicas Germánicas
13 septiembre, 2013 a las 19:23[…] de la llegada de la primavera, la denominación que recibe la fiesta de la cerveza en Alemania es Frühlingsfest (Frühling – primavera), y que ya te comenté en un post […]
Mario Mora
31 julio, 2014 a las 19:25Hola Elisabet, espero que estés muy bien, estoy planeando para el próximo año ir a Alemania por la época del Frühlingsfest, más específicamente Munich y otras regiones cerveceras de Baviera, de repente me encuentro con este post que pone a Stuttgart en mi lista de intereses para mi viaje, me gustaría saber si tienes conocimiento de cual es el mejor medio de transporte entre regiones en Alemania si tienes conocimiento, muchas gracias.
Elisabet
31 julio, 2014 a las 19:40Hola Mario,
El tren te diría que suele ser la mejor alternativa.
Realmente divertida esta fiesta 😉
Gracias por el comment!
Feliz viaje 🙂
Mario Mora
1 agosto, 2014 a las 21:31Muchas gracias por la información, comenzare a investigar por el transporte en tren para conocer mejor el sistema aunque sea virtualmente.
Oktoberfest para principiantes - Crónicas GermánicasCrónicas Germánicas
11 mayo, 2015 a las 17:35[…] este otro artículo te presenté la Frühlingsfest, mostrado qué es y cómo se celebra la fiesta de la cerveza en Stuttgart, en mi querido estado de […]