Leer en alemán es una de las costumbres que deberíamos adquirir si lo que deseamos es prosperar en el aprendizaje de este élfico idioma.
Lo sé, no es sencillo. Para empezar, con otras muchas y más tecnológicas opciones para desconectar de nuestra rutina, es difícil competir siendo «un único libro». Pero considero que debemos reservar parte de nuestro tiempo para dedicarlo a la lectura en alemán.
Siempre comparto aquí en el blog mis avances. Desde que empecé a leer libros en alemán, cuando consigo terminar el libro te lo traigo y comparto mis impresiones. Lo hice con Gut gegen Nordwind, Alle sieben Wellen y Eine Woche voller Samstage.
Todos ellos los recomiendo.
Si eres principiante te recomiendo sin duda empezar por cuentos infantiles. Las razones son obvias: son libros con poco texto, de palabras más sencillas y más vocabulario más fácilmente comprensible.
Te dejo aquí mi sección de cuentos infantiles en alemán.
Si ya te sientes con el coraje, la paciencia y energía suficientes como para empezar con un libro en alemán, también te traigo mis recomendaciones.
Lo primero que te diría es que no tengas prisa en terminarlo, date el tiempo que necesites. Aunque sólo avances un poquito cada día, créeme, es un gran avance. Anímate cuanto antes a leer un libro en alemán.
Hoy te traigo mi propia experiencia leyendo «Momo», de Michael Ende, la fantástica historia que en 1974 consiguió el Deutscher Jugendbuchpreis.
Nivel de alemán recomendado
Confieso que no es un libro para principiantes. Según mi experiencia, el libro de Momo exige mínimo un nivel B2 de alemán.
Como yo prefiero leer sin diccionario y comprendiendo las cosas por el contexto, esta vez tengo que decir que no es sencillo. Pero no por eso he dejado de disfrutarlo.
Aquí voy a confesar otra cosa. Puesto que lo tenemos también en español, lo que hice primero es leerlo en alemán para, posteriormente, leerle un capítulo cada noche a mi hija antes de dormir. Ella veía embelesada lo intrigada que me tenía este libro cada día, así que me pedía que en ocasiones leyera en voz alta. Le leía fragmentos mientras yo iba avanzando en mi lectura en alemán.
Y ahora que lo he terminado lo estamos leyendo en español. Cada noche avanzamos un poquito. Y a mí me sirve para reafirmar lo que ya había comprendido y para entender mejor si algo se me había escapado.
Una de las cosas que más me gusta es leer libros alemanes en alemán. No traducidos. No precisamente porque no esté a favor de los traductores, puesto que sabes que a los traductores los adoro y considero que su trabajo está infravalorado. Sino porque tengo la sensación de que escrito en el idioma original las frases son más acertadas para comprender este élfico idioma.
Momo: la trama
La pequeña y aparentemente indefensa Momo es la protagonista del relato. Una niña cuyo origen desconocemos, y que decide habitar en un anfiteatro, nos acompaña no únicamente por una intensa aventura, sino lleva a nuestra mente a replantearse la importancia de lo esencial en la vida.
Del mismo modo que cuando nosotros avanzamos en la lectura y no seguiremos siendo los mismos al final del libro, ella, Momo, evoluciona y sorprende por su valentía.
Ella, Momo, aparentemente delicada, consigue lo que otras muchas personas no son capaces de conseguir. Y, para más inri, lo hace sin hacer nada. Cuando los habitantes de la ciudad la descubren y acuden a ella, encuentran soluciones a todos sus problemas y se enfrentan a todos sus miedos.
Ella, Momo, nos llevará por un viaje en el tiempo, con el tiempo y para el tiempo.
Los hombres grises aparecerán para impedírselo. Meister Hora y la tortuga Kasiopeia aparecerán para hacer que confíe en sí misma y brindarle la valentía necesaria para luchar contra ellos.
Y los niños y sus amigos inseparables, Gigi, Girolamo Fremdenführer y Beppo Straßenkehrer llegarán al corazón de Momo antes de lo que ella imagina.
Lo que más me ha cautivado
Escuchar. Esa es una de las grandes virtudes de Momo y una de mis debilidades. Momo sabe escuchar como nadie. A través de la escucha, consigue que las personas saquen lo mejor de sí mismas de su interior.
Valorar lo esencial. Junto a saber escuchar, el tiempo. Decidir en qué invertimos nuestro preciado tiempo cada día depende únicamente de nosotros mismos. Cada día aparecen personas o cosas a nuestro alrededor que «nos roban» ese tiempo. Es nuestra decisión permitirlo o no.
Darme cuenta de estos 2 grandes valores es una de las cosas que más me ha gustado al leer este libro.
Que esté protagonizado por alguien indefenso, como una niña pequeña, lo hace aún más apasionante.
Es un libro que nos hace pensar y no nos deja indiferentes.
Lo que más difícil me ha resultado
El alto nivel de alemán con el que se debe contar para comprender el libro en su totalidad hace que en algún momento sea un tanto difícil desencriptar lo que está sucediendo realmente. Además, sumado a que se trata de un mundo de fantasía y totalmente imaginario dificulta aún más el entendimiento de la historia.
Pero a favor de este punto tengo que decir que me ha sucedido algo muy positivo. A pesar de no comprender algunas partes, a medida que avanzaba con la lectura me daba cuenta de que al final del libro comprendía mucho más que lo que comprendí al empezarlo.
¿Conocías Momo? ¿Lo habías leído? ¿Te han entrado ganas de leerlo gracias a mi reseña? ¿Tienes alguna otra recomendación de un libro en alemán que me recomendarías? Me encantará leer tu aportación a través de los comentarios. ¡Muchas gracias! Vielen Dank!
8 Comentarios
catalana2001
25 junio, 2018 a las 9:34Hola Elisabet, de libros infantiles/juveniles puedo recomendar los de Christine Nöstlinger, que están en su mayoría también traducidos al español.
En especial, los de «Liebe Susi ! Lieber Paul!», «Liebe Oma, deine Susi», «Susis geheime Tagebuch», que están escritos en formato de cartas o anotaciones en un diario. Ideal para principiantes en la lectura y con historias de amistad y valores.
Feliz semana !
Elisabet
25 junio, 2018 a las 9:46Oh! Muchas gracias por tu aportación! Feliz semana para ti también!
Carmen
27 junio, 2018 a las 22:21Hola, te sigo desde hace ya bastante tiempo y ahora estoy trabajando en Austria desde hace unos meses. Gracias por compartir este tipo de cosas y por los consejos que das en tus posts y fotos de IG. Yo queria contarte que me conseguí leer este invierno «Sieben Jahre in Tibet» y que es ya uno de mis libros favoritos (de hecho, me lo traje a Austria para tenerlo aqui conmigo!). No fue fácil pero tampoco es incómodo de leer. Como dices para Momo, hay que tener un mínimo de B2 y yo usé algunas veces el diccionario, pero al final se hace ameno y es muy chulo! También es cierto que si has visto la pelicula, puede que resulte más facil, pero aún así, como siempre, el libro es mucho mejor.
Además me compré otro de Michael Harrer, «Mein Leben», a ver qué tal es, el principio parece facil! Bien es cierto que ahora que ya llevo unos meses aquí, mi alemán es más fluido y probablemente me resulte más facil que el primero!
Liebe Grüsse aus Salzburg!
Elisabet
27 junio, 2018 a las 22:50Muchas gracias Carmen por tus bonitas palabras y por compartir tu experiencia!! Un abrazo a Salzburg*
Laura
29 junio, 2018 a las 21:35Siguiendo con libros infantiles y juveniles, yo recomiendo «Als Hitler das rosa Kaninchen stahl» de Judith Kerr. Es la primera parte de una trilogía a la que siguen «Warten bis der Frieden kommt» y «Eine Art Familientreffen».
Elisabet
30 junio, 2018 a las 11:21Oh! Muchas gracias Laura por aportar tus recomendaciones!
Azahara
27 octubre, 2018 a las 12:48Hola Elisabet,
muchas gracias por tus recomendaciones y enhorabuena por tu trabajo. Ya devoro libros en tres idiomas, y me decidí a practicar alemán leyendo ciencia-ficción aunque fuera traducida, porque la sección internacional de la biblioteca municipal es reducida;-) Creo que mi mayor motivación para avanzar en el idioma en sí fue el hecho de poder leer el material que tienen XD Honestamente soy quizás un poco atípica.
De hecho, recomiendo como método (muy) poco ortodoxo para ir ascendiendo de nivel, leer libros traducidos (tipo «La sombra del viento») puesto que estas versiones traducidas al alemán suelen emplear las simplificaciones del idioma. Después ya me fui atreviendo con lecturas más hardcore, pero fui contando con ayuda de mis profes en la vhs.
También empecé con una edición muy antigua de Momo (regalo de mi compi de piso alemán), y estoy de acuerdo contigo: B2 se queda muy justito en algunos pasajes, aunque yo conté con la ventaja de haberlo leído antes. Respecto a la metodología de lectura… usar el diccionario alemán-castellano me resulta un poco desesperante, así que como último recurso, uso uno tradicional (definiciones en alemán), y si no hay manera… hago trampas. Ahora ya me atrevo casi con todo: H.P. Richter («Damals war es Friedrich» el cual recomiendo para intermedio-avanzado), R.M. Rilke, R. Seethaler (Der Trafikant), Kafka, Süskind…
Muchos saludos de tu vecina en Tübingen!
Elisabet
28 octubre, 2018 a las 0:14Hola Azahara, muchas gracias por tu completo comentario y tus bonitas palabras ☺️ ¿Cuáles son las trampas que haces? 🧐🤣🤣🤣❤️