Seguimos descubriendo Alemania a través de una de las secciones más queridas del blog, donde conocemos el país de la mano de personas reales y gracias a que comparten con nosotros sus experiencias. Hoy Hessen.
Hoy nuestra ruta nos lleva a descubrir el estado alemán de Hessen, justo encima del estado alemán de Baden-Württemberg, donde yo resido precisamente.
Fuente foto Freilichtmuseum Hessenpark
Y esta vez tenemos la gran suerte de contar con una traductora e intérprete alemán e inglés de lujo: Cristina Lozano Chico, gran seguidora del blog y quien nos brinda su experiencia y nos muestra los mejores lugares del estado de Hessen.
¡Empezamos la entrevista!
Elisabet*:
Bienvenida querida Cristina Lozano Chico a éste, mi querido blog. Un honor tenerte aquí. He preparado un elegante y mullido sofá para que estemos bien cómodas mientras saboreamos juntas un Kaffee und Kuchen y descubrimos un pedacito de Alemania contigo.
Cristina: Hallo y guten Tag a todos. El honor es para mí el poder participar en tu estupendo blog, que sigo casi desde que lo inauguraste.
Presentaciones
Elisabet*: Para quién aún no tiene el placer de conocerte, resume quién eres y en qué Bundesland residiste. [Puedes presentarte de la forma que prefieras: tu profesión, algo personal sobre tu familia, de dónde vienes y el motivo que te trajo a Alemania, algo de tu lugar de residencia actual, lo que más te gusta hacer,…]
Cristina: Pues me llamo Cristina y residí desde los 10 hasta los 17 años (ahora tengo casi 40) en Hessen, concretamente en una localidad llamada Kriftel, situada entre Frankfurt am Main y Wiesbaden.
Soy Traductora e Intérprete de Alemán e Inglés y también profesora de ambos idiomas. Si me preguntas de dónde soy, soy canaria de madre canaria y padre extremeño (menuda mezcla….).
Mi relación con Alemania viene por parte de mi abuelo paterno. Se fue desde un pequeño pueblo de Cáceres a Esslingen (un pequeño pueblo cerca de Stuttgart) en 1960. Se puede decir que mi abuelo fue uno de los primeros Gastarbeiter españoles en Alemania. Al morir mi abuela, se fueron mis tíos y tías con mi abuelo en el año 1969.
Mis padres, mi hermana y yo, llegamos a Alemania en 1987 por motivos laborales de mi padre (trabajaba en banca), y permanecimos en Kriftel hasta el año 1994.
Desde verano de 1994 resido en Las Palmas de Gran Canaria, ciudad que me vio nacer. Aquí terminé el Bachillerato y estudié la carrera de Traducción e Interpretación en la ULPGC.
Me encanta conocer culturas nuevas, viajar, y ahora que tengo dos sobrinas de corta edad, estar con ellas e introducirlas en el “élfico” alemán.
Lugares imperdibles en Hessen
Elisabet*: Unos buenos amigos vienen a visitarte y se quedan 3 días. ¿Qué lugares escogerías para llevarlos donde puedan disfrutar y hacerse una idea de cómo es tu región o estado alemán de adopción? Importante: hace muy buen tiempo, brilla el sol y podéis salir fuera. No vaya a ser que alguien piense que en Alemania no tenemos sol.
Cristina: Considero que no se ha conocido el Bundesland de Hessen si no se ha estado en sus dos grandes ciudades: Frankfurt y Wiesbaden.
Muchos consideran que la capital de Hessen es Frankfurt, pero no es así. Frankfurt es la gran capital financiera, sede de importantes entidades bancarias tanto alemanas como extranjeras y es también la cuidad que alberga el Banco Central Europeo. Cultural e históricamente, Frankfurt también tiene mucho que ofrecer. Es la ciudad donde antiguamente coronaban a los emperadores del Sacro Imperio Romano Germánico (Carlos I de España y V de Alemania fue coronado ahí), así como la ciudad natal de Goethe, el gran escritor del romanticismo alemán. Como punto culmen, los llevaría al Römerplatz, la plaza donde la selección alemana de fútbol siempre celebra sus grandes victorias.
En cuanto a Wiesbaden, es la capital de Hessen. Es una ciudad termal muy importante y sede del Landtag (Parlamento del Estado Federado). Llevaría a mis amigos a pasear por las calles comerciales, a las termas y al centro de Wiesbaden. Considero que es una ciudad con mucho encanto y que desprende elegancia.
Fuente foto Kurhaus Casino Wiesbaden
Si ya hablamos de salir a la naturaleza, les llevaría por los valles de los ríos Main y Rin, a las zonas montañosas del Taunus (cerca de donde residí) o al Odenwald.
Gastronomía alemana
Elisabet*: Empezamos a tener hambre. ¿Cuáles son los platos típicos de tu región en Alemania? ¿Y tu delicia gastronómica preferida que puedas recomendarnos?
Cristina: Imposible no mencionar las Frankfurter Würstchen, muy apreciadas. La cocina de Hessen se basa en las papas (patatas) y el pan.
Fuente foto Frankfurter Würstchen
Hay panes típicos como el Zwiebelkuchen (pan de cebolla) o el Speckkuchen (pan con tocino).
Fuente foto Lauchkuchen mit Speck
Si tengo que destacar un plato, destacaría las Pellkartoffeln mit grüner Sosse. Me recuerda mucho a mis queridas papas arrugadas con mojo, pero la grüne Sosse (salsa verde) no es picante.
Fuente foto Pellkartoffeln mit grüner Sosse
Para los amantes de la carne y las salchichas tenemos la Nordhessische Bratwurst (bastante parecida a la Thüringer Bratwurst) o las Frankfurter Rippchen (unas costillas deliciosas).
Fuente foto Nordhessische Bratwurst
Fuente foto Frankfurter Rippchen
En cuanto a los postres, me puedo volver loca. Soy una auténtica fan de la repostería alemana. El pastel típico de Frankfurt es el Frankfurter Kranz, y hay también otras tartas como el Bienenstich (mi absoluta favorita).
No puedo cerrar el tema gastronomía sin mencionar la manzana. En la región de Frankfurt se utiliza en tartas y también para hacer su famosa sidra, llamada Äppelwoi en el dialecto de Hessen.
El «élfico» alemán
Elisabet*: Tarde o temprano hay algo que en Alemania hay que hacer: interactuar con alemanes. Eso significa que en algún momento hay que hablar el “élfico alemán”. Pero el país está repleto de distintos dialectos. ¿Cuál es el dialecto más característico de tu región? ¿Algún consejo para los que quieran empezar a aprender el idioma?
Cristina: El dialecto de la región de Hessen es el hessisch. Yo nunca lo aprendí, en el colegio e instituto siempre me he comunicado en Hochdeutsch, pero a las personas mayores si que les he oído algunas palabras en el dialecto.
Soy profesora de Alemán, por lo que a mis alumnos siempre les enseñaré el Hochdeutsch, aunque en mis clases menciono que hay diferentes dialectos. Me gusta hacer comparaciones entre España y Alemania en esos casos. Personalmente, meto también contenidos culturales e históricos en mis clases. En eso somos de la misma opinión, Eli. No se aprende bien un idioma sin saber de su cultura e historia.
Tradiciones populares
Elisabet*: Si hay algo típico en un país son las tradiciones. Y en Alemania existen infinidad de ellas. ¿Puedes destacarnos alguna tradición típica de tu región o alguna que personalmente te guste y que sigas?
Cristina: En otoño, en Kriftel se hacía la fiesta de Kerb. Es una fiesta de agradecimiento por la cosecha. Los niños y jóvenes nos lo pasábamos siempre muy bien. En cuanto a otras costumbres, sigo mucho las que son ya de toda Alemania. Me gusta mucho la época de Navidad, con el Adventskranz, o la tradición del Bleigiessen que se hace en Fin de Año.
Integración en Alemania, nuevas costumbres
Elisabet*: Porque empezar no siempre es sencillo. ¿A qué te acostumbraste más rápido al llegar a Alemania? ¿Y qué es a lo que más te costó y quizá incluso aún no hayas conseguido acostumbrarte? Por mi parte confieso que los horarios es lo que llevo peor…
Cristina: Buena pregunta, Eli. Tenía 10 años cuando llegué a Alemania, así que aún era una niña. Creo que a lo que me acostumbré más rápido en Alemania es al orden y disciplina que inculcan a los niños ya desde que entran en el colegio. No creo que no haya conseguido acostumbrarme a ninguna costumbre o forma de vida alemana. De hecho, aquí en Canarias echo de menos algunas cosas de Alemania, como la puntualidad y la organización.
En mi casa siempre mantuvimos los horarios españoles e incluso merendábamos, y cenábamos sobre las ocho de la tarde. Si nos íbamos de Klassenfahrt, me adaptaba a los horarios de cena, aunque eso siempre implicaba irme a la cama con algo de hambre…
Consejos para aprender alemán
Elisabet*: A pesar de no vivir en Alemania actualmente, tienes contacto diario con el idioma por ser profesora y traductora. ¿Qué actividades sueles proponer a tus estudiantes para que puedan practicar el idioma de forma amena y divertida? ¿Algún consejo para quienes quieran estar en contacto con el idioma pero residan fuera de Alemania?
Cristina: Aquí en Las Palmas y en la isla de Gran Canaria tenemos la ventaja de recibir a muchos turistas alemanes, por lo que, si no eres muy tímido o tímida, siempre puedes animarte a decirles algunas palabras o incluso, entablar una pequeña conversación.
Un recurso que uso mucho son pequeños juegos, especialmente para practicar el vocabulario. Recurro también a Internet para obtener textos reales y vídeos. (Ya te he comentado que he puesto muchos vídeos de tu blog en mis clases, y tienen mucho éxito)
También he animado a mis alumnos a entablar amistad por carta o correo electrónico con alemanes. Leer la prensa alemana y ver las noticias en alemán son otras cosas que recomiendo y que para mí se han convertido en una obligación.
Despedida
Elisabet*: Gracias querida Cristina por visitarnos en la sección para descubrir un pedacito de Alemania con testimonios reales. Un beso* y siempre bienvenida al blog.
Cristina: Muchas gracias a ti, Elisabet, por dejarme entrar en tu estupendo blog. Espero que sigas teniendo mucho éxito con el mismo. Besos desde Canarias.
*** Fin de la entrevista ***
¿Conocías el estado alemán de Hessen? ¿Quieres aportar algún detalle más que conozcas y que no haya sido mencionado en la entrevista? ¿Quieres preguntarle algo a Cristina?
Puedes hacerlo a través de los comentarios.
¡Muchas gracias! Vielen Dank!
15 Comentarios
Rosa
24 julio, 2017 a las 9:16Mis felicitaciones a las dos. Bravo!
Elisabet
24 julio, 2017 a las 10:27Me alegro de que te guste. Gracias Rosa!
Cristina Lozano Chico
24 julio, 2017 a las 18:50Gracias, Rosa.
Roseta
24 julio, 2017 a las 9:56Felicidade chicas! Os ha quedado una entrevista super chula! 😉
Y yo tengo una preguntita, jeje, En la foto, el Frankfurter Rippchen parece totalmente lo que en español se conoce como «chuleta Sajonia», no? Por Baviera lo llaman Kasseler y es algo que suelo preparar siempre para mis visitas de España, sabeis si es lo mismo? Parece que la Wikipedia dice que sí, pero qué decis vosotras? https://es.wikipedia.org/wiki/Kasseler
Elisabet
24 julio, 2017 a las 10:28Gracias Roseta! Eso se lo tengo que preguntar a Cristina 😅
Cristina Lozano Chico
24 julio, 2017 a las 16:02Roseta, en cuanto a las Frankfurter Rippchen, solo decirte q si, q son las famosas chuletas Sajonia o las Kassler de Baviera.
La única diferencia es en la Kassler es ahumada, y la de Frankfurt, no, como confirma esta entrada de la Wikipedia:
https://es.wikipedia.org/wiki/Frankfurter_rippchen?wprov=sfla1
Elisabet
24 julio, 2017 a las 19:05Muchas gracias Cristina!
Cristina Lozano Chico
24 julio, 2017 a las 19:18Nichts zu danken, Eli.
Ganas de alemán
24 julio, 2017 a las 10:24¡Me ha encantado!
Yo viví en Bad Vilbel (a 10 km de Frankfurt) durante un tiempo e iba a diario a Frankfurt para recibir mis clases de alemán, ¡madre mía, qué recuerdos!
Yo recomendaría visitar el barrio de Sachsenhausen para pasear y degustar las distintas especialidades de la zona. A ambas orillas del río puedes encontrar los principales museos y si queréis disfrutar de naturaleza, hay dos «oasis» dentro de la ciudad, el Palmengarten y el Botanischer Garten.
Hay pueblos y pequeñas ciudades con muchísimo encanto, totalmente recomendable.
LG
Laura
Elisabet
24 julio, 2017 a las 10:28Muchas gracias Laura!!
Ainhoa Benito Ramos
24 julio, 2017 a las 11:20Yo hice un intercambio y un día visitamos Frankfurt y la verdad es que me gustó Bastante, sobre todo la Römerplatz, porque es muy diferente a lo que se puede encontrar en España. También fuimos a Heidelberg y lo recomiendo cien por cien ya que es una ciudad que no fue destruida, por lo que se conserva muy bien y el castillo es muy bonito.
Los intercambios es una muy buena forma de visitar un lugar ya que te sale barato y conoces mucha gente, además de la forma de vida que tienen los alemanes desde dentro ya que tu vives con ellos!!
Elisabet
24 julio, 2017 a las 19:04Muchas gracias Ainhoa por compartir tu experiencia! Efectivamente, tener la suerte de convivir con una familia alemana es una forma ideal de conocer mejor su cultura.
Un saludo*
Enric
7 marzo, 2018 a las 7:43Hola Elisabet. El articulo esta muy bien me ha gustado mucho.
Tan solo una puntualizacion. La foto Odenwald no es de Hessen sino de tu querido estado Baden-Württemberg. Se trata de Heidelberg (mi ciudad) con el puente viejo y el castillo.
Odenwald tiene una parte en Baden y otra parte en Hessen.
Elisabet
7 marzo, 2018 a las 8:25Gracias Enric!
dania durand
19 junio, 2018 a las 18:20gracias elisabetb, me gusto mucho la entrevista