Me gustaría dedicar este post a todas las personas que me han escrito para contarme que, gracias a alguno de mis artículos o alguno de mis videos, han perdido la vergüenza, se han «atrevido» a hablar alemán y han conseguido vencer algún miedo para integrarse en una nueva cultura, en este caso, en Alemania.
Cuando vamos a vivir a otro país, para mí tenemos 2 opciones:
Una: relacionarnos únicamente con personas que hablen nuestro idioma, en nuestro caso el español, ver los canales de televisión únicamente de nuestro país de procedencia, comer tan sólo comida española {con los ingredientes que podamos encontrar en nuestro nuevo país}, etc.
Esta primera opción está condenada al fracaso si queremos integrarnos en una nueva cultura. Puesto que, si vamos a hacer todo eso, meine Damen und Herren, ¿qué hacemos entonces viviendo en Alemania?
La segunda opción es mucho más difícil, requiere coraje, esfuerzo, paciencia, tiempo y trabajo. Pero es la única opción para conseguir integrarse con éxito en la cultura alemana: hablar alemán, da igual nuestro nivel, lo que sepamos decir en alemán lo decimos en alemán, ver algún programa o película alemana, saludar al vecino alemán con algo más que un «guten Morgen», encontrar hobbies que nos gusten y podamos practicar en alemán, y, algo muy importante, tener amistades alemanas.
Con esto no estoy diciendo que nos tengamos que olvidar de nuestras costumbres ni de nuestra cultura ni que tengamos que hacer todo lo que hacen los alemanes. Ya me entiendes.
Si Alemania fuera una tarta {yo siempre pensando en Kuchen} podríamos dividirla en 5 partes muy importantes:
+ tener casa
+ hablar alemán
+ tener trabajo
+ encontrar hobbies
+ tener amigos alemanes
Los amigos alemanes, además de enriquecer tus amistades, nos aportarán parte de la cultura alemana que de otra forma no conoceremos.
Hoy nuevo video donde comparto mi visión sobre este tema y algunas divertidas anécdotas de cómo hice algunos de mis amigos en Alemania.
¡Dentro video!
Así que si venimos a vivir a Alemania nos tocará hacer nuevos amigos, y alemanes. Es curioso lo distinto que es hacer amigos para los adultos y para los niños. Me pregunto en qué momento perdemos esa capacidad de estar con alguien sin vergüenza, como mi hija cuando llega al parque. Siempre encuentra alguien con quien jugar y cuando nos marchamos, a pesar de haber estado jugando con él o con ella toda la tarde, en ocasiones no sabe ni cómo se llamaba su nuevo amigo.
A nosotros los adultos, en cambio, nos cuesta mucho más entablar una nueva relación. Y ya no digamos en alemán.
¿Vives en Alemania o en otro país que no sea el tuyo? ¿Has hecho nuevos amigos alemanes? ¿Te costó mucho hacer nuevas amistades? ¿Tienes alguna anécdota que te animes a compartir?
7 Comentarios
Eva Sauleda
22 mayo, 2017 a las 10:37Cuanta razón tienes en todo lo que dices, el pánico, miedos, dolor de cabeza…jaja!
Me siento totalmente identificada, ya se que sonará a excusa pero posiblemente con niños es mucho más facil integrarse, e incluso mucho más fácil aprender el idioma!
A veces lo de vivir en otro pais no es una decisión voluntaria, y entonces es cuando hay un punto de rebeldia y desmotivación que no ayuda nada en este proceso!
En fin, habrá que cambiar el chip! 😉
Bss 😘
Elisabet
22 mayo, 2017 a las 15:02Gracias Eva. Mucho ánimo!!! 😘😘
Rosa
22 mayo, 2017 a las 11:18Elisabeth, tienes toda la razón, hacer amigos alemanes es una de las cosas más importantes para integrarse, cuesta un poco, tardas en que te den confianza pero los alemanes son muy fieles, un poco como los catalanes nos cuesta algo, luego sin embargo son amigos para casi toda tu vida. A mi también me sirvió leer mucho, primero revistas de moda y chafarderío , luego novelas criminales y románticas son facililonas y vas subrayando las palabras nuevas, hasta atreverte con diarios serios y libros de más calado. Mucho me ayudó leer entrevistas. No me comunico mucho pero sigo con gran interés tus crónicas, me recuerdas a mi cuando llegue a Alemania también con una hija pequeña. Ah, e invitar a un café con pastel por la tarde a vecinos y conocidos tambien ayuda mucho. Suerte, guapa, un besito.
Elisabet
22 mayo, 2017 a las 15:03Gracias Rosa! Un saludo 😘
Miguel Angel Romero Romero
11 octubre, 2017 a las 4:08Todo lo que comenta Elisabet es muy cierto. Yo estuve tres veces en Alemania por cuestión de estudios y de trabajo a través de la DSE-Mannheim (posteriormente cambio de nombre por InWEnt y hoy por GIZ). Actualmente soy pensionado y vivo en Cartagena-Colombia, ultimamente no he podido rehacer los contactos con los conocidos y demás contactos porque algunos están pensionados y otros han fallecido. De todos modos siempre procuro intercambiar con personas de otros paises y especialmente de Alemania. Saludos cordiales a tod@s las personas que leean estas líneas.
Elisabet
11 octubre, 2017 a las 9:45Muchas gracias Miguel por compartir tu experiencia. Saludos de vuelta***
Eliana
18 enero, 2019 a las 12:59Conoser gente de Alemania