Cada Freitag en el blog tomamos juntos un Kaffee und Kuchen virtual, donde compartimos lo más destacado de la semana, nuestros planes para el finde o lo que más nos apetezca contarnos.
¿Coges tu taza y te unes al café?
Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que tenemos ganador del sorteo masajeador alemán shiatsu de Donnerberg!
El sorteo ha sido efectuado a través de la web de Sortea2
And the winner is…
Una vez insertamos toda la lista de participantes indicamos el número de premios, en este caso 1.
Y la ganadora es: Alicia F
Que dejó el siguiente comentario:
¡Enhorabuena Alicia! Tu masajeador está en camino.
A todos los participantes en el sorteo: muchas gracias por vuestros comentarios y vuestra participación. Como he comprobado que agradecéis que os pueda traer este tipo de promociones, en caso de tener oportunidad en breve os traería otro sorteo.
¡Gracias a todos!
Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… ¿te imaginas que has hecho un gran esfuerzo sucesivamente durante varios años y por fin has conseguido lo que deseabas y has llegado al final del camino? Ese momento en el que puedes suspirar de alivio y la alegría te embarga.
Ahora no imagines nada más. Cuando te conviertes en expatriado todo ese alivio y alegría en muchas ocasiones importantes se esfuma y tienes que volver a demostrar que lo tuyo es tuyo.
Es así, las leyes son distintas en cada país y tienes que adaptarte a ellas. Es, posiblemente, una de las cosas más difíciles de la vida de un expatriado.
Que la vida no es un camino de rosas {o un Ponyhof como se diría en Alemania} esto lo sabemos todos.
Pero eso no significa que no podamos ver y mostrar siempre el lado positivo de las cosas con una sonrisa. De hecho, si me sigues desde hace algún tiempo sabrás que esa es precisamente la filosofía de este blog. Puesto que sin positivismo, alegría y humor sobrevivir como extranjero en Alemania es imposible. Y por eso me gusta siempre mostrar ese lado.
Pero hoy necesito compartir contigo algo distinto. Es nuestro café, nuestro momento del viernes de confesiones y tengo la necesidad de compartir contigo cómo me siento.
Sí, he llegado incluso a llorar de la rabia. No me escondo. ¿Infantil? Quizá, yo lo llamaría más bien «llegar al límite».
Estos días estoy intentando conseguir un documento oficial alemán que acredite todos mis estudios realizados en España. Carrera, Licenciatura y Master incluidos.
Para ello es necesario una serie de requisitos, evidentemente. Pero mi paciencia y ganas por conseguirlo están llegando al límite. El excitante mundo de la burocracia es una de las peores experiencias que puedes vivir. No sólo en Alemania, lo sé, pero yo ahora estoy aquí y «sudo tinta» con la burocracia alemana. Cuando lo consiga, que sé que lo conseguiré, lo traeré a un nuevo post para que todos aquellos que necesiten hacer el mismo trámite que yo se ahorren lo mal que lo estoy pasando.
La integración en el país la llevo bastante bien, empezando por comprender su idioma y su cultura. Pero ninguna de las cosas me las han regalado. Me las he trabajado con mucho esfuerzo.
Y me están poniendo muy difícil el hecho de poder conseguir validar toda mi titulación en Alemania. Además de toda la documentación que reclaman, cosa que comprendo, llegan incluso a cuestionar si un documento traducido por un traductor jurado oficial alemán que reside en España pueda ser reconocido como oficial. ¿Perdonen señores del jurado? ¿Por qué un traductor oficial alemán que no pisa suelo alemán tiene menos o ningún reconocimiento que uno que reside en Alemania? Sé que esto último depende de cada país, pero no deja de maravillarme, puesto que una lengua oficial es una lengua oficial y «mesa» en alemán se dice igual aquí que en la Luna.
Parece ser que esto último al final no será exclusivamente necesario, pero eso te lo desvelaré cuando haya podido finalizar esta pesadilla y salir de este entuerto.
Ahora, por favor, cuéntame tú algo bonito.
Si nos estuviéramos tomando un café juntos… ¿Qué me contarías?
¡Buen finde! Ein schönes Wochenende!
35 Comentarios
Teresa
10 marzo, 2017 a las 6:38¡Ay Elisabet! A mí me pasó algo parecido aquí. Quería convalidar mi titulo de Periodismo que en España es una licenciatura y en Dinamarca me dijeron que no lo es. Que es más como un título superior de postgrado o a lo sumo una diplomatura. Dejando de lado los costes por traductor jurado, a mi lo que me dolió fue que me dijeran que 5 años de carrera no son una Licenciatura aquí. Vamos que todo mi trabajo en la universidad y esfuerzo no valían mucho. Se me cayó el alma a los pies. ¿Pero sabes qué? En su papel pondrá lo que quiera pero yo seguiré considerandome licenciada y a mucha honra. Al final cuando te contratan, o por lo menos en mi caso, te valoran la experiencia y si sabes hacer las cosas (como me pasó a mí). El título apenas me lo han pedido. Un beso y feliz viernes
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:01Muchas gracias Teresa!
Un beso a Dinamarca 🇩🇰
Maribel
10 marzo, 2017 a las 7:29Elisabet, ánimo y feliz fin de semana. Estoy en Berlín, y a tu disposición si necesitas llevar algún documento a la embajada española o realizar cualquier trámite que agilice esta agonía que es la burocracia ( y consiguiente gasto económico 🙄)
Petons!
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:01Muchas gracias Maribel!!
Un abrazo a la capital*
Ana
10 marzo, 2017 a las 8:47Yo la verdad no lo tuve muy complicado, quizás fue suerte! Y eso que me pedían test que aún no tenía hecho, pero que después de hablar con ellos no le dieron mucha importancia (en cambio me pedían un exhaustivo control médico y análisis de sangre que me costó un pastor) Creo que depende del tribunal que te toque. En mi caso llamamos y mandamos varios mails preguntando directamente que necesitaba. A los pocos días me llego la «Unterlage» , como me había dicho la mujer, recopile todos los papeles, correo y listo. La diferencia fue que mi profe de alemán es traductora jurada alemán – español en mi región y nadie dijo nada! Te deseo mucha suerte y que no te pongan muchas pegas.
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:02Gracias Ana por compartir tu experiencia y por tus ánimos!
Irene
10 marzo, 2017 a las 9:07Animo Elisabet! En todos los sitios cuecen habas. La situación en Austria es muy parecida a lo que expones en tu post, pero con perseverancia y altas dosis de energía todo se puede lograr ! Liebe Grüsse aus Wien
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:02Gracias Irene! Saludos a Austria 🇦🇹
Karina García
10 marzo, 2017 a las 9:18Hola Eli, yo tengo master pero solo es válido en América así que he buscado y según hay un convenio entre mi país y la uní de La Rioja estoy por comenzar el master de nuevo con la idea de que tendrá validez en toda la EU pero por lo que ahora nos cuentas como que me ha bajado el ánimo… pero SOY MUJER y no me rajó seguiremos adelante, me alegro mucho lo que Teresa dijo «soy licenciada a mucha honra» besos a tod@s
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:02Jajaja!! Muy grande Karina. Ánimos a ti también!!
Miriam Soriano
10 marzo, 2017 a las 9:25Buenos días! Animus floreta!
Jo despres de viure quasi dos anys a Hamburg E-Mail va tocar renovar el carnet de cunduir.. digali «potra» ..Dígali Murphy..En va tocar una donación que no hacía renovar un carnet de la UE en da vida.. despres de rondinar lo inrondinable.. va acabar dient-li a la companya del costar que perque els espanyols haviem de venir a viure a Alemanya.. potser tenía el día creuadet i poca paciencia i no em vaig poder callar.. lo vaig deixar anar que com a Enginyera de camins teballaba de lo meu des del primer día que vaig trepitjar hamburg en un lloc on havien descartat a molts alemanys i que no era la meva culpa que ells no arribessin a tenir el mateix nivell per falta de coneixements basics de la seva professio.. total i tenir el idioma en contra.. crec que es va donar per aludida i la companya del costat em va mirar amb un somriure d’orella a Orella.. en fin.. ja tinca el carnet.. pro entenc perfectament lo de «defensasr i demostrar» cada día nomes per ser de fora.. un petonet molt gran i una abrasada!! I de pas felisitarte per aquest super blog del que tan aprenc!! Un petonet!!
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:03Jajaja! Gràcies Míriam!
Salutacions cap a Hamburg***
Marta
10 marzo, 2017 a las 9:34Hola! Yo te puedo contar mi experiencia. En mi caso necesité validar mi título español al colegiarme en el Architektenkammer BW. Me tocó como dices traducir mi título y todo mi expediente académico y rellenar algún que otro formulario y por lo demás todo ok. Elegí un traductor que vive en Alemania, porque me olía la posibilidad de que me ocurriese lo que a tí con el traductor con sede en España. Después de 4 años trabajando en Alemania me he dado cuenta de que por desgracia aquí se duda mucho de la competencia de un extranjero… Es una pena, pero es así… Mucho ánimo, al final seguro que lo consigues. Por cierto, estás segura de que es imprescindible que valides los títulos?
Un beso!!!
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:04Gracias Marta. La verdad es que no sé si es imprescindible pero contaba con que algo ayudaría.
Os contaré mis avances burocráticos!
Saludos***
Marta
10 marzo, 2017 a las 10:37Te lo preguntaba porque a mí ni a ninguno de mis amigos extranjeros aquí en Stuttgart nos han pedido el título para trabajar. Sólo si quieres seguir estudiando o ingresar en un organismo oficial lo necesitas. En mi caso el colegio de arquitectos necesita saber qué he estudiado para darme permiso a firmar un proyecto por mí cuenta, pero para trabajar en mi oficina les sirvió mi CV y experiencia. A veces nos liamos más de lo que debemos!!!
Nana de Lluvia
10 marzo, 2017 a las 9:35algo bonito y positivo para contarte: mi marido despues de casi 2 años,papeleos,cursos,examenes,pruebas, aguantar compañeras muy jodidas,cambiar 3 veces de hospital,no poder realizarte profesionalmente, encontrar barreras a cada paso,soportar acusaciones muy negativas y nada verdaderas,comentarios racistas y mil cosas más: justamente ayer firmó su contrato indefinido en un hospital público! Reconociéndole su gran trabajo profesional y compañerismo. Todo se consigue, luchando mucho y confiando en uno mismo. Siempre digo que aquí la lucha es a todos los ámbitos: profesional, individual,de pareja… Mucho ánimo!!!
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 9:59Me alegro mucho guapa!!! Gracias por tus ánimos y por compartirlo!
Gemma
10 marzo, 2017 a las 9:53Querida Eli… Que te voy a contar yo, que desde España y para convalidar la ESO me piden tropecientos mil papeles (muchos menos, obviamente que para una carrera)
Es desmoralizador ver como tienes que llamar y preguntar y remirar lo que has escrito, no confundirte con nada, tener cada papel, cada compulsa…
Hace 2 semanas lo he enviado todo y estoy a la espera de respuesta. Cuando miré en la página de Correos que sí, que había llegado, no me lo creía!!! Solo me queda esperar y creo que esperar esa carta con la respuesta es lo peor de todo.
Ánimo Eli, recuerda que estando allí y sabiendo alemán tienes muchísimo de tu parte. Lo mejor está por venir.
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:05Muchas gracias Gemma!!
Por compartir tu experiencia y por los ánimos 😊
Frau Sonnenblume
10 marzo, 2017 a las 9:54Hola, Elisabeth:
Muchísimo ánimo, lo primero de todo. No sabía que conseguir el reconocimiento de los títulos fuera tan complicado. Yo aún no lo he hecho porque conseguí mi trabajo actual simplemente presentando original y copia de mi título universitario, cursos, etc. Pero tengo el folleto informativo en mi escritorio desde hace tres años, jajaja.
Seguro que en breve ya lo tienes todo hecho y vienes a contárnoslo. 🙂
¡Buen fin de semana!
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:05Gracias guapa!!
Saludos***
Frau Sonnenblume
10 marzo, 2017 a las 9:55¡Perdón! Elisabet, sin «h». Si lo sé de sobra, jajaja. Mi profe de pintura se llama como tú, pero con una «h» al final y hoy me he liado. ¡Lo siento! 😛
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:05Jajaja!! Nicht schlimm 😉
Elena
10 marzo, 2017 a las 10:02Hola Elisabet!
Animo seguro que pronto acabas con el papeleo! Ahora me has dejado sorprendida ya que pensaba que no hay que convalidar los estudios hechos en España porque es parte de UE… He tenido que hacer este tramite en España ya que soy extranjera y esperaba no tener que volver a pasar por lo mismo en Alemania…
Saludos
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 10:07Gracias Elena. Estoy hecha un poco un lío con tanto mareo burocrático.
Os contaré mis avances a ver si entre todos sacamos «agua clara».
Saludos***
Marta
10 marzo, 2017 a las 10:45Hola Elena, permíteme que me cuele en tu comentario. Los títulos de emitidos por estados miembros de la EU no necesitan ser convalidados a excepción de solicitar becas para ampliar estudios, aplicar para estudios universitarios o ingresar en instituciones oficiales. Te lo digo por experiencia, por ejemplo yo con mi título me puedo presentar a concursos dentro de la EU, ya que me lo reconocen, pero no podría construir en un país miembro a menos que me colegiase, en cuyo caso tendría que validar mi título. En resumen, para trabajar por cuenta ajena no es necesario validarlo, pero para ejercer una profesión de forma liberal, por ejemplo farmacéutico, médico… Tú título ha de ser reconocido por las autoridades pertinentes, ahí te toca hacer papeles.
Espero haber traído algo de luz.
Elena
10 marzo, 2017 a las 11:43Hola Marta,
Gracias por aclararlo 🙂 Esto me tranquiliza bastante!
Saludos,
Roseta
10 marzo, 2017 a las 12:11Hola Eli,
Yo quería también aportar mi experiencia. Por ahora, ninguno de mis amigos españoles ha necesitado convalidar su título: hay ingenieros, informáicos, un restaurador de cuadros, enfermeros, varias traductorass, profesoras de uni, una técnico de laboratorio, biólogos doctorados… y hasta un monitor en un gimnasio, y nadie lo ha tenido que hacer. A todos les ha bastado con su título español, su experiencia y su periodo de prueba. Como ya te han dicho más arriba, todo dependerá de la titulación y del puesto de trabajo al que se opte. Imagino que tu has iniciado este proceso, pensando en el futuro y sin un objetivo concreto, verad? Mucho ánimo con el proceso, al final seguro que lo conseguirás! 😉
Irene
10 marzo, 2017 a las 15:45Animo! Seguro que pronto lo consigues. Yo Tambien tuve muchos problemas para conseguir el Anerkennung de mi titulo (incluído el tema traducciones, que ya tiene guasa) pero finalmente el mes pasado por fin me lo concedieron!! Y como algo bonito: al menos aqui en Frankfurt hoy brilla el sol, el cielo esta azul y pájaros cantan… Ya huele a primavera! 😉
José Miguel
10 marzo, 2017 a las 19:10Y yo que pensaba que la burrocracia era exclusiva de España. Perdonad que me cuele, pero es que he visto que alguien escribe desde Hamburgo y me gustaría saber cosas sobre la ciudad de alguien sobre el terreno, pues tengo previsto visitarla. Ah y también si alguien me cuenta cosas sobre Berlín, estupendo.
Saludos.
Elisabet
10 marzo, 2017 a las 19:39Jajaja!!
Lo mejor que puedo ofrecerte por mi parte sobre Hamburgo lo encontrarás aquí:
https://cronicasgermanicas.com/2016/03/14/descubriendo-alemania-little-coccinelle-hamburgo/
Y sobre Berlín:
https://cronicasgermanicas.com/2015/10/05/descubriendo-alemania-maria-wolle-berlin/
Y si alguien que pase por aquí se anima a aportar algo más, también encantada!
Strudel & Flan
11 marzo, 2017 a las 22:22Hola Eli, en principio el suelo en el que resida el traductor es indiferente. Lo importante es el organismo que le ha otorgado el nombramiento de Intérprete Jurado pues cada país tiene sus propio cuerpo de traductores oficiales. Si la traducción la ha hecho un Intérprete Jurado nombrado por el MAEC se pueden poner quisquillosos pero si la ha hecho un traductor nombrado por la autoridad alemana correspondiente, entonces es que son tontos. ¿Sabes que ayuda? Pedirles la legislación al respecto o llevársela impresa y plantársela encima de la mesa 😀 Si te puedo ayudar en algo, avisa. Yo soy Intérprete Jurado. Para la convalidación. Yo en 12 años que llevo aquí, no la he hecho. Nunca nadie me lo ha pedido en ninguno de mis trabajos. Quizás te ayude esta página donde se puede solicitar el equivalente al sistema de Bolonia de los títulos pre Bolonia. http://www.mecd.gob.es/servicios-al-ciudadano-mecd/catalogo/general/educacion/202058/ficha/202058.html
No desesperes. Yo también he pataleado mucho ante la administración alemana. Así que de infantil nada, se entiende perfectamente tu reacción.
Besos
Alicia F.
12 marzo, 2017 a las 2:50Hola Elisabet,
Qué ilusión haber ganado el masajeador!! Muchas gracias!!
Estoy deseando que me llegue para usarlo 🙂
Saludos,
Alicia
José Miguel
12 marzo, 2017 a las 13:14Vielen Dank, Eli.
Andrea Aaral
13 marzo, 2017 a las 20:39Hola Elisabet,
creo que el tema de las convalidaciones depende mucho de la profesión. Por algunas cosas que he leído me parece que tú estudiaste algo relacionado con Economía/Empresariales o Marketing. Yo estudié Ciencias Empresariales y no me pidieron ningún reconocimiento, únicamente el título con traducción oficial. Yo te recomendaría lanzarte un poco y mandar los primeros CVs, es la mejor manera de saber qué buscan realmente, ya que depende mucho de cada sector. Una buena idea es mandar el CV a una empresa del tipo Michael Page o Hays, te suelen hacer una primera entrevista personal y te dan feedback sobre tu CV. Yo también vivo en Baden Württemberg y encontré trabajo estando en Alemania ¡ es posible!, si tienes alguna pregunta me puedes contactar