ALEMÁN CUENTOS INFANTILES Lenguaje Niños TRADICIONES

Cuentos infantiles alemanes vol.2

26 noviembre, 2014

Emocionada con la gran aceptación que ha tenido la nueva sección para aprender y practicar alemán, inaugurada con el cuento de Weißt du eigentlich, wie lieb ich dich hab?, hoy volvemos de nuevo con…

Cuentos infantiles alemanes

A través de los cuentos para niños podemos aprender alemán de forma original, amena y divertida. El lenguaje de los cuentos infantiles es más sencillo y sus palabras más cotidianas, de manera que la historia es más fácil de seguir y comprender. Y cuando los entiendes hasta te emocionas.

¡Y te los traigo subtitulados en español!

Cuentos infantiles alemanes vol2 Die Kleine Raupe Nimmersatt

Una de los encantos de los cuentos infantiles es precisamente poder fijarse en qué lenguaje utilizan.

Pero veamos primero el cuento y luego analizamos un poco todos los detalles.

¿Qué te parece?

Die kleine Raupe Nimmersatt – La pequeña oruga glotona

¡Adelante video!

La mayoría de los cuentos infantiles alemanes utilizan el Präteritum, el tiempo pasado.

Por eso es importante que conozcamos ese tiempo verbal, puesto que a veces difiere bastante del presente. Y, si conseguimos identificar un verbo en pasado, aunque no entendamos las palabras que lo acompañan pero sí el verbo, conseguiremos entender la frase por el contexto.

Si, por ejemplo, vemos el verbo «gehen», en presente, seguramente ya sabrás que significa «ir». Pero si ves la palabra «ging», no están tocando un par de discos chinos (toma onomatopeya que me acabo de sacar de la manga) sino que están utilizando el pasado. De manera que puedes intuir que alguien «fue» a algún lugar.

¡Y es que de eso se trata! De intentar comprender utilizando «la regla del colador» que te conté en este otro post.

Así que, para el cuento de hoy, te dejo los verbos que aparecen en el cuento de hoy:

Liegen – legen – gelegen: estar ahí prostrado.

Tipp: no confundir con legen – legte – gelegt: postrar.

Schlüpfen – schlüpfte – geschlüpft: deslizarse, escurrirse o resbalar.

Tipp: no confundir con las braguitas, der Schlüpfer.

Fressen – fraß – gefressen: comer. Como vimos al conocer todos los animales en alemán, los humanos «essen» – comen – mientras que los animales «fressen».

Bauen – baute – gebaut: construir.

Bleiben – blieb – geblieben: quedarse o permanecer.

Knabbern – knabberte – geknabbert: mordisquear.

Zwängen – zwängte – gezwängt: apretarse dentro de algo.

Otra de las curiosidades que me encantan en los cuentos es comprobar de nuevo que

«no todos los alemanes hablan el mismo alemán«

En el cuento de hoy sale la palabra «Sonnabend», que en el norte de Alemania se utiliza para referirse al «sábado». Mientras que en el resto de Alemania se dice «Samstag».

Además, aparecen infinidad de alimentos con los que familiarizarse con la comida. Como las «Erdbeeren» – fresas – que por cierto pertenecen a las frutas del bosque – «Beeren» – y si te lías como yo con todas ellas clicando aquí puedes conocer las distintas «Beeren» – frutas del bosque – en alemán.

¿Conocías el cuento de hoy? ¿Conoces otros que me puedas recomendar y te animes a compartir a través de los comentarios? ¡Gracias! Danke!

  • Responder
    MamaGnomo
    26 noviembre, 2014 a las 7:43

    Oh genial!! Als ich schwanger bin fühle ich mich genau so: noch nicho satt jajajaja
    Te pedía en el otro post que sí podías poner títulos en alemán porque me pierdo algunas palabras!! Me encanta tu versión youtuber!!!

    • Responder
      MamaGnomo
      26 noviembre, 2014 a las 7:45

      Y ponía noch nicht satt. Niemals!

    • Responder
      Elisabet
      26 noviembre, 2014 a las 12:41

      MamaGnomo,

      Jajajaja! Y lo preciosa que estás! OK, tengo una idea con la que solucionar eso para la próxima edición 😉

      Gracias!

      Besos***

  • Responder
    Elena
    27 noviembre, 2014 a las 0:45

    Acabo de ver el vídeo justo ahora antes de ir a dormir. Me ha hecho gracia este cuento jeje ahhhh! Y estando en el norte de Alemania desconocía lo de Sonnabend.
    Ah! Y ya que paso por aquí, te comento una frase para que las incluyas en la sección de Deutsche Vita si te gusta: Ich verstehe nur Bahnhof (me suena a chino) jajaja.
    Un beso

  • Responder
    Constanza Nagles
    27 noviembre, 2014 a las 22:11

    Hola Elisabeth,

    Me encantan todas tus ideas y ésta de los cuentos está fenomenal. Te recomiendo las historias de Janosch, no sé si ya las hayas leído pero me parecen súper bonitas y divertidas . Por ejemplo: Oh, wie schön ist Panama (incluso tiene película) o Post für den Tiger, aunque hay muchas más que cuentan las locas aventuras de ese tigre y ese oso.

    Saludos desde Baviera,

    Constanza

    • Responder
      Elisabet
      28 noviembre, 2014 a las 14:46

      Constanza,

      Muchas gracias por tus bonitas palabras para el blog. Y por tu recomendación!! No lo conocía y me encanta descubrir nuevos cuentos. Lo buscaré!

      Saludos desde el estado vecino***

  • Responder
    Rocío
    21 marzo, 2015 a las 19:43

    Muchas gracias por los cuentos! Estoy estudiando alemán y me encanta esta sección! He leído que también estàn los subtitulos en alemán? Muchas gracias!,,

    • Responder
      Elisabet
      21 marzo, 2015 a las 23:44

      Rocío,

      Por el momento subtitulados en español. Pronto nuevo cuento y es sorpresa y muy especial!

      Gracias por tus bonitas palabras para el blog.

      • Responder
        Rocío
        22 marzo, 2015 a las 13:16

        Gracias Elisabeth! Y perdona por pedirte más y más con lo guay que es tener ya esto!!! Besazo!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas