Hoy practicamos alemán de la forma más dulce y divertida: ¡backeando deliciosos pasteles alemanes!
Iniciamos una nueva serie en la que juntos hornearemos diferentes pasteles o dulces alemanes mientras practicamos el idioma. Yo misma te guiaré con un video-tutorial, donde lo leeremos en alemán y lo iremos explicando en español a la vez que vamos backeando la receta. ¿Qué te parece?
La nueva serie se llama…
Backeando con Elisabet
He decidido crear esta serie puesto que muchas personas me sugirieron poder ver cómo preparo las recetas de pasteles, galletas y dulces alemanes que os traigo al blog.
Además, si vemos de cerca todos los pasos, los ingredientes y la forma de mezclarlos podemos ir haciéndolo a la vez y parándolo en cuanto lo necesitemos para seguir en cuanto estemos de nuevo listos.
Así que he pensado que sería divertido traerlo en video para poder seguir conmigo el paso a paso.
Y en esta primera edición backearemos juntos un Mohnkuchen.
El Mohnkuchen es uno de los típicos pasteles alemanes. Su ingrediente más característico son las semillas de amapola.
Éste pastel en concreto que horneamos hoy consta de una masa madre y 3 capas distintas con 3 ingredientes principales: Mohn {semillas de amapola}, Marzipan {mazapán} y Schokolade {chocolate}.
Y el molde utilizado es también de uso muy extendido en Alemania: el Gugelhupf, una especie de forma de «Donut gigante piramidal».
Te aseguro que en casa es uno de nuestros favoritos y la combinación de estos 3 ingredientes es deliciosa.
La receta escrita del Mohnkuchen puedes encontrarla aquí en alemán y en español.
Y aquí llega en video por si quieres backearla conmigo:
¡Dentro video!
¿Qué te parece la nueva sección del blog? ¿Conocías el Mohnkuchen? ¿Lo has probado de backear en casa alguna vez? ¿Te gustaría que trajéramos un Kuchen en concreto en próximas ediciones?
12 Comentarios
Silvia
8 mayo, 2017 a las 10:27Buenos días Elisabet,
Me ha gustado mucho tú nueva sección. Supongo que es, xq me encanta la cocina y es casi lo que más leo en alemán.
Personalmente me hubiera gustado, que en las acciones que haces, decirlas en alemán, como por ejemplo: ahora cascamos los huevos, mezclar, rallar, etcétera.
De nuevo muchas Felicidades x el trabajo
Elisabet
8 mayo, 2017 a las 11:05¡Muchas gracias Silvia!
Por lo que me indicas, quizá te guste también este otro post, donde encontrarás gran parte de ese vocabulario: https://cronicasgermanicas.com/2015/06/17/aprendiendo-aleman-cocina-parte-1/
Saludos***
Rocio
8 mayo, 2017 a las 17:26Hola Eli!! Voy a practicar esta receta me encanta!! Sobre todo por qué en casa somos amantes del Mohn!! 😉 Besitos!!
Elisabet
8 mayo, 2017 a las 20:34Me alegro Rocio! Gracias 😊
sandra gallego
11 mayo, 2017 a las 18:52hola !!
me ha gustado mucho .
ha que sabe las semillas de amapolas y donde las puedo comprar?
Elisabet
11 mayo, 2017 a las 20:16Gracias Sandra! ¿En qué país? En Alemania las encuentras en los supermercados e hipermercados
Anna
12 mayo, 2017 a las 18:03Hola buenas tardes, ¡¡¡¡¡ Felicidades!!!! Elisabet.
Este fin de semana pienso hacer el Mohnkuchen, aunque la grasa de coco la reemplazaré por otra grasa o simplemente no pondré cobertura.
Todo muy bien explicado. La próxima pido que te ayude tu hijita desde el principio….👧 😋
Saludos y gracias
Anna
Elisabet
12 mayo, 2017 a las 18:23Gracias Anna.
La verdad es que la aparición estelar de mi hija ha sido una excepción. No tenía pensado que saliera pero justo en esa parte estaba conmigo 🙂
Espero que te salga riquísimo! Puedes hacer la cobertura sin la grasa a ver qué tal. Me cuentas!
amaia
12 mayo, 2017 a las 18:57Muchas gracias Elisabet por tu receta.
Me he reído mucho cuando dices «tirar» la cobertura encima del pastel. Mi prima que también es catalana lo dice y yo la corrijo….aquí no se tira nada, se echa encima del pastel, tirar es siempre a la basura. Ya se de sobra que es una traducción que hacéis del catalán al castellano pero además de aprender contigo… pues me lo paso bien.
Por favor, la próxima receta la Sachertorte…bitte
Saludos a las dos cocineras.
Amaia
Elisabet
12 mayo, 2017 a las 20:03Jejeje… gracias Amaia!!
La Sachertorte reconozco que aún no la he intentado 😅
Trimami a los 30
7 julio, 2017 a las 10:35Que buena pinta! Gracias por compartirlo! Esta tarde lo prepararé con los niños!
Elisabet
7 julio, 2017 a las 10:57Me alegro. Gracias!