¿Y si hoy vamos al restaurante?
Hasta una cosa tan normal y cotidiana como comer fuera de casa puede tener particularidades distintas dependiendo del país en el que nos encontremos.
¿Sabes qué puedes encontrarte en un restaurante alemán? Bueno, comida, camareros, mesas y sillas seguro pero, ¿cuáles son las costumbres en un restaurante en Alemania?
Hoy te descubro las tres que a mí personalmente más me llamaron la atención. Quizá tú conoces algunas costumbres más y te animes a comparirlas.
Ah, y aprovecho para presentarte gran parte de la gastronomía alemana de mi zona en Deutschland.
¿Te vienes conmigo al restaurante?
Costumbres en el restaurante en Alemania
La primera te la avancé precisamente cuando hablamos de la primera vez que en Alemania me senté a la mesa en un restaurante. Así de perpleja me quedé, puesto que:
Se comparte mesa con extraños
Si te dijeran que en el restaurante vas a compartir mesa podrías pensar: «Hombre, si vas acompañado claro que compartes mesa ¡Precisamente con quien te acompaña!».
Pues deberías saber que en Alemania es costumbre compartir mesa con extraños. Tal cual. En la gran mayoría de restaurantes alguien que no conoces se sienta en tu misma mesa y compartirá ese momento contigo.
No sé en otros países, pero a mí esto me pareció de lo más extraño (por llamarlo de alguna forma), puesto que en España siempre te asignan una mesa para los comensales exactos que te acompañan.
Primero las bebidas
En general cuando vamos al restaurante solemos llegar algo sedientos. En Alemania esta necesidad queda fácilmente cubierta, puesto que lo primero que hará el camarero es preguntarnos si nos hemos decidido por las bebidas.
En España, en cambio, suelen esperar a que lo pidas todo junto. Cuántas veces hemos tirado del típico «Oiga, por favor, ¿mientras miramos la carta me trae una cañita?». Nuestra satisfacción alcanza su máximo nivel si conseguimos seducir al camarero para que nos la traiga.
Zusammen oder getrennt? – Cuentas separadas
Llega el momento de pagar.
Imaginemos que somos 14 en la mesa. ¿Alguien se atrevería a solicitar al camarero que cobrara a todos por separado?
En Alemania es lo más normal del mundo. Cada uno paga lo suyo y recibe su correspondiente «Quittung».
Si somos muchos en la mesa y más o menos hemos tomado lo mismo, lo que sucede en España es que se suele «pagar a escote». Esto es, dividir el importe total entre los comensales, de forma que todos pagan lo mismo.
Ahora me pregunto si se dirá eso de «pagar a escote» en Alemania…
Ah, y visto que el tema va de restaurantes, aprovecho para presentaros algunos de los platos típicos de la gastronomía alemana de mi región:
Gastronomía de Baden-Württemberg
Käsespätzle
Mmmmmm… Si los pruebas una vez ¡sucumbirás a sus encantos!
Los definiría como a medio camino entre pasta y patata. Pueden tomarse solos, acompañados con cebolla crujiente y mostaza dulce junto a una Wurst o también con rico queso, como éstos.
Brauer-Pfännle
Una exquisita combinación de tiritas de embutido de cerdo con patatas asadas y cebolla. ¡Uno de mis favoritos!
Maultaschen
Precisamente hace poco, en Pascua, conocimos el origen de las Maultaschen, una especie de bolsitas rellenas de verdura y carne envueltas en una especie de pasta. Suelen tomarse tanto a la plancha como en sopa o troceadas con huevo como si de tortilla se tratara.
Weißwurst y Brezel
Bueno, digamos que este tipo de salchicha es originario de Bayern, como nos contaban La Madre Tigre y La libreta roja en nuestro recorrido descubriendo Alemania con ellas.
Pero por ser estados vecinos, digamos que adoptamos también sus salchichas. La Weißwurst se sirve hervida en agua y «oficialmente» se debería consumir en el desayuno y no más tarde de las 12h.
El Brezel es otra guerra. Se trata de un pan muy típico y riquisísimo de mi región y con un sabor muy especial con granitos de sal. Digo que es «otra guerra» porque, así como los ciudadanos de Baden-Württemberg saben que la Weißwurst es típica de Bayern, también afirman que el Brezel es originario de Baden-Württemberg. Mientras que los ciudadanos de Bayern te dirán que el Brezel es originario de Bayern.
Al final, es típico del sur de Alemania y todo queda en casa.
Flammkuchen
También influenciados por el territorio vecino, en este caso hacia el otro lado, encontramos una especialidad típica de la región de Alsacia. En ocasiones este territorio pertenecía a Francia y en otras a Alemania.
El caso es que se trata de una especie de pizza-crêpe de base finita. La clásica suele llevar cebolla, panceta y algo de crema de leche. Aunque está claro que han evolucionado hasta decorarlas de muchas variedades distintas, como ésta:
¿Y de postre?
También influenciados por los territorios vecinos del sur, se consumen estas deliciosas bolitas con mil millones de calorías cada una, acompañadas de una mousse de manzana.
Kaiserschmarnn
Aunque claro, también podemos dejarnos llevar y salir un poco de la gastronomía alemana y perdernos ante la aparición de un tiramisú 😉
¿Conoces más costumbres curiosas que suceden en el restaurante en Alemania? ¿Alguna curiosidad que realicen diferente a tu país de origen? ¿Me la cuentas?
Tan sólo me quedará desearte… Guten Appetit!!
22 Comentarios
Marcos
4 mayo, 2015 a las 7:28Guten Morgen Elisabet!
Sí que sorprende lo de compartir mesa, a mi me pasó hace veinte años. Y lo de pagar por separado también, pero me parece una gran idea. Esas costumbres también las he visto en Suiza y en Österreich.
Otra agradable sorpresa ahí es el comportamiento de los niños en el restaurante, sentados, en relativo silencio y no molestando mucho a los » vecinos» , nada que ver con lo que pasa en España.
¡ Qué tengas una buena semana!
Grüsse aus Galicia
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:29Jejeje… Gracias Marcos por aportar tu experiencia!
Saludos***
Maribel
4 mayo, 2015 a las 8:29Bon día, Elisabet! Y feliz semana! Si, si, si. Todo lo que cuentas, es verdad : compartir mesa, cuentas separadas y… El tema de las propinas, que suelen pagarlas con la cuenta. No dejando el dinero en el ‘platito’, como hacemos nosotros. Y, además, parece obligatorio! Para nosotros, creo que va mucho en función del servicio, pero este es otro tema…
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:29Gracias Maribel por tu aportación!
Patrizia
4 mayo, 2015 a las 10:36También me sorprendió (aunque es normal si lo piensas bien) que al acabar te pregunten si te ha gustado, e incluso esperen una respuesta sincera. Ahora en cambio cuando (en España p.ej.) no me lo preguntan casi me ofendo!
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:30Cierto también Patrizia. Y diría que con interés sincero en si ha gustado el servicio.
Marta
4 mayo, 2015 a las 10:42¿Y qué me dices de la propina? En España se lleva mucho eso de dejarla en el platillo al irse, y a mí por lo menos me costó un par de ocasiones y varias miradas raras aprender que en Alemania, una vez sabes a cuánto asciende la cuenta, has de decirle al camarero lo que quieres que te cobre (propina incluida), ¡antes de que te cobre!
O darle más de lo que te pide y decirle «stimmt so» (una especie de «quédese con el cambio»).
Allá donde fueres…
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:31Total Marta!
Confieso que incluso en ocasiones me olvido y busco un lugar donde dejarla.
Gracias!
Dalia
4 mayo, 2015 a las 11:54Alaaa pero que cosas mas super requete ricas =)
Lo de sentarte «acompañado» me parece de lo mas raro, sobre todo si sales a comer con tu pareja y resulta que compartes la mesa con alguien mas jajaja pero si no fuera ese el caso me parecería hasta divertido =)
Y el tema de las cuentas separadas es algo de agradecer, óle por los alemanes =)
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:32Gracias Dalia!
Rosita
4 mayo, 2015 a las 17:32Hola Elisabeth,
el Kaiserschmarnn también se suele pedir como plato único,nó necesariamente de postre.Como curiosidad,cerca del colegio de mi hijo en BCN hay un café que fracuentan muchos alemanes,cansados supongo de qué les pidan la cuenta por separado han colgado un cartel en donde se especifica qué se hace una cuenta única!!jaja A los alemanes también les resultará cuanto menos,curioso,que cada uno nó pueda pagar lo qué consume!
Un abrazo desde una nublada Barcelona
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:33Rosita,
Jajaja! Qué grande el del local ;D Gracias por compartirlo!
Saludos***
Conrado
4 mayo, 2015 a las 19:12Para postres tipicos :
Die Strudel!!!!! Mein Gott!!
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:43Conrado,
Riquísimo también! Y de influencias austriacas. Vivan las buenas influencias 😉
Ruth
4 mayo, 2015 a las 20:15¡El agua con gas! Que manía con que sólo tienen con muchas, «medias» y pocas burbujitas. Y que encima lo llamen mineral… ¡Que yo sepa el agua no sale de la tierra chisporroteando!
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:43Jajaja! Muy cierto Ruth. Gracias!
Aniinteutonland
4 mayo, 2015 a las 20:26Todo muy cierto y todo riquisisísimo! El Kaiserschmarnn no lo conozco, pero investigaré 😉
Lo de las cuentas separadas es todo un acierto, al igual que cada comensal cuando paga, deja su propina…un plus muy bueno para los camareros 🙂
Los Käsespätzle son de lo más rico que hay…bueno y todo!
Un abrazo desde otro Stadt de tu Bundesland 😉
Besotes
Elisabet
4 mayo, 2015 a las 23:43Gracias guapa!
Romina
8 mayo, 2015 a las 19:12Definitivamente, lo de compartir la mesa es lo mas llamativo! Aca en Argentina tambien traen las bebidas primero junto con panes de todo tipo y algun queso untable o mantequilla o alguna otra cosita para acompañar el pan. Aqui la cuenta es toda junta, la propina se deja en la mesa y tambien nos preguntan si nos gusto el servicio y si la comida estuvo bien. Pero no compartimos mesa, aunque seamos solo 2 sentados en una mesa de 4.
Muy buenos datos 🙂 Saludos!
Elisabet
8 mayo, 2015 a las 21:29Gracias Romina por comentar y compartir las experiencias desde Argentina!
Saludos***
Araque
28 marzo, 2018 a las 11:56En la zona norte de España (Navarra y País Vasco principalmente) es normal compartir mesa en algunos restaurantes, caseríos y sidrerías. No es para nada algo raro. Y además te lo puedes pasar pipa
Elisabet
28 marzo, 2018 a las 15:03Gracias Araque por compartir tu experiencia!