RECETAS Recetas

Cómo hacer un volcán de M&Ms: Marmorkuchen Gugelhupf

28 abril, 2015

¿Y si hoy le echamos un poco de imaginación y fantasía a un típico pastel alemán?

Porque los pasteles en Alemania no se backean {«backen» es «hornear» en alemán} sólo para fiestas y días especiales. Cualquier día y cualquier excusa es buena para «backear en Deutschland»! De hecho, diría que es una de las señales más claras de saber que te estás alemanizando: «backear» sin parar. De este último post de la alemanización tengo que hacer una nueva versión, puesto que en la mayoría de casas en Alemania siempre se tiene un pastel a punto.

Y que me encantan los pasteles creo que ha quedado bastante claro a estas alturas. Os hemos traido al blog nuestro querido Schokokuchen para mostraros uno de los moldes más utilizados en Alemania: el Gugelhupf.

También con la llegada de cada nueva estación del año existen distintos y tradicionales Kuchen, como el Rhabarberkuchen, el pastel de ruibarbo.

Incluso hemos realizado ya alguna que otra creación con nuestros queridos M&Ms y nuestra amada Nutella: Muffins de Nutella y M&Ms.

Pero hoy echamos mano de la fantasía para poder realizar una creación especial para «Prinzessin S».

Volcán de M&Ms

15 pastel mms

Receta para elaborar un volcán de M&Ms

La tradicional forma alemana del pastel «Gugelhupf» será ideal, puesto que precisamente tiene un agujero enorme en medio, como si de un megabizcocho de donut se tratara.

Además, escogeremos también una de las clásicas masas: el Marmorkuchen. Se trata de un bizcocho mitad de color claro y mitad de chocolate que, al prepararlo, dará una sensación de diseño al final al cortar como si de mármol se tratara.

¡Muy sencilla receta, original y resultona para cualquier ocasión! ¡Vamos allá!

Necesitamos los siguientes ingredientes:

Lo que teníamos claro es que nuestra nueva creación tenía que incluir M&Ms rosas. Así que empezamos con hacernos con ellos ¡para dejar volar nuestra imaginación!

01 creatividad mms rosas

02 mms rosas

Ingredientes para elaborar el Marmorkuchen Gugelhupf:

03 ingredientes marmokuchen mms

+ 200 g Butter oder Margarine – mantequilla o margarina
+ 250 g Zucker – azúcar
+ 1 P. Vanillezucker – 1 sobre de azúcar de vainilla
+ 3-4 Eier – huevos (medida M). En este caso pusimos 4 porque los cascaba Prinzessin S y alguno se perdía un poco por el camino
+ eine Prise Salz – un pellizco de sal
+ das Abgeriebene einer Zitrone – ralladura de limón
+ 350 g Mehl (Type 405) – harina pastelera
+150 g Stärkemehl – harina de fuerza. Pusimos una de Mondamin
+ 1 P. Backpulver – un sobrecito de levadura
+ etwas Milch – algo de leche (la medida de una taza de café más o menos)
+ Ferner 40 g Kakao – cacao
+ 30 g azúcar (son adicionales al azúcar mencionado más arriba)
+ einige Eßl. Milch – una cucharada sopera de leche (incluso algo más)

Para la decoración:

Cobertura de chocolate blanco y M&Ms, en nuestro caso son rosas.

Preparación del volcán de M&Ms

Mezclar en un bol con ayuda de unas varillas (mejor con la maquinilla electrónica de varillas): los 250 g de azúcar, el sobre de azúcar de vainilla, la mantequilla o margarina.

Tipp: la mantequilla algo blanda y cortada en daditos.

Una vez mezclado, ir añadiendo los huevos uno a uno y seguimos mezclando.

Preparar la siguiente mezcla en otro bol: harina, sal, levadura, ralladura de limón, harina de fuerza (Mondamin).

Mezclar las 2 masas obtenidas e ir añadiendo algo de leche para que no sea demasiado espesa.

Separar 1/3 de la masa en otro bol y reservar.

Preparar en otro bol: mezcla del cacao, los otros 30 g de azúcar y una tacita de leche. Meteremos esta mezcla en el bol que habíamos reservado con 1/3 de la otra masa. Mezclar bien con las varillas.

Preparar el molde Gugelhupf: untarlo con mantequilla y espolvorear algo de harina o pan rallado para evitar que la masa se peque al hornear.

Depositar la mitad de la masa clara (la que no tiene cacao). Encima depositar la masa con cacao. Quedará más o menos así:

04 mezcla marmokuchen
Con la ayuda de un tenedor, haremos unos círculos en la masa, como si enrollásemos unos spaghetti. Esto es justamente lo que le dará la forma de «mármol» y lo que da precisamente nombre al pastel. Finalmente depositaremos el resto de la masa clara.

Con la ayuda de una espátula aplanaremos algo la masa para que quede recta «sin montañitas».

Precalentaremos el horno a unos 180 grados y hornearemos el pastel durante unos 55 minutos.

05 marmokuchen gugelhupf mms rosas

Cuando hayamos sacado el Gugelhupf del horno, lo dejaremos reposar 30 minutos en una superficie algo elevada (un par de centímetros) para que le pase aire. Desmoldaremos transcurridos los 30 minutos más o menos y dejaremos enfriar.

De hecho, también podemos comernos el pastel así «tal cual».

06 marmokuchen gugelhupf

07 gugelhupf

Aunque un volcán no es un volcán sin lava!!

08 volcan mms rosas gugelhupf

09 mms pink

Además, ¡estará mucho más rico y será mucho más resultón preparándo un volcán de M&Ms!

Cuando el pastel esté frío, calentaremos la cobertura de chocolate al baño maría y la depositaremos encima del Gugelhupf.

¡Es hora de decorar!

Dos momentos clave:

Cuando la cobertura de chocolate aún esté caliente sobre el pastel: depositar los M&Ms de la parte superior del pastel.

Cuando la cobertura se haya enfriado, se recomienda dejar transcurrir 1 noche, depositaremos los M&Ms dentro del agujero.

¡Listo!

Y así de original y llamativo quedará al abrirlo.

10 volcan mms

11 volcan mms rosas

12 volcan mms

13 gugelhupf volcan mms

12 volcan mms

14 gugelhupf volcan mms

16 marmokuchen

17 trozo pastel marmokuchen

18 trozo pastel aleman

19 pastel mms

20 pastel mms

21 marmokuchen mms pink schoko

¿Habías visto alguna vez un volcán de M&Ms? ¿Te animarás a probarlo?

  • Responder
    Tamai
    10 mayo, 2015 a las 22:50

    A mi me encanta hacer Marmokuchen y le suelo poner m&m de colores, lo suelo recubrir con chocolate con leche, blanco queda muy chulo también.
    Un consejo con las masas, yo pongo primero la masa blanca igual que tu y luego la de chocolate encima y le paso un tenedor para remover un poco las dos masas, el resultado queda muy bien!!

    • Responder
      Elisabet
      10 mayo, 2015 a las 23:30

      Mil gracias Tamai por recordármelo. Justo es lo que da la textura de mármol! Lo acabo de actualizar 😉

      Saludos***

  • Responder
    Julia
    28 agosto, 2015 a las 19:10

    Gracias por esta super receta! Tengo una duda, el azúcar vainillado se puede sustituir por esencia de vainilla?? Gracias 🙂

    • Responder
      Elisabet
      28 agosto, 2015 a las 19:14

      Gràcies Julia.

      Pues no lo he probado, pero puedes aventurarte y me cuentas! 😉

  • Responder
    Raquel
    31 enero, 2021 a las 19:52

    Cual es la harina de fuerza? Y cual la pastelera en Argentina? Danke 😘

    • Responder
      Elisabet
      2 febrero, 2021 a las 17:32

      En España hay la marca Maizena referente a la harina de fuerza. Lo siento pero desconozco el equivalente en Argentina.

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas