Hay que reconocer que el que inventó el restaurante fue un gran visionario.
¿Te imaginas lo que debió contarle a un amigo el futuro precursor creador de un restaurante antes de que existiera ninguno?
Unos 200 años A.C.:
– Me acabo de inventar un gran concepto: voy a montar un restaurante.
– ¿Un qué?
– Sí, un lugar en el que gente que no se conoce de nada y que no me conoce de nada vendrá a comer. Se sentará en mesas dispuestas en una misma sala. Una pegadita a la otra. Y esperarán pacientemente a que les sirva mi comida. La comida que yo escoja servir y los platos que yo elija preparar. ¡Y además me pagarán por ello!
– Estás loco…
La conversación debió ir más o menos así.
Y la idea tuvo tanto éxito que se importó a todos los países!! ¡¡A todos!!
Pero curiosamente en cada país, en cada cultura, las «normas» en ese curioso lugar donde saciar hambre y sed son algo distintas. En todos los restaurantes se come y se bebe, pero no se hace de la misma forma.
Hoy compartimos de forma amena y divertida 10 curiosidades de un restaurante en Alemania. Mi preferida es la última, aunque la cara que se te queda el primer día que te sucede la primera confieso que me encanta. Si tú también te animas puedes aportar más curiosidades que experimentes en tu país de residencia.
Te adelanto que, si has estado en alguno en Alemania, como mínimo te habrán sucedido la mitad de las curiosidades que compartimos hoy.
¡Dentro video!
¿Conocías estas particularidades de un restaurante en Alemania? ¿Destacarías alguna particularidad más? ¿Mencionarías alguna otra característica típica de un restaurante en tu país? Puedes hacerlo a través de los comentarios. ¡Muchas gracias! Vielen Dank!
Ahora tan sólo nos queda desear buen provecho en alemán:
Guten Appetit!
9 Comentarios
Ganas de alemán
17 abril, 2017 a las 9:39Bueno, eso de que se te sienten al lado en una cafetería es tremendo!! Al principio no estaba acostumbrada y pensaba: «pero bueno!!¿y este de qué va? ¿tendrá cara? Si lo que quiero es tomarme mi café tranquila!!
Luego te acostumbras y cambian las tornas, convirtiéndote en la persona que pide asiento allá donde vea un hueco 😉, y todo por no esperar un rato!! 😁
LG
Laura
La maternidad de Krika en Suiza
17 abril, 2017 a las 11:40Lo de cobrar por separado es lo mejor! Yo desde que lo ví la primera vez pensé que sería algo muy interesante para exportar a España, allí como dices, si vais 15 a comer y le dices al camarero que os cobre por separado la cara que te puede poner será cuanto menos curiosa, jajaja. Por cierto guapa, al entrar en tu blog el antivirus me avisaba de que el sitio podría ser peligroso, he tenido que darle a que acepto el riesgo para entrar!, para que lo sepas por si le ha pasado a más gente o es algo que puedas arreglar 😉
Javier
17 abril, 2017 a las 11:48Lo de las servilletas es tremendo estas en un restaurante y no hay tienes que pedirlas como si fuera un extra ( no telas cobran pero es un rollo). Lo de que te cobren por separado sin molestarse es un punto a favor aunque yo echo de menos el ir a escote y pagar todos juntos.
Roseta
17 abril, 2017 a las 18:44Hola Eli, qué recopilación más buena! Lo del pan es una tortura para los españoles, yo ya me voy acostumbrado, pero a mí al principio era difícil comer sin pan…ah, y lo más gracioso es que a veces pone un bollito para las ensaladas! Osea, pan para la carne no, pero para una ensalada si? Jajajaj Cómo ya te han dicho más arriba, yo añadiría «el gran misterio de las servilletas», que a menudo, brillan por su ausencia, qué rabia me dá! Pero esto se soluciona cuando hay españoles de por medio, siempre hay alguien que «apaña» un buen taco para toda la mesa. 😉
Saludos!!!
Teresa
17 abril, 2017 a las 20:45Me ha encantado el vídeo. Yo me acuerdo que cuando viví en Alemania, lo de pagar por separado fue algo que me sorprendió. Luego, como todo, me pareció la mejor idea. Sin embargo, por ejemplo, en Dinamarca, cuando pides el agua, al igual que los alemanes hay que especificar con o sin gas. Pero es que si pides agua sin gas del grifo, hay que asegurarse que no le pongan hielos, porque si no, te lo cobran. Por lo que si pides agua, tienes que decir qué tipo y si la quieres en botella o del grifo, con o sin hielos. 😉
Elizabeth Backaus
14 mayo, 2017 a las 22:47Hola Elisabet!!! me encanta tu blog y los video que has publicado sobre Alemania, me interesa todo de ese bello Pais donde nació mi Padre, soy Venezolana, estoy aprendiendo alemán por mi cuenta leyendo muchos libros por ahora voy en A1 y entiendo todito… pero alli sigo y queria preguntarte …. He leido un libro titulado Die Lerche aus Leipzig… sabes preparar ese dulce… me gustaria colocaras la receta….! Aunque ahora en Venezuela estamos en una grave situación… que no se consigue harina ni azucar todo esta tan caro…. pero tengo la Esperanza que pasará…. y los podré preparar.. Un saludo cordial!! yyy..gracias Elizabeth Backaus
Elisabet
14 mayo, 2017 a las 22:51Hola Elizabeth!
Muchas gracias por tus bonitas palabras para el blog.
Sinceramente no conozco ese dulce. Pero si doy con él y descubro cómo hacerlo miraría de traerlo al blog.
Muchos saludos a Venezuela 🇻🇪
Gloria
26 mayo, 2017 a las 19:09Me ha gustado mucho el video, no lo había visto hasta hoy. Te ha faltado comentar lo de las Stammtisch. A mí me encantaba pasar por el café y sentarte siempre en el mismo sitio y ver si había algún conocido.
Elisabet
26 mayo, 2017 a las 23:29Gracias Gloria por tu aportación!!