Conducción DESCUBRE

Transportes en Alemania: los taxis

12 mayo, 2014

Es por todos conocido que uno de los «deportes nacionales» en Alemania son las bicicletas, de las que por cierto ya hemos hablado en alguna ocasión anterior en el blog. Aunque seguro que volvemos a hablar porque el tema da para mucho.

Otro de los deportes nacionales es el automóvil, donde precisamente en mi querido Bundesland de Baden-Württemberg se concentra la mayor flota de la industria automovilística alemana. Y también hemos comentado ya en el blog qué debes conocer sobre la conducción en Alemania.

Ambos transportes anteriores se diferencian en que uno puede servirte para ser tu propio gimnasio en Alemania, la bicicleta, mientras que el otro es, digamos más cómodo (por llamarlo de algún modo).

Pero ambos son privados.

Así que hoy me animo a abrir el debate de los transportes públicos en Alemania y para ello he escogido el excitante mundo del taxi. ¿Acaso te parece que no hay ninguna diferencia entre un taxi en España y Alemania? ¡Pasen y lean!

TAXI haribo

Las 7 diferencias entre los taxis alemanes y españoles:

1.- En Alemania se puede negociar el precio del trayecto

Algo que realmente me dejó muy sorprendida. Si en España te «pillan» negociando un precio con el taxista y en ruta sin bajar el taxímetro digamos que «se te cae el pelo mucho antes de saber incluso que lo tienes» (es que ya sabes que en este blog soy muy fina y es la manera más fina que se me ha ocurrido para expresarme claramente).

He empezado por el tema de «la pasta» porque al fin y al cabo es lo primero que se te viene a la cabeza cuando piensas en un taxi. Ya sea en España, en Alemania o en cualquier parte del planeta. El tema es caro en todas partes, así que me parece un gran avance poder pactar precios.

2.- El color de los taxis

Una es de Barcelona y está acostumbrada a que cuando ve a la abeja Maya en la carretera reconoce en menos que canta un gallo que se trata de un taxi. Mira sino, así son los taxis en Barcelona:

taxi de barcelona

Bien, en el resto de España, incluso en el resto de Catalunya, cada taxi tiene su propio color, pero me atrevería a decir que los de Barcelona son los más fácilmente reconocibles por sus discreta combinación «negro con amarillo».

En Alemania es más difícil reconocerlos puesto que no tienen ningún color concreto.

taxi de alemania

Son vehículos que a simple vista parecen incluso de particulares. Evidentemente llevan sus señales de taxi, e incluso también hay modelos reconocibles como los mostrados en el punto 3.

3.- Los taxis alemanes llevan publicidad

En España he llegado a ver alguna vez una especie de «pseudo-publicidad» encima del taxi en alguna especie de cartelito. Pero que yo recuerde los taxis van «vírgenes», sin ningún tipo de publicidad.

Bien, en Alemania podemos fácil y rápidamente comprobar que no es así 😉

taxi de alemania con publicidad

4.- Los taxis en Alemania no son regionales

Puedes cambiar de Bundesland en la ruta y el taxista puede coger otro cliente en otro Bundesland. Que yo recuerde, un taxi en España puede llevarte donde quieras, bueno, si son muchos kilómetros imagino que lo has de comentar. Pero lo que no puede hacer es coger un cliente en una ciudad, desplazarse a otra ciudad y coger a un cliente en esa otra ciudad.

En Alemania podría ir a desde Baden-Württemberg en taxi hasta Berlín, yo bajarme ahí y el taxista coger un cliente en Berlín para ir a Hamburgo.

5.-Silla de bebé imprescindible para pedir un taxi

Si no vas con silla para el bebé no te encargan taxi desde el hotel. Me sucedió literalmente. En general los taxis disponen de un pequeño elevador para niños, con lo que no es necesario que vayan con una silla para ellos. Sin embargo, no llevan nada para transportar a los bebés. Así que debes aportarlo tú.

En España no puedes llevar ni un niño ni un bebé sin su correspondiente silla en un coche. Sin embargo, puedes subir con un niño o un bebé en brazos en un taxi. Quizá es una laguna legal o una costumbre al más puro estilo español.

6.- Te sientas delante

Confieso que la primera vez que vi a buenpadre subir a un taxi conmigo en Alemania me quedé perpleja y le objeté un «¿pero dónde vas?».

Meine Damen und Herren: Mientras yo me acomodaba en el asiento me di cuenta que él sin embargo… ¡¡Se había sentado delante!!

Para mí fue muy sorprendente comprobar que en Alemania la gente ocupa en primer lugar el asiento del copiloto y está mal visto subir detrás solo como si el taxista fuera «el chófer».

7.- No puedes pararlo por la calle.

En España cuando te das cuenta de que necesitas un coche y vas andando por la calle lo que hará un español es:

– pararse
– levantar la cabeza para ver cuán lejos está de la calzada
– acercarse a la calzada
– mirar hacia atrás
– entornar los ojos mirando al horizonte
– esperar a vislumbrar una luz verde que se acerca
– alargar el brazo

Seguidamente un taxi se parará delante suyo.

En Alemania no.

parada taxi alemania

En Alemania si quieres un taxi, una de dos: o lo llamas y lo pides por teléfono (cosa que también puedes hacer en España) o vas a una parada de taxis.

¿Te habías planteado alguna vez que algo tan común y cotidiano como un taxi podía ser tan distinto en España de Alemania? ¿Alguna diferencia más que quieras aportar? ¿Alguna experiencia en un taxi que te animes a conarnos? 😉

  • Responder
    Irabela's
    12 mayo, 2014 a las 8:24

    Qué risa, otro detalle donde descubro que mi marido está algo alemanizado, porque yo también le he visto sentarse delante, las escasas veces que hemos cogido un taxi, y me extrañaba.
    Pensaba que era cosa suya…

    • Responder
      Elisabet
      12 mayo, 2014 a las 15:25

      Irabela´s,

      Pues me alegro de haberte desvelado su secreto 😉

      Gracias por el comment!

  • Responder
    Violetta
    12 mayo, 2014 a las 9:51

    Bueno te comento que en la ciudad donde estoy actualmente, los Taxis si son del mismo color todos (un amarillo muy claro) al menos que sea muy especial de algún Hotel o Firma en particular llevan alguna señal diferente, aquí no se puede negociar el precio es mas tienes que fijarte que NO te lleven por la ruta mas larga cuando ya te ven la cara de extranjero ja ja ja (por experiencia) por otro lado aunque no he tomado muchos Taxis la 1 vez tuve 1 mala experiencia con ese Taxista mas groseroooo!!! no quiso hacer la ruta!!! porque dijo que, era muy corta y estaba nevando y nosotros andábamos con muchas bolsas de las compras de temporada, ya te imaginas el disgusto que nos dio. Estos por lo general andan silla de BB en su carro. Ahh!!! y si es un domingo no se te ocurra llamarle de «emergencia» porque o no contestan o tienes que llamar después de las 11:00 cuando alguien este en la oficina disponible pufffffff lo cual lo siento raro. Por lo tanto prefiero programarme y NO usarlos. =)

    • Responder
      Elisabet
      12 mayo, 2014 a las 15:26

      Violetta,

      Jajaja!! Gracias por animarte a compartir tus divertidas experiencias 😉

      Un saludo*

  • Responder
    Javier Ríos
    12 mayo, 2014 a las 10:10

    GRRRRRR he echado de menos una referencia al nivel de educación, modales, inglés y limpieza y mantenimiento de los taxis jeje…

    Gracias por tu trabajo de campo, Elisabet, otro día, en lugar de taxis, habla de «taxistas» 😉

    Javi

    • Responder
      Elisabet
      12 mayo, 2014 a las 15:29

      Javi,

      Lo sé, soy consciente de que te ha faltado tu parte preferida. Pero esta vez decidí tratar de no generalizar, puesto que por mi experiencia «de todo hay en la viña del señor» y también podría decir que «en todas partes cuecen habas». Puedes encontrarte con taxistas majos aquí y allí.

      Lo que SÍ te avanzo que me llamó más la atención, y que quizá amplío en algún futuro post, es que los taxistas aquí en Alemania saben a dónde te llevan. Me refiero a que muchas veces en Barcelona me he subido a un taxi y he tenido que indicar yo al taxista como ir a tal o tal otra calle. Tratándose de una calle no muy escondida en la ciudad me parece vergonzoso, igual que la moda de otorgar licencias a taxistas extranjeros que no han pasado por los mismos controles que los nacionales. O al menos este último punto es el que repiten «n» veces los taxistas nacionales que a mí me han tocado. ¿Sabes a lo que me refiero?

      Saludos***

  • Responder
    monty
    12 mayo, 2014 a las 10:21

    Hola!
    No es que yo coja taxis muy a menudo, pero la verdad que lo de pactar el precio si que no lo había visto yo nunca.
    Eso sí, en Múnich si que son todos iguales. ¡Hasta la marca! Son todos Mercedes color cáscara de huevo. Y bueno, si que se pueden parar el cualquier sitio, tipo España.
    Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      12 mayo, 2014 a las 15:30

      monty,

      Pues muchas gracias por apuntar qué tal por Múnich!

      Saludos***

  • Responder
    catalana2001
    12 mayo, 2014 a las 15:00

    Hooola ! Te has fijado que algunos taxistas llevan 4 o 5 navegadores incl. el Smartphone y van todo el rato tocando teclas ? Supongo que esto es igual en todas partes, pero yo me pongo de los nervios…
    Un detalle: si estas embarazada y llamas a un taxi para ir al hospital, dilo por avanzado, no sea que cuando llegue a la puerta de tu casa no te quiera coger. Supongo que es por el tema de seguros (un temazo en este pais) pero es un faenon tremendo.
    Besos

    • Responder
      Elisabet
      12 mayo, 2014 a las 15:32

      catalana2001,

      Sí!!! Totalmente cierto! A veces parece incluso que lleven un panel de mandos más grande que el de un avión. Y no paran de tocar mil botones!! Por no hablar de las veces que contestan el móvil cogiendo el teléfono físicamente ¿Te ha pasado?

      Un saludo*

  • Responder
    Christian
    12 mayo, 2014 a las 23:39

    Hola Eli:

    En España no se suele concertar el precio del trayecto a no ser que sea una carrera media-larga, ya que si es dentro del mismo área vas con el taxímetro. Con respecto al tema de la sillita de los bebés, aquí la llevan propia mucho compañeros y hasta ahora que ha cambiado el Código de circulación, no era obligatorio llevarla, ahora si vas co un niño y sin sillita, la Guardia Civil puede inmovilizarte el vehículo.

    Ya te contaré más cosas de lo mío..!! Un beso y gracias.

    • Responder
      Elisabet
      13 mayo, 2014 a las 10:23

      Christian,

      Gracias por animarte a aportar tu experiencia!

      Saludos***

  • Responder
    tupolev
    7 julio, 2014 a las 13:20

    Unos apuntillos:
    -En Spanien, en todas las capitales, los taxis tienen un color y distintivos uniformes.
    En Madrid, por ejemplo, son blancos con línea diagonal roja en la puerta. En Málaga, lo mismo, pero la línea es azul celeste. En Sevilla, creo recordar que la línea es amarilla…
    Barcelona siempre dió la nota de color con sus abejas mayas, aunque Madrid antanyo los tenía de negro con la raya roja, en plan equipo A.

    -En Alemania, en las capitales o simples ciudades, el color cáscara de huevo ese feo, es casi el corporativo para los taxis. En pueblos, en cambio, va por libre. Dicho sea de paso, que el color ese de huevo es horrible hasta de decir genug xD

    -El «panel de mandos» que te han dicho, probablemente se deba a que la mayoría ya funcionan bajo plataformas en red, como mytaxi, regionales o globales. Como tienen que estar localizados en todo momento y en todas ellas, es probable que tengan un navegador al gusto para conducir, más un smartphone o varios, para cada plataforma en la que tengan que notificar el estado.

    Y sin entrar en temas escabrosos, corre la leyenda de que los taxistas de Berlín son caso aparte. Yo solo puedo confirmarlo en cuanto a que soy conductor y he vivido en hamburgo y Berlín y puff…varía el estilo de conducción bastante. Si consideramos «estilo» a seguir las normas xD

    Prost!

    • Responder
      Elisabet
      7 julio, 2014 a las 22:45

      tupolev,

      Wow, gracias por animarte con tantas experiencias!

  • Responder
    Alberto
    19 mayo, 2015 a las 0:40

    muy buenas! quisiera hacer una pregunta q tengo.
    – tengo que ir de berlin a Hamburgo de noche, y por horario no me va bien ni tren, ni avion. sabeis si pidiese un taxi me pondrían pegas para llevarme i cuanto podría costar? son 287 km de distancia. muchas gracias

    • Responder
      Elisabet
      19 mayo, 2015 a las 15:13

      Alberto,

      Desconozco las tarifas en Berlin, puesto que no resido en ese Bundesland. Imagino que no te pondrán pegas siempre y cuando indiques antes de pedir el taxi tus intenciones de ir a Hamburgo. Imagino que podrán atenderte en cualquier compañía de taxi local.

      Saludos***

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas