TRADICIONES Tradiciones populares

La exposición de calabazas más grande del mundo: Kürbisausstellung 2017

4 octubre, 2017

Estrenado el otoño llega a nuestra querida ciudad alemana la Kürbisausstellung, la exposición de calabazas más grande del mundo.

Como sé que hay muchos seguidores de este blog que son grandes fans de esta exposición, os la traigo al blog un año más.

¿Alguna idea de la temática de este año?

¡Os traigo ni más ni menos que la 6a edición desde que vivimos en Alemania!

La primera vez que la visitamos, allá por el 2012, la temática de la exposición fue Suiza.

En el 2013, fueron los mismísimos Juegos Olímpicos los que se vistieron de calabaza.

En el 2014 todos los reyes diseñados con calabazas fueron los protagonistas de la exposición.

En el 2015 le dio alas a las calabazas. Toda la exposición tenía que ver con «volar» en forma de calabaza.

En 2016 os traje incluso un pequeño video para mostraros la exposición de calabazas con todos los protagonistas del circo.

Y en 2017

Este año la temática es cogida es…

La antigua Roma

calabazas

Todo lo relacionado con el mundo de los romanos protagoniza la exposición con formas de calabaza.

Desde los mismísimos Astérix y Obélix, pasando por el arte y las columnas romanas y hasta los mismísimos Rómulo y Remo siendo amamantados por la loba.

¡Empezamos la visita a la Kürbisausstellung, la exposición de calabazas más grande del mundo!

La exposición de calabazas más grande del mundo, Kürbisausstellung, se celebra anualmente en los jardines del castillo de la ciudad de Ludwigsburg.

castillo Ludwigsburg

calabazas

calabazas

Alrededor de dicha exposición de calabazas en el castillo de Ludwigsburg, giran un sinfín de actividades, entre las que se encuentra la mítica regata de calabazas en la fuente, y la posibilidad de comprar infinidad de distintas especies de calabazas.

calabazas

Conforme nos vamos acercando a dicha exposición, encontramos diversas paraditas o puestos en los que se venden suculentas calabazas y en los que se puede degustar desde sopa de calabaza hasta exquisitas pipas de calabaza de distintos gustos: con sal marina, con chili,…

Los grandes protagonistas de este año son todos aquellos personajes que tienen que ver con la antigua Roma.

Para empezar, ¿quién fueron los primeros?

Los mismísimos Rómulo y Remo con la loba protagonizan una de sus más aclamadas esculturas de calabaza. Considero que está ciertamente muy bien conseguida. ¿No crees?

calabazas

calabazas

calabazas

calabazas

calabazas

Mi escultura preferida este año es el pelotón de romanos que se protege para defenderse a la vez que avanzan juntos 😀

¿Tienes en mente la imagen a la que me refiero?

calabazas

calabazas

calabazas

En medio de la exposición encontramos siempre una casa destinada a mostrar en diferentes estanterías gran cantidad de tipos y especies de calabaza provenientes de todos los países del mundo.

Y, además de traer incluso las archi conocidas columnas románicas, también este año han diseñado el pueblo de las calabazas, donde las tallan y crean divertidas formas con ellas.

¿Cuál es tu escultura favorita?

  • Responder
    Roseta
    4 octubre, 2017 a las 9:52

    Como siempre, impresionante! Este año tengo que ir sin falta… Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      4 octubre, 2017 a las 10:06

      Gracias Roseta! Un saludo de vuelta*

  • Responder
    Maria del Mar
    4 octubre, 2017 a las 18:30

    Quina passada!!! Lástima que en Catalunya no se potencie más….se podría añadir a las castañas, els panellets y els moniatos!

    Por cierto, con tanta calabaza, en Alemania existe algun plato típico con este ingrediente? Yo acostumbro a hacer crema de calabaza, pero de ahí no paso…..jajaja

    • Responder
      Elisabet
      4 octubre, 2017 a las 19:44

      María de Mar,

      ¡Muchas gracias! Pues tienes que creerme si te digo que aún no he conseguido «ponerme» para hacer una sopita de calabaza 😅 A ver si este año lo consigo, que siempre me termino liando con otras cosas 😆

      Pero, por si te animas, aquí te dejo «tropecientas» recetas con calabaza: http://www.chefkoch.de/rs/s0/k%C3%BCrbis/Rezepte.html

      Saludos***

  • Responder
    Maria Jose Gala
    6 octubre, 2017 a las 12:45

    Me encanta la exposición. La hemos visitado los dos últimos años y este seguro que también nos animamos a ir. Aunque he de reconocer q a mis peques les tira más el parque que hay al lado con cuentos vivientes 😉

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas