Hoy nos adentramos en el mundo del colegio en Alemania. Tras haber presentado cómo funciona el sistema educativo alemán desde la guardería hasta la Grundschule (primaria) hoy nos centramos en el paso de la Grundschule a la weiterführende Schule (secundaria).
En Alemania la educación no está centralizada, sino que es competencia de cada uno de los estados federados alemanes definir cómo funcionan los colegios, cuántos hay y cómo se rige el sistema en cada uno de ellos.
Nosotros compartimos nuestra experiencia desde el estado de Baden-Württemberg y estaremos encantados de que compartas la tuya o tus dudas a través de los comentarios.

Weiterführende Schule. Tipos de colegio
Tras completar los 4 años de primaria, de Grundschule, los niños tienen unos 10-11 años. En ese momento cambiarán de colegio y tienen 4 distintas opciones donde continuar su educación escolar:
Hauptschule – actualmente llamada Werkrealschule – donde finalizarían sus estudios obligatorios.
Realschule – donde se especializarían en un oficio.
Gymnasium – en caso de querer escoger poder hacer una carrera universitaria.
Gesamtschule – una mezcla de todo lo anterior donde se decide más tarde en concreto hacia dónde quiere el niño orientarse.
Te lo explico detenidamente todo en este nuevo video de mi canal de Youtube:
¡Dentro video!
El paso a la weiterführende Schule: Grundschulempfehlung
En el último año de primaria, en la 4a Klasse, basándose en las notas obtenidas a medio curso, el profesor realiza una Grundschulempfehlung. Se trata de una recomendación directa del profesor a los padres sobre qué tipo de colegio recomienda para su hijo.
Esta recomendación no está únicamente basada en un examen específico, sino que es la media de las notas de las asignaturas que cursa el niño más las competencias que el profesor observa con las que cuenta cada alumno.
Las notas en la primaria, Grundschule, en Alemania van de 1 (lo mejor) a 6 (lo peor). Para acceder al Gymnasium se pide un mínimo de 2, que equivaldría a un notable.
Existe un margen hasta 2,5, donde los padres pueden decidir si llevarlo o no al Gymnasium.
Si la nota es mayor de 2,5 la recomendación será acceder a la Realschule, Gesamtschule o Werkrealschule.
La polémica está servida
Subjetivamente he vivido como si los padres compitiéramos para que nuestros hijos vayan todos al Gymnasium. Sinceramente pienso que cada niño es un mundo y que existen infinidad de posibilidades para que ellos encuentren lo que desean hacer en la vida como carrera profesional.
Si a los 10 años un niño es dirigido a la Realschule y más adelante desea acceder a la universidad es posible hacer un desvío hacia el Gymnasium más adelante.
Tipos de Gymnasium
Los Gymnasium suelen impartir las mismas asignaturas, pero lo que diferencia a cada uno de ellos es su especialidad. Por ejemplo, cada Gymnasium de nuestra ciudad está especializado en algo:
Sport – deporte
Kunst – arte
Physic – física
Musik – música
También en varios de ellos es posible especializarse en idiomas en concreto, como el francés y el italiano.
Dependiendo de los gustos de cada niño, se puede aplicar al que más nos interese.
Die Radfahrausbildung
El paso de la Grundschule a la weiterführende Schule viene marcado cambiar el ir a pie al colegio por el ir en bicicleta.
De los 6 a los 10 años los niños suelen ir solos al colegio caminando. A partir de los 10 años y cuando cambian de colegio, suelen ir en bici.
Así que en la 4a Klasse, con 10 años de edad, los preparan para saber circular en bicicleta por la calzada. Conocerán cómo comportarse en ella, cómo debemos circular y todas las señales de tráfico.
En el video que he incorporado más arriba encuentras todos los detalles del libro y este examen.
Yo personalmente es algo que exportaría a otros países, puesto que considero imprescindible conocer las normas de circulación si se circula por la calzada o la calle en bicicleta.
G8 vs G9. ¿Qué es?
En general, suele cursarse el Gymnasium en 8 años (G8). Sin embargo, algunos de los Gymnasium ofrecen la posibilidad de cursarlo en 9 años (G9). El objetivo principal es brindar la oportunidad al niño de hacerlo en un año más, para ayudarle.
De todas formas, hay algo importante a puntualizar: no se realiza de forma proporcional el hecho de cursar 8 años en 9 años.
El G9 consiste en hacer los 3 primeros años del Gymnasium en 4. De manera que la 5a, 6a y 7a Klasse las harán en 4 años. A partir de la 8a Klasse el ritmo de aprendizaje marcado es el mismo que para el G8. De manera que la ayuda es una ayuda para los primeros años.
En el video de este artículo te cuento también más detalles, sobre todo cuánto tiempo están cada día en el colegio y qué nueva Schulranzen llevan.
¿Conocías cómo funciona el sistema escolar alemán? ¿Quieres aportar algo más a través de tu experiencia? ¿Tienes alguna duda que no haya quedado resuelta? ¡Te espero en los comentarios!
¡Gracias y feliz curso!
Elisabet*
4 Comentarios
Jorgelina
11 octubre, 2021 a las 15:38Muchas gracias Eli!! siempre tan didáctica y clara en tus publicaciones. Me encantó!
Elisabet
19 octubre, 2021 a las 14:34Muchas gracias Jorgelina!
Mario CID DE LA PAZ
13 octubre, 2021 a las 21:25Mario
13 de octubre, 2021
Hola Muchas gracias, Elizabet! Me agradó enterarme algo de Alemania, te encontré porque busque por internet quien pagaba a la señal de DW, que se emite en para Iberoamérica, yo la veo en Buenos Aires, ahí me enteré que se paga con impuestos de los alemanes. Te comento, es una emisión que pareciera que trata de ocultar Alemania. Para mi es el canal no Alemania, me he enterado de las marchas antivacunas, de los que rechazan el pasaporte verde (covid) , o el joven asesinado en un estación de servicio (gasolinera, para otros hispanos parlantes) por solicitarle a una persona que se pusiera el barbijo, esta información me llegó por los noticieros de España, (la uno) el TG de Italia, la BBC, y algo en CNN, pero a pesar de que veo diariamente el noticiero de DW, (brevísimo, 15 minutos) no hay noticias de la Alemania real, esa que nos habla de como es una nación. El canal y las noticias están invadidas por información regional (américa central y del sur ) que aporta poco a los que vivimos en esta región. Porque aunque el canal nos trata paternalistamente, como si los iberoamericanos fuésemos niños, (tenemos canales de noticias propios que se ocupan de estos temas), no sé, si lo tratan desde la perspectiva alemana, o de expatriados latinoamericanos, Ya que en los únicos programas en los que he visto alemanes hablando en castellano, son escápate, y cocinar y saber. Bueno Elizabet, te voy a seguir, porque me interesa saber de los pueblos, y perdona esta descarga de frustración respecto del canal DW. Saludos Mario
Elisabet
19 octubre, 2021 a las 14:37Gracias Mario por tu aportación.