ALEMÁN Lenguaje

Bullet Journal Methode: organizarse mejor y ser más productivo. Reseña libro y tutorial.

31 mayo, 2019

Hoy comparto contigo el último libro que me he leído en alemán y porqué me ha conquistado: Bullet Journal Methode.

Una de las cosas que más me gusta hacer para aprender alemán es encontrar algo que me gusta y hacerlo en alemán. Para practicar mi lectura alterno un libro en español y otro en alemán.

bullet journal elisabet cronicas germanicas

Desde que comencé, siempre que he logrado terminar un libro en alemán lo he compartido contigo. Por ejemplo, cuando leí Gut gegen Nordwind y aquí puedes encontrar mi reseña. También en la segunda parte, Alle sieben Wellen hice la reseña aquí.

Había escuchado algo del «Bullet Journal» pero no sabía exactamente de qué se trataba. Así que decidí animarme a investigar un poco y leerme incluso el libro.

¿Alguna vez te ha sucedido aquello de empezar a apuntarte en distintos lugares todo lo que tienes pendiente de hacer? Citas, diario, notas, cosas que quieres conseguir, listas, etc. Y, al cabo de pocos días, cuando realmente necesitas tenerlo a mano, ¿dónde lo habíamos metido?

Es más, cada día estamos todos, absolutamente todos, muy ocupados, pero ¿somos realmente productivos?

Con este sistema lo tendrás todo apuntado en un mismo lugar y tu productividad crecerá.

Desde que descubrí el método y me animé a practicarlo estoy más que encantada. Considero que tengo mi vida mucho mejor controlada, organizada y, en definitiva, soy más productiva.

Aquí te comparto tanto lo que más me ha gustado como un pequeño tutorial por si tú también te animas a hacer un Bullet Journal.

¡Dentro video!

En qué consiste el método Bullet Journal

Una de las cosas que más me ha apasionado es lo fácil que es aprender este método. En pocos minutos puedes aprenderlo y consta de 4 sencillos pasos que, complementados con alguno más, hace el método totalmente personalizable según las necesidades de cada persona. El mismo autor, Ryder Carroll, te lo cuenta en escasos minutos.

Cualquier libreta en blanco serviría para utilizar como Bullet Journal. Sin embargo, abajo te dejo los enlaces para obtener el oficial, el que también me he comprado yo.

El Bullet Journal es un método que nos permite analizar nuestro pasado, organizar nuestro presente y diseñar nuestro futuro. En él anotaremos todo lo que necesitemos anotar: listas, citas, notas, objetivos, deseos, … TODO!

Y, lo mejor de todo, además de ser un método totalmente personalizable, es un método dinámico, que evoluciona con nosotros.

¡Veámoslo!

En el vídeo te lo detallo y te muestro cómo hago yo mi propio Bullet Journal, pero te avanzo aquí los 4 pasos.

  1. INDEX: reservaremos las 4 primeras páginas para el índice
  2. FUTURE LOG: las 4 siguientes páginas servirán para anotar lo que sucederá en los próximos 6 meses
  3. MONTHLY LOG: donde tendremos una vista de todo lo que sucederá en ese mes
  4. DAILY LOG: donde indicaremos lo que sucede en un día concreto

Cada vez que inauguremos un mes, anotaremos todo lo que se supone que tiene que suceder ese mes. Eso lo apuntaremos en el «Monthly Log».  También se nos puede ocurrir o aparecer algo que tiene que suceder en los meses sucesivos, lo apuntaremos pues en el «Future Log».

A diario iremos marcando todo lo que vamos consiguiendo hacer.

Al revisar a diario y a fin de mes nuestros objetivos, tareas y deseos de cada mes, nos daremos cuenta de que algunas de las cosas no las hemos realizado.

Aquí viene uno de los grandes momentos, donde nos preguntaremos: ¿por qué no lo he hecho? ¿Es importante pero no urgente? Entonces lo trasladaremos {migraremos} a otro mes. ¿Ya no es importante? Lo tacharemos.

Además de estos 4 puntos mencionados existen también las COLLECTIONS. Esto es, listas donde podemos apuntar todo lo que se nos ocurra y queramos anotar.

Cada vez que anotemos algo lo llevaremos al INDEX. Da igual si interrumpimos lo que está sucediendo a diario en el mes y utilizamos las siguientes páginas para hablar de otra cosa. Como estará siempre anotado en el índice será sencillo encontrarlo cuando lo necesitemos.

Lo mejor es verlo en el video que te he traído arriba.

A tener en cuenta

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta, y que su propio autor repite varias veces a lo largo del libro, es la siguiente frase:

LO QUE IMPORTA ES LO QUE ANOTAMOS, NO CÓMO LO ANOTAMOS.

Con esta frase me refiero a que, tras crearse una gran comunidad alrededor del mundo del Bullet Journal, existen infinidad de bonitos diseños y caligrafías aplicados en él.

Si nosotros no tenemos buena caligrafía, esto no tiene que desanimarnos, puesto que lo más importante de todo es lo que apuntamos en el Bullet Journal, el contenido. La forma que le damos puede en muchas ocasiones ser una pérdida de tiempo. No importa si no tenemos buena letra, importa lo que anotamos y que esas palabras nos ayudan a comprender mejor en qué invertir nuestro tiempo.

Es un método que nos ayudará mucho a priorizar. Muchas personas están siempre ocupadas, pero en realidad no hacen nada productivamente hablando. Porque estar ocupado no es sinónimo de ser productivo.

Aplicando este método somos mucho más productivos de lo que nos podemos llegar a imaginar. Y, marcando las tareas que están completadas, experimentados una sensación de realización muy inspiradora.

Por último, el mismo autor no niega de lo útil que pueden resultar algunas aplicaciones digitales para ayudarnos en nuestra productividad. Pero el hecho de escribir a mano es parte del método. Al hacer nuestra propia caligrafía nuestro cerebro es más consciente de lo que sucede y lo que apuntamos para que suceda.

Nivel de alemán

En mi opinión se ha de tener un nivel B2 de alemán para poder leer y comprender el libro. No obstante, si tienes un nivel de alemán inferior, aquí te dejo mis libros de alemán recomendados para todos los niveles y siempre puedes leerte igualmente este en español. Abajo te dejo los enlaces para que puedas encontrarlos en ambos idiomas.

Dónde adquirir el libro y el Bullet Journal en alemán y español

¿Conocías el método Bullet Journal? ¿Dónde sueles anotarte las cosas? Si te animas a leer el libro o quieres compartir tu experiencia puedes contármelo a través de los comentarios. ¡Estaré encantada de leerte!

*Enlaces de Afiliado de Amazon. ¿Esto qué significa? Que al adquirirlos no te cuesta nada más y yo me llevo una comisión por cada venta. ¡Muchas gracias por hacer que este blog siga creciendo!

  • Responder
    Ale Brother
    31 mayo, 2019 a las 17:56

    🌞

  • Responder
    Montse- Kartoffel Tortilla
    23 junio, 2022 a las 12:56

    ¡Hola Elisabet! He encontrado este post de casualidad y me uno al equipo Bullet Journal. Lo había intentado hace un par de años y me desanimé. Pero a comienzos del 2022, pasé un poco de querer ponerlo todo en plan dibujos y demás (qué son muy chulos, pero se me dan fatal), lo adapté a mis necesidades ¡y ha sido todo un acierto! Lo único es que estoy pensando comprarme una agenda de anillas, por eso de poner y quitar hojas o alternar el orden. Pero, por lo demás, me en- can-ta 🙂 PD: Me paso por las lecturas recomendadas en alemán 😛

    • Responder
      Elisabet
      30 junio, 2022 a las 19:00

      Muchas gracias Montse por animarte a compartir tu experiencia!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas