ALEMÁN FRASES DEUTSCHE VITA Lenguaje

Popurrí de frases hechas en alemán

12 febrero, 2018

Muchas veces me decís que os encanta descifrar conmigo el significado de las frases hechas en alemán. Además, es un tema que no se suele aprender en las clases de alemán y yo lo incluiría como capítulo básico para conocer tanto la cultura como el idioma alemán.

Y es que, aunque nosotros no queramos usarlas, seguro que tarde o temprano si alguien nos habla en alemán, inconscientemente nos brindará una frase hecha en su discurso. Y nosotros, en lugar de intentar traducirla literalmente y equivocarnos interpretando su significado, debemos identificar a qué se están refiriendo!

Así que aquí llega una nueva edición de Frases Deutsche Vita, donde desvelamos el significado de las frases hechas más utilizadas en alemán.

Nunca traduciremos literalmente, pero, junto a mi querida fuente más fidedigna, hemos identificado el equivalente de cada frase hecha con la frase hecha en español! Cuidado que me refiero al español de España, que sé que muchos me seguís desde el otro lado del océano. Así que un cariñoso saludo a América y si os animáis a aportar el equivalente en vuestro idioma estaré encantada de que lo hagáis a través de los comentarios. ¡Muchas gracias!

¡Empezamos!

vom Regen in die Traufe kommen

Cuando de una situación mala vamos a parar a una situación aún peor. Sería el equivalente a nuestro mítico:

De Guatemala a Guatepeor.

Para quien no esté familiarizado con esta frase en español, indico que se utiliza de forma chistosa la palabra «Guatemala» no porque tengamos nada en contra de este país, sino porque termina en «mala». Así, luego se lo cambiamos por el «peor» para indicar que vamos a parar a algo que aún es más malo.

En alemán para indicar el mismo significado se utiliza una frase relacionada con la evacuación del agua en una casa.

El agua de la lluvia del tejado se recoge con 4 tuberías {cada una en la parte inferior del tejado}. Esas tuberías tienen el nombre de Regenrinne. Las 4 Regenrinne desembocan en un tubo de desagüe vertical, que se llama Traufe, donde bajará todo el agua del tejado hasta el suelo.

De modo que, si alguien se encuentra situado justo debajo del Traufe, se moja aún más que si le llueve encima.

De ahí que muestra una situación en la que aún estás más mojado, en este caso, digamos que «peor».

Lieber den Spatz in der Hand als die Taube auf dem Dach

En muchas ocasiones tenemos a nuestro alcance algo bueno pero lo desestimamos esperando que llegue algo mejor que, seguramente, no llegará. Así que solemos quedarnos sin lo uno y sin lo otro. O digamos que se trata de una oda a ser conservador.

«Mejor un gorrión en la mano que una paloma en el tejado» sería en alemán nuestro equivalente a:

Más vale pájaro en mano que ciento volando.

Was dem einen sein Leid, ist dem andern sein Freud

Vendría a ser «lo que para algunos es una pena, para otros es una alegría».

El equivalente en español sería:

Nunca llueve a gusto de todos.

wie Pech und Schwefel zusammenhalten

Existe una creencia de la antigüedad que dice que el rastro del demonio era la unión de Pech «alquitrán» y Schwefel «azufre». Ambos materiales altamente inflamables juntos y la frase wie Pech und Schwefel hace referencia a que 2 personas son inseparables.

En español:

Ser uña y carne.

mit einem goldenen Löffel im Mund geboren worden sein

Cuando en alemán nacemos «con una cuchara de oro en la boca» nos estarán indicando que alguien tiene las cosas fáciles por haber nacido donde ha nacido.

Nuestra expresión en español equivalente es un tanto machista. Puesto que nacer con un pan bajo el brazo es originaria de la época antigua en la que los campesinos tenían asegurado trabajo y fortuna si nacía un hijo varón. Cosa que no sucedía lo mismo si la chica era hembra. Y sigue sucediendo en la actualidad, en China, por ejemplo.

Eile mit Weile!

Y es que aún teniendo prisa hemos de hacer las cosas prestando atención y brindando el tiempo necesario para cada una.

Eile es prisa en alemán, mientras que Weile es un rato.

¿Descifrarías ahora nuestro equivalente en español? ¡Espera! No sigas leyendo y piénsalo a ver si te sale.

¿Listo?

Ahí va: Vísteme despacio que tengo prisa.

jemandem schöne Augen machen

Cuando le hacemos a alguien ojos bonitos en alemán, estaremos indicando que nos gusta.

En español se utiliza una frase donde se menciona un antiguo juego de puntería que practicaban los chicos en las plazas, el tejo. Solían coger incluso las tejas caídas de los tejados para tirar apuntando en algún lugar. Y si había cerca una chica que les gustaba, se la tiraban cerca de sus pies para llamar su atención.

De ahí la expresión española tirar los tejos para indicar que alguien nos gusta o que queremos ligar con alguien.

vom Leder ziehen

Si «tiramos de la piel» o del cuero en alemán, estaremos indicando que criticamos algo o a alguien sin reprimirnos.

En español: no tener pelos en la lengua.

ins Fettnäpfchen treten

Equivocarte con algo o alguien de forma que es como si hubieras metido tus pies «en un pozo de grasa».

En español: meter la pata.

mehr Schein als Sein!

Si «brillas más de lo que en realidad eres», estarás indicando que no puedes llegar a hacer algo que te gustaría.

En español: quiero y no puedo.

¿Conocías estas frases hechas en alemán? ¿Conoces otra que te gustaría aportar? Puedes hacerlo a través de los comentarios e incluso compartir este artículo si te ha gustado. ¡Muchas gracias! Vielen Dank!

  • Responder
    Amando Baños
    12 febrero, 2018 a las 7:03

    Un par de cosas.
    Quizás una expresión mejor para expresar «de Guatemala a Guatepeor» sería:
    «den Teufel mit dem Beelzebub austreiben».
    Por otra parte hoy se insiste en contraponer la palabra «mujer» a «varón» y se reserva «hembra» para «macho».

    • Responder
      Elisabet
      12 febrero, 2018 a las 9:48

      Dejémoslo en otra alternativa 😉 Gracias Amando

  • Responder
    Roseta
    12 febrero, 2018 a las 9:44

    Hola Eli, guau! Me las apunto todas, porque esta vez casi no conocía ninguna… ¿se usan habitualmente? Por cierto, super interesante la explicación de «nacer con un pan debjao del brazo», no tenía ni idea, pero yo creo que para traducir «mit einem goldenen Löffel im Mund geboren worden sein» se ajusta mucho mejor usar «nacer con una flor en el culo», conocías tú esta? Un saludo!

    • Responder
      Elisabet
      12 febrero, 2018 a las 9:49

      Uh! Lo siento Roseta, pero ahí discrepo. No es “nacer”, sino “tener”, cuando encuentras siempre una plaza de parking libre, por ejemplo 😉

      Gracias!

  • Responder
    Victoria
    12 febrero, 2018 a las 10:39

    Hola Eli! Qué curioso, yo pensaba que el significado de “un niño viene con un pan debajo del brazo” era distinto y que se usaba para referirse a que la llegada de un nuevo ser a la familia supone suerte, fortuna y felicidad.

    • Responder
      Elisabet
      12 febrero, 2018 a las 11:00

      Gracias Victoria!

  • Responder
    C. Lorenzo
    12 febrero, 2018 a las 12:48

    Hola Eli, aunque dejé de estudiar aleman activamente, me gusta conservar lo que aprendí y te sigo. Me resulta muy entretenido y transmites lo que no se suele aprender en las clases habituales. Un buen trabajo!

    En castellano también se utiliza coloquialmente el verbo Despellejar para «hablar mal de una persona»
    Saludos.

    • Responder
      Elisabet
      12 febrero, 2018 a las 15:55

      Gracias por tu aportación!

  • Responder
    Marisela Garcia C.
    12 febrero, 2018 a las 15:22

    En Mexico no se usa lanar los tejos sino echar los perros y nacer con la torta bajo el brazo y no decimos frases les llamamos refranes, gracias Eluzabeth .

    • Responder
      Elisabet
      12 febrero, 2018 a las 15:56

      Gracias Marisela por tu aportación!

  • Responder
    vicente montaña guillem
    14 febrero, 2018 a las 12:02

    A mi personalmente me encantan las frases «Reden is Silber, Schweigen ist Gold» (las palabras son plata, el silencio es oro), y «in der Jugend lernt, im Alter versteht man» (lo que en la juventud se aprende, en la vejez se entiende). Un saludo.

  • Responder
    Anna García
    23 febrero, 2018 a las 18:44

    Hola Elisabet.

    Encantada. Yo también soy de Barcelona.
    En Noviembre estuve en Berlín y me fascinó.
    En Semana Santa voy otra vez.
    Alemania me fascina. He visto mercadillos navideños y los de Alemania son los qué más me gustan.

    Saludos Cordiales

    • Responder
      Elisabet
      23 febrero, 2018 a las 20:51

      Gracias Anna! Saludos de vuelta***

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas