¡Y hoy descubrimos la bonita ciudad de Düsseldorf!
Vuelve un nuevo capítulo de la serie «Descubriendo Alemania con…«, desde donde habitantes del lugar nos abren las puertas de sus bellas ciudades alemanas para que todos podamos disfrutarlas y nos cuentan lo mejor de cada uno de sus rincones.
Tenemos la suerte de contar con Alba, una paisana mía de Barcelona a la que aún no tengo el honor de conocer personalmente, pero que reside en la ciudad hace ya un par de años y además es blogger también.
Alba escribe en el blog de Düsseldorf lleva Umlaut {Düsseldorf lleva diéresis}, desde donde ofrece su información para ayudar a las personas que, como a ella le ocurrió, son nuevos en la ciudad y desean conocerla.
Y sin más dilación… ¡Empezamos la entrevista!
¿Te vienes a descubrir Düsseldorf con nosotras?
Elisabet*: Bienvenida querida Alba a éste, mi querido blog. Un honor tenerte aquí. He preparado un elegante y mullido sofá para que estemos bien cómodas mientras saboreamos juntas un Kaffee und Kuchen y descubrimos un pedacito de Alemania contigo.
Alba: ¡Hola Elisabet! Muchas gracias por tu invitación al blog, me hace mucha ilusión sentarme a compartir mi ciudad de adopción contigo.
Presentaciones
Elisabet*: Para quién aún no tiene el placer de conocerte, resume quién eres y en qué Bundesland resides.
Alba: Me llamo Alba, vengo de Barcelona y hace dos años cambié la gran Ciudad Condal por la pequeña Düsseldorf. Mi casa actual se encuentra en Nordrhein-Westfalen, al oeste de Alemania tocando con Holanda. Para tener un punto de referencia más conocido, está al lado de Colonia, pero mantened el dato en secreto porque se trata de la ciudad rival de Düsseldorf.
Mi mudanza a Alemania vino empujada, como tanta otra gente, porque veía mi futuro laboral en España demasiado negro. A Isaac, mi novio, le surgió la oportunidad de trasladar su empleo a Düsseldorf y como yo ya estaba enamorada de la ciudad decidimos que sería una buena idea empezar de cero en este país.
En Barcelona estudié Historia del Arte y mi pasión siempre ha sido escribir. Tras un año en Alemania tuve la impresión de que toda mi experiencia podría serle de utilidad a aquellas personas que vivieran en una situación similar a la mía. Con esta idea en mente decidí empezar el blog “Düsseldorf lleva Umlaut” y así poder escribir regularmente, que es lo que me hace más feliz.
Gracias a este proyecto me he lanzado a registrarme como escritora freelance, con lo que no tengo ninguna duda de que ha merecido la pena.
Lugares imprescindibles en Düsseldorf
Elisabet*: Unos buenos amigos vienen a visitarte y se quedan 3 días. ¿Qué lugares escogerías para llevarlos donde puedan disfrutar y hacerse una idea de cómo es tu región? Importante: hace muy buen tiempo, brilla el sol y podéis salir fuera. No vaya a ser que alguien piense que en Alemania no tenemos sol.
Alba: Düsseldorf es una ciudad que se descubre poco a poco y paseando, con lo que aprovechando el sol acercaría a mis amigos al centro histórico (Altstadt), para que descubrieran en una terraza la Altbier, que es la cerveza típica de la ciudad.
Después atravesaríamos las calles adoquinadas del centro hasta la Promenade que se extiende a lo largo del río Rin, y nos encaminaríamos hacia el puerto (Medienhafen), donde se encuentra la torre de la ciudad entre los espectaculares edificios deconstructivistas de Frank Ghery, el mismo arquitecto que diseñó el Museo Guggenheim de Bilbao.
Al día siguiente descubriríamos la cara japonesa de la ciudad, y es que de mi amor al país del sol naciente nadie se escapa. Teniendo en cuenta que en Düsseldorf se encuentra la mayor colonia japonesa de Europa, se podría decir que este aspecto forma parte de la personalidad de la ciudad. Así pues, por la mañana cruzaríamos el Rin para llegar al barrio de Oberkassel, donde se encuentra la EKO Haus.
Este centro que difunde la cultura japonesa se encuentra en un precioso jardín de estilo nipón que a su vez alberga un templo budista. Cualquier momento del año es espléndido para pasear por el puente de piedra que cruza el estanque en su interior. Se trata de un lugar muy pequeño pero de visita obligada. Como ya tendremos hambre, nos dirigiremos al barrio de Oststraße, donde comeremos un buen bol de Ramen o el mejor sushi de la ciudad, lo que prefieran ellos.
Por la tarde nos acercaríamos al museo del cine, ya que es uno de mis museos favoritos de la ciudad por la manera que tiene de explicar la historia del séptimo arte.
El tercer día iríamos a visitar el palacio de Benrath, que se encuentra a las afueras de la ciudad pero no demasiado lejos del centro en metro. El Schloss que preside el parque es del siglo XVIII y es un lugar verdaderamente precioso para pasear y hacer fotografías, algo que a mi me encanta.
Como esta visita no nos ocuparía todo el día, nos acercaríamos a Flingern, el barrio de moda donde se encuentran las mejores cafeterías de la ciudad. Después de comer algo nos sentaríamos tranquilamente en alguna terraza para saborear un Kaffee und Kuchen tan bueno como el que nos estamos tomando hoy aquí. ¡Que después de tanto paseo nos merecemos descansar!
Gastronomía
Elisabet*: Empezamos a tener hambre. ¿Cuáles son los platos típicos de tu región en Alemania? ¿Y tu delicia gastronómica preferida que puedas recomendarnos?
Alba: Si te soy sincera, la gastronomía no es lo que más me entusiasma de este país, con lo que no suelo consumir demasiada comida alemana.
Eso sí, he probado clásicos de la zona como la Biersuppe (sopa de cerveza) o el Töttchen (sopa de cordero muy típica de Münster). Pero la Erbsen Suppe (sopa de guisantes) no la he podido probar, y es que si hay algo que no puedo comer en este mundo son estas pequeñas bolitas verdes.
A parte de la cerveza Altbier, algo muy típico de Düsseldorf y que no consiste en una comida como tal es la mostaza Löwensenf. Se fabrica en la ciudad y en el centro se puede encontrar una tienda exclusiva para esta marca donde se encuentra mostaza de todos los sabores, desde cerveza hasta higos pasando por chile picante y vino tinto. No te puedes ir de Düsseldorf sin haber comprado al menos un tarrito como souvenir.
Biersuppe
Erbsensuppe
Fuente y receta Erbesensintopf
Töttchen
El élfico alemán
Elisabet*: Tarde o temprano hay algo que en Alemania hay que hacer: interactuar con alemanes. Eso significa que en algún momento hay que hablar el “élfico alemán”. Pero el país está repleto de distintos dialectos. ¿Cuál es el dialecto más característico de tu región? ¿Algún consejo para los que quieran empezar a aprender el idioma?
Alba: Si bien es cierto que en Nordrhein-Westfalen hay algunos dialectos muy marcados como el Kölsch propio de Colonia, subiendo hacia Düsseldorf estos rasgos desaparecen. Sí que hay algunas características regionales como por ejemplo el “Moin!” como saludo propio de la parte más al norte de Alemania.
También hay algo que me contó mi profesor de alemán que me resulta muy curioso, y es que muchas veces no declinan el dativo correctamente y dicen cosas como “mit mich” en vez de “mit mir”; la primera vez que lo detecté me chirriaron las orejas. A parte de eso desconozco si hay más variantes dialectales, porque como he aprendido aquí el idioma y no he vivido en otra región, para mí la manera de hablar de esta zona es el alemán estándar. Cualquier día me voy a Hannover y me pienso que todo lo están diciendo mal xD
Como consejo siempre digo que no hay que tener miedo a hablar alemán. Para mí no es tan importante tener o no amigos alemanes, ya que como conté en este post no creo que sea algo fácil o que podamos controlar, lo que sí que considero vital es que cuando tengamos la oportunidad de hablar alemán no pasemos jamás al inglés.
A mí al principio esto me costó mucho, porque cuando me veían balbucear cambiaban inmediatamente al inglés y me resultaba una ayuda brutal. Pero un día decidí dejar de utilizar este comodín y lo que hice fue contestar en alemán siempre que me encontraba en la situación. De este modo gané mucha confianza y he automatizado este comportamiento y ya no me resulta extraño. Pienso que sin esta actitud jamás habría llegado a hablar el idioma. Obviamente, si tenemos la suerte de entrar en un círculo de amigos alemanes el proceso de aprendizaje será mucho más rápido. Yo sigo cruzando los dedos.
Tradiciones populares
Elisabet*: Si hay algo típico en un país son las tradiciones. Y en Alemania existen infinidad de ellas. ¿Puedes destacarnos alguna tradición típica de tu región o alguna que personalmente te guste y que sigas?
Alba: Si hay una época en la que se tiene que visitar Düsseldorf es durante Carnaval.
Estos días son conocidos como “la quinta estación del año”, y no hay para menos. Por extraño que pueda parecer, Carnaval empieza el 11 del 11 a las 11, y desde este momento está permitido que la gente vaya disfrazada por la calle.
Aunque la tradición lo marque así, no es hasta el jueves de Carnaval (Weiberfastnacht) que la mayoría de gente se disfraza. Cuando llega este día la ciudad está irreconocible, y es que las mujeres toman el poder del ayuntamiento y pueden cortarle la corbata y besar a cualquier hombre que se les cruce por delante, incluyendo a su jefe.
Otra fecha señalada durante estos días es el lunes de carnaval (Rosenmontag), cuando sacan carrozas satíricas a la calle y lanzan todo tipo de dulces a los asistentes. Y para estos días me he guardado un gran vocablo bajo la manga, y es que existe un saludo específico para los carnavales: Helau!
Integración en Alemania
Elisabet*: Porque empezar no siempre es sencillo. ¿A qué te acostumbraste más rápido al llegar a Alemania? ¿Y qué es a lo que más te costó y quizá incluso aún no hayas conseguido acostumbrarte? Por mi parte confieso que los horarios es lo que llevo peor.
Alba: Me acostumbré rápido al silencio y a la tranquilidad. Algo que me alucinó fue estar en un piso en medio de la ciudad y sin embargo poder disfrutar del silencio absoluto en la noche. Y de despertarme con el sonido de los pájaros en el jardín interior ya ni hablamos, es un lujo impensable en Barcelona.
Si te soy sincera no hay nada a lo que me haya costado mucho esfuerzo acostumbrarme, incluso con el idioma hice un sprint inicial y al cabo de un mes ya me podía comunicar decentemente. Pero si tengo que elegir una dificultad me quedo con tener que llamar siempre por teléfono. Odio hacerlo, y si encima tiene que ser en alemán ya ni hablamos. Pero bueno, ya se sabe que aquí el e-mail lo utilizan poco. Habrá que adaptarse.
Despedida
Elisabet*: Gracias querida Alba de “Düsseldorf lleva Umlaut” por visitarnos en la sección para descubrir un pedacito de Alemania con testimonios reales. Un beso* y siempre bienvenida al blog.
Alba: Gracias a ti, Elisabet, por recibirme con los brazos abiertos. Espero que te hayan entrado ganas de conocer mejor Düsseldorf, esta ciudad tan desconocida para la mayoría. Si alguna vez pasas por aquí, ya sabes que eres bienvenida!
*** Fin de la entrevista ***
¿Conocías Düsseldorf? ¿Tienes alguna otra curiosidad sobre la ciudad que desearías conocer? ¿Quieres formularle alguna otra pregunta a Alba? Puedes hacerlo a través de los comentarios.
¡Muchas gracias! Vielen Dank!
6 Comentarios
marta - lalibretaroja
7 junio, 2017 a las 10:49Alba es una estupenda cicerona. Me alego que la sección haya vuelto. 🙂
Elisabet
7 junio, 2017 a las 11:04Gracias Marta! Un abrazo*
Iris
9 junio, 2017 a las 9:58Feliz viernes Eli. Blog semanal precioso. Besitos desde Barcelona, Iris
Elisabet
9 junio, 2017 a las 10:03Muchas gracias Iris!! Un beso de vuelta ❤️😘
José Miguel
9 junio, 2017 a las 17:30Me encanta que nos descubras ciudades de Alemania. Yo tengo que ir próximamente al norte y no sé si alguien me puede recomendar algún lugar que no debo perderme. La idea es visitar Hamburgo, Bremen o Hannover. O las tres? Que me aconsejáis?
Elisabet
9 junio, 2017 a las 17:35Hola José Miguel,
Muchas gracias!
Entonces te recomendaría pasarte por aquí:
https://cronicasgermanicas.com/2016/05/18/descubriendo-alemania-azucar-kalt-niedersachsen-hannover/
Y por aquí:
https://cronicasgermanicas.com/2016/01/25/descubriendo-alemania-antia-kiel/
Viel Spaß!