Alemania de cerca Descubriendo Alemania con VIAJES

Descubriendo Alemania con… Azúcar und Kalt {Niedersachsen}

18 mayo, 2016

Me encanta poder descubrir Alemania de forma cercana y humana. Por eso ideé la sección «Descubriendo Alemania con personas reales» para el blog.

Más allá de lo que nos cuentan las guías genéricas o lo catálogos de viajes, desde aquí podemos gozar de las experiencias en primera persona. Acompañadas siempre de imágenes para deleitarnos mientras paseamos por Alemania.

Hoy descubrimos una de las zonas al norte del país, con infinidad de planes posibles.

Descubriendo Niedersachsen con…

Para ello contamos con la colaboración de los chicos de Azúcar und Kalt, residentes en Hannover y que siempre desde su web acercan en español toda la vida diurna y nocturna de la zona.

descubriendo alemania niedersachsen

Bienvenida

Elisabet*: Bienvenido equipo de Azúcar und Kalt, a éste, mi querido blog. Un honor teneros aquí. He preparado un elegante y mullido sofá para que estemos bien cómodos mientras saboreamos juntos un poco de Kaffee und Kuchen y descubrimos un pedacito de Alemania con vosotros.

Azúcar&Kalt (A&K): ¡¡¡Moin, moin, Elisabet!!! Muchas gracias por la invitación. Listos para presumir de ciudad en este elegante sofá. Dos terrones de azúcar, por favor. ¿Preparada para descubrir esta ciudad con A&K? Ponte zapato cómodo que daremos un buen paseo 😉

Presentaciones

Elisabet*: Para quién aún no tiene el placer de conoceros, resumid quiénes sois y en qué Bundesland residís.

Azúcar&Kalt (A&K): Somos Azúcar&Kalt y venimos de Hannover, la capital de Baja Sajonia (en lo adelante Niedersachsen). El proyecto surgió hace algo más de un año de la mano de Sandra y Noelia; al darse cuenta de que existía una comunidad hispana importante en Hannover y sin embargo no había publicación alguna en castellano dirigida a ese público. Azúcar&Kalt nació entonces entre café y helado, en tres rondas de trabajo y esa impronta es perceptible aun en la revista.

EQUIPO AZUCAR UND KALT FOTO

A primera vista Hannover parece una ciudad gris, perdida en el norte de Alemania. Sin embargo, es una urbe con mucha vida si se aprende a moverse en ella. ¡Y esa es nuestra gran aportación! Nos divertimos juntándonos, haciendo comilonas los fines de semana y escribiendo sobre la ciudad. Y claro, ¡ese buen rollo se refleja!

Periódicamente escribimos varias secciones como «Rincones«; aquellos lugares dignos de mención (por lo general locales gastronómicos o de ocio) que uno no puede perderse si vive en Hannover o viene de visita. Por su parte «Vidas» nos habla de la gente que pisa estas calles, así como de las costumbres y tradiciones de la región, acá vas a encontrar desde las señales de que eres un auténtico hannoverano como un foto-reportage sobre artistas de la calle. Además cada viernes sale calentito del horno el popular «Hay Plan«, un recopilatorio de los eventos más interesantes de la ciudad para disfrutar del fin de semana.

El equipo de A&K ha ido creciendo paulatinamente. En la actualidad está formado por once personas de diferentes procedencias: Iker (España), Diana (Guatemala), Sandra (Cuba), Noelia (España), Maryam (España), Johana (Colombia), Tere (España), Marta (España), Adrián (España), Jesús (España), Sergio (Cuba) y Leti (España). Eventualmente participa Heder (Cuba), quien desde el anonimato ayuda en los problemas técnicos de la publicación. Del mismo modo, han entrado y salido del proyecto personas a quienes siempre les agradeceremos por su aporte ¡Somos una buena tropa ya!

Lugares imprescindibles en Hannover y alrededores

Elisabet*: Unos buenos amigos vienen a visitaros y se quedan 3 días. ¿A qué lugares les llevaríais donde puedan disfrutar y hacerse una idea de cómo es vuestra región? Importante: hace muy buen tiempo, brilla el sol y podéis salir fuera. No vaya a ser que alguien piense que en Alemania no tenemos sol.

A&K: ¿Sólo 3? El primer paso es convencerlos para que se queden un par de días más, porque 3 no darán abasto. No obstante, si tenemos que hacer ese plan de tres insuficientes jornadas (sniff, sniff, sniff)…

HERRENHAUSEN ALLEE

HERRENHAUEN GARTEN

Día 1: Roter Faden.

Lo bonito de Hannover es que desde el primer día se enseña sola. Existe un recorrido que se llama Roter Faden Hannover, y se trata de una línea roja pintada en el suelo que puedes seguir y te conduce por los sitios más emblemáticos de la ciudad. Empieza en la oficina de turismo de la Ernst August Platz y consta de 36 paradas. Cuando termines el recorrido ya habrás conocido una buena parte de la historia y cultura hannoveranas.

Después de esta caminata toca lo que nos gusta, comer y beber, así que nos vamos directos al Plümecke. Aquí podrás disfrutar la mejor currywurst de la ciudad e incluso encontrarte con el ex-canciller Schörder.

Día 2: Herrenhauser, Ellienriede y Limmerstraße.

Como hace sol y una temperatura increíble, el segundo día toca descubrir los parajes naturales de Hannover y alrededores. Por si no lo sabíais, Hannover es la ciudad más verde de Alemania y, eso, unido a que también es una de las zonas más llanas de Europa, la convierte en un paraíso para recorrer en bici o hacer senderismo.

Herrenhäuser Garten está compuesto por 4 jardines; el más famoso, el Großer Garten, de estilo barroco y el más importante de Europa. Es una maravilla. ¡Si hasta Merkel llevó a Obama! entonces… ¡Nosotros nos llevamos a nuestras amistades! Además es el lugar perfecto para correr pues tiene un ambiente muy bello y tranquilo.

Por su parte, el Ellienriede es uno de los bosques urbanos más grandes de Europa. De hecho, para que te hagas una idea, es el doble de grande que el Central Park de Nueva York. Es un pulmón verde en el centro de Hannover. Apróximadamente 640 hectáreas colmadas de árboles y arbustos, entre ellos robles, hayas y abedules.

Después de tanta naturaleza, toca descubrir la vida nocturna. Así que pasamos por casa a dejar las deportivas y tomamos rumbo al barrio de Linden. Limmerstraße, la arteria principal del barrio Linden-Limmer, es LA CALLE. Es la zona más alternativa de Hannover, de manera de que para las personas que viven aquí ésta es nuestra pequeña Berlín. La Limmer nunca duerme y se caracteriza por tener muchos negocios de diferente estilo, entre los que sobresale el café Bohne, con un servicio de excelencia y podrás hablar castellano. También hay numerosas tiendas, una de ellas es Allerweltladen, especializada en productos de otras culturas, y multitud de restaurantes, como el Street Kitchen, con una perfecta combinación precio calidad.

desayuno aleman

brunch

kuchen

Día 3: Brunch y recorrido por Celle, Hameln y Goslar.

Después de lo anterior, no hay mejor remedio para la resaca que un buen Brunch. Así que el tercer día tiene que comenzar con el Kaffee Kann Ich. Luego nos vamos al extrarradio. Visitas obligadas son Celle, un pequeño pueblo con un casco antiguo precioso; Hameln, conocido por el cuento de “el flautista de Hamelín” y Goslar, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1982 y que está situado a los pies del Parque Nacional del Harz.

Y si tuviéramos un cuarto y quinto día planificaríamos una caminata al Harz (20 memorables kilómetros) y una visita a Steinhunder Meer, claro que en bicicleta.

LAGO STEINHUDER MEER

Un poco de historia

Elisabet*: En todas las ciudades siempre destaca algo principalmente de la parte histórica. En ocasiones puede llegar a pasar desapercibido y considero es importante conocer parte de ella para comprender las costumbres de la zona y del país. ¿Qué parte de la historia de Hannover os sorprendió más al conocerla?

A&K: Sin dudas la Hannover otrora inglesa y que explica las conexiones con el Reino de Gran Bretaña, para lo cual es una visita imprescindible el castillo Marienburg, el que se sitúa a 30 kilómetros de Hannover, en la localidad de Pattensen. El año pasado, de hecho, en dicho recinto se pudo asistir a una exposición especial que abordaba las relaciones históricas a través de los reinados. Este es además la sede de la Casa de Hannover.

Es importante además saber que la capital de Niedersachsen fue bombardeada durante la II Guerra Mundial, exactamente en julio y octubre de 1943. Como resultado la ciudad quedó completamente dañada. Las maquetas que se encuentran en el Neues Rathaus dan cuenta del nivel de deterioro que sufrió.

Si se quiere conocer el impacto real que tuvo la II Guerra Mundial en la región, la parada obligatoria es en la Aegidienkirche y las ruinas de la iglesia que allí se encontraba. En dichas muros es posible percibir el horror que vivió la ciudad.

Del mismo modo, en el Historisches Museum se puede ver todo el proceso de reconstrucción. De manera que lo que se conoce ahora como Altstadt en realidad son edificios nuevos que replican viejas construcciones. Por otro lado, otras zonas de Niedersachsen, quedaron intactas, tal es el caso de Celle, la ciudad de la cual le hablamos más arriba y la loma donde se enclava el castillo neogótico Marienburg, sobre el cual se acordó no bombardear, pues era inglés, y que solo sufrió el daño de los vitrales de la capilla.

Muy ligado a la historia está la utilización de los búnkers como lugares de ensayo para bandas musicales, Sin duda alguna esto revitaliza esas construcciones, por lo general muy bellas, y las convierte en paraísos culturales. En Hannover tenemos varios donde se ofrecen conciertos de manera gratuita. ¿Genial, verdad?

Gastronomía

Elisabet*: Empezamos a tener hambre. ¿Cuáles son los platos típicos de vuestra región en Alemania? ¿Y vuestra delicia gastronómica preferida que podáis recomendarnos?

A&K: En la gastronomía típica de la zona encontramos “Grünkohl mit Bregenwurst”, que viene a ser coliflor verde con una salchicha. La peculiaridad son los componentes de la Bregenwurst, que está hecha de magra y sesos de cerdo y de vaca, cebolla y sal… Una cosa ligera para la hora de la cena.

Gruenkohl-mit-Bregenwurst-und-Kasseler

Fuente Pinterest

Con estos fríos no es de extrañar que también sean típicas las sopas. Pero olvídate de las típicas sopitas para recoger el estómago, aquí las sopas son consistentes (vaya, qué te las puedes comer con tenedor si quieres). Quizá la más famosa sea la Hochzeitssuppe, que consiste en una sopa de distintos tipos de carne y verduras. Ya sabemos que los alemanes no se caracterizan por su creatividad, así que el nombre da a entender perfectamente en qué momento suele prepararse.

Si os apetece algo un poco más ligerito “Spargeln mit Schinken”, es decir, espárragos blancos servidos con jamón de york y salsa holandesa. Ahora mismo es la época y, la verdad, es que están buenísimos.

Spargeln mit Schinken

Fuente Pinterest

Y para terminar un Welfenspeise, consiste en un postre en forma de pudding que en la parte inferior tiene clara de huevo y en la superior una especie de crema de vino.

Welfenspeise

Fuente Pinterest

Pero, como buena ciudad alemana, en Hannover la reina es la cerveza. Por aquí tenemos las fábricas de Herrenhäuser, cariñosamente conocida como Herri, y Gilde… si aún no las habéis probado os recomendamos que lo hagáis.

El élfico alemán

Elisabet*: Tarde o temprano hay algo que en Alemania hay que hacer: interactuar con alemanes. Eso significa que en algún momento hay que hablar el élfico alemán. Pero el país está repleto de distintos dialectos. Me consta que Hannover es precisamente la región en Alemania donde mejor se habla el Hochdeutsch sin ningún dialecto ¿Tenéis realmente esa impresión? ¿Hay algún dialecto que caracteriza principalmente vuestra zona? ¿Algún consejo para los que quieran empezar a aprender el idioma?

A&K: Eso dicen… que en Hannover se habla el alemán más puro, conocido como Hochdeutsch. Que sepamos, no hay ninguna otra variación de este idioma por la zona, pero qué os vamos a contar… (algo rollo se ponen los alemanes a hablarte y ya no sabes si te hablan en alemán o en Telugu).

Sin embargo, muy cerca de la ciudad y un poco más al norte se habla el Plattdeutsch, que si lo escuchas no entenderás nada de nada. Por demás, gracias a las multinacionales y la presencia de personas de otras países quienes vienen a trabajar en ellas, existen muchas palabras en inglés en el alemán corriente que se habla en la calle. Así que quizás también sea un mito eso de considerar que el mejor alemán se habla por estas tierras.

¿Truquillos para aprender el idioma? Aquí viene EL CONSEJO: «no te juntes demasiado con otros hispanohablantes». La regla de oro que todo el mundo tiene en mente al llegar a este país y que sólo algunos valientes consiguen cumplir. Pero poniéndonos un poco más realistas creemos que lo importante es tener paciencia. Al principio es muy recomendable escuchar la radio, ver la tele -por supuesto, en alemán- y, cómo no, apuntarse a un curso, ya sea presencial o digital. También es fundamental que tus compañeros alemanes te corrijan, al menos los errores capitales. Creo que esos Tipps valen para todas las personas que aprenden ese idioma estén donde estén.

Tradiciones populares

Elisabet*: Si hay algo típico en un país son las tradiciones. Y en Alemania existen infinidad de ellas. ¿Podéis destacarnos alguna tradición típica de vuestra región o alguna que personalmente os guste y que sigáis?

A&K: Si hay algo de lo que podamos presumir por aquí arriba es de la festividad del 30 de abril al 1 de mayo, más conocida como Hexenfeuer o Tanz in den Mai. Lo cierto es, que esa noche se celebran rituales por todo el norte de Alemania, siendo en la cima del Brocken (que aunque pertenece a Sachsen-Anhalt, se encuentra muy cerca de la localidad de Goslar), dónde esta festividad adquiere su mayor esplendor. La gente baila y bebe, disfrazada de bruja o demonio, alrededor de una hoguera, ofreciendo un curioso culto a la Virgen Walpurgis.

Aunque el Día del Padre {este año el 5 de Mayo} se celebra en toda Alemania, es graciosa la manera que tenemos aquí en Hannover de festejarlo. Los padres dan una vuelta completa al Maschsee con los característicos carros llenos de cerveza y demás parafernalia, siendo toda una aventura a medida que avanzan los litros de cerveza ingerida, demostrando una vez más que no somos tan diferentes, al fin y al cabo lo qué nos gusta es reunirnos y pasar un buen rato entre amigos y familia.

La rivalidad entre los equipos de Eintracht Braunschweig y Hannover 96 es otra de las tradicciones de la región, singular pues los dos pertenecen a Niedersachsen. Ambos son rivales casi desde comienzos de la Bundesliga.

Braunschweig fue la primera ciudad en Alemania donde tuvo lugar el juego del fútbol. Ambas ciudades rivalizan no solo por fútbol, sino por ser la capital de la región. De manera que las medidas de seguridad que se toman, siempre que se enfrentan ambas selecciones son extremas y numerosas.

Integración en Alemania

Elisabet*: Porque empezar no siempre es sencillo. ¿A qué os acostumbrasteis más rápido al llegar a Alemania? ¿Y qué es a lo que más os costó y quizá incluso aún no hayáis conseguido acostumbraros? Por mi parte confieso que los horarios es lo que llevo peor…

A&K: A lo que mejor nos hemos acostumbrado ha sido, sin duda, a la cultura del Grill. No te puedes imaginar lo «alemanes» que somos en ese aspecto… Un rayito de sol y a la calle todos con las barbacoas. ¡Ya tenemos incluso nuestro sitio adjudicado en los Georgengarten! Los desayunos son otro de nuestros Hobbies en este país.

Lo peor, la falta de luz durante el invierno y el exceso por las mañanas con la llegada de la primavera. ¡Aquí no hay quién duerma! ¡Benditas persianas! Nos cuesta acostumbrarnos a los cambios bruscos de temperatura y a las 4 estaciones del año en el mismo día… el tiempo a veces se hace duro.

Despedida

Elisabet*: Gracias querido equipo de Azúcar&Kalt por visitarnos en la sección para descubrir un pedacito de Alemania con testimonios reales. Un abrazo* y siempre bienvenidos al blog.

A&K: Un placer Elisabet. Esperamos que os haya gustado y, sobre todo, que os hayamos despertado la curiosidad por conocer Hannover y sus alrededores. Si os decidís a visitar esta ciudad pues avísanos y seguramente te serviremos de guía, no sin antes recomendarte que te pasees por nuestra revista como modo de preparación. ¡¡¡El gusto es nuestro!!!

************** Fin de la entrevista **************

¿Conocías Niedersachsen? ¿Y Hannover? ¿Qué te ha parecido nuestro recorrido de hoy descubriendo Alemania con personas reales?

  • Responder
    Azúcar und Kalt
    18 mayo, 2016 a las 13:34

    ¡Qué chula ha quedado la entrevista! ¡Nos requete encanta, Elisabet! Espero que Hannover apetezca más que nunca y que, por supuesto, nos visitéis. Además los meses de primavera son un buen momento… ya sabéis, montamos una barbacoa en un plis, plas. Un abrazo de parte de todo el equipo azucareros, Ya sabéis, con nosotros siempre HAY PLAN 🙂

    • Responder
      Elisabet
      18 mayo, 2016 a las 14:47

      Muchas gracias a vosotros chicos por compartir todos vuestros Tipps. Ganas de visitar Hannover!

      Un saludo a todo el equipo*

  • Responder
    Johana Goldboy
    18 mayo, 2016 a las 14:43

    Los jardines en Hannover son hermosos! que buen articulo!

    • Responder
      Elisabet
      18 mayo, 2016 a las 14:48

      Gracias Johana!

      Un saludo*

  • Responder
    Elvira
    18 mayo, 2016 a las 17:26

    No dejeis de visitar Hildesheim, una preciosa ciudad a unos 30 kms al sur de Hannover, mi novio es de alli y cada vez que voy me gusta mas!

  • Responder
    Maria
    18 mayo, 2016 a las 18:15

    Hannover es una maravilla! Tienen razón, es una de las ciudades más verdes de Alemania y ahora es el momento perfecto para visitarla!!

    Un saludo enorme y enhorabuena a cronicas germanicas y a azucarundkalt!!

  • Responder
    Azúcar und Kalt
    18 mayo, 2016 a las 22:19

    Cierto Elvira, no la incluimos en el artículo, pero es preciosa!

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas