Cada Freitag en el blog nos tomamos un Kaffee und Kuchen virtual, donde compartimos lo más destacado de la semana, nuestros planes para el finde o lo que nos apetezca contarnos.
¿Coges tu taza y te unes al café?
Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
… que esta semana por fin he podido dar lo que para mí es el paso definitivo. He podido tomar una decisión que permite disfrutar de una exitosa integración en un nuevo país.
Es algo que no todo el mundo consigue. Pero no es obligatorio. Cada uno es muy libre de tomar sus decisiones y de no dar este gran paso. Pero yo lo he dado.
Y lo he dado a pesar del miedo que he podido sentir en muchos de mis seres más queridos. Y ello ha hecho vislumbrar las 2 tan distintas personalidades que caracterizan a la raza española.
Esto es lo que me apetece compartir en el café de este viernes contigo.
Si nos estuviéramos tomando un café juntos te contaría…
¿Cuántos teléfonos personales tienes?
Seguramente responderás «uno» {obviando el del trabajo}.
Bien, yo hasta esta semana tenía 2, el alemán y el español. El español en Alemania confieso tenerlo guardadito en el cajón. Al pobre ni lo miro. Con el teléfono alemán me basto y me sobro. Esto es un detalle importante que a muchos les ha pasado desapercibido. Y me he dado cuenta esta semana. Hoy ya puedo decir que tengo sólo uno, mi número alemán.
Pues comunicar esta noticia ha destapado «el horror» entre algunos de mis más queridos allegados:
Vaya, alemanizada total!
O sea, que no volvéis
¿Eso quiere decir sin retorno?
Y una retahíla de distintos aspavientos y temblores asociados.
Lo más divertido del tema es que no ha cambiado nada. Si no hubiera dicho nada, nadie se habría asustado. Vivo en Alemania desde hace casi 4 años. Sigo viviendo en Alemania y no sé por cuánto tiempo. Ni los alemanes me han absorbido ni me han secuestrado ni me impiden visitar mi querida Barcelona. Lo único que ha cambiado es que el teléfono guardadito en el cajón ahora en lugar de tener que pagar la cuota mensual para que siga durmiendo, ya no la pagaré.
Con toda esta movida me he dado cuenta de que en la raza española hay dos tipos de personas.
Algunas personas están hechas para vivir en su patria. Si por la razón que sea tienen que irse a vivir a otro país, están deseando volver. Están contando los días en los que podrán regresar a su patria y quedarse allí de nuevo a vivir. Para mí, casi sin disfrutar la oportunidad de conocer esa nueva cultura que tienen delante, porque se sienten incómodas.
Mientras que otras personas viven sin miedo a conocer y vivir en otras culturas.
Para mí, aparentemente no había cambiado nada. Eso, aparentemente. Pero la reacción de muchas personas me ha hecho pensar que…
… el teléfono de tu patria es un gran vínculo cual cordón umbilical.
Vivo en Alemania y tengo teléfono alemán. Eso no me hace ser ni mejor ni peor ni siquiera diferente. Para mí tiene todo el sentido del mundo, puesto que es donde resido. Ni me han expulsado de mi país, ni por ello quiero menos a mi patria. La sigo queriendo y querré de por vida.
Yo antes, quizá hasta ahora también pensaba un poco así, por eso aún tenía mi teléfono español porque… ¿Por qué? Eso fue lo que me pregunté. ¿Por qué tengo un número de teléfono español si vivo en Alemania? ¿Qué seguro de coche tienes? Alemán. ¿Qué seguro médico tienes? Alemán. El tercer gran paso ha sido tener única y exclusivamente teléfono alemán.
Tranquilos todos que, si algún día volvemos a Barcelona, volveré a contratar un número de teléfono español. Quién sabe, igual nos vamos a EE.UU., entonces tendré un número estadounidense. Mamá no te asustes que no nos vamos!
Lo que nos ha costado dar de baja el teléfono español es otra movida que daría para otro post, pero parece que lo hemos logrado.
¿Y para ti? ¿Cuál es uno de los grandes pasos para la integración en un nuevo país?
Si estuviéramos tomando un café juntos… ¿Qué me contarías?
Buen finde! Ein schönes Wochenende!
11 Comentarios
Pilar
20 mayo, 2016 a las 7:44Pero claro!!!! Yo teléfono español no tengo ya desde hace muchos años. Hay un tercer tipo en la raza española dentro del cual me encuentro yo: aquellos que la amamos pero no la aguantamos! Y lo digo con todo el respeto y cariño. Después de dos intentos, hace ya mucho tiempo, de reintegración, un primero después de un par de años en Alemania, y el segundo después de un par de años en Inglaterra… ya no lo intento más. Ahora vivo en UK y por diversas razones voy por el paso ‘pasaporte británico’. Así que desde luego lo de no pagar un teléfono español sin usarlo me parece muy liberador! Besos
Cristina Cervilla
20 mayo, 2016 a las 9:24Yo tampoco tengo teléfono español desde que se me caducó la tarjeta un par de meses después de venirme a Italia hace 6 años!!
Me costó recuperar mis números porque entonces estaban en la sim y no me acuerdo qué historia hubo, pero no me importó mucho la verdad jaja
Si estuviéramos tomando un café, te contaría que la integración es lo más importante para mí cuando uno se va a vivir a otro país, pero que lamentablemente no todo el mundo lo ve así, no puedo entender la gente que se va a vivir a otro país y nunca llega a hablar el idioma bien!
Buon venerdì!!
Patricia
20 mayo, 2016 a las 9:31Hola, estoy totalmente de acuerdo contigo Elisabet. Llevo anos viviendo fuera de Espana, y siempre llevo conmigo mi teléfono espanol, aunque nunca con contrato pero sí recargando para no perderlo. Ahora mismo vivo en Bruselas, con intención de mudarme a Hamburgo por razones personales, así que ahora tengo espanol y belga, quizás cuando me mude a Hamburgo arrastro los dos jijijij hasta que me pueda ir desprendiendo (es como si fuera un sentimiento o miedo a romper lazos). Muy buen fin de semana!
vicente montaña
20 mayo, 2016 a las 10:36Para ganar dinero, me fui a Alemania a mis 18 años, (1962), y aunque estuve poco tiempo (9 meses) y pasé muchas calamidades, añoro todas las vivencias que tuve y…con los ojos cerrados volvería a mi Konstanz am Bodensee a vivir
….dudo que si lo hiciera, retornaría a España. Un saludo
Isabel Cruz
20 mayo, 2016 a las 12:03Para mí el paso definitivo de integración es hacerte con la nacionalidad. Llevo 8 años en Alemania, y empiezo a plantearme si merece la pena tener la nacionalidad alemana (La española no se pierde). Si tengo los seguros alemanes, pago impuestos en Alemania, por qué no decidir quien maneja mis aportaciones?
Rosa
20 mayo, 2016 a las 13:12Ay que bien me ha hecho leer tu Freitag, Kaffee und Kuchen de esta semana Elisabet.
Yo tengo una de mis hijas en Londres desde hace 4 años y todavía estaba esperando que su estancia allí fuese de paso, pero ya estas últimas navidades me ha dado a entender que ya su vida está allí . Así que he tardado un poco pero ya lo voy asimilando.
Me encanta tu blog porque estoy estudiando aleman y procuro seguirte siempre que puedo.
Gracias y te deseo lo mejor.
Rosa
Cristina - Som Manetes
20 mayo, 2016 a las 14:44Gut gemacht! Yo nunca lo hice porque siempre tuve fecha de retorno, pero realmente es absurdo pagar aquí y allí! y más hoy en día que la tecnología te permite llamar por whatss app sin coste alguno, indiferentemente de que prefijo tenga tu mbl!
Schönes Wochenende!
Pd. todavía conservo mi Handy (igual tengo el cordón umbilical a la inversa? 😉 )
Cristina L.
20 mayo, 2016 a las 15:10Muy buena decisión. Tengo un hijo que vivió en Alemania seis años y ya alli dió de baja su teléfono español, ahora vive en Inglaterra hace un año y yo mantengo ese «cordón umbilical» teniendo un teléfono básico, sin datos, ni aplicaciones varias, prácticamente sin coste guardado en un cajón, y él lo utiliza cuando viene a casa. Es asombroso recordar lo que dura una batería sin necesidad de recargar cuando solo la usas para llamar y recibir llamadas.
Una forma diferente, él se integra en donde vive y yo le facilito la reintegración en su pais.
Me encanta seguirte, estudié recientemente tres años de aleman y me sigue gustando mucho leerte. Por razones obvias ahora me pasé al inglés.
Montse
20 mayo, 2016 a las 16:40Hola! Yo vivo en Alemania desde hace 5 años. Primero cancelé mi tarjeta española durante unos meses , después estuve pagando la cuota mensual hasta que pagué la «multa» por querer cancelar mi contrato y me pasé a tarjeta prepago . Ahora tengo un movil con las dos tarjetas juntas, la española y la alemana. Viajo muy a menudo a España y cuando estoy ahí recargo la española para poder llamar a la familia y amistades y que ellos también me puedan llamar a mimisin tener que pagar extras por ser un número alemán.
Hasta ahora no he tenido problemas. Al tener sólo un móvil , tengo solo un whatsapp, con el número alemán. Informé a todos mis contactos y ellos saben que para whatsapp siempre con el alemán y cuando ando por España me pueden llamar al español.
Un beso
Marcelo
21 mayo, 2016 a las 0:14Hola, no te preocupes de lo que opinen, el que hace siempre esta en la mira de las criticas, por varias causas, veo que sos feliz con tus deciociones y eso es lo que importa
Gely
21 mayo, 2016 a las 13:01Hola,
en mi caso estuve el año pasado durante seis meses haciendo unas prácticas en Karlsruhe, ahora estoy en España pero dejé una cuenta en Volksbank con 100 euros, un juego de toallas, otro de sábanas, una bici y unos patines en línea. A parte de unos cuantos buenos amigos, ahora estoy buscando trabajo, y mucho tiene que cambiar la cosa para que en un mes no esté haciendo las maletas para irme de nuevo allí. Mujer previsora vale por dos. 😀