El otro día en una fiesta conocí a un nuevo vecino.
De esos tipos que, a primera vista y sin intercambiar aún ninguna palabra con él más que «hallo» en el Tiefgarage {parking}, parecen un poco engreídos y resulta que al final son bastante majos. ¿Por qué nos formularemos en ocasiones esas películas o prejuicios sin conocer bien a la gente?
En fin, que me desvío y no es plan.
Decía que el otro día coincidí en una fiesta con uno de mis vecinos que aún no conocía más allá de un «hola».
Él, muy amablemente, me ofreció una cerveza. Hasta aquí todo normal. Lo que me sorprendió fue lo que me ofreció después. De ahí mi inspiración para el post de hoy.
Y es que, como compartimos siempre en las míticas Frases Deutsche Vita, muchas de las expresiones utilizadas en Alemania pueden no resultarnos familiares e incluso podemos desconocer su significado real. Y eso es lo que sucedió.
Mi vecino, al ofrecerme la cerveza, me preguntó si la quería con una flor.
Mi subconsciente: ¿Qué dice éste? ¿Con una flor? ¿Me estará tirando los trastos?
Pequeño paréntesis: Habrá que adivinar cómo se dice en alemán «tirando los trastos». Para todos aquellos que hablan español fuera de España, que me consta que son muchos, un saludo a Sudamérica! La expresión «tirar los trastos» significa intentar ligar con alguien. Intentar conquistar sentimentalmente a alguien.
Seguimos.
La espuma de la cerveza
Resulta que lo que en realidad mi querido vecino me estaba preguntando era que si quería que me sirviera la cerveza «con espuma». De modo que «flor» tiene más de un significado en territorio alemán.
La «flor» de la cerveza es la parte esponjosa que forma la espuma cuando se sirve. No tan sólo un poquitín, sino mínimo unos dos dedos para que quede algo consistente. Se supone que la cerveza se debería servir así.
Vendría a ser parecido a esta imagen:
Aclarada la historia y tras unas cuantas risas, el hombre se animó a compartir conmigo algo más.
Como le pareció gracioso el malentendido y le comenté que estas anécdotas suelo compartirlas en mi blog, me confesó que, además de una flor de la flora como la que ves en la foto, hecha de ositos de Haribo como el resto de la exposición, y de la espuma de la cerveza, hay otro contexto en el que los alemanes utilizan la palabra «flor».
Colita de conejo
Cuando un cazador divisa la colita de un conejo en el horizonte, le otorga el nombre de flor. De modo que una «flor» en alemán es la cola levantada de un conejo en la lengua de los cazadores.
Y, hablando de flores, a ver cómo le explicamos a un alemán que nosotros cuando tenemos mucha suerte en realidad lo que tenemos es «una flor en el culo».
¿Conocías estos diversos usos de la palabra flor? ¿Te resultan graciosos otros distintos usos de palabras en alemán?
5 Comentarios
Carmen
3 octubre, 2016 a las 1:06Yo tengo vecinos que ni si quieran me devuelven el Hallo! por la mañana en el portal, nunca sabré si son majos o no… 🙂
Pues muy interesante lo de la flor en la cerveza, me lo apunto! En cuanto a lo de la flor en el culo, tienen una expresión parecida pero con algo de un cerdo, creo. Me la explicaron mis compis alemanes cuando yo les expliqué la nuestra, pero ahora mismo no la recuerdo. Te la haré llegar para que la incluyas en las Frases Deutsche Vita 🙂
Saludos!
Laura
3 octubre, 2016 a las 21:42Tener suerte es tener cerdo! Y si te dicen que les acompanyes a la pradera, te invitan al Oktoberfest.
Arantxa_gorilasalcuadrado
3 octubre, 2016 a las 10:26Ja,ja, yo me hubiera puesto roja como un tomate
Düsseldorf lleva Umlaut
4 octubre, 2016 a las 14:05Me ha parecido muy poético tanto la flor de la cerveza como la colita del conejo. No conocía ninguno de estos significados!
Angélica Rosenthal
8 octubre, 2016 a las 19:15Muy simpático; acá en Chile decimos tirar los corridos «, cuando te insinúan algo más.