Educación Niños

Escolarización en Alemania: niños que pueden y niños que deben

20 julio, 2016

Tras haber compartido en distintos artículos nuestras aventuras en la guardería en Alemania, me he animado a estrenar una nueva serie. En ella compartiré nuestra experiencia tanto en el inicio de la escolarización de nuestra hija como del sistema de educación alemán.

En este primer episodio, en video {vuelven los videos!!!}, muestro principalmente alguna de las diferencias de los sistemas educativos de España y Alemania. Es importante, como siempre, destacar que no estamos comparando cuál de los 2 es mejor. El objetivo siempre es conocer el funcionamiento o las particularidades de cada uno.

Por cierto, otro día hablaremos de material escolar pero, ¿también por vuestra zona las carteras del colegio son todas así de «bonitas» {Dios mío} e igualitas?

Schultaschen

En el capítulo de hoy nos centramos en el inicio, en el momento de dar el gran paso de la guardería o jardín de infancia al colegio. Así como en España este paso se da a los 3 años, puestos que el parvulario la mayoría de colegios lo tienen dentro y los niños de 3 años están orgullosos y se crecen cada vez que dicen «ya voy al cole», no es así en Alemania. En Deutschland el parvulario {Kindergarten} es un centro a parte del colegio y los niños permanecerán en él hasta el momento de empezar el colegio.

Una de las fechas clave a conocer es el Stichtag. Los niños que cumplen los 6 años antes de esa fecha se denominan «Musskind» {niños que deben ir al colegio} y los que cumplen los 6 años después son los «Kannkind» {niños que pueden ir al colegio}. Dicha fecha varía en cada Bundesland.

Así se plantea el Alemania el inicio del periodo escolar. Los detalles en el video. Espero que te guste.

Dentro video!

Si deseas profundizar en el tema o averiguar más información puedes leer este artículo sobre el Stichtag.

Quizá tienes hijos y te apetece participar aportando tu visión. ¿Tienes alguna experiencia en el tema de la escolarización en Alemania que te animes a compartir?Muchas gracias! Vielen Dank!

  • Responder
    paula
    20 julio, 2016 a las 8:35

    Hola, lo has explicado estupendamente , gracias. Con respecto a las mochilas, quería comentar que son una maravilla, está todo pensado: espalda y fondo hiperreforzada para no dañar la espalda y que el peso de los libros no la deforme, tirantes acolchados para que no se los claven, reflectantes en el exterior para cuando vayan solitos al cole se les vea bien. Los bolsillos laterales son para llevar la botella de agua o bebida ¡atención! tienen agujeritos debajo por si tiene algún escape y así no mojar la mochila y que esa humedad pase a los libros. El interior tiene varios compartimentos, uno para poner los libros grandes y de más peso que deben ir pegados a la espalda, otro para libros finos y libretas y otro para agenda ,estuche, fiambrera. Y aunque parezca increible no pesan. Y una cosa muy práctica es que se queda plantada en el suelo y facilitar a los niños sacar , meter, buscar… las ponen
    al lado de su silla plantadita. Comparada con las de España, son infínitamente mejor. Aquí tampoco verás muchas mochilas de ruedas, los pediatras no las recomiendan y me imagino que con el ruido que hacen , nadie las compraría. En cuanto a los motivos de las mochilas seguro que es fácil encontrar una que le guste a cada niño : dinosaurios, unicornios, Lillifee, bomberos, fútbol, Harry Potter, sin dibujos, bailarinas, jungla… Soy fan total de éstas mochilas que cómo mínimo las van a llevar los cuatro años de primaria y cuando acaben estarán como el primer día. Saludos.

  • Responder
    Elsa
    21 julio, 2016 a las 17:28

    Muy bueno! Lucía es de finales de Noviembre, así que llegado el momento tendremos que decidir. Todavía queda: cumple 20 meses la semana que viene! Pero siempre es bueno informarse. Y esas mochilas tienen un pintón la verdad. La verdad es que a funcionalidad no les gana nadie a esta gente! 😉 Un abrazo.

    http://cafesocietyxxi.blogspot.de/

    • Responder
      Rosa
      11 diciembre, 2020 a las 9:23

      Hola Elisa, creo que no lo has entendido bien, si no me equivoco, no hay que tomar ninguna decisión con los niños de noviembre, ya que irían directametne al año siguiente al colegio, porque el corte está antes de esa fecha. Imagino que, como el mensaje es antiguo, ya lo estarás «viviendo en directo» y tu hija no habrá ido al cole este año, sino que irá al año que viene… Un saludo!

      • Responder
        Elisabet
        11 diciembre, 2020 a las 23:18

        Hola Rosa, disculpa pero no es así. En mi caso una amiga de mi hija entró al colegio con 5 años y los cumple en noviembre. Es un tema que hablan los padres con el colegio. Del mismo modo, si se considera que un niño no está preparado, puede llegar a comenzar el colegio con 7 años.

        Un saludo

  • Responder
    Carmen
    28 julio, 2016 a las 12:06

    Hallo! Pues aqui en Suiza tambien es un poco el sistema asi (aunque depende del canton) pero el Stichtag esta en abril y cada año lo retrasan 15 dias. Y las mochilas yo las he visto y madre mia a veces me parece que son mas grandes que los niños que las llevan :DD que lo pueden usar de alzador…para meterse dentro casi :DD Yo lo que pienos es que que tanto tienen que llevar al cole los niõs de primaria no? Saludos

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas