DESCUBRE

El pan en Alemania: das Brot {2}

15 junio, 2016

Tras la gran acogida del inicio de la saga del Pan en Alemania, hoy llega la segunda entrega.

Una de las cosas que, para mí, más caracteriza a un país, es la gastronomía. Y, con ella, su pan y todo lo que gira a su alrededor. A través de este básico elemento de la gastronomía podemos descubrir muchas de las características de una cultura. Y si además descubrimos también parte de sus deliciosas pastas y pasteles, siendo una gran fan de este universo dulce… Te puedes imaginar!

19 sechskornbrot

Vaya por delante que no soy ninguna experta del pan alemán. Ya me gustaría. Pero sí vivo en Alemania, me agrada este tema y en la serie «Pan en Alemania» {de nombre súper original} me animo a compartir contigo los hallazgos del mundo del pan en Deutschland que voy descubriendo. Todo a través de fotos, curiosidades que me van contando sobre el pan, las pastas y los pasteles en este país, etc. Incluso tú te puedes animar a compartir lo más destacado del pan de tu zona.

En el primer capítulo de la serie hablamos de temas algo más técnicos, como del excitante mundo de los números de las harinas. Esta vez es algo más visual y con nuevos descubrimientos de panes de la zona.

¿Te vienes a descubrir más sobre el mundo del pan en Alemania conmigo?

die Bäckerei ~ la panadería

Lástima que no te pueda aún hacer llegar el olor entrando en una «Bäckerei» {panadería en Alemania}. De todas formas, en todos los países es un gusto entrar en estas tiendas y disfrutar del olor que desprenden panes, pastas y pasteles.

Una de las características de hoy es que cada panadería tiene sus especialidades de pan. Incluso en ocasiones se llaman igual pero tienen forma y sabor distintos.

Aquí tenemos una muestra.

Luckscheiter

La primera es una de mis favoritas, de la cual tardé aproximadamente 3 años en pronunciar bien el nombre: Luckscheiter.

Algo que me llamó particularmente la atención, además del sabor de todo lo que «backean», es que su dueño es uno de los dirigentes de los partidos políticos de la zona. En el estado de Baden-Württemberg, donde residimos, existe un partido político denominado «Freie Wähler», que te detallé al hablar de las pasadas elecciones en Alemania y está formado por diferentes empresarios para invertir en la zona. Uno de os dirigentes de los Freie Wähler de Ludwigsburg es el dueño de la cadena de panaderías Luckschreiter, Herr Remmele, como puedes ver en la lista de los dirigentes del partido de Freie Wähler.

20 bäckerei lusckscheiter

Lucky Lutz

Otra de las panaderías que hornea exquisiteces y panes alemanes: Lucky Lutz.

Es curioso porque no tan sólo se parecen en el nombre, sino también dentro del propio negocio físicamente, ¿no crees?

20 bäckerei lucky lutz

Para hoy he escogido el que denomino como «X-Kornbrot», siendo «X» un número entre 5 y 7. Los hay incluso de 8.

Fünfkornbrot

En teoría todos los panes de hoy parten de la misma masa con harina blanca. Y, dependiendo del número de «Korn» {granos, cereales} se obtiene como resultado un pan con apariencia y sabor distinto.

El primero es de la primera panadería mencionada, de Luckschreiter, ¿has conseguido pronunciar el nombre?

09 fünfkornbrot luckscheiter ludwigsburg

08 fünfkornbrot

07 fünfkornbrot

06 fünfkornbrot

Sechskornbrot

Siempre me río cada vez que compro este pan. Confieso que es uno de mis preferidos por su sabor, suavidad y tamaño. ¿Y por qué me río? Porque, como te confesé en la serie «Aprendiendo alemán en pareja«, hay que ir con cuidado con la pronunciación. No es lo mismo pronunciar «Sechskornbrot» que «Sexkornbrot». Así que una de mis mejores amigas se partía de risa cuando se me escapaba una «x» por una «ch» detrás de la «S» inicial.

¿Qué tal se te da a ti el Aussprache {pronunciación} en alemán?

Ahí va el «Sechskornbrot». En este caso, de Lucky Lutz.

18 sechskornbrot

17 sechskornbrot

16 sechskornbrot

15 sechskornbrot

14 sechskornbrot

13 sechskornbrot

12 sechskornbrot

11 sechskornbrot

10 sechskornbrot

Siebenkornbrot

Conforme vamos avanzando vamos añadiendo más «Korn». Esta vez tiene 7.

26 siebenkornbrot

25 siebenkornbrot

24 siebenkornbrot

23 siebenkornbrot

22 siebenkornbrot

Las pastas

Otro de los grandes descubrimientos que adoro realizar es conocer las distintas especialidades en pastas de cada panadería. En general todas llevan un montón de ingredientes y cuesta encontrar algo poco cargado. Los típicos «brioches» a los que estaba acostumbrada a encontrar en Barcelona me era difícil encontrarlos por aquí.

Así que estuve encantada de encontrar el sucedáneo que más se le parece y sabe riquísimo.

Mitschelle

Este curioso nombre, Mitschelle, a «Prinzessin S» se lo describo aún más marketiniano. Le digo que son «tortuguitas» y como ella es una tortuga en su grupo de la guardería, aún le hace más ilusión cuando se lo traigo. ¿No te parece similar a una tortuga por su apariencia? Es una especie de «brioche» sin nada dentro. Sabe más dulce que un panecillo y es muy suave.

Se puede incluso congelar y los tienes disponibles así en casa para cualquier emergencia.

05 Mitschelle

04 Mitschelle

03 Mitschelle

02 mitschelle

Croissant

Eso sí, nunca faltan las típicas pastas con las que todos hemos crecido, los croissants. Además, de infinitas especialidades. Éste es uno de los más típicos, el de mantequilla, «Buttercroissant», a ver si en la próxima ocasión os muestro más variedades.

01 croissant

Ah, y en otra próxima ocasión a ver si me animo también a mostrarte cómo hacer pan en casa, puesto que tenemos una máquina especial para ello.

¿Cuáles son las especialidades de pan de tu zona que más te gustan o que más te han llamado la atención? ¿Echas de menos alguna especialidad de tu patria?

  • Responder
    Marta
    15 junio, 2016 a las 14:18

    A mí me encanta el pan de Mack, un puesto que ponen en el mercado de los Sábados en Stuttgart. Tienen un pan de centeno buenisimo, de esos que huelen a pan pan, que inunda toda la casa…mmm…
    Si no lo conoces, te recomiendo que te acerques algún día!!

    Un beso!

    • Responder
      Elisabet
      16 junio, 2016 a las 19:21

      Gracias Marta!

      Un abrazo*

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas