Por mucho que queramos, aprendiendo alemán de mayorcitos nunca tendremos ese «sex appeal» del acento alemán.
Pero en realidad da igual. Para demostrar o transmitir al mundo que sabes alemán no hace falta tener acento alemán. {Ojo que sí hace falta pronunciar bien}.
No obstante, hay algo que hará que nuestro alemán suba de nivel y que nuestro interlocutor teutón quede impresionado con nuestro dominio del idioma: interiorizar algunas de sus palabras, expresiones o gestos más utilizados que no suelen aprenderse en la academia.
Conforme las voy descubriendo en mi día a día en Alemania, las voy compartiendo en esta sección del blog contingo.
Hoy traemos una nueva edición con nuevas incorporaciones para que tengamos buenos recursos y parezcamos auténticos alemanes {o al menos extranjeros que gozan de una exitosa integración en el país}.
En el primero episodio de la saga sobre «Cómo parecer alemán {sin serlo}» observamos que existen muchas expresiones que aportan glamour a nuestras conversaciones, como «aber natürlich!», «doch! doch!», «bestimmt!», el mítico «genau», «oder?» y el apasionante «selbsverständlich!».
En el segundo episodio aportamos nuevas expresiones, tales como: «überhaupt», «klasse!», «prima», «wahrscheinlich», «geil» y «respekt».
Esta vez aparecen además expresiones radiofónicas, un tanto festivas, regionales e infantiles.
«Zwo»
Cada vez que alguien nos dice un número en alemán nuestro cuerpo entero suele pararse y concentrarse {a veces temblamos y todo} para conseguir comprenderlo. Más que nada porque muchos de los números en alemán son al revés. En lugar de «25» = veinticinco, en alemán se dice «cinco y veinte» {fünfundzwanzig}.
Bien, ahora imagínate que intentas entender un teléfono que dicen en la radio. Tú estás ahí la mar de concentrado y escuchas:
«null eins sieben zwo…»
Y al desencriptarlo piensas…
A ver:
«null» = cero = 0
«eins» = uno = 1
«sieben» = siete = 7
«zwo» = … ¿cómo? … ¿qué c… de número es ese?
En alemán se utiliza mucho en la radio y al teléfono el número «Zwo». Se refiere al número 2. Es una forma de diferenciar el «2» {zwei} del «3» {drei}. Así, si alguien sólo se queda con el «ei» del final, no se confunde.
Ich drück dich
Una cariñosa forma de despedirnos en alemán. Sobre todo a través de mensajes.
Si lo pusiéramos en el traductor de Google, no obtendríamos su significado real. Puedes probarlo, seguramente te contestará algo así como «yo te presiono», puesto que «drücken» en alemán es «presionar» o «apretar». No confundir con «drucken» sin diéresi {Umlaut} que significa «imprimir».
Es una forma de enviar un abrazo al despedirte de la persona con la que mantienes la conversación. Simula el gesto de envolverte entre sus brazos y «apretar» ligeramente para despedirnos.
Sí, los alemanes también son tiernos.
Heim
Una de las expresiones que diría que es regional. Quizá pasa por aquí alguien del norte y nos lo confirma.
«Heim» es otra forma de referirte a tu casa «Hause». Para indicar que nos vamos a casa, podemos decir «ich gehe nach Hause», pero también podemos decir «ich gehe Heim».
Aunque quizá tiene connotación más de «hogar».
De todas formas, repito, esta expresión me da a mí que es muy de Baden-Württemberg.
Remmidemmi ~ Hali Gali
Estas divertidas expresiones indican que hay fiesta grande.
Pero no sólo literal, sino también cuando alguien la lía bastante con ruido loco y mucho follón.
Me parecen ambas muy curiosas y divertidas.
Ene, mene muh, raus bist du
Y, para terminar por hoy, un par de expresiones del mundo infantil. Os podéis imaginar de quién las he aprendido 😉
Y es que, como en todas las culturas, el idioma infantil hay que desencriptarlo.
«Ene, mene muh, raus bist du» es una graciosa rima que utilizan los niños en Alemania para ir descartando a la hora de escoger a alguien para jugar o en general para descartar algo o alguien de un grupo.
Vendría a corresponderse con nuestro «pito pito gorgorito…» ¿Te acuerdas?
Hay una versión más larga, en la que tras pronunciar «Ene, mene muh, raus bist du, raus bist du noch lange nicht, sag mir erst wie alt du bist.» Y se supone que el niño tiene que decir su edad y se sigue contando hasta la edad que ha indicado «1,2,3…».
Ene mene dubbe dene dubbe dene dalia ebbe bebbe bembio bio bio buff
Otra de las rimas y expresiones graciosas infantiles alemanas.
Realmente lo mejor es escuchar decírselo a «Prinzessin S». No me canso de escucharlo una y otra vez. A ver si un día la grabo.
Se corresponde también con nuestro «pito, pito, gorgorito, dónde vas tu tan bonito,…» ¿cómo continuaba?
Así que es una forma de escoger a quién le toca.
Hemos llegado al final de este capítulo. ¿Conocías estas expresiones? ¿Conoces algunas otras que consideres que se aprenden estando en contacto con la cultura alemana y que nos hagan subir de nivel al hablar alemán? Te animo a compartirlas a través de los comentarios.
9 Comentarios
catalana2001
29 febrero, 2016 a las 8:30Buenos dias y mejor semana!
En la tónica del ZWO es el JUNO, como equivalente de Juni (junio). Le ponen una O muy folclórica para no confundir al oyente con el parecido Juli. Recuerdos !
Elisabet
29 febrero, 2016 a las 15:18Hola catalana2001,
desconocía el «Juno». Gracias!!
Constanza Nagles
29 febrero, 2016 a las 10:57Hallo liebe Elisabet,
Como siempre muy interesante este tema. Respecto a la palabra «Heim» (das Heim en alemán y en español «hogar o casa»), no tiene ninguna connotación regional ni de dialecto porque hace parte del idioma alemán como tal (Hochdeutsch), incluso con ella se forman palabras como Heimat, Altenheim, Pflegeheim, Daheim, Heimweh y muchas otras más.
Aquí en Baviera y en el dialecto bávaro en cambio se dice «Hoam», incluso hay una frase hecha que usan mucho y que además es el nombre de una serie de televisión bávara: «Dahoam is dahoam», esta frase es la equivalente a la española «hogar dulce hogar».
Un saludo desde Wasserburg a. Inn,
Constanza
Elisabet
29 febrero, 2016 a las 15:20Muchas gracias Constanza!
Muy completo tu comentario e ilustrativo.
Saludos***
Flor
29 febrero, 2016 a las 11:02Buenos días,
Los saludos y despedidas también varían de unas zonas a otras de Alemania,
Por ejemplo, en Bayern el Grüss Gott está a la orden del día para saludar, así como Servus! (también hola). Pfiati o pfiade se usan para decir adiós.
Pero lo más llamativo de los alemanes, como española que soy, es que prácticamente no usan los tacos y palabras malsonantes, están muy mal vistos, ni siquiera con un sentido de exclamación no peyorativo. Usar expresiones como ¡mierda! u otras muy habituales en español para situaciones cotidianas, nos delatarán inmediatamente como no nativos, y dan una muy mala imagen de quien las usa.
A veces influye tanto el decir algunas expresiones como el no usar otras.
Un saludo
Elisabet
29 febrero, 2016 a las 15:20Muchas gracias Flor por compartir tu experiencia.
Un saludo*
Gema
29 febrero, 2016 a las 15:30Al leer lo de «Hali Gali» me he acordado cuando nos salió esta palabra en clase y nuestra profesora, austriaca ella, nos explicó el significado. Nosotros enseguida lo asociamos a un significado parecido al de nuestro «guirigay». ¡Qué gracia le hizo! Dijo que nunca había escuchado la palabra guirigay y se lo apuntó y todo xD
cristina
29 febrero, 2016 a las 19:37Prima! Con tus consejos conseguimos que nuestro aleman suene menos «academico y olé». Me ha surgido una duda… ich gehe nach Heim… oder ich gehe Daheim? Hay diferencia? Uso las dos… pero ahora… ni idea! Y sin duda Heimat es una de mis palabras preferidas!
Iris
1 marzo, 2016 a las 12:10Las dos son incorrectas. Solo se puede decir «ich gehe heim». Se utiliza sin preposición. «Daheim» indica un lugar, o sea «ich bin daheim».