Si hay una cosa que los alemanes viven intensamente es el mundial de fútbol.
Y, tras 4 años esperándolo…
¡¡¡Imagínate lo contentos que están en estas fechas!!!
Rivalidades internas aparte, todos los alemanes celebran excitados y con muchas ganas el evento. Y si hay algo que no puede faltar son los motivos decorativos. Una marea negra, roja y amarilla arrasa tiñendo de color todo el país.
Banderas y pelotas son los elementos decorativos escogidos por goleada para acicalar sus artilugios favoritos en estas fechas.
Y, en los supermercados, casi ningún producto escapa a un diseño mundialístico en Alemania.
Hoy he escogido unos ejemplos para traerte, que ya de por sí apasionan a los alemanes, y ahora adornan con motivos del mundial:
Coches, pan y pasteles
Junto al perro, el mejor amigo del hombre en Alemania es el coche. Así, emocionados con el mundial de fútbol, buscan acicalarlos para vivir más intensamente si cabe su gran pasión.
Estos son algunos ejemplos de los motivos decorativos en los coches de los alemanes. Eso sí, la bandera alemana siempre está presente.
LOS COCHES
Banderas que cuelgan de los coches
Collares «hula-hula» al más puro estilo hawaiano
Fundas de retrovisor
Cualquier recoveco del automóvil es válido para presumir de bandera y acicalarse para el mundial!
Ahora, lo que realmente me ha sorprendido es ver la capacidad de innovación y de customización mundialística de uno de los iconos alemanes por excelencia:
EL PAN y LOS PASTELES
Con un poco de harina y un papel los panaderos alemanes son capaces de hacer unas creaciones sobre el pan para el mundial tan originales como éstas:
Y cuando hablamos de pasteles, son únicos. Hasta la bandera española sobre ellos me he encontrado! ¿Te has fijado que hasta han puesto el cartelito de los pasteles con la pelota de fútbol medio en español y medio en alemán? 😀
Banderas y pelotas por todo el país.
Ah! MUCHO OJO con las banderas: te recuerdo que en Alemania si tienes una bandera apestas a alcohol 😉
Y para que veas que no todo es «de chicos», aquí te dejo esta acción de los mismísimos de L´Oreal.
Chicas,
¡¡¡HASTA LAS UÑAS PODEMOS ACICALARNOS PARA EL MUNDIAL!!!
Bueno, antes de irnos algún detalle curioso más.
Productos vestidos de mundial en alemania hay muchos. Uno de los que más me ha sorprendido es esta alfombrilla para la puerta de casa en plan campo de fútbol con la bandera alemana.
Pero lo que más me ha sorprendido aún es que 2 de los grandes, y que a priori no tienen nada que ver, coincidan en utilizar la imagen de un «topicazo» para presentar España. Presentando España en Alemania ya pudimos comprobar que los «topicazos» existen. Bien, aquí lo volvemos a comprobar:
El topicazo de «España = siesta» promocionado por el diario Bild y por Nike en el mundial
Por un lado, el diario Bild, que ha regalado ni más ni menos una edición exclusiva sobre el mundial difundiendo 42 millones de ejemplares en toda Alemania, caricaturiza en su contraportada a Iniesta haciendo la siesta. Evidentemente los alemanes caricaturizan también su equipo, pero a ellos se ponen vencedores, claro!!! Jejeje… ¿Encuentras a Iniesta en la foto?
¿Y en tu ciudad? ¿Decoran algunos elementos con motivos decorativos para el mundial? ¿Cuál ha sido el elemento decorado para el mundial que hayas visto y te haya parecido más original?
9 Comentarios
Manel
19 junio, 2014 a las 21:37Pues si Elisabet, así es. Aquí en Twist todos son muy exagerados con la selección. Las banderas en los coches, en las casas… Hay panecillos de futbol y con la bandera alemana. Y lo que quizás me ha sorprendido mucho es el fanatismo de la gente por su selección aunque no les guste el futbol en todo el año, jeje.
A mi por ser español, hoy se han cachondeado mucho de mi por la eliminación de la roja. El dia que debutaron ellos en el mundial, salimos 30 m. antes del trabajo. Increíble!!
Saluditos,,
Manel
Elisabet
20 junio, 2014 a las 23:33Manel,
Jejeje… Muchas gracias por animarte a compartir tus impresiones 🙂
En breve subo nueva foto que no puedo evitar compartir por haberme impactado!!
Saludos***
sonia
24 octubre, 2014 a las 11:22que no les guste el fútbol en todo este tiempo, y la champions league? claro que lo viven . no tienen cuándo acabar con el fútbol.
Roseta
20 junio, 2014 a las 9:11Hola Elisabet,
Me ha encantado el post… la verdad es que son unos exagerados o «noveleros» como dirían en mi pueblo… jeje, mira que en España también nos hemos involucrado mucho con el mundial en los últimos años, pero a estos niveles no hemos llegado! jeje Yo alucino!
Por cierto, Ola es una palabra alemana también! 😉 Mira: http://de.wikipedia.org/wiki/La_Ola Nos la han robabo! Otras palabras que nos han robado son amigo, salto…curioso, verdad?
Saludos,
Roseta
Ferrer
20 junio, 2014 a las 20:42Hola Roseta! Un par de observaciones, si me lo permites. Las palabras no se roban, son como las ideas, se comparten. Cuantos más las usan, más se multiplican.
Salto en alemán significa salto mortal en español, es decir, un salto en que se da una voltereta en el aire y se cae de pie. Los alemanes la han tomado prestada del italiano, no del español.
Amigo tampoco lo han sacado del español, sino de las películas del oeste, además hubo un escándalo provincias (Baviera) que la prensa llamó así. Vamos, como Gürtel, que también es una palabra española 😉
LaOlaWelle es evidentemente un juego de palabras: la receta original se llama Donauwelle (ola del Danubio). No es mal pastel, un poco pesado para mi gusto, pero para gustos, los colores.
Antes los alemanes no se atrevían a celebrar los éxitos de su selección tan abiertamente y menos por anticipado, pero el mundial en casa del 2006 (ein Sommermärchen) les cambió el chip. Antes se quedaban cortos, hoy se pasan. Bueno, al menos no han perdido aún, no commo otros. Como sigan ganando, habrá que felicitarles. 🙁
Elisabet
20 junio, 2014 a las 23:49Hallo Ferrer!!
Wow, es increíble. Lo que me encanta leer tus comentarios!
Muchas gracias por animarte siempre y compartir tus conocimientos aquí 🙂
Saludos***
Roseta
23 junio, 2014 a las 8:37Hola Ferrer,
Gracias por completar la información que menciono en mi mensaje.. veo que tenemos las mismas fuentes, estoy completamente de acuerdo con todo! jeje Pero hombre, lo de «robar» era una bromita… Ah, por cierto, veo que lo de La-Ola-Welle aparece en el duden desde el 91! Casi nada… jeje
Si, al final vamos a tener que felicitarles, aquí celebrar cada partido como si fuera una semi final… (mejor no digo final porque no me imagino la que nos espera)
Saludos 😉
Elisabet
20 junio, 2014 a las 23:47Gracias Roseta!! 🙂
Jejeje… Yo diría que es precisamente mexicana puesto que allí se inventó la mítica «ola» que da la vuelta al estadio mientras el público se levanta, pero creo que Ferrer también ha ayudado a aportar mucha información valiosa!!!
Un saludo*
Ferrer
23 junio, 2014 a las 12:29Encantado estoy de que estemos de acuerdo. Te paso la receta de la Donauwelle, son solamente 1850 Kilocalorías por porción:
http://www.chefkoch.de/rezepte/897461195193266/Geniale-Donauwellen.html
La redacción del Duden suele incluir neologismos mucho antes que la RAE, no son tan inmobilistas. Luego vienen los retrógrados del VDS y les acusan de viciar la lengua alemana. Nunca llueve a gusto de todos.
Tal como están las cosas la selección alemana podría clasificarse para octavos hasta perdiendo contra la de EE.UU., pero me temo una repetición de la vergüenza de Gijón del ´82. Ojalá me equivoque.