TRADICIONES Tradiciones populares

EuroCronicón 2014: porra Alemania – España en Eurovisión

1 mayo, 2014

Hay un tema que apasiona a los alemanes tanto como el fútbol, la cerveza y las españolas: el festival de Eurovisión.

¡Y este año está al caer! Será el próximo 10 de mayo en Dinamarca, puesto que fue el país ganador la edición de Eurovisión 2013 con la canción Only Teardrops.

Así que el tema es merecedor de la crónica de hoy.

ESC Eurovision

Mientras que en España el tema Eurovisión me atrevería a decir que no genera mucha pasión, sucede lo contrario en los países del norte de Europa. Y en Alemania se tiene verdadera pasión por el ESC – Eurovision Song Contest.

¡Pero hoy lo analizaremos todo! Veremos por qué son tan pocas las opciones, año tras año, de que España gane el festival – aviso: la política está presente. Haremos un paseo y una investigación de los últimos certámenes y presentamos las candidaturas de este año por parte de España y por parte de Alemania.

¡Y planteamos una porra Eurovisiva!

Es muy difícil predecir el ganador del festival de Eurovisión 2014 pero…

¿Qué país quedará en mejor posición? ¿España o Alemania?

¡¡¡Espero tu apuesta!!!

Alemania se presenta con un trío vencedor del certamen en el que fue escogida la candidatura para representar al país germano en Eurovisión.

El trío que forma el grupo Elaiza, Ela, Yvonne y Natalia, ha sido comparado con los mismísimos David y Goliat, puesto que venció en la final de Hamburgo en Alemania a otros aspirantes mucho más famosos que ellas. Sus emociones y sentimientos expresados en cada nota de la canción conquistaron al publico alemán, quién confió en ellas para volver a coronarse reyes del trono del concurso musical europeo por excelencia.

Puedes ver aquí el video de la canción que representará a Alemania en el festival de Eurovisión 2014. ¿Tiene posibilidades de ganar? Ante gustos… ya se sabe. Sin más dilación, aquí puedes escucharlo y ver al trío Elaiza:

Y te dejo también la letra de la canción que representará a Alemania en Eurovisión 2014 en Copenhague:

«Is it right»

He’s gotta pen in his hand
a piece of paper starin’ back
He could write like a man
a novel life back on track

Maybe drama, or a poem
but still he doesn’t know
the time is ticking in his ear
the holy silence dissappears

Is it right or is it wrong??
I can’t go on! you can’t go on!
If you say yes…or even no,
you don’t know how and where to go

She turns over and looks at him
she tries to feel, and can’t feel anything
but it’s so hard to say goodbye,
even when you know, that it’s right.

When it’s all not what you thought
and a friendship is not enough
when you long to feel alive
and take the chance to give it up

Is it right or is it wrong?
I can’t go on, you can’t go on
If you say yes, or even no,
you don’t know how and where to go

I know, it’s not easy to decide,
to find your own direction
Oh, the risk is too high
but you can’t hide

Is it right or is it wrong?
I can go on, you can go on
If you say yes, or even no,
you don’t know how and where to go

Y este año es Ruth Lorenzo la cantante escogida para representar a España en el festival de Eurovisión.

Ruth es de Murcia y su estancia en Estados Unidos avala su acento en inglés, tan cuestionable en general para nosotros, los españoles.

¿España? ¿Inglés?

Sí, este año parece que nos hemos puesto las pilas con el tema del idioma.

Me he animado ha hacer una pequeña investigación y una de mis conclusiones es que el tema del inglés es una condición necesaria para ganar el festival de Eurovisión. Condición necesaria, que no suficiente ¡¡No nos relajemos!!

Lo primero que me pregunté es el porqué cada uno no canta en el idioma del país al que representa. Bien, la regla sobre cantar con el idioma del país ha ido variando entre los años. Antiguamente era obligación cantar en el idioma oficial del país. Sin embargo, actualmente no existe restricción alguna.

Desde entonces, me temo que el tema de cantar en inglés no es cosa únicamente de los alemanes: ni los suecos que ganaron en 2012 cantaron en sueco. Ni los de Azerbaijan que ganaron en 2011 cantaron en azerí. Ni los alemanes que ganaron en 2010 cantaron en alemán. Ni los noruegos que ganaron en 2009 cantaron en noruego. Ni los rusos que ganaron en 2008 cantaron en ruso.

Los ganadores de los últimos 6 años del festival de Eurovisión tienen algo en común: ¡¡¡todos cantaron en inglés!!!

Nos debemos remontar hasta 2007 para tener un ganador que cante en su propio idioma. En este caso se trató de Serbia, que, cantando en su idioma, ganó por vez primera el festival.

Vamos ahora con la canción escogida para representar a España en el festival de Eurovisión 2014 con la GRAN novedad: la mayor parte de la letra es en INGLÉS!!

musica musik

Te dejo el video oficial de la canción «Dancing in the rain», con la que nos mojamos este año literal y figuradamente: ¡bailando y cantando abonó la lluvia y en inglés!

Letra de la canción con la que Ruth Lorenzo se dispone a defender a España en el festival:

«Dancing in the rain»

Luz, yo quiero ver luz
Poder pintar de color un nuevo amanecer
Vivir, amar,
Sentir y saber que
Hoy, puede que no salga el sol
Aunque llueva
Tú y yo sabremos bailar
Nadie nos puede parar
We’re dancing in the rain
Dancing in the rain
Life, gets you every time
Open up,
You never know what you will find
You never know what waits inside
So, live
Like you’ll never stop
Take this chance
And give it everything you’ve got
Come on and let the rhythm drop
We’re dancing in the rain
Dancing in the rain
Keep on like it’s never ending
Keep on till the light of day
Keep on dancing in the rain
The rain, the rain
Deja caer
Deja la lluvia caer
The rain, the rain, the rain
Deja caer
Deja la lluvia caer
The rain, the rain, the rain
The Rain, the rain
Dancing
Dancing
Dancing
Dancing
Deja caer
Deja la lluvia caer
Aunque llueva y nos mojemos
No pararemos de bailar
Keep on dancing in the rain
The rain, the rain

Tras haber analizado un poco la situación, nos falta añadir que los españoles nos debemos remontar a 1968 para recordar cómo ganábamos por primera y única vez el festival de Eurovisión con el mítico «La la la laaaaaaaaaa» de Massiel.

Alemania en cambio ha sido ganadora recientemente. En el año 2010 ganó Eurovisión con la canción de Lena. Curiosamente con un performance sin ningún tipo de efectos especiales ni colores ni purpurina consiguió, del más riguroso negro y con un ritmo un tanto peculiar, conquistar el corazón de los Eurofans.

Ahora bien, seamos conscientes de que la victoria alemana del año 2010 en Eurovisión no fue más que el reflejo de una estrategia política. Países como Grecia, España, Portugal e Irlanda, otorgaron la mayoría de sus puntuaciones al país germano. ¿El motivo? Una estratégica súplica para obtener ayuda por parte de Alemania para superar la crisis en la que dichos países estaban sumergidos.

¿Y los votos? La población en Alemania cuenta con más de 3 millones de turcos. Esa es la principal razón por las que otorgarán 12 puntos a Turquía, imaginando que les votarán de vuelta. A los españoles como mucho nos votará Andorra y, según cómo esté el día, incluso a lo mejor rascamos algún voto de Portugal.

Ahora… la pregunta clave protagonista de este post y de este blog:

¿Te atreves a pronosticar cuál de los 2 países quedará en mejor posición en el festival de Eurovisión 2014? ¿Alemania o España?

¡¡¡Espero tu apuesta eurovisiva!!!

  • Responder
    María
    1 mayo, 2014 a las 9:53

    Hola!
    Yo no soy muy fan de Eurovisión, pero sobre todo porque siempre llevamos unas canciones malísimas!!!! La de este año, para variar, me espanta, así que seguro que queda mejor Alemania. La canción alemana se escucha mucho en la radio, de echo, no tenía ni idea que esta era la que les representaba, y bueno, sin mas.
    No entiendo como teniendo en España grupos, cantantes, músicos y compositores tan buenos, siempre acabamos llevando temas tan horribles…

    • Responder
      Elisabet
      1 mayo, 2014 a las 16:25

      Hola María,

      Sí! Yo también la escucho mucho ahora. Están haciendo «campaña electoral» ;D

      Gracias por animarte a comentar!

  • Responder
    Noelia Rojas Perez
    1 mayo, 2014 a las 11:04

    Buenos días, me voy a ahorrar la valoración sobre que canción es mejor o cual me gusta más porque soy una de las que está completamente convencida que es puro politiqueo y lo que no entiendo muy bien es qué pintamos en ese certamen, aunque la respuesta seguro es la misma….política. Seguro Alemania queda mejor clasificada no tengo ninguna duda!!! Jajajaja

    Saludos desde Passau!!

    • Responder
      Elisabet
      1 mayo, 2014 a las 16:27

      Noelia,

      Estoy pensando que… si el tema es TAN POLÍTICO… ¿Por qué no llevamos como candidato a alguno de nuestros políticos? Jajaja!!! Ah, claro, porque quizá son aún peores que la canción. Ay que la lío con este comentario ;P

      Gracias y un saludo*

  • Responder
    Violetta
    1 mayo, 2014 a las 13:49

    Puffff…bueno bueno bueno, sin tomar en cuenta el «profundo» significado de las letras de las canciones(por ahora), supongo que España no esta tan fanático en el tema ya que ustedes no esconden el precio que se tiene que pagar por participar en este «gran» evento, lo cual podría ser dirigido a otros lugares donde si interesa mas ese dinero, ya que presuntamente es de 258,000. Euros sin contar otros gastos! Lo cual me parece escandaloso ya que es solo es la participación, pero dicho esto; la canción de Alemania no me gusta para nadaaaa, por un sin fin de razones. La de España aunque esa chica tiene una hermosa voz, siento que esta canción es como muy floja, no es nada pegajosa, creo que es parte importante para poder ganar nuevamente no supieron escoger el tema para Eurivisión, el tema de los idiomas, dejan de manifiesto nuevamente que el Inglés manda en todo el mundo que pena porque somos millones y millones de hispanohablantes que no nos dan oportunidad de llegar a tener el mismo valor que el Inglés ;-). Esperemos a ver quien gana!! al rato tenemos 1 sorpresa y sera Conchita Wurs el/la ganado/ar.

    • Responder
      Elisabet
      1 mayo, 2014 a las 16:29

      Violetta,

      ¿En serio? Ni idea tenía yo de que encima pagamos estas cantidades de miles de euros para participar!! ¿De dónde sacarán el dinero? Ah, claro, encima es nuestro seguro!!!

      Gracias por el completo comentario!

  • Responder
    monty
    1 mayo, 2014 a las 16:17

    Como eurofan que soy, España también ganó en 1969 el festival, con Salomé y «Vivo cantando». Se produjo algo que nunca más volvió a pasar, un cuádruple empate.

    • Responder
      Elisabet
      1 mayo, 2014 a las 16:30

      monty,

      Sííí!!! Gracias por el apunte. Me refería a ganar «en solitario». De todas formas, es triste darse cuenta de que hayamos sido capaces de tener tanto éxito en 2 años seguidos y no lo hayamos recuperado ni en 2 décadas!! Ni yo había nacido aún!! Qué joven me siento. Jejeje…

  • Responder
    monty
    1 mayo, 2014 a las 17:53

    Totalmente!! jajja yo desde que vivo en el extranjero voto por España 😉

  • Responder
    Patrizia
    1 mayo, 2014 a las 18:07

    ¿Así que tienes 20 años? Te hacía joven, pero no tanto :P!! Creo que las décadas pasadas son ya cuatro, me temo… Y ahora a votar. La canción española me parece muy… festivalera, de esas ñoñas hechas aposta para ganar pero que luego no ganan. Y la alemana todo lo contrario: de festivalera nada, por eso me mola! La primera vez que la oí en la radio me llamó la atención por original, un poco a lo Katzenjammer, y no sabía que era para Eurovisión. Pero no creo que gane ninguna de las dos, aunque yo votaría a la 2ª.
    Y fíjate que tengo otra teoría de los votos españoles a Alemania: no votan los españolitos mendigando ni peloteando, sino los teutones con villa en Mallorca, que haberlos, haylos (pq la lluvia de votos ya se daba antes de la crisis)! Por la misma razón Turquía siempre pilla votos de Alemania (aunque aquí los expatriados tengan menos villas, pero ese es otro tema)… Un besito y feliz puente.

    • Responder
      Elisabet
      2 mayo, 2014 a las 13:30

      Patrizia,

      Jajaja!! Muchas gracias por animar los comentarios del post siempre con tu salsa!!

      Feliz puente, aunque yo no me he saltado mis queridas clases de alemán. Me ha tocado ir a la VHS (que no es la alternativa al Betacam de toda la vida. Ahora ya me veo más vieja. Jajajajaja!!)

      Un besote* hacia el norte

  • Responder
    Marta
    2 mayo, 2014 a las 8:57

    Natürlich, será Alemania la que quede por encima de nosotros. España puede cantar en arameo si quiere, que lo tiene más negro que tiznao. Otro gallo cantaría si tuviésemos las arcas del estado Alemán…

    • Responder
      Elisabet
      2 mayo, 2014 a las 13:31

      Marta,

      Si es que hay que intentar ser algo más originales!! Teniendo esas arcas y siendo más originales ganábamos seguro ;D

      Gracias por el comment!

  • Responder
    Xavier
    2 mayo, 2014 a las 9:43

    Hola Elisabet,
    no entiendo esta obsesión por cantar en inglés. No van ha obtener más votos.Cada cual debería sentirse orgulloso de cantar en su propio idioma. Antes teniamos votos desde Francia, Alemania, Belgica, Suiza, etc, pero no era por una cuestión de calidad, más al contrario, eran los votos de los emigrantes. Ahora los hijos de estos emigrantes ja no tienen tanto apego y votan con otros criterios. Mi apuesta es que Alemania quedará por delante de España. Y espero que España no quede en la cola y finalmente no bajen de categoria.

    • Responder
      Elisabet
      2 mayo, 2014 a las 13:33

      Xavier,

      aaayyy, yo incluso no entiendo el tema del voto popular. Si hubiese un jurado sin politiqueo de por medio siendo realmente justo… Pero me temo que eso no es utopía, sino lo siguiente ;P

      Gracias por tu apuesta!!

  • Responder
    Carmen Jesús Isla Herrero
    7 mayo, 2014 a las 13:08

    Hola. Hallo. Ich glaube Spanien am besten Stellen (nur diesmal) und Warum?. Weil die Kürzungen zu den mediterranien Wirschaften und die Sozialkahlschläage viel erleidet haben. Die Suddenstaaten , die Bürgern, sehr geärget mit Deutschland sind. Grüsse aus Madrid.

    Hola. Creo que España quedará en mejor lugar (sólo por esta vez). ¿Por qué?. Porque los recortes económicos y sociales han hecho mucho dacho. Los Estados del Sur, los ciudadanos están muy enfadados con Alemania. Saludos desde Madrid.

    • Responder
      Elisabet
      8 mayo, 2014 a las 12:59

      Carmen Jesús,

      WOW!! En el blog hay miles de comentarios, pero con el tuyo ésta es la primera vez que alguien deja un comentario bilingüe!! Qué ilusión!

      Gracias por compartir tu opinión de una forma tan original 🙂

  • Responder
    Ana
    7 mayo, 2014 a las 21:32

    Sin duda ganadora Alemania. Ruth Lorenzo canta muy bien pero la canción que lleva es aburrida… parece que la va improvisando y no permite que la artista pueda lucir su voz como lo hizo hace dos ediciones Pastora Soler (y eso que el estilo de la canción no era de mi gusto…)

    • Responder
      Elisabet
      8 mayo, 2014 a las 13:01

      Ana,

      Genial que te animes a participar en «la porra Eurovisiva». Jejeje

      A ver quién gana entonces!

      Saludos***

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas