ALEMÁN Lenguaje Trucos

Anécdotas divertidas con niños bilingües

11 diciembre, 2017

Lo más divertido de crecer en un entorno con niños bilingües en casa, en nuestro caso alemán y español, es que en el día a día de tu vida cotidiana suceden fantásticas anécdotas.

Además de arrancarnos una sonrisa, considero que muchas de ellas nos ayudan a abrir más nuestra mente y a conocer cómo son otras culturas. Y, como siempre me gusta decir, que no siempre «lo normal para unos es lo normal para otros».

anécdotas divertidas niños bilingües manzanilla

Hoy compartimos divertidas anécdotas del mundo infantil en casa que alegran nuestros días gracias al excitante mundo del aprendizaje de los idiomas.

¡Dentro video!

Papi! Papi! Heute habe ich Apfelchen getrunken!

Ésta fue la frase que le dijo mi hija nada más ver a su padre entrar en casa.

Toda emocionada, se disponía a contarle que había probado por primera vez la «manzanilla». Ella no sabía ni lo que era la manzanilla, así que tampoco sabía cómo decirlo en alemán, «Kamillentee». De manera que, como «manzana» es «Apfel» en alemán. Y «chen» es el diminutivo para todo, mi petita inventó «Apfelchen» en su cabecita para verbalizar «manzanilla en alemán». Genial!

¿Se puede näher otra vez?

Así me preguntó mi hija el día que se le había descosido un jersey que le gustaba. Ella solita intentó utilizar todos los recursos del lenguaje para hacerse entender.

«Nähen» es coser en alemán. Ella no sabía el término en español y lo que hizo fue coger el verbo alemán y conjugarlo «a la española».

También no

La forma más divertida y con lógica aplastante para decir «tampoco».

De nuevo, cuando desconoce el término en español, se ayuda del alemán. En este caso se diría «Auch nicht», que literalmente sería «también no».

Nos ha costado, pero ahora ya conoce el «tampoco».

Lecker schmecker!

Es la forma que tienen para indicar los niños que la comida está riquísima. Y, lo más curioso, con la oración que ella aprendió en la guardería para bendecir la comida, yo me llevé el mejor Tipp para conocer el orden de los pronombres en alemán.

Tisch! Tisch! Hand!
Tisch! Tisch! Hand!
Für mich und für dich
ist der Tisch gedeckt.
Wir danken Gott,
dass es uns gut schmeckt.

Me quedé con esta última frase «das es uns gut schmeckt». Donde el «es» {que se refiere a «das Essen»} es el acusativo y el «uns» {a nosotros} el dativo. Así, pronunciándola, cada vez que veo ambos pronombres juntos recuerdo que siempre va primero el acusativo y luego el dativo.

¿Verdad que es un truco sencillo?

Tatü tataaa

Éste es el emblemático sonido que todos los niños emiten para referirse a los bomberos en Alemania: Tatü tataaa! Tatü tataaa!

Y a mí me sirve siempre para practicar nuestra querida «ü», la «u con diéresis» o la denominada «u Umlaut».

Muchas veces me habéis preguntado que os cuente algún truco para pronunciar las diéresis en alemán, así que aquí va uno para pronunciar correctamente la «ü»:

Poner la boca en forma de «u» pero decir una «i»: te saldrá el sonido correcto de la «ü».

¡Pruébalo y me cuentas!

In welchen Sand bist du Papi?

Te confieso un secreto: en casa jugamos al Clash Royale. ¿Lo conoces? Se trata de una aplicación de un juego de estrategia con cartas que cobran vida y hacen batallas. Una partida dura 3 minutos.

Mi pequeña lo conoció por mí. Y cuando vio que su padre estaba jugando al mismo juego, ésa fue la pregunta que le formuló: In welchen Sand bist du Papi?

Cada nivel se denomina «Arena». También en alemán. Pero como «arena» a ella le sonaba demasiado español, a ella misma se le ocurrió la genial idea de traducirlo por «Sand», que es «arena» en alemán.

Nicht spickenl!

Así indican los niños que no tienes que mirar para hacer trampas en un juego si tienes que estar un momento con los ojos tapados.

Abriré a nadie la puerta

El tema de la «doble negación» me dejó de piedra por su lógica aplastante.

Cuando le indiqué a mi petita que nunca debía abrir a nadie la puerta de casa, al preguntarle si le abriría a alguien, ella me respondió así: Abriré a nadie la puerta.

Faltaba el mítico «No» delante. Pero, en ese momento me di cuenta que ya de por sí abrir «a nadie» significa no abrir la puerta. Ella me hizo ver la redundancia de decirlo con doble negación en español.

Tienes que hacer nada

Del mismo modo que en la frase anterior, aquí también faltaría un «No» delante. Pero con la misma lógica aplastante me dejó sin argumentos para indicarle que debía decir «No tienes que hacer nada», puesto que «hacer nada» ya implica «no hacer nada».

¿Cuántas noches dormir Mami?

Ésta es, posiblemente, la más tierna de todas.

En general, que los niños comprendan el concepto del tiempo es bastante difícil.

¿Cuántos días faltan para que llegue tu cumpleaños, o Navidad, o cualquier fecha importante?

Sorprendentemente, aquí lo cuentan por noches. Si les indicas cuántas noches tienen que dormir aún para que llegue ese gran día, los niños interiorizan y comprenden mejor cuánto tiempo tiene aún que transcurrir.

Mami, ¿cómo se dice «Blase»?

Otra de las complicaciones es cuando me pregunta algo en alemán y yo no lo sé.

Pero ahora que ya es algo más mayor, lo que hacemos es que ella me lo describe.

Es como una burbuja en la piel.

En cuanto dijo eso, identifiqué que se trataba de una «ampolla».

Ella aprendió a decir «ampolla» y yo a decir «Blase» en alemán.

Mami, ¿qué es un «Achterbahn»?

Igual que en la frase anterior, yo también desconocía lo que era un «Achterbahn». Así que necesitaba que ella me lo describiera. En cuanto me dijo que era un tren y que daba vueltas haciendo círculos entendí que me estaba hablando de una «montaña rusa».

El lío vino cuando, al indicárselo, ella me preguntó:

¿Y por qué se llama montaña rusa?

De nuevo, lógica aplastante. ¡Me dejó sin argumentos!

¿Vives tú también anécdotas divertidas con niños bilingües? Puedes animarte a compartirlas a través de los comentarios.

  • Responder
    Cristina
    11 diciembre, 2017 a las 8:22

    Buenos días Elisabet,
    las anécdotas con tu hija bilingüe son muy tiernas. Yo doy cursos a niños, entre ellos a bilingües español-alemán. Una cosa que me hace mucha gracia es que ellos no usan la expresión «todo el mundo», así que cada vez que pregunto si ya está todo el mundo o si todo el mundo tiene los materiales, caras de extrañeza y la respuesta es NO. No todo el mundo (7 mil millones de personas) está allí, sólo ellos, los niños de mi grupo. Lógica aplastante 😂
    Un saludo desde Berlin,
    Cristina

    • Responder
      Elisabet
      11 diciembre, 2017 a las 9:05

      Jajaja!!! Muchas gracias Cristina por animarte a compartir tu anécdota! Es genialísima 😂😂😂

  • Responder
    Cristina
    11 diciembre, 2017 a las 10:35

    Qué recuerdos…y esas cosas no solo les pasan a los niños, también les ocurren a los mayores. Recuerdo una de mi hermana. Ella tendría unos 7 u 8 años. Estaba en el aeropuerto con mi padre viendo los aviones y, de repente, pregunta: ¿Qué para un avión es éste? (Calco perfecto de la pregunta alemana: Was für ein Flugzeug ist das?) Mi padre se sorprendió y la corrigió…jajajajaja
    Y creo que ya te conté mi anécdota en plena clase de interpretación en la uni…
    Besotes desde Canarias.

    • Responder
      Elisabet
      11 diciembre, 2017 a las 10:55

      Gracias Cristina! Qué genial!

  • Responder
    Sandra
    11 diciembre, 2017 a las 23:21

    Super divertido el video

    • Responder
      Elisabet
      12 diciembre, 2017 a las 11:15

      Gracias Sandra!

  • Responder
    vicente montaña guillem
    14 diciembre, 2017 a las 12:11

    Muy entrañable. Me ha encantado. Saludos.

    • Responder
      Elisabet
      14 diciembre, 2017 a las 22:35

      Muchas gracias Vicente!!

  • Responder
    Monica
    15 diciembre, 2017 a las 9:34

    Mi hija acababa de empezar con el Kinder sin saber nada de Aleman, me sorprendio lo rapido que puede aprender, y sobre todo que a sus 4 años sepa Español, yo soy Mexicana y ella nacio alla, Ingles, ya que la comunicacion entre mi esposo y yo es en Ingles, Polaco por parte de mi marido y ahora agregamos el aleman.

    Un dia saliendo del kinder le pregunte, Emma, que desayunaste?
    Su respuesta?
    Bread con Frischkäse

    Simplemente Genial

    • Responder
      Elisabet
      16 diciembre, 2017 a las 0:10

      Gracias Mónica por compartir tu anécdota! 😊

  • Responder
    José Miguel
    24 diciembre, 2017 a las 13:12

    Fröhe Weichnaten.
    Leo esto con retraso y te escribo porque me ha quedado la duda del acusativo delante del dativo, pues en clase me lo han explicado al revés.

    … und einen guten Rutsch

    • Responder
      Elisabet
      25 diciembre, 2017 a las 19:47

      Hola José Miguel!

      Cuando ambos son pronombres va primero el acusativo. En otros casos el orden cambia y se pone el dativo delante. Pero cuando ambos son pronombres, siempre delante el acusativo 😉

      Gracias y Feliz Navidad ✨🎄✨

  • Responder
    Rodolfo
    28 enero, 2018 a las 21:25

    Hola Elisabet:

    Me gusta tú blog. Soy nuevo por aquí, pero ya he visto muchos vídeos tuyos. Yo tengo una anécdota con mis hijos y con el alemán. En este caso soy yo el que he vivido muchos años en Alemania y sigo todavía con las típicas interferencias entre el español y el alemán, a pesar de llevar ya muchos años viviendo en España.

    En cierta ocasión yo estaba con fiebre y anginas y le pedí a mis hijos una «pastilla para luchar». Mis hijos no daban crédito a lo que estaban oyendo y pensaban que me había subido la fiebre. Después de un rato, me preguntó mi hija: «Papá, qué es una pastilla para luchar?»

    Yo insistiendo y todo convencido volví a pedirles lo mismo. Cuando caí en la cuenta, le expliqué que lo que quería era un «Lutschbonbon o Lutschtablette». Me quedé tan fresco y esperando que me trajeran la pastilla para la garganta.

    Cuando les expiqué lo que me había pasado, te puedes imaginar las risas que nos echamos, a pesar de mi fiebre. Yo traduje «lutschen» por «luchar» y me quedé tan fresco! No me extraña que a los niños o a tú hija le pasen estas cosas con el alemán y el español. Es a mí que tengo ya muchos años, y aún me pasan cosas de estas divertidas y mis hijos…, divirtiéndose! ;-))

    Un saludo y seguiré leyéndote. Enhorabuena por tu blog y los Tipps que das sobre el Alemán!

    • Responder
      Elisabet
      28 enero, 2018 a las 21:35

      Jajaja!! Muy grande Rodolfo!! Muchas gracias por compartir tu anécdota y por tus bonitas palabras para el blog ☺️

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas