Vaya por delante que no soy ninguna experta en maquillaje, que para eso ya tenemos el blog de Ana Albiol, ofreciéndonos todo un mundo de Tipps y trucos de maquillaje desde Londres.
Pero yo vivo en Alemania y en mi día a día me necesito maquillar. No estoy hablando de recubrimientos recargados, simplemente un toque de color que ilumine el rostro y te haga sentir radiante en tu vida cotidiana. Porque considero que ponerse guapa forma parte del día a día para sentirse feliz.
Además, no tan sólo es útil para nosotras, las chicas, conocer el vocabulario del maquillaje en alemán. También los chicos podrán por fin conocer cómo se llaman las cosas que taaanto nos gustan por si algún día nos quieren hacer un regalo y están buscando ideas. Chicos nos encaaaanta el maquillaje! Ahí lo dejo.
Recuerdo con mucho cariño el día que se terminó mi maquillaje y me dirigí por primera vez a una perfumería en Alemania para aprovisionarme. Yo personalmente soy de las que pregunta siempre a las empleadas, porque adoro que me obsequien con sus Tipps y trucos.
Cuando estaba lista para preguntar por el primer producto de maquillaje que deseaba…
Alerta roja! Eso no lo había dado en clase de alemán!
Fue entonces cuando me encontré más apurada que Tarzán en medio de New York. Fui incapaz de verbalizar nada relacionado con el mundo del maquillaje y, aún peor, nada de lo que estaba buscando. Eso sí, no iba a salir de la perfumería sin conseguir mi objetivo, así que tiré del lenguaje universal: el lenguaje de los signos.
¿Te imaginas la escena? Yo haciendo como que me estaba aplicando maquillaje en la cara, luego colorete, sombra de ojos, rímel, pintalabios, etc.
Evidentemente la empleada de la perfumería comprendió todo lo que necesitaba, pero me di cuenta de que ese no era el modo de pedirlo y, mucho menos, el modo de integrarme en Alemania.
Así que he decidido compartir contigo los 7 básicos del maquillaje en alemán, para que no nos ocurra más ese momento «Tarzán en la perfumería».
Básicos del maquillaje en alemán
El maquillaje en Alemania está lleno de historia. Lo que más me sorprendió al realizar mis investigaciones fue comprobar que el lenguaje empleado en llamar a cada producto de maquillaje por su nombre en alemán que está lleno de influencia francesa, y parte de esa influencia llega de la época de la corte de Luis XIV. Pero no únicamente la cosmética, sino también el sector de la moda, los perfumes, la belleza y, en general, todo lo relacionado con el panorama de la mujer. La gran mayoría de las influencias en el lenguaje se deben a la época de Napoleón y sus conquistas, sobre todo en el estado de Baden-Württemberg, donde residimos, el cual tiene una estrecha relación con el militar y gobernante francés.
Además de la influencia francesa en el lenguaje no podemos olvidar la influencia inglesa y americana, ocasionada tras la II Guerra Mundial.
Los productos de maquillaje que comparto aquí son los que utilizo personalmente. Si tu caso es distinto puedes aportar tu producto abajo en los comentarios y miraré de ayudarte a conseguir su equivalente en alemán.
De modo que, el maquillaje en general en Alemania es conocido como «Make up».
Maquillaje en Alemania – Make up
{Siempre pienso que las palabras nos sugieren «hazte arriba» – Make up – por aquello de que te vienes arriba cuando vas maquillada y te sientes guapa}. De hecho, sí existe una palabra en alemán para denominar al maquillaje: «die Schminke», pero digamos que Make up suele ser la comúnmente más utilizada.
Tras lavarme la cara y aplicarme crema hidratante, utilizo estos aliados para dar luz y color a mi rostro:
Maquillaje en polvo – Kompakt Make-up
Personalmente utilizo este maquillaje en polvo de Dior, puesto que me gusta cómo queda con mi tono de piel. Pero evidentemente existen infinidad de opciones y cada uno puede encontrar la que más le guste. Lo importante es poder conocer cómo se denomina el genérico para pedir este tipo de producto. En este caso: «Kompakt Make-up».
Colorete – Rouge – Blush
El colorete se conoce actualmente como «blush» en realidad, pero desde siempre se ha utilizado el término «rouge» y a mí me resulta más sencillo acordarme puesto que me suena a «rojo» que es al final lo que resalta, los pómulos iluminados en rojo.
Yo en concreto utilizo este colorete o blush de Dior, pero he probado en España otros como este colorete de Clinique que también da muy bien resultado y es de mis favoritos.
Sombra de ojos – Lidschatten
La sombra de ojos es una de los productos de maquillaje que aprendí a ponerme con consejos de expertas en maquillaje en Alemania. Me dieron el siguiente Tipp: aplicar un color de sombra suave de la mitad del ojo hacia la parte de dentro y de la mitad del ojo hacia afuera aplicar el color más oscuro. Y me gusta mucho cómo queda. Aquí, lo mismo, cada uno tiene sus gustos y tonos de piel, yo ahora tengo esta sombra de ojos de Lancôme por estrenar. Hasta ahora he utilizado esta sombra de ojos de Estee Lauder y me gusta mucho.
Lápiz de ojos – Eyeliner – Lidstrich
Aquí deberíamos diferenciar la parte que se aplica en la parte inferior del ojo de la parte que se aplica en la parte superior del ojo, justo encima de la pestaña superior.
En mi caso uso a diario el lápiz en la parte inferior del ojo. En ocasiones de color blanco y en ocasiones de color negro. Y reservo para ocasiones más especiales el lápiz de ojos que aplico en la parte de mi párpado superior. ¿Tú también? Confieso que para tener un poco de salero para aplicar el lápiz en la parte superior del ojo tardé lo suyo…
De todas formas, ambos se llaman igual: Eyeliner. Esta vez de influencia más inglesa, aunque para diferenciarlos aparece el lenguaje francés, puesto que «Crayón Khôl» es como se denomina el lápiz que aparece en la primera foto y que se suele utilizar más para la parte inferior del ojo. En cambio, el lápiz de ojos de los párpados se denomina «Artliner» por ejemplo si es de la marca Lancôme.
Rimel – Wimperntusche – Mascara
La «tinta de pestañas». Así se denomina en alemán al rímel. «Wimpern» son pestañas. Es una palabra que confieso me cuesta recordar, pero con el tiempo y la práctica confío en que se quede en mi cerebro.
Aunque también podemos utilizar una versión más internacional y fácil de recordar: Mascara {que en alemán irá sin acento}.
Personalmente me gusta este rímel de Sisley.
Pintalabios – Lippenstift
El lápiz de labios, comúnmente conocido como «pintalabios», pues igual en alemán. «Lippen» son los labios.
Hasta hace relativamente poco nunca me había atrevido a utilizar un color rojo de labios. Me parecía como que se me iba a ver demasiado o excesivamente maquillada. Pero todo es, de nuevo, encontrar el tono ideal para cada persona. Me gusta mucho cómo queda en mis labios este tono de pintalabios de Dior, pero también tengo muchas ganas de probar el beauty pack para labios y uñas rojos de Lucía Be.
Evidentemente existen infinidad y muchos más productos para maquillarse, pero para mí éstos son los básicos para sentirte un poco más guapa cada día. Quizá en otra ocasión podemos traer una segunda parte con más productos de maquillaje para aprenderlos en alemán. ¿Incluirías alguno más?
El próximo día si quieres en lugar de maquillarnos nos desmaquillamos!
12 Comentarios
Angelina
10 octubre, 2016 a las 8:27Jajaja, a mi me pasó la primera vez en la peluquería, casi hablando en lenguaje de señas. Lamentablemente, no nos enseñan esos temas en los cursos de alemán. Lo que yo hago es llevar el envase de los productos y, dependiendo de la tienda lo busco o la vendedora lo busca por mí. A todo esto, en Chile entre los años 70-90 se usaba mucho el término rouge para el labial o pintalabios (supongo que por lo mismo del color rojo) ; y «el rubor» para el blush o colorete.
Elisabet
11 octubre, 2016 a las 13:13Gracias Angelina!
Düsseldorf lleva Umlaut
10 octubre, 2016 a las 12:45Hola Elisabeth!
Al no maquillarme demasiado nunca me había planteado este problema, pero aún así, encuentro muy interesante el post porque he aprendido nuevas palabras en alemán que pueden ser muy útiles en el día a día. Yo personalmente soy de ir al super o al DM y coger las cosas yo misma, pero cuando quiera hablar del tema con alguien podré presumir de vocablos y no ir diciendo palabras en inglés porque no las sé en alemán.
Saludos! 🙂
Elisabet
11 octubre, 2016 a las 13:13Gracias guapa!
Elsa
10 octubre, 2016 a las 23:24Hola! Pues me ha encantado el tema. Y cómo nos gusta lo bueno, ehh? 😉 La verdad es que no conocía la mayoría de los términos que mencionas, así que he aprendido un montón. A mi me gusta usar base de color (creo que se usa el nombre en inglés ‘foundation’) y corrector/iluminador (‘abdeckcreme’) Me equivoco?
Buena semana! Un abrazo,
Elsa
http://cafesocietyxxi.blogspot.de/
Elisabet
11 octubre, 2016 a las 13:12Lo desconocía Elsa. Investigaré. Gracias!
Isabel Casanas
11 octubre, 2016 a las 18:09Muy interesante esta entrada. Lamentablemente en mi caso no podria prescincir del antiojeras corrector de ojeras. Seguro que la dependienta horrorizada vendría a traerme uno
isabel
12 octubre, 2016 a las 8:53Me ha encantado !! Conocía algunas de las palabras porque cuando empecé a pintarme vivía en HH pero hace dos días fui a comprarme leche desmaquilladora y no me acordaba como se decía !!! Vaya corte !!! Jajajaja !!! Tienes un blog interesantísimo !!!
Pepa
15 enero, 2017 a las 20:10Jaja…Brillante quede feliz con esto, ayer salimos a un mall y entre directamente a ver cremas humectantes por aquello del frio y maquillaje con protector solar y preguntenme como sali SIN NADA …total Tarzan en NY… Gracias mua!
Elisabet
18 enero, 2017 a las 20:10Jajaja!!
Gracias Pepa.
Un saludo*
Nuria
30 diciembre, 2017 a las 13:26Y cuales eran los perfumes típicos en Alemania en los años 90? Gracias
Elisabet
30 diciembre, 2017 a las 13:58Uy! Por entonces no estaba en Alemania 😅