Opi, hoy sería tu cumpleaños, así que he preparado uno de tus dulces favoritos. La crónica de hoy, donde quiera que estés, va para ti.
******************************************************************************
Y seguimos nuestra serie para aprender alemán en la cocina, desde donde practicamos el élfico alemán de forma distinta, amena, divertida y… ¡con recetas!
No hay excusas. Lo que hay es una receta {en alemán y en español}. Riquísima, dulce y jugosísima. Así, si deseas practicar alemán, tan sólo tienes que leerla e intentar comprenderla sin mirar la versión española. Intenta de veras comprenderla sin mirar la versión en castellano. ¡Que nos conocemos!
Y si, además, quieres «backear» {hornear} un delicioso Kuchen {pastel}… ¡es una perfecta alternativa!
Hay que comer más verdura, ¿verdad? Pues hoy backeamos… ¡Pastel de zanahoria!
La receta en este caso no proviene de mi querida vecina alemana, proviene del libro Lust auf Backen, de Hannes Weber, quien tiene además un programa de TV en el canal SWR.
Receta Rüblikuchen {Karottenkuchen} – Pastel de zanahoria
Rüblikuchen es otra forma de llamar a un Möhrenkuchen, que es otra forma de llamar a un Karottenkuchen. Todo es un pastel de zanahorias. En algunas zonas, sobre todo por ejemplo en el norte de Alemania, se utiliza más la palabra «Möhren» para refererirse a las zanahorias. Y, según me consta, en la parte más del alemán suizo se utiliza el término de «Rüblikuchen».
¡Vamos allá!
Primero en alemán. Después en español. Pero de veras intenta leerla primero en alemán. ¡Verás como entiendes más de lo que te imaginas!
Für 1 Springform (26 cm, 12 Stücke}
45 Min. Zubereitung, 35 Min. Backen
Zutaten
Für den Rührteig
250 g Möhren
1/2 Vanilleschote
4 Eier (Größe M) / Salz
150 g Zucker
150 g Butter
2 Eigelb (Größe M)
50 ml Milch
1/2 TL abgeriebene Bio-Zitronenschale
175 g Dinkelmehl (Type 630)
1 Pck. Backpulver
100 g gemahlene Haselnüsse
Für die Marzipanmöhrchen
50 g Marzipanrohmasse
50 g Puderzucker
1-2 Msp. orange Lebensmittelfarbe (Pulver)
1 Msp. grüne Lebensmittelfarbe (Pulver)
Ausserdem
Butter und Mehl für die Form
80 g Aprikosenkonfitüre
200 g Puderzucker
1 EL Zitronensaft
******************************************************************************
1. Für den Rührteig die Springform mit Butter einfetten und mit Mehl ausstreuen. Den Backofen auf 190° vorheizen. Die Möhren schälen und fein raspeln. Die Vanilleschote längs halbieren und das Mark herauskratzen.
2. Die Eier trennen. Die Eiweiße mit 50 g Zucker und 1 Prise Salz mit den Quirlen des Handrührgeräts oder der Küchenmaschine zu Eischnee schlagen, dabei so lange rühren, bis sich der Zucker aufgelöst hat.
3. Die Butter in einem Topf zum Kochen bringen. Vanillemark, 6 Eigelbe, Milch, dem restlichen Zucker und Zitronenschale mit den Quirlen des Handrührgeräts oder der Küchenmaschine gut verrühren und nach und nach die heiße Butter unterrühren. Den Eischnee mit dem Teigschaber vorsichtig unter die Eier-Butter-Masse heben.
4. Das Mehl mit dem Backpulver mischen und in eine Schüssel sieben. Die Nüsse untermischen und alles mit den Möhren unter die Eier-Butter-Masse rühren. Den Teig in die Form füllen, glatt streichen und im Ofen (Mitte) in ca. 35 Min. goldbraun backen. Den Kuchen in der Form auskühlen lassen.
5. Für die Marzipanmöhrchen das Marzipan mit dem Puderzucker glatt verkneten. 80 g davon mit orangefarbener, den Rest mit grüner Lebensmittelfarbe verkneten, bis die Massen gleichmäßig durchgefärbt sind. Aus dem orangefarbenen Marzipan 12 kleine Möhrchen formen, mit einem Holzstäbchen jeweils ein paar feine Querrillen einritzen. Aus dem grünen Marzipan für jedes Möhrchen drei stilisierte Blätter formen und an die Möhrchen drücken.
6. Den ausgekühlten Kuchen aus der Form lösen. Die Konfitüre mit 2 EL Wasser aufkochen und den Kuchen damit bestreichen. Den Puderzucker mit dem Zitronensaft und 1-2 EL Wasser glatt verrühren. Den Guss mit einer Palette auf dem Kuchen und am Rand verteilen. Die Marzipanmöhrchen in den feuchten Guss drücken und den Rüblikuchen in Stücke schneiden.
Receta pastel de zanahoria
Un molde circular de unos 26 cm, con el que se obtinen 12 trozos.
Preparación: 45 min. Horneado: 35 min.
Para la masa
250 g zanahorias
1/2 ramita de vainilla
4 huevos (medida M) / Sal
150 g azúcar
150 g mantequilla
2 yemas de huevo (M)
50 ml leche
1/2 cucharilla pequeña de ralladura de limón
175 g harina de espelta (tipo 630)
1 sobrecito de levadura
100 g avellanas molidas
Para las mini-zanahorias de mazapán
Ésta es la opción para hacerlas, pero se pueden comprar hechas en el supermercado o tiendas de dulces.
50 g masa de mazapán
50 g azúcar glass
1-2 puntas de cuchillo de polvos de colorante de naranja (esto es, con un cuchillo coger la medida de la punta llena de los polvitos)
1 punta de cuchillo de polvos de colorante verde
Además
Mantequilla y harina para untar el molde
80 g de confitura de albaricoque
200 g de azúcar glass
1 cucharada sopera de zumo de limón
******************************************************************************
1. Untar el molde con mantequilla y salpicarlo con algo de harina (esto hará que el pastel se desmolde más fácilmente). Precalentar el horno a 190°. Pelar las zanahorias y rallarlas bien finas. Partir la ramita de vainilla a lo largo y rasparla (el polvillo resultante es lo que se usará en la masa).
2. Separar las claras de las yemas de los huevos. Montar las claras con 50 g de azúcar y un pellizco de sal con la máquina o como se desee hasta que el azúcar esté bien diluído.
3. Deshacer la mantequilla a fuego lento en una cacerola. Mezclar, con la ayuda de alguna máquina o como se desee, los polvitos de la media ramita de vainilla, 6 yemas de huevo, leche, el resto del azúcar y la ralladura de limón. Ir añadiendo poco a poco la mantequilla deshecha en la masa obtenida. Añadir con cuidado y con la ayuda de una espátula las claras montadas anteriormente.
4. Mezclar la harina con la levadura en un bol. Añadir las avellanas molidas y mezclar todo con las zanahorias en la masa obtenida anteriormente (en el punto 3). Llenar el molde con la masa obtenida tras la mezcla. Introducir en el horno, en la bandeja a media altura, unos 35 minutos. Transcurrido este tiempo sacaremos el pastel del horno y lo dejaremos enfriar dentro del molde.
Tipp: para dejar enfriar el pastel dentro del molde es importante situarlo en una superficie en la que pase algo de aire por debajo. Me refiero a las típicas rejillas donde depositar cosas calientes.
Ahora procedemos a preparar la decoración. De todas formas, confieso que personalmente el punto 5 no lo he hecho, lo he comprado directamente.
5. Para hacer las zanahorias de mazapán, amasar la masa de mazapán con el azúcar glass. Unos 80 g de esa masa mezclarlos con el colorante naranja. El resto mezclarlo con el colorante verde, hasta que ambos colores tengan la misma intensidad. Ayudándonos de una espátula de madera, dar la forma a 12 mini-zanahorias. Con la masa verde prepararemos las estilizadas hojas de las zanahorias.
6. Sacar el pastel frío del molde. Cocer la confitura de albaricoque con un par de cucharadas soperas de agua. Untar con esta mezcla el pastel. Mezclar bien el azúcar glass con el zumo de limón y una o 2 cucharadas soperas de agua. Untar el pastel con la mezcla de merengue obtenida. Depositar encima las mini-zanahorias y el pastel estará listo para cortar.
Si se tapa bien el pastel puede conservarse un par o 3 de días fresco. Si se conserva más de un día debe guardarse en la nevera.
¡Buen provecho! Guten Appetit!
¿Habías hecho alguna vez pastel de zanahoria? ¿Qué te ha parecido la receta en alemán? ¿Has comprendido más de lo que te esperabas? ¡Dime que sí! Y espero que el pastel te salga riquísimo.
8 Comentarios
Brownie Maus
14 octubre, 2015 a las 7:06Mmmm el pastel de zanahoria es uno de mis preferidos! Aunque últimamente lo preparo en versión cupcake, y por supuesto, queda igual de rico y fotogénico 🙂
Qué bonitas te quedaron las mini zanahorias. Estoy segura el pastel estaba riquísimo.
Saludos!!
Elisabet
20 octubre, 2015 a las 19:31Gracias Brownie Maus!!
Silvia Lanza (Álamos ventosos)
14 octubre, 2015 a las 16:01¡Tengo que hacer este pastel con la decoración tan bonita y todo! En cuanto a los ingredientes es cierto que se puede ir «descubriendo» el sentido de texto, no me pasó así con las instrucciones, pero es la primera vez que lo intento así que será cuestión de seguir haciéndolo.
Elisabet
20 octubre, 2015 a las 19:32Muchas gracias Silvia. Reconozco que las mini-zanahorias las compré ;D
Saludos***
Elizabeth
14 marzo, 2017 a las 21:16Hola me gustaría hacer esta receta pero no comprendí la parte del número 6 se mezcla el resultado de la confiture con la mezcla del azúcar glass y luego se pone al pastel o no es así ? Por fa ayuda gracias.
Elisabet
14 marzo, 2017 a las 21:32Hola Elizabeth,
Primero se cuece la confitura con el agua y se unta con el pastel. Luego se mezcla el azúcar glass con el zumo de limón y una o 2 cucharadas soperas de agua. Untar el pastel con la mezcla de merengue obtenida. Depositar encima las mini-zanahorias y el pastel estará listo para cortar.
Que lo disfrutes!!
Margarita
7 enero, 2018 a las 19:11Hola, en qué momento se mezcla la clara batida con el esto de la Masa? No lo veo en la receta!
Gracias por la receta. Hace tiempo la quiero preparar!
Elisabet
8 enero, 2018 a las 10:35Muchas gracias Margarita por el apunte! Olvidé mencionar ese paso! Viene justo en la última parte del punto 3. Está ahora añadido.
Saludos***