Ocio TRADICIONES Tradiciones populares VIAJES

EuroCronicón

5 abril, 2013

20130405-170955.jpg

Chicos, os guste o no… De nuevo, como cada año, se acerca el gran European Song Contest por excelencia y más conocido de todos los tiempos. Con sus rumores, momentos inolvidables («la, la, la, laaaaaaa…»), personajes algo «casposos», sus «piques» entre países, sus polémicas…

Se acerca… El festival de Eurovisión!!!

Este año tiene lugar el día 18 de mayo en la bella ciudad de Malmö, Suecia.

En Alemania existe la GRAN noche del año, la más parecida a los mismísimos «Oscars» de Hollywood, y es ésta: la noche en la que se celebra el festival de Eurovisión. Toda Alemania se engalana para presenciar la noche en la que los teutones se unen como nunca para animar a su representante y disfrutar de tal emblemático evento.

En el programa «Unser Song für Malmö» (nuestra canción para Malmö) el jurado y los telespectadores escogieron finalmente a Cascada, con la canción «Glorious», para representar a Alemania. Vale la pena mencionar que dicha canción ha generado mucha polémica, puesto que se comenta que la canción que representa este año al país germano (Glorious) es un plagio de la que representó a Suecia el pasado año (Euphoria). Aunque claro, de plagios este mundo está lleno. Incluso puede haber alguien tan cutre que no tenga otra ocupación que plagiar este blog.

El grupo escogido para representar a España es El sueño de Morfeo, con la canción «Contigo hasta el final».

Varias pueden ser las quinielas («das Totto», «lo quiniela» en alemán) para pronosticar no el ganador, sino los puntos a otorgar por cada uno de los países. Cada vez más predecibles debido al cambio de sistema de votación desde hace algunos años, en los que los propios ciudadanos residentes en un país pueden votar vía SMS por el país que quieran, siempre y cuando no sea el de su supuesta nacionalidad.

Desde aquí me animo a pronosticar algunos de los puntos que van a ser otorgados por el país germano.

Una excelente pista es el país de origen de la inmigración residente en Alemania. Por ejemplo («zum Beispiel» en alemán), en el país germano, un alto porcentaje de la población alemana es turca. Así que ya tenemos los primeros puntos:

Turquía… 12 points!!!

Quizá no 12, pero Turquía se lleva de Alemania los 10 o mínimo los 8 puntos seguro, como en la pasada edición!

Otra pista, claramente contrastada durante la pasada Eurocopa, es el número de las bocinas de coches. Cada vez que ganaba un equipo, se podía fácilmente adivinar si los seguidores de dicho país eran un alto porcentaje de la población alemana. La medición es bastante simple, al terminar un partido y conocer al equipo ganador basta con aguzar el oído y escuchar cuántos coches pasan pitando. En este caso, y siempre y cuando participe, Italia se lleva también algún puntito de Alemania.

Los que seguro que no se llevan ningún punto de Deutschland son los austriacos. Se odian!! Motivos históricos que merecerán otra crónica.

¿Os animáis a pronosticar qué país se llevará algún punto de España?

Y, mejor aún, ¿os atrevéis a pronosticar cuál de los 2 países, España o Alemania, quedará en mejor posición?

Os dejo los links para que podáis visualizar atentamente ambas candidaturas y os animéis con los pronósticos! 😉

Vídeo canción «Glorious» de Cascada, representando a Alemania.

Vídeo canción «Contigo hasta el final» de El Sueño de Morfeo, representando a España.

Que empiece «la porra eurovisiva»!!!

  • Responder
    bernd.faull@yahoo.es
    5 abril, 2013 a las 16:42

    Pregunta innecesria:
    Turkey 12 points
    Chipre. 10 »
    Italy. 8 »
    San Marino 6 »
    Andorra. 4 »
    Spain. 2 «

    • Responder
      Elisabet
      5 abril, 2013 a las 20:28

      Gracias Bernd!
      Queda anotado tu pronóstico. El 18 de mayo podremos comprobar si Alemania nos da al menos esos 2 puntitos para España 😉

  • Responder
    Xavier
    7 abril, 2013 a las 8:19

    Que piensan en Alemania, que su representante en Eurovisión use el idioma inglés?.
    Acaso no es mas congruente que cada cual use su idioma, o queremos pasarnos todos al inglés. Y no digo que no debamos hablar inglés. Que si. Lo que pasa es que cada país debería usar su idioma.

    • Responder
      Elisabet
      7 abril, 2013 a las 11:28

      Hola Xavier,

      Estoy totalmente de acuerdo contigo con el tema del idioma de la canción para la candidatura de cada país.

      De todas formas, la regla sobre cantar con el idioma del país ha ido variando entre los años. Antiguamente era obligación cantar en el idioma oficial del país. Sin embargo, actualmente no existe restricción alguna.

      Desde entonces, me temo que el tema de cantar en inglés no es cosa únicamente de los alemanes: ni los suecos que ganaron el año pasado cantaron en sueco. Ni los de Azerbaijan que ganaron en 2011 cantaron en azerí. Ni los alemanes que ganaron en 2010 cantaron en alemán. Ni los noruegos que ganaron en 2009 cantaron en noruego. Ni los rusos que ganaron en 2008 cantaron en ruso. Los ganadores de los últimos 5 años tienen algo en común: todos cantaron en inglés!!! Nos debemos remontar hasta 2007 para tener un ganador que cante en su propio idioma (en este caso se trató de Serbia, que, cantando en su idioma, ganó por primera vez el festival).

      Viendo este panorama, me pregunto… Para ganar el festival de Eurovisión en la actualidad… ¿Será el idioma inglés condición necesaria pero no suficiente? 😉

Añadir Comentario

Suscríbete a Crónicas Germánicas